Está en la página 1de 116

paravos 4to tapasycontras_Maquetación 1 06/01/16 16:26 Page 1

Año 1 N.°1
Argentina
$69,90.

Cuadernillo p` ráctico
c` on `material d` idáctico
paravos 4to tapasycontras_Maquetación 1 06/01/16 16:26 Page 2

JUNTOS, VAMOS A COMENZAR


LA MARAVILLOSA AVENTURA
DE HACER Y APRENDER MATEMÁTICA.

“PARA VOS Y PARA MÍ TE INVITA


A JUGAR, A EXPLORAR, A PENSAR,
A RESOLVER, A COMUNICAR TUS IDEAS,
A BORRAR CUANDO TE EQUIVOQUES
Y A VOLVER A INTENTARLO
UNA VEZ MÁS.

Para vos y para mí 4to grado-Matemática


©2016 EDITORIAL EDIBA S.R.L.
Editora Responsable y Propietaria: EDIBA S.R.L. Brown 474, Bahía Blanca, Buenos
Aires. Argentina.
Impresión: Forma Color Impresores S.R.L. - Camarones 1768 CABA
Distribución: Argentina: para el interior del país: D.I.S.A., Luis Sáenz Peña 1832 (1135)
Capital Federal, Tel. 011-4304-2532 / 4304-2541. Para Capital Federal: Vaccaro
Hnos. Representantes de Editoriales S.A., Av.Entre Ríos 919 1° piso (1080) CABA
Cuit. 30-53210748-9
ISSN: 2422-7099
Edición: Año 1– Mes - Nº 1
IMPRESO EN ARGENTINA.

Equipo Marketing y publicidad: Favio Balajovsky, Fernando Balajovsky,


Directora: Alicia Marinángeli Gastón Monteoliva, Reinaldo Perdomo
Asistente de dirección: Anahí Barelli Recepción: Mauro De Los Santos, Consuelo Pérez Fernández
Diseño y diagramación: Gabriela Castaño, Ana Pérez, Laura Pirchi Sistemas y web: Leandro Regolf, Bruno Meineri
Dirección general: Adrian Balajovsky Servicio técnico: José Celis
Autora de contenido: Yanina Marinozzi Taller de manualidades: Valentina Di Iorio, Luciana Sabatini
Administración: Claudia Traversa, Sergio Vicente
Asistente de dirección general: Darío Seijas Esta es una publicación de
Archivo digital: Cecilia Bentivegna.
Ilustración: Alberto Amadeo, Fernando Cerrudo, Emmanuel Chierchie,
Gabriel Cortina, Mariano Martin Escribinos a través de www.ediba.com
Color digital: Gonzalo Angueira, Mónica Gil, Natalia Sofio Anunciate con nosotros: publicidad@ediba.com
Comercio exterior: Walter Benítez, Pablo Fusconi
Comunicación y atención al cliente: Carlos Balajovsky, Maia Balajovsky Prohibida la reproducción total o parcial del contenido
Congresos y capacitaciones: Micaela Benítez, Consuelo Pérez Fernández de esta publicación. Miembro de la Asociación
Corrección: Elisabet Álvarez, Marcelo Angeletti, Franco Magi, Liliana Vera Argentina de Editores de Revistas
Recursos humanos: Mariana Medina
Recursos multimedia: Martín Asteasuain, Francisco Del Valle, Aldana Meineri,
Pablo Yungblut
Fotografía: Fernando Acuña, Mónica Falcioni, Patricia Perona
Para vos 4to-proyecto1_2012 05/02/14 13:57 Page 1

Me `llamo:

V`oy `a:

Mi `escuela `es:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Para vos 4to-proyecto1_2012 06/02/14 15:09 Page 2

ÍNDICE
Revisión: páginas 3 a 6. Proyecto 5: páginas 49 a 60.
Números hasta de cuatro cifras. Orden. Multiplicación por dos cifras. Tabla
Valor de posición. Cálculo mental. pitagórica. Multiplicación por la unidad
Problemas sencillos de las cuatro seguida de ceros. Clasificación de
operaciones básicas. Cuerpos y figuras triángulos.
geométricas. Medidas.
Proyecto 6: páginas 61 a 70.
Proyecto 1: páginas 7 a 16. Situaciones de reparto. División por dos
Números de cinco cifras. Orden, cifras. Relación entre los lados de un
composición y descomposición. Valor de triángulo.
posición. Suma de números. Ubicación en
la recta numérica. Proyecto 7: páginas 71 a 82.
Reconocimiento de fracciones. Gráficos y
Proyecto 2: páginas 17 a 26. expresión numérica. Fracciones
Números de 6 cifras. Orden, composición y equivalentes. Suma y resta de fracciones
descomposición. Valor de posición. sencillas. Características de los
Cálculos mentales. Elementos de cuadriláteros. Construcción.
geometría.
Proyecto 8: páginas 83 a 92.
Proyecto 3: páginas 27 a 36. Medidas no convencionales y
Números romanos. Problemas de suma y convencionales de longitud, peso y
resta. Posiciones entre rectas. Trazado de capacidad. Equivalencias.
restas. La hora.
Proyecto 9: páginas 93 a 102.
Proyecto 4: páginas 37 a 48. Características de los cuerpos
Organizaciones rectangulares. Problemas geométricos. Números decimales. Suma y
sencillos y variados. Diferentes estrategias resta. Números decimales en el contexto
de resolución. Ángulos. Figuras circulares. del dinero.

Actividades integradas: páginas 103 a 111.

Póster

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Para vos 4to-proyecto1_2012 05/02/14 11:23 Page 3

F`echa .........../.........../...............

RECORDANDO LO QUE SÉ DE NÚMEROS

A
Aldana está ordenando las 1.591 a 2.990

películas que devolvieron


B
después del fin de semana, 2.991 a 3.499

en las estanterías que


C
3.500 a 5.300
corresponden.

7 Observá el número que tiene cada una y marcá con rojo las que debe colocar en la estantería A,

con verde las que pondrá en la estantería B y con azul las que van en la C.

1.699 3.000 2.300 1.698 1.991 4.000 5.299 2.000 3.405

5.000 2.989 3.005 3.050 2.498 3.501 3.498 5.291 3.503

7 De la estantería C, sacó tres películas que tienen sus

números borrados. Colocales las cifras que pueden tener 3._00 5._ _ 2 5.29_

en el lugar borrado, sabiendo que son de la estantería C.

7 Al ordenar la estantería A, se dio

cuenta de que faltaban algunas películas. _.___ _.___ 2.986 _.___ _.___

Teniendo en cuenta que están ordenadas

de menor a mayor, colocá los números que faltan.

0 1 2 4 5 6 7 8 9

Reconocer, `ordenar `y `nombrar `números `de `cuatro `cifras


Para vos 4to-proyecto1_2012 04/02/14 16:39 Page 4

F`echa .........../.........../...............

REPASAMOS CALCULANDO
7 Resolvé las siguientes situaciones problemática sin hacer las cuentas.

En una caja
hay 12 alfajores.
¿Es cierto que en
La mamá de Aron tiene $873 y
10 cajas habrá más
gastó, en el supermercado, $655.
de 100 alfajores?
¿Es cierto que le quedan
menos de $200?

Respuesta:

Un grupo de 40 turistas Juliana repartió


tiene que dividirse en 8 sus 27 monedas
grupos de igual cantidad de $1 entre sus
de personas para entrar 2 hermanos.
a visitar un museo.
¿Es cierto
que cada ¿Pudo darles a
grupo estará todos la misma cantidad
Respuesta: formado por de monedas sin que
5 personas? sobrara ninguna?

Nicolás tenía $200 en billetes de


Respuesta: Respuesta:
100 en su billetera. Su mamá le
regaló 3 billetes más de $50.
Si hay 2 cajones con 15 manzanas
¿Es cierto que en cada uno y sacamos 12
ahora tiene manzanas de cada cajón,
más de $300?
¿es cierto
Respuesta: que quedan menos de 10
manzanas entre los 2 cajones?

Respuesta:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Resolver `mentalmente `diferentes `situaciones
Para vos 4to-proyecto1_2012 04/02/14 16:39 Page 5

F`echa .........../.........../...............

A INVENTAR SITUACIONES
7 Observá las imágenes y pensá situaciones problemáticas que se puedan resolver con los datos

que aparecen en ellas.

7 Escribilas en tu carpeta e indicá las operaciones que debés realizar para resolverlas.

7 Encontrá la respuesta.

En el año 1969 se llegó a la Luna.


una
En 1847 llegó a Aust ralia, en un buqu e,
és.
tort uga dentro de las valijas de un ingl
de
Muchos años más tarde, una de las hijas
l, donde
este señor la donó a un zoológico loca
permaneció
hasta su
muerte, en el
año 1984.

El primer teléfono
celular de la historia
,
el abuelo de los que
Se inventó
conocemos en la
e n el a ñ o
actualidad, apareció
1860.
por primera vez en el
año de 1983.

7 ¿Te animás a pensar una situación problemática en la que relaciones los teléfonos fijos con los

celulares? Escribila y, también, resolvela.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Crear `situaciones `problemáticas `a `partir `de `datos


Para vos 4to-proyecto1_2012 05/02/14 11:24 Page 6

F`echa .........../.........../...............

DE TODO UN POCO
7 Pintá de rojo la figura que tiene cuatro lados iguales y, de azul, el cubo.

7 ¿Cuál es el reloj que marca las nueve y cuarto? ¿Y las tres y media? ¿Cómo te diste cuenta?

11 12 1

3:30 9
10 2
3
3:15
8 4
7 6 5

7 Observá estos productos:

$8
$12
$15
$8

Respondé en tu hoja:

a) ¿Cuál de estos productos tiene 1.000 gramos?

b) ¿Cuántos medios litros hay en la caja de leche?

c) ¿Es cierto que en la bolsa hay medio kilogramo de polvo para preparar chocolatada?

d) ¿Con dos de esas latas de salsa se puede hacer 1 litro?

e) Si se compran 2 productos de cada clase, ¿alcanza con un billete de $50 para pagar?

Y si se llevan 3 de cada uno, ¿alcanza con uno de $100?

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Reconocer `figuras `y `medidas
Para vos 4to-proyecto1_2012 04/02/14 16:39 Page 7

F`echa .........../.........../...............
N°1
LOS NÚMEROS REGRESAN DE LAS VACACIONES

A lo largo y ancho de nuestro país, tenemos muchas autopistas


7
como esta, por donde circulan miles de automóviles y vehículos de carga.
Permiten un mejor y más rápido desplazamiento debido a que tienen dos carriles en cada mano.

7 Observá LOS AUTOMÓVILES QUE ESTÁN DETENIDOS:

Nº 25.600
Nº 25.600
• ¿Qué creés que estarán haciendo?

El auto que regresa a la ciudad, luego de las vacaciones,

recibe un tique con el número 25.600, y la camioneta


Nº 15.200

Nº 15.200
que sale de la ciudad recibe uno con el número 15.200.

• ¿Qué indicarán esos números?

• ¿Podrías decir si salen más o menos vehículos de los que llegan a la ciudad en ese

momento? ¿Cómo te diste cuenta?

• ¿Qué número de tique recibirá el vehículo que pase por el peaje inmediatamente después

que la camioneta? ¿Y el que pase detrás del auto?

• ¿Es cierto que el vehículo que pasó por el peaje antes que la camioneta recibió el tique con el

número 15.100?

• ¿Y es verdad que el anterior al auto recibió el 25.599?

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Reconocer, `ordenar `y `nombrar `números `de cinco `cifras


Para vos 4to-proyecto1_2012 04/02/14 16:39 Page 8

F`echa .........../.........../...............

LOS NÚMEROS REGRESAN A LA ESCUELA


7 Los chicos vuelven a la escuela y conversan, con la señorita y sus compañeros, acerca de cómo

pasaron sus vacaciones.

i tío a Yo fui en tren a Con mi primo


Con mi familia Yo fui con m
campo y, visitar a mis fuimos al zoológico
viajamos a visitar a trabajar al
a semana, abuelos, que viven y vimos un elefante
unos amigos que durante un que pesaba 3.250 kg
325 en un pueblito de
viven en Río Gallegos. vacunamos
total. 8.700 habitantes. y una jirafa que
Mi papá dijo que animales en
viajamos 2.530 km. pesaba 870 kg.

7 Ordená, de mayor a menor, los números que aparecen en la imagen.

.......................... ......................... .......................... ......................... ..........................

7 Escribí un número mayor y uno menor que todos ellos.

.......................... .........................

7 Completá la tabla:
7 ¿Qué número tiene
Número Se lee un 3 en los dieces?

870 7 ¿Qué número está


más cerca del 3.000?
Dos mil quinientos treinta
7 Indicá el valor de la cifra
Ocho mil setecientos 8 en el peso de la jirafa.

325 7 ¿A qué se refiere el


número que tiene un 7
Tres mil doscientos cincuenta en el lugar de los cienes?

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Analizar el valor de la cifra según el lugar que ocupa
Para vos 4to-proyecto1_2012 06/02/14 08:36 Page 9

F`echa .........../.........../...............

ARMANDO Y DESARMANDO NÚMEROS


7 Seguí las flechas, armá y escribí los números que se forman.

7 Uní los que quedan como quieras y armá el número escribiéndolo donde llegues.

10.000

1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9000

100 200 300 400 500 600 700 800 900

10 20 30 40 50 60 70 80 90

1 2 3 4 5 6 7 8 9

15.224

7 Escribí, como en el ejemplo, los nombres de estos números y descomponelos en diez miles, miles,

cienes, dieces y unos.

Once mil
………....................................................................….: 11.000 = 10.000 + 1.000

………...................................................................…..: 13.586 =

………...................................................................…..: 62.148 =

………...................................................................…..: 51.500 =

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Componer `y `descomponer `números `de `cinco `cifras


Para vos 4to-proyecto1_2012 04/02/14 16:39 Page 10

F`echa .........../.........../...............

SERIES DE DIEZ MILES


7 Observá con atención los números que hay en la

tabla y completá todos los casilleros que están vacíos.

10.100 11.100 12.100 13.100 14.100 15.100 16.100 17.100 18.100 19.100

20.100 21.100 22.100 24.100 28.100

35.100

42.100

59.100

67.100

70.100 73.100

81.100

92.100 95.100

7 Escribí el anterior y el posterior de cada uno de los siguientes números.

................... 26.632 ................... ................... 59.909 ...................

................... 60.000 ................... ................... 87.009 ...................

7 Ordená los siguientes números teniendo en cuenta los signos.

98.623 98.263 98.362 ................... < ................... < ...................

11 12 13 14 15 16 17 18 19
Establecer `relaciones `entre `las `partes `de `la `serie `numérica
Para vos 4to-proyecto9_2012 05/02/14 09:16 Page 100

Hoy `es ..................................................

CON LO JUSTO
Chocolate …….$5,55
Alfajor ……$3,25
Pastillas …… $3,80

Gomitas …… $2,35 Bombón ……. $2,40

7 Aldana lleva, en su monedero, las siguientes monedas:

a) ¿Cuánto dinero, en total, lleva Aldana en su monedero?

b) Para comprar el alfajor, ¿puede pagar justo?

c) ¿Y si quiere comprar un bombón?

d) En caso de contestar que sí en a) y b), escribí cómo juntaría el dinero.

e) Y si quiere comprar el chocolate y las pastillas, ¿tiene suficiente dinero?

7 Explicá cómo lo pensaste.

PLAY …7 CUOTAS DE NETBOOK…. 7 CUOTAS DE CELULAR TÁCTIL 10 CUOTAS


$350,89 $309,98 DE $45,89

CELULAR CON TECLA….. 10 CÁMARA DIGITAL 16X CÁMARA DIGITAL 12X


CUOTAS DE $45,98 $889,50 $885,90

a) ¿Qué cuota es más barata: la de la play o la de la netbook?

b) ¿Cuál de los celulares tiene más cara la cuota?

c) ¿Qué cámara es más económica?

100 101 102 103 104 105 106 107 108 109

Comparar `números `decimales


Para vos 4to-proyecto9_2012 06/02/14 12:58 Page 101

auto e v al u a Hoy `es ..................................................

ción
REVISÁ LO QUE APRENDISTE
1- En la planta baja de un edificio suben al ascensor Fede, que pesa 26,5 kg;

su mamá, de 64,4 kg; Oriana, de 31,85 kg y un joven de 70,8 kg.

a) ¿Cuántos kilogramos pesan juntas todas las personas que suben al

ascensor? Escribí el cálculo que utilizaste para encontrar la respuesta.

En el cuarto piso se baja el joven y sube un señor de 86,5 kg.

b) ¿Cuántos kilogramos lleva ahora el ascensor? Escribí el cálculo que utilizaste para encontrar la

respuesta.

2- En la góndola de galletitas del supermercado se observan estos precios en diferentes marcas:

Dulcitas $6,50 Queseritas $6,45 Ricas $6,05

Pepas $6,55

Lechera $8,50
La vaquita $7,99

Mamita $8,10

a) Ludmila compró, de cada tipo de alimento, el producto más barato. ¿Cuánto gastó?

b) Santino compró, de cada uno, el más caro. ¿Cuánto más que Ludmila gastó?

c) Si Santino pagó con 5 25 ,


10
¿qué vuelto recibe?

7 Escribí otra manera de juntar el dinero con billetes y monedas.


100 101 102 103 104 105 106 107 108 109
Para vos 4to-proyecto9_2012 05/02/14 09:17 Page 102

auto e v al u a Hoy `es ..................................................

ción
3- Estos son los chicos que ganaron los intercolegiales de fútbol 5.

Franco 1, 54 m Pedro 1 m y 46 cm Octavio 1,56 m

Luciano 145 cm Gino 165 cm

JUGADOR ESTATURA

Para recibir los premios irán pasando de menor a mayor.

7 Ordenalos en esta lista según cómo deberán pasar.

7 Explicá cómo lo pensaste.

4- Colocá, en cada uno, el nombre del cuerpo geométrico con el cual lo relacionás.

LATA……………. LECHE ……… PELOTA ………

-¿Qué características recordás de cada uno de ellos?

-¿Cuál de ellos es un cuerpo con aristas?

7 Pintá la carita que corresponda. Si es necesario, hacé la corrección en tu carpeta.

TENGO QUE SEGUIR


ME SALIÓ MUY BIEN ME SALIÓ BIEN
PRACTICANDO

100 101 102 103 104 105 106 107 108 109
Para vos 4to-proyecto10_2012 05/02/14 10:29 Page 103

Actividades integradas Hoy `es ..................................................

LOS DECIMALES MIDEN LAS FIGURAS


Ya conocés las figuras geométricas, aprendiste cómo medir y para qué te sirve, y ahora también sabés

usar los números decimales.

¿Cómo te ves para integrar todo lo que ya sabés?

7 Probá:

Lautaro está renovando su habitación.

a) La ventana tiene 2,60 m de largo y 1,50 m de ancho.

¿Es cierto que tiene forma de cuadrado?

7 Explicá cómo te diste cuenta.

b) El piso es de cerámicos. Cada una de las baldosas mide 18,5 cm de largo y 18,5 cm de ancho. ¿Qué

forma tiene cada baldosa?

c) La puerta de su placar es más alta que ancha. De alto mide 2,10 m. Lautaro midió su ancho y dice que

es de 2 metros con 10 cm.

-¿Creés que Lautaro medió bien?

-¿Puede ser que tenga esa medida de ancho?

d) Sobre la cama puso almohadones cuadrados. Uno rojo, que mide 0,60 m de largo, y uno azul, de

0,45 m de ancho. ¿Qué ancho tiene el rojo y que largo el azul? Explicá cómo te diste cuenta.

e) Como Lautaro juega al básquet, a lo largo de toda la habitación quiere poner una guarda con motivos

de su deporte favorito. Dos paredes miden 3,05 m cada una y las otras dos, 2,85 m cada una.

-¿Es cierto que es una habitación cuadrada? ¿Cómo te diste cuenta?

-Si los rollos de guarda tienen 10 m, ¿le alcanza con uno para colocar en todo el contorno de la

habitación?

-Si compra dos rollos, ¿cuánto le sobra?

103 104 105 106 107 108 109 110 111 112
Para vos 4to-proyecto10_2012 05/02/14 10:29 Page 104

Hoy `es .................................................

¿SIRVEN O NO SIRVEN?
7 Leé con atención estos problemas.

7 Marcá los datos que no sirven para resolver el problema.

7 Anotá, en tu carpeta, solo los datos que sirven para responder la pregunta.

7 Resolvé.

1- La hermana de Selene tiene 3 años menos que ella, y va a patín a las 5 de la tarde. Si Selene sale

de su clase de Inglés a las 16:30 y está una hora en la clase, ¿a qué hora entra Selene a su clase de

Inglés?

2– POTE ½ kg …. $12,50 POTE ¼ kg ….. $6,99


¿Cuál de los potes tiene más de 200 g pero menos de 400 g?

¿Qué pote pesa más?

3– El monitor de la computadora de Luli mide 47, 55 cm de largo y está sobre una mesa de

98,50 cm de largo, a una altura del piso de 65,50 cm.

¿Cuántos centímetros quedan sin ocupar en la mesa?

4– Lara festejó su cumpleaños invitando a 48 amigos. La torta llevaba 9 velitas y, en el salón, había

96 globos colgados. Al finalizar la fiesta, Lara le dio, a cada uno de sus amigos, una bolsita con 2

alfajores y 3 chupetines.

a)-¿Cuántas bolsitas repartió Lara si no faltó nadie al cumpleaños?

b)-¿Cuántos alfajores y chupetines repartió en total?

5– En la vidriera de un comercio se observa la oferta de una calculadora a $78, 90, de un

reproductor de DVD a $345 y de un MP4 a $270. Tiago llevaba tres billetes de $100 y uno de $50, y

compró la calculadora y el MP4.

¿Cuánto pagó en total?

103 104 105 106 107 108 109 110 111 112
Para vos 4to-proyecto10_2012 05/02/14 10:29 Page 105

Hoy `es ..................................................

¿CONTADO O EN CUOTAS?
En las siguientes situaciones encontrarás varios datos y diferentes preguntas.

7 Leé atentamente y analizá si la pregunta te da las consignas suficientes para responderla.

7 Buscá los datos que te sirven para responder.

7 En los casos posibles, encontrá la solución.

1– El mismo modelo de bicicleta lo venden en la bicicletería del barrio y en un hipermercado, con una

diferencia de precio.

En el barrio: $1.105 PRECIO CONTADO O CUOTAS FIJAS

En el hipermercado: $1.080 PRECIO CONTADO O CUOTAS FIJAS

a) Juan compró una bici pagando al contado. ¿Cuánto pagó por ella?

-¿Es suficiente el dato para responder exactamente cuánto pagó? Explicá cómo te diste cuenta.

b) Si Valentino la compró en el hipermercado, ¿te alcanza con este dato para decir cuánto abonará por

cada cuota pagando con tarjeta Planeta? Explicá qué respondiste.

c) Sabiendo que los abuelos de Wanda eligieron un plan de cuotas que no supera las 12, ¿podrías

averiguar cuánto pagarán cada cuota? Explicá cómo lo resolviste.

d) Delfina compra la más barata en 6 cuotas. ¿Son suficientes estos datos para saber cuánto pagará

en cada cuota? Averigualo.

2–

Sándwiches … $28,80 la ½ docena. Facturas … $29,50 la docena.

a) Si la empleada de la panadería vendió una docena, ¿cuánto cobró?

b) Y si vendió 1 docena y media, ¿podrías decir cuánto le pagaron?

c) Si josefina compró una docena de sándwiches y una docena de facturas, ¿cuánto pagó en total?

103 104 105 106 107 108 109 110 111 112
Para vos 4to-proyecto10_2012 05/02/14 10:30 Page 106

Hoy `es .................................................

NUEVAMENTE EL DETECTIVE EN ACCIÓN


Otra vez en los enunciados faltan datos para resolver los problemas.

7 Ludmila compró alfajores para ella y sus amigas en el kiosco. Pagó, en total, $24. Si llevó todos los

alfajores iguales, ¿cuánto pagó Ludmila por cada alfajor?

¿Qué dato falta para responder la pregunta del problema? Marcalo con una cruz.

-El precio de cada alfajor.

-La cantidad de alfajores que compró.

-El sabor de cada alfajor.

7 Manuela y Lautaro almuerzan en el club. En el comedor se publican los platos del día:

7 Manuela eligió canelones y Lautaro, una hamburguesa. ¿Cuánto pagaron entre los dos?

¿Cuál de estos datos falta, en este caso, para encontrar la solución? Marcalo con una cruz.

-Lo que comió cada uno.

-El vuelto que les dieron.

-El precio de cada cosa.

7 Si Ludmila compró alfajores para Aldana, Lola, Carla y ella, ¿cuánto pagó cada uno?

7 El plato de canelones cuesta $18,50; la hamburguesa, $15,80 y las patitas con fritas, $15,50.

¿Cuánto pagaron?

7 Ludmila pagó con un billete de $20 y con monedas de 50 centavos. ¿Cuántas monedas utilizó?

7 ¿Quién comió el plato más caro: Manuela o Lautaro?

103 104 105 106 107 108 109 110 111 112
Para vos 4to-proyecto10_2012 05/02/14 10:30 Page 107

Hoy `es ..................................................

UNA HISTORIA CONTADA A TIEMPO… Y POR PARTES


7 Dos amigos decidieron irse un fin de semana a

acampar. Muchos fueron los preparativos, pero

por fin se encontraron para partir en colectivo a

Sierra de la Ventana a las:

7 Calculá:

Tenían una hora y media de viaje. Si el colectivo llegó demorado 15 minutos, ¿a qué hora llegaron a

destino?

Por suerte, se organizaron bien y no llevaban muchos bolsos, porque

tenían que ir caminando de la terminal hasta el camping, que estaba a

10 cuadras. Por cada cuadra, tardaron 3 minutos y medio.

-¿Cuánto tiempo les llevó la caminata?

-¿A qué hora llegaron al camping?

POR DÍA: $20 POR


LA CARPA Y $30
POR PERSONA.

7 Antes de acomodarse fueron a arreglar los gastos. Para quedarse sábado y domingo les cobraban

lo que indica el cartel que ves en el dibujo.

-¿Cuánto debieron pagar por estas cortas vacaciones?

103 104 105 106 107 108 109 110 111 112
Para vos 4to-proyecto10_2012 05/02/14 10:30 Page 108

Hoy `es .................................................

7 El total de gastos lo pagaron a medias entre los dos.

Juan, uno de los amigos, se notaba preocupado, porque no sabía si el dinero que había llevado le

alcanzaría para otros gastos, además de los de la estadía.

Había llevado 1 billete de $50, 2 de $20 y 5 de $10.

7 Ayudalo con el cálculo. ¿Le sobró algo de dinero para otras compras?

7 Hicieron una caminata por el camping y contaron que había, además de la de ellos, 30 carpas

con 6 personas en cada una y 20 carpas con 4 personas en cada una.

-¿Cuántas personas concurrieron al camping ese

fin de semana?

-¿Cuál fue la recaudación total del dueño del

camping?

7 Por fin armaron la carpa. Pintá de rojo las figuras de 3 lados que ves en la carpa y de azul las

de 2 pares de lados paralelos.

103 104 105 106 107 108 109 110 111 112
Para vos 4to-proyecto10_2012 05/02/14 10:30 Page 109

Hoy `es ..................................................

7 La mamá de uno de los chicos había hecho una torta para que compartieran el fin de semana. La

racionaron para que les alcanzara para la merienda del sábado y el desayuno y la merienda del

domingo.

-¿Qué parte de la torta habían comido luego del desayuno? Pintala en el gráfico.

-Como buenos amigos, la dividieron en partes iguales.

7 Si tuvieras que ayudarlos a cortar la torta en porciones, ¿cuáles de las siguientes opciones te parece

que servirían para lo que ellos planeaban?

7 Llevaron un bidón de 5 litros de agua para usar en las comidas y para beber durante el día.

La distribuyeron de la siguiente manera:

½ litro para cada comida (almuerzo y cena del sábado y del domingo)

y ¼ litro para cada una de las dos meriendas y un desayuno. 5 litros


-¿Les queda agua para beber en otros momentos del día? ¿Cuánta?

103 104 105 106 107 108 109 110 111 112
Para vos 4to-proyecto1_2012 04/02/14 16:39 Page 11

F`echa .........../.........../...............

JUGAMOS CON LOS MILES


7 Leé las instrucciones del juego.

• Participan 4 jugadores.

¿Qué necesitamos?

• 3 dados.

¿Cómo jugamos? • Cada número de los repetidos vale mil veces

• Cada jugador tira los tres dados a la vez. ese número y los no repetidos valen cien veces

• El objetivo del juego es que los tres números ese número. Todos los valores se suman para

obtenidos sean iguales. obtener el puntaje de la ronda.

• Como máximo, el jugador tiene tres tiradas por = 2.000 + 2.000 + 2.000= 6.000

turno para encontrar los tres dados iguales. = 2.000 + 2.000 + 500= 4.500

• Si salen todos diferentes, el jugador tira todos • Si no tiene repetidos, elige el mayor de los tres y

nuevamente. Si dos son repetidos, los guarda y el valor es cien veces el de ese número.

tira nuevamente el otro, buscando el mismo = 600

número que ya tiene en los que guardó. Si ya le • El juego dura 5 rondas y gana el que logra

salieron los tres repetidos, termina su turno. sumar más puntos entre todas las rondas.

7 Anotá los valores que obtuvieron en cada ronda y sumalos en el total.

JUGADOR RONDA 1 RONDA 2 RONDA 3 RONDA 4 RONDA 5 TOTAL

7 Marcá quién ganó este juego: Yo Un compañero

10 12 13 14 15 16 17 18 19

Armar `y `comparar `números


Para vos 4to-proyecto10_2012 05/02/14 10:30 Page 110

Hoy `es ..................................................

SIEMPRE LISTOS COMO BUENOS CAMPISTAS


7 Entre las cosas del camping se encontraban estos elementos:

-¿Qué cuerpos geométricos representan los elementos que se ven en el camping?

Recorriendo a su alrededor y observando la naturaleza, se dieron cuenta de que las ramas de los

árboles algo les mostraban.

7 Observá y marcá las formas conocidas que ves en las ramas.

-¿Qué forman las ramas de los árboles?

7 Explicá lo que respondés y cómo te diste cuenta.

7 Conversen en grupo y compará lo que observaste con lo que observaron tus compañeros.

-¿Encontraron algo diferente a lo que encontraste vos? Marcalo en tus árboles.

103 104 105 106 107 108 109 110 111 112
Para vos 4to-proyecto10_2012 05/02/14 10:30 Page 111

Hoy `es ..................................................

7 Querían ir hasta el supermercado. Preguntaron cómo llegar y les dijeron que, desde la esquina del

camping, debían caminar 4 cuadras hacia el Noreste y luego doblar a la izquierda, y a mitad de cuadra

encontrarían el

supermercado.

7 Marcá el recorrido en el

plano y luego respondé:

- ¿En qué calle queda el supermercado?

- ¿La cuadra del supermercado es paralela o perpendicular a la calle Carpintero?

7 Antes de regresar al camping, decidieron ir hasta un local que queda en la calle Cerro de la Carpa,

para llevar unos recuerdos a sus familias.

- ¿Cómo es la calle del local con respecto a la del camping, Carpinteros? ¿Y con respecto a la del

supermercado? Fundamentá.

103 104 105 106 107 108 109 110 111 112
Para vos 4to-proyecto10_2012 06/02/14 15:12 Page 112

Hoy `es ..................................................

PARA FINALIZAR
Reflexionemos acerca de tu trabajo matemático con este cuadernillo, cuya propuesta ha sido ayudarte a

conocer la forma más eficiente de resolver situaciones problemáticas que se te presentan en la vida diaria.

1-¿Podrías escribir situaciones de tu vida cotidiana que este cuadernillo te ha ayudado a resolver?

2-¿Cuál fue el proyecto que más te gustó y por qué?

3-¿Con qué proyecto tuviste más dificultades? ¿Recibiste el apoyo necesario?

4-Escribí brevemente tu experiencia del trabajo con Para vos y para mí… Matemática de 4.to

Nos reencontramos con


Para vos y para mí….
Matemática de 5.to
103 104 105 106 107 108 109 110 111 112
Para vos 4to-proyecto1_2012 04/02/14 16:39 Page 12

F`echa .........../.........../...............

LOS CHICOS JUEGAN EN LA ESCUELA


7 Mirá los dados que tiraron los jugadores. Sumá el valor que consiguió cada uno, luego de las tres

tiradas, y unilo con el resultado que corresponda.

AYLÉN

3 3 3
600

LUCAS

6 6 1
12.100

LOLA

5 2 6
300

ROCÍO

1 1 1
3.000

ENZO

3 2 1
9.000

10 11 13 14 15 16 17 18 19
Sumar `números
Para vos 4to-proyecto1_2012 04/02/14 16:39 Page 13

F`echa .........../.........../...............

ENUMERANDO CAJAS
Félix y Juan ponen números a cada una de las cajas que se embalan, en la

terminal de colectivos, para diferentes destinos. Al cabo del año, anotaron los

siguientes datos de la cantidad de cajas que enumeraron para estos lugares:

A Bariloche A Mar del Plata A Neuquén A Río Gallegos


24.590 cajas 25.904 cajas 20.459 cajas 29.045 cajas

7 Compará cada una de estas cantidades y contestá en tu hoja:

a) ¿Cuántas cifras tiene cada dato? ............................. b) ¿En qué se parecen?....................................

.........................................................................................................................................................................

c) ¿Cuál es el mayor de los números? ............................. d) ¿Y el menor? .............................

e) ¿Cuál de los cuatro números tiene la menor cifra ubicada en el orden de los cienes?

............................ ¿Y cuál tiene la mayor? .............................

f) ¿Alguno tiene cifras en el orden de los diez miles? Si hay alguno o varios, escribilos y marcá, con un

color, la cifra que está en ese lugar. ........................ ........................ .......................

g) ¿Es cierto que el mayor de los números es el que tiene la mayor cifra en el lugar de los miles?

h) ¿El menor de los números es el que tiene la menor cifra en los unos?

i) Ordenalos de mayor a menor. ........................ ........................ ........................ ........................

j) Anotá, en la tabla, el mayor de los números y, partiendo de ese número, completá las siguientes

columnas, según la consigna.

Número mayor Número + uno Número + diez Número + cien Número + mil Número + diez mil

7 ¿En todas las columnas te cambió una sola cifra del número original? .......................

7 De no ser así, ¿en qué columna tuviste que cambiar más cifras? ¿Por qué habrá sido, en cada caso?

10 11 12 14 15 16 17 18 19

Reconocer `y `ordenar `números `de `más `cifras


Para vos 4to-proyecto1_2012 04/02/14 16:39 Page 14

F`echa .........../.........../...............

NÚMEROS DE LA CANCHA A LA RADIO


7 Escribí en letras, en tu hoja, el número que indica la cantidad
CAPACIDAD
PARA 48.590 de espectadores que pueden ingresar al estadio como máximo.
ESPECTaDORES

7 ¿Está más cerca del 40.000 o del 50.000?

Podés ayudarte con la recta numérica.

0 10.000 20.000 50.000

cero diez ................ treinta ................ cincuenta ................ setenta


mil ................ mil ................ mil ................ mil

7 Completá los espacios vacíos.

7 Ubicá, aproximadamente, el número 48.590. Hacé lo mismo con los números 18.590 y 38.590.

Al día siguiente se escuchó en la radio:


• ¿Es cierto que se habrán vendido 48.950

el estadio estuvo
entradas? ¿Cómo te diste cuenta?

lleno en el partido • Si entraran 10 personas más, ¿llegarían a


de anoche.
completar 48.600 espectadores?

7 Compartí con tus compañeros: • ¿Qué tuviste en cuenta para completar la recta numérica?

• ¿Cómo hiciste para ubicar los números en ella?

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Ubicar `números `en `la `recta `numérica
Para vos 4to-proyecto1_2012 04/02/14 16:39 Page 15

auto e v al u a F`echa .........../.........../...............

ción
¿CUÁNTO APRENDISTE?
7 Desarrollá estas actividades solo, usando todo lo que practicaste en tu

libro y en tu carpeta, y podrás verificar lo que aprendiste.

7 Una vez que termines, compartí tus resultados con tus compañeros y compañeras y compará cómo

las resolvió cada uno. Consultá con tu docente todo lo que no hayas resuelto correctamente, y lo que

no hayas podido hacer volvé a practicarlo. Luego, hacé la corrección en tu carpeta.

A trabajar!
7 Para vender en el Mundial de Fútbol de Brasil, se confeccionaron 18.579 camisetas argentinas. En

este número, ¿cuál es la cifra de mayor valor? ................... ¿Y la de menor valor? ...................

Y además:

31.845 65.801 14.032 90.103 10.009 29.682

7 Ordená las cantidades de mayor a menor, enumerándolas del 1 al 6, en el de cada uno.

7 ¿Es cierto que el 90.103 es menor que el número 90.004? .............

7 Colocá, en la recta, el número anterior y el posterior:

90.103
7 En esta lista de números marcá:

89.900 98.100
* El número anterior al 90.000.
98.999 9.899
8.990 88.999 * El número posterior al 8.989.

89.999 90.999 * El mayor de todos.

10 11 12 13 14 16 17 18 19
Para vos 4to-proyecto1_2012 04/02/14 16:40 Page 16

e v al u a F`echa .........../.........../...............
auto

ción
7 Escribí el número mayor y el número menor

que se pueden formar con estas 5 cifras:

N.º MAYOR N.º Menor

9,3,2,6,1
8,7,6,5,4
0,4,3,8,5
0,0,1,2

7 Escribí con cifras los siguientes números:

Diecisiete mil cuarenta Doce mil ciento treinta Sesenta y tres mil doscientos

7 Escribí en letras estos números:

10.547:

7.008:

82.023:

7 Seguí las pistas y escribí los números:

*El mayor número de 5 cifras:

*El mayor número de cinco cifras que termine en cero:

*El menor número de cinco cifras:

*El menor número de cinco cifras con un dos en los miles:

Me salió Me salió Tengo que seguir Si es necesario,


muy bien bien practicando
hacé la corrección
en tu carpeta.

10 11 12 13 14 15 17 18 19
Para vos 4to-proyecto2_Layout 1 04/02/14 16:58 Page 17

F`echa .........../.........../...............
N°2
JUEGOS QUE SUMAN

¿QUÉ PUNTAJE ¡A MÍ ME FUE YO CREO QUE


REMAL! ¿Y A LE GANO
SUMASTE,
VOS, FLOR?
GINO? A GINO.

¡YO LES
GANÉ A
TODOS!

¡SUMEMOS
Y VAMOS
A VER QUIÉN
GANA, ALEJO!

7 Anotá el GINO ALEJO KEVIN FLOR MARíA


puntaje total 25.000 20.000 12.800 15.500 25.500
que obtuvo 10.200 35.200 71.500 98.000 18.000
cada uno. 48.500 48.200 30.400 87.500 34.200
30.400 10.700 19.900 56.200 28.900

7 Si el juego lo gana el participante que sumó el mayor puntaje, ¿será verdad lo que piensa Flor?

7 ¿Es cierto que Alejo le ganó a Gino? ............. Justificá tu respuesta.

7 ¿Quién obtuvo el menor puntaje?

7 ¿Cuál fue el puntaje que obtuvo?

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Resolver `problemas `de `conteo `en `j`uegos `de `mesa.


Para vos 4to-proyecto2_Layout 1 04/02/14 16:58 Page 18

F`echa .........../.........../...............

USANDO CÁLCULOS QUE YA SABÉS


7 Resolvé, mentalmente, los cálculos de la primera columna

de la tabla y completá la siguiente columna con los resultados:

Cálculo Resultado Cálculo Resultado


3.000 + 2.000 5.000 30.000 + 20.000 50.000
800 - 100
8+1
5.500 + 4.400
7.000 - 2.000
3-2
4.100 + 1.400
30 + 10
3-1
22.000 - 11.000
70.000 + 10.000

7 Para resolver los cálculos que están en los , buscá los de la primera columna que te

ayuden, colocales al lado los que querés resolver y resolvelos completando la columna de los

resultados, como en el ejemplo.

30.000 + 20.000 80.000 + 10.000 80.000 - 10.000

30.000 - 10.000 30.000 + 10.000 30.000 - 20.000

41.000 + 14.000 55.000 + 44.000 70.000 - 20.000

7 Completá los espacios vacíos de la primera columna con cálculos que

te ayuden para resolver los que están en la segunda columna de cálculos.

7 Comprobá los resultados con la calculadora.

10 11 12 13 14 15 16 17 19

Cálculos `mentales `y `con `calculadora.


Para vos 4to-proyecto2_Layout 1 04/02/14 16:58 Page 19

F`echa .........../.........../...............

LA MISMA CIFRA CON DISTINTO VALOR

SÍ, PERO SOLO HAY


15.060 LÁPICES.

ESTE PEDIDO ES
DE 15.560
¡N0!
LÁPICES.
¡FALTAN
500!
ENTONCES FALTAN
5 LÁPICES.

7 ¿Quién tiene razón? ¿Por qué?

7 ¿Cuánto vale el 1 en la cantidad de lápices del pedido?


15.560
7 Completá con el valor de cada 5 según su ubicación: .................
.................
7 Completá los cálculos para que aparezca el número del visor:

15.660 25.660
15.560 + .............. 15.560 + ..............

15.060 14.560
15.560 - .............. 15.560 - ..............

10 11 12 13 14 15 16 17 18

Analizar `el `valor `de `las `cifras.


Para vos 4to-proyecto2 copia_2015 06/01/16 16:34 Page 20

F`echa .........../.........../...............

¿CON RESTAS O CON SUMAS?

P`ara `pasar `del `número 72.483 `al 71.483 `hay `que:


7 En el aula de 4.º tienen

que averiguar cuál es la

cuenta que les sirve para *`restarle 100 *`sumarle 900


resolver lo que la señorita *`sumarle 1.000
escribió en el pizarrón y
*`restarle 90 *`restarle 1.000
marcar la respuesta

correcta.
*`restarle 1

- Sofía dijo que la respuesta correcta era “restarle 1”. ¿Quié n


- Manuel hizo la cuenta 72.483 + 1.000 y dijo que esta era la cuenta correcta. tiene razó n?

- Iara ubicó 72.483 y respondió que la respuesta correcta era “restarle 1.000”.
1.000
71.483

- Lucía resolvió 72.483 - 100 y respondió que la respuesta correcta era “restarle 100”.

7 Ahora, marcá
Para pasar del Para pasar del Para pasar del
vos la respuesta
número 23.456 número 23.456 número 23.456
correcta:
al número 13.456 al número 23.056 al número 53.456
hay que: hay que: hay que:

restarle 10 restarle 400 restarle 30.000


sumarle 9.000 sumarle 500 sumarle 2.000
sumarle 1.000 sumarle 4 sumarle 10.000
restarle 10.000 restarle 4.000 sumarle 30.000

7 Compartí con tus compañeros qué tuviste en cuenta para marcar la respuesta correcta.

7 Verificá tus respuestas con la calculadora.

10 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Analizar `si `la `cuenta `necesaria `es `de `sumar `o `de `restar.
Para vos 4to-proyecto2_Layout 1 04/02/14 16:58 Page 21

F`echa .........../.........../...............

JUGAMOS PARA CONTAR


7 Leé las instrucciones del juego.

7 ¿Cantidad de participantes?
4 jugadores.
7 ¿Qué necesitamos?
Una mazo de cartas españolas.
7 ¿Cómo jugamos?
Se ponen las cartas, boca abajo, en la mesa. Cada jugador, por turno, retira 5 cartas a
elección y forma el número más grande que pueda con las cifras de las cartas que obtuvo.
Las cartas con números de dos cifras se tomarán como “cero”.
Se anota en la tabla el número que armó cada uno con esas cartas.
Luego, cada jugador armará, con las mismas cartas, un número que restará al anterior
tratando de obtener como resultado el número más chico posible, es decir que deberá
armar el mayor número anterior posible.
En cada ronda, gana el jugador que obtiene el número menor.
El juego dura cinco rondas y gana el participante que logró obtener el número menor la
mayor cantidad de veces.

Por ejemplo:

Número Número que armó


Ju ga dor Operación Resultado
que armó para restar

Ejemplo 75.510 - 75.501 9


1 -
2 -
3 -
4 -
7 Marcá quién ganó este juego: Yo Un compañero

7 ¿Para qué te sirvió este juego?

7 ¿Qué practicaste con este juego?

20 1 22 23 24 25 26 27 28 29

Armar `números `de `cinco `cifras


Para vos 4to-proyecto2_Layout 1 04/02/14 16:58 Page 22

F`echa .........../.........../...............

AHORA JUEGAN LOS CHICOS


En la primera ronda los chicos obtuvieron las siguientes cartas.

7 Armá, debajo, el mayor número que podría obtener cada uno.

Ana Iván

N° ................................... N° ...................................

Maru Lauti

N° ................................... N° ...................................

Número Número que armó


Ju ga dor Operación Resultado
que armó para restar

Ana 88.600 - 60.880 27.720


Iván 51.234 - 45.321 5.913
Maru 22.200 - 22.020 100
Lauti 55.100 - 55.010 90
a) ¿Quién no armó correctamente el mayor número posible con sus cartas?

b) ¿Es cierto que Ana podría haber armado un número mayor para restar? Justificá tu respuesta.

c) ¿Quién completó correctamente toda la fila que le corresponde?

d) ¿Qué hizo mal Maru en su fila? Justificá tu respuesta

7 Corregí todos los errores que cometieron los chicos y averiguá quién debería haber ganado la ronda.

20 21 23 24 25 26 27 28 29

Analizar `el `valor `de `las `cifras `y `realizar `restas `s`encillas.


Para vos 4to-proyecto2_Layout 1 04/02/14 16:58 Page 23

F`echa .........../.........../...............

NÚMEROS MÁS GRANDES

Donde yo vivo somos


A 7 ¿Cuál de estos números
trescientos cincuenta y dos mil
seiscientos once habitantes. es el que menciona Gina?

35.211 35.261 52.161 352.611 35.116

Anotalo:

7 ¿Cuál es la cifra de mayor valor?

7 ¿Qué valor tiene, en ese número, la cifra 3?

B 7 Descubrí, sin hacer la cuenta, la cantidad de habitantes que tienen estas ciudades argentinas:

La Plata: 800.000 + 90.000 + 4.000 + 200 + 50 + 3= 800

Tucumán: 500.000 + 20.000 + 7.000 + 100 + 50= + +90


+ 3
Neuquén: 2 x 100.000 + 1 x 1.000 + 8 x 100 + 6 x 10 + 8=

Comodoro Rivadavia: 1 x 100.000 + 3 x 10.000 + 5 x 1.000 + 8 x 100 + 1 x 10 + 3=

C 7 Completá descomponiendo el número como indica la consigna:

En estadio de fútbol de River Plate entran, aproximadamente,

74.000 espectadores: ...................... x ...................... + ...................... x ......................

El estadio de fútbol Maracaná, en Brasil, tiene una capacidad de casi

86.000 espectadores: ...................... x ...................... + ...................... x ......................

La ciudad de Mar del Plata tiene alrededor de

740.000 habitantes: ...................... x ...................... + ...................... x ......................

7 Conversá con tus compañeros y compañeras, y comparen cómo quedaron descompuestos esos

números. ¿En qué se diferencian?

7 Hay dos que tienen las mismas cifras. ¿Cuáles son? ¿Valen lo mismo esas cifras? ¿Cómo te diste cuenta?

20 21 22 24 25 26 27 28 29

Analizar `números `de `seis `cifras


Para vos 4to-proyecto2_Layout 1 04/02/14 16:59 Page 24

F`echa .........../.........../...............

LOS ELEMENTOS QUE AYUDAN A CONSTRUIR


7 Leé atentamente para qué sirven los elementos de geometría.

7 Buscá, en el póster, cuáles son estos elementos.

7 Recortalos y pegá cada uno en el lugar que corresponde.

Es un instrumento que te permite trazar Sirve para trazar


líneas rectas y medir longitudes. circunferencias y
para transportar
segmentos de la
misma longitud.
.
Se emplea para medir los ángulos Se utiliza para dibujar ángulos rectos y recta
s
perpendiculares, y para medir longitudes.

7 Marcá el o los elementos que usarías:

¿Con qué ¿Con qué Lo podés


Las trazás
elemento elemento lo medir
con...
lo medís? construís? con...

Compás Compás Compás Compás

Escuadra Escuadra Escuadra Escuadra

Regla Regla Regla Regla

Trasportador Trasportador Trasportador Trasportador

20 21 22 23 25 26 27 28 29

`Reconocer `elementos `de `geometría `y `su `utilidad.


Para vos 4to-proyecto2_Layout 1 04/02/14 16:59 Page 25

auto e v al u a F`echa .........../.........../...............

ción
¿CUÁNTO APRENDISTE?
7 Resolvé estas actividades, como en el proyecto anterior, compará

con tus compañeros y compañeras, consultá con tu señorita y hacé,

en tu carpeta, la corrección de lo que no hayas resuelto correctamente.

1 ¿Cuál de estos números es el setecientos tres mil cuatrocientos noventa y uno?

73.491 703.491 734.910


2 Descomponé o componé los siguientes números, luego ordenalos de mayor a menor y escribilos

en letras.

895. 261:
5 x 10.000 + 6 x 1.000 + 4 x 100 + 2 x 10 + 9:

100. 200:
300.000 + 20.000 + 5.000 + 90 + 1:
3 El lunes, Alma logró acumular 82.365 puntos en un juego de la computadora.

Cuando retomó el juego el miércoles, perdió 2.000 puntos.

Finalmente, el viernes, cuando volvió a jugar, recuperó diez mil puntos.

a) ¿Es cierto que el miércoles quedó con 80.365 puntos luego de perder?

b) Cuando retomó el juego el viernes, ¿debió sumar 10.000 puntos a los que tenía el miércoles?

c) Luego de hacer las cuentas, Alma calculó que terminó con 81.365 puntos. ¿Tiene razón? Justificá tu

respuesta.

4 Completá la tabla:

Número Mil más Mil menos Cien más Cien menos


87.654
69.000
88.198

20 21 22 23 24 26 27 28 29
Para vos 4to-proyecto2_Layout 1 04/02/14 16:59 Page 26

e v al u a F`echa .........../.........../...............
auto

ción
5 ¿Cuál es el valor de esta casa?

Componé el número y lo sabrás.

2 x 100. 000 + 3 x 10. 000 + 5 x 1. 000 $


...................................................
¿Y del auto?

6 x 10. 000 + 7 x 1. 000 + 5 x 100 ...................................................

6 Alejo dice que con este elemento puede medir el ángulo. ¿Podrá?

7 Marcá cuál es el elemento adecuado para que Alejo pueda medir el ángulo.

¿Es cierto que para que


7 ¿Qué cuenta harías, en la
en el visor aparezca el
calculadora, para que
1 39100 número 40. 000 hay que
4562 aparezca el número
sumarle 100? Justificá lo
45. 000 en el visor?
que respondas.

¿Qué hay que sumarle, ¿Qué cuenta harías para


en la calculadora, para que aparezca, en el visor,
que aparezca en el visor 31000 el número 33. 333 si no anda
25693 la tecla del número 3?
el número siguiente?
25.694
7 Pintá la carita que corresponda:
Me salió Me salió Tengo que seguir Si es necesario,
muy bien bien practicando hacé la corrección
en tu carpeta.

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Para vos 4to-proyecto3_2012 05/02/14 09:25 Page 27

Hoy `es ..................................................


N°3
TAPITAS OPERADORAS ROMANAS

CC

XXV

Los chicos tienen 3 tapitas cada uno para jugar a embocar en las latas. Ninguna podía quedar fuera.

Atención…

7 Carlitos sumó 175 puntos. ¿En qué latas embocó sus tapitas?

7 Paz hizo 50 puntos menos que Carlitos. ¿Cuáles serán las latas que contienen sus tapas?

7 Para que Juan supere a Paz en 75 puntos, ¿dónde debe embocar?

7 ¿En qué lata no pudieron embocar? ¿Cómo lo descubriste?

20 21 22 23 24 25 26 7 28 29

Reconocer `los `números `romanos


Para vos 4to-proyecto3_2012 05/02/14 09:25 Page 28

Hoy `es .................................................

LAS LETRAS VALEN


7 ¿Te acordás cuánto?

I = X = C = M =
V = L = D =
SE ARMARON LOS ROMANOS
7 Recordamos un poquito usando las tarjetas del material.

364 = C C C L X I V

7 Completá vos…
300 60 4
478 =
1.249 =
3.286 =

JUEGO ROMANESCO
7 ¿Qué necesitamos?
Las cartas romanas de tu material.
7 ¿Cómo jugamos?
Pueden jugar de 2 a 4 jugadores. Pueden también hacerlo en parejas.
Para comenzar el juego deben dar vuelta una carta cada uno y el que saca el número mayor comienza el
juego.
Para jugar deben disponer el mazo de cartas en el centro de la mesa, boca abajo. No olviden mezclarlas
bien antes de comenzar.
El participante número uno elige tres cartas y, en 30 segundos, deben armar el número más grande con
esas letras. Si el ganador es el jugador del turno, obtiene dos puntos; si es cualquiera de los otros, solo un
punto. Al finalizar cinco rondas, se calcula el puntaje de cada uno. Gana el de mayor puntaje.
JUGADOR 1 JUGADOR 2 JUGADOR 3 JUGADOR 4

20 21 22 23 24 25 26 27 8 29
Usar `los `números `romanos
Para vos 4to-proyecto3_2012 05/02/14 09:25 Page 29

Hoy `es ..................................................

CALCULAMOS Y NOS MODERNIZAMOS


7 La mamá y el papá de Mauricio decidieron renovar sus artefactos electrónicos.

Pero antes de ir de compras, observaron los productos publicitados y calcularon los ahorros que les

habían sobrado de las vacaciones.

YO CALCULÉ QUE
YO TENGO TENGO $2.579 EN MI
$3.425. ALCANCÍA Y $4.800
EN EL BANCO.

$5.508 $2.399
$559

$5.336 $2.190 $5.199

AYUDEMOS A LA FAMILIA DE MAURICIO


1- ¿Qué pueden comprar los papás de Mauricio con ese dinero? Escribí tres opciones sabiendo que no

les puede sobrar para otro producto.

2- Si quisieran llevar dos productos, ¿cuáles no pueden llevar juntos? Calculá cuánto dinero les falta.

3- ¿Pueden comprar más de cuatro productos? Fundamentá tu respuesta.

4- ¿Cuál es el número máximo de productos que pueden comprar? ¿Cuánto dinero les sobra?

5- Los vecinos de la familia de Mauricio también fueron de compras. Pagaron $6.067. ¿Qué compraron?

6- Otros compradores entregaron al cajero $2.200 y este les dio de vuelto $10. ¿Qué eligieron?

20 21 22 23 24 25 26 27 28 9

Resolver `problemas `de `suma `y `resta


Para vos 4to-proyecto3_2012 05/02/14 09:25 Page 30

Hoy `es .................................................

UN CAJERO EN PROBLEMAS
7 Ayudá a este cajero a hacer sus cuentas.

1- Al comenzar el día lunes, el cajero 2- Al día siguiente vendió $5.325 y


tenía en la caja $1.250 de cambio, y de cambio tenía, al comenzar el
al finalizar el día contó $6.873. día, $1.987. ¿Cuánto dinero había
¿Cuánto dinero de ventas obtuvo ese en total al finalizar el día?
día?

3- El día miércoles olvidó contar 4- El cajero olvidó anotar una venta.


cuánto tenía de cambio al iniciar su Anotó en su planilla, al comenzar el
día de trabajo. Solo sabe que su día, que de cambio tenía $1.348 y de
recaudación fue de $8.525 y que sus ventas, $3.568. Pero, al contar el
ventas fueron de $7.896. ¿Con cuánto dinero, tenía $9.615. ¿Qué monto de
dinero comenzó el día? dinero olvidó anotar?

PARA COMPARTIR CON EL GRUPO


7 Comenten a sus compañeros cómo resolvieron cada situación problemática.

7 Conversen para saber en qué casos el cajero tuvo que hacer sumas, restas o ambas operaciones.

7 Anoten, en sus carpetas, las conclusiones.

31 32 33 34 35 36 37 38 39

Resolver `diferentes `situaciones `problemáticas


Para vos 4to-proyecto3_2012 05/02/14 09:26 Page 31

Hoy `es ..................................................

CALCULADORAS HUMANAS
7 Octavio quería comprarse algo en la juguetería. Para saber cuánto dinero necesitaba, hizo los

cálculos mentalmente.

$95 + $46=
$95 90 + 5 + 40 + 6 =
130 + 11 =
130 + 10 + 1 = 141

$46

7 ¿Qué hizo Octavio para obtener el resultado de su cuenta?

ANIMATE VOS
7 Resolvé descomponiendo y agrupando como te resulte más fácil, para resolver los cálculos mentalmente:

24 + 56 = 3.200 + 4.300 = 1.380 + 1.620 = 329 + 675 =


Francisco quería hacer este cálculo: 200 – 48, y lo pensó así:

200 – 50 = 150 7 ¿Es correcto lo que pensó Francisco?

150 + 2 = 152 Fudamentá tu respuesta.

Entonces 200 – 48 = 152

7 Resolvé como Fransisco: *100 – 26 = * 430 – 219 =

30 32 33 34 35 36 37 38 39

Usar `diferentes `estrategias `para `sumar `y `restar


Para vos 4to-proyecto3_2012 05/02/14 09:26 Page 32

Hoy `es .................................................

TODO DERECHO
7 Para comenzar a trabajar, repasá los elementos de geometría que viste en el proyecto 2.

DE PASO... REPASO
7 Tachá lo incorrecto en las siguientes afirmaciones:

Si las rectas se cortan en un punto, son PARALELAS / SECANTES.

Si las rectas no se cortan en ningún punto, son PARALELAS / OBLICUAS.

Las rectas que se cortan en un punto y forman ángulos rectos son PARALELAS / PERPENDICULARES.

7 Uní con flechas según corresponda.

PARALELAS

OBLICUAS

PERPENDICULARES

SECANTES

30 31 33 34 35 36 37 38 39

Reconocer `posiciones `entre `dos `rectas


Para vos 4to-proyecto3_2012 05/02/14 09:26 Page 33

Hoy `es ..................................................

ADIVINA ADIVINADOR…
7 ¿Quién realizó cada dibujo?

Yo dibujé dos Yo dibujé dos Yo dibujé dos


rectas que se rectas que se rectas que
cortan en un cortan en un nunca se van a
punto y forman punto y no cortar en un
un ángulo forman ángulo punto.
recto. recto.
Matías Lara
Pedro

PLANEADORES URBANOS
7 Dibujá el plano de las calles, en el recuadro, siguiendo las indicaciones dadas:

1- Diagonal San Martín,


orientada de Noroeste
E a Sudoeste.
2- Belgrano, orientada
de Norte a Sur.
3- La Falda, orientada
N S de Este a Oeste.
4- Alsina e Yrigoyen
son paralelas a
O Belgrano.
5- Haití y Cervantes
son perpendiculares a
Alsina.

30 31 32 34 35 36 37 38 39

Trazado `de `rectas


Para vos 4to-proyecto3_2012 05/02/14 09:26 Page 34

Hoy `es ..................................................

LISTOS, PREPARADOS… YA A
7 Anotate en la carrera V
11:10

Tres autos partieron de la línea a las 10:45. El auto R finalizó la carrera a los 40 minutos de haber

comenzado la carrera, el auto V llegó 45 minutos más tarde que el R y el A, 10 minutos antes que el V.

7 Completá la tabla de posiciones:

2.o puesto 3.er puesto


1.er puesto
Auto: Auto:
Auto:
Hora de llegada: Hora de llegada:
Hora de llegada:

LLEGANDO TARDE

Matías debe llegar a la escuela, pero el colectivo Si el recorrido del colectivo hasta la escuela tarda
está demorado. Él sabe que todos los días lo 12 minutos y él tiene que estar a las 12:50, ¿a qué
toma 12.15. Son las 12.37 y aún no pasó. ¿Cuántos hora debe tomarlo para estar a tiempo?
minutos está demorado?

MINUTO A MINUTO
7 Nicolás corre en bici-cross. En la última carrera, su cronómetro marcaba 360

segundos. ¿Cuántos minutos tardó?

30 31 32 33 35 36 37 38 39

Uso `de `la `hora `y `equivalencias


Para vos 4to-proyecto3_2012 05/02/14 09:26 Page 35

auto e v al u a Hoy `es ..................................................

ción
¿CUÁNTO APRENDISTE?

EN LETRAS EN NÚMERO NATURAL EN NÚMERO ROMANO

247
MMMCDXCVI
MIL SETECIENTOS
OCHENTA Y NUEVE

LOS PROBLEMAS… TIENEN SOLUCIÓN

7 Olivia fue de compras con su mamá y 7 Gaspar colecciona estampillas. En


gastaron $450 en un jean y $382 en su álbum tiene 356 y le quedan pegar
remeras. Cuando llegó a su casa vio que aún 138.
aún le sobraron $237. ¿Cuántas estampillas le faltan para
¿Con cuánta plata salieron? completar su colección de 1.000?

LOS NÚMEROS ESTÁN POR DESCOMPONERSE


7 Resolvé las siguientes operaciones descomponiendo los números para que la cuenta te resulte

más fácil.

* 4.800 + 5.200 =

* 2.420 + 4.580 =

* 650 – 459 =

* 248 – 150 =

30 31 32 33 34 36 37 38 39
Para vos 4to-proyecto3_2012 05/02/14 09:26 Page 36

auto e v al u a Hoy `es ..................................................

ción

7 Francisco salió a pasear, con su familia, a las 17.30.


Regresaron a su casa a las 19.45.
¿Cuánto duró el paseo?

7 Si siempre cenan a las 22.15, ¿cuánto tiempo les


quedó para prepararse antes de sentarse a comer?

A TRAZO FIRME
7 Construí una recta, perpendicular a esta, que pase por el punto O.

.O

7 Construí una recta, paralela a esta, que pase por el punto P.

.P

7 Construí una recta secante, oblicua a esta, que pase por el punto M.

.M

7 Pintá la carita que corresponda:

TENGO QUE SEGUIR


ME SALIÓ MUY BIEN ME SALIÓ BIEN
PRACTICANDO

7 Si es necesario, hacé la corrección en tu carpeta.

30 31 32 33 34 35 37 38 39
Para vos 4to-proyecto4_2012 05/02/14 09:32 Page 37

Hoy `es ..................................................


N°4
LAS CUENTAS VAN AL SHOPPING
Don Félix tiene que hacer una llave para cada puerta de este depósito de objetos personales que

colocaron en la entrada al shopping.

8 x 4 = 32
3x3=9
3 x 8 = 24
32 + 9 + 24 = 65

7 Sin contar una por una las puertas del depósito, ¿qué habrá pensado don Félix para saber que tiene

que hacer, en total, 65 llaves?

7 Pensá otra forma y anotala en tu carpeta.

7 Compará tu forma de hacerlo con las diferentes maneras que pensaron tus compañeros.

30 31 32 33 34 35 36 7 38 39

Reconocer `y `utilizar `cálculos `con `organizaciones `en `filas `y `columnas


Para vos 4to-proyecto4_2012 05/02/14 09:32 Page 38

Hoy `es .................................................

FILAS Y COLUMNAS EN CASA


7 En la casa de Rodrigo están de mejoras:

VAMOS A
CAMBIAR LAS
MANIJAS DE
TODOS LOS
CAJONES PORQUE
ALGUNAS YA
ESTÁN ROTAS.

a) Sin contar uno por uno los cajones, ¿como harías para saber cuántas manijas necesitan comprar?

7 En el baño también hicieron una reforma cambiando los cerámicos alrededor del espejo.

b) Utilizá la estrategia que te parezca más sencilla y

averiguá cuántos cerámicos nuevos colocaron en

toda la pared.

7 Anotá, en tu carpeta, los cálculos que utilizaste

para encontrar la solución.

7 En la habitación de Rodrigo van a hacer una estantería,

dentro del placar, para guardar buzos y suéteres

c) ¿Con qué cálculo podrías saber cuántos

espacios tendrá Rodrigo para guardar sus

buzos y suéteres: multiplicando 6 x 3 o

multiplicando 3 x 6? Justificá tu respuesta.

30 31 32 33 34 35 36 37 8 39
Cálculos `con `organizaciones `en `filas `y `columnas
Para vos 4to-proyecto4_2012 05/02/14 09:32 Page 39

Hoy `es ..................................................

MUCHO PARA PENSAR Y RESOLVER


7 Leé cada una de las siguientes situaciones.

7 Pensá cuál es la cuenta que te sirve para resolverlas y hacé todos los cálculos en tu carpeta.

7 Encontrá la solución.

a) En Fabricelus, se venden 548 celulares por semana. ¿Es cierto que se venden más de 2.000

celulares por mes?

b) En el mes de abril, se vendieron 2.187 celulares táctiles y 1.853 con teclado. Si en el mes de marzo

se vendieron 4.130, entre los dos tipos de celulares, ¿se vendieron más o menos que en el mes

anterior? ¿Cuántos más o menos?

c) La mitad de los 3.250 celulares que despacharon hacia una ciudad de la costa eran de colores y,

el resto, negros. ¿Cuántos celulares negros enviaron a esa ciudad?

d) Durante todo el año 2013, la fábrica vendió 35.968 celulares, y se espera que, para este año, se

vendan el doble. ¿Cuántos celulares se venderán este año si se cumple lo que esperan?

e) Para embalar los celulares táctiles deben ser empaquetados en grupos de 3 unidades. Si este mes

hay 1.962 celulares táctiles para embalar, ¿cuántos paquetes se podrán armar?

f) Los celulares con teclado se empaquetan de a 8. Si al final del día se armaron 129 paquetes y no

sobró ningún celular suelto, ¿cuántos celulares había para empaquetar?

g) Flete dentro de la ciudad Flete entre 100 km y 500 km

$85 por viaje $250 por viaje

Flete entre 500 km y 1.000 km

$480 por viaje

7 Según las distancias que tengan que recorrer para enviar los celulares que venden, tienen estos valores.

Si en el mes de mayo se hicieron 35 fletes dentro de la ciudad, 45 a localidades entre 100 km y

500 km, y 28 viajes entre 500 km y 1.000 km, ¿cuánto habrán gastado en fletes durante el mes?

30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Resolver `diferentes `situaciones `problemáticas


Para vos 4to-proyecto4_2012 05/02/14 09:32 Page 40

Hoy `es .................................................

CÁLCULOS MÁS FÁCILES


Para los festejos del Día de la Patria se organiza, en la escuela, un acto en el patio, y se invita a

participar a toda la comunidad.

Las 4 maestras de 4.º ya hicieron las invitaciones para el día 24 de mayo, a las 15 horas.

Según la lista de lo que necesitan comprar para convidar a los presentes, los chicos fueron al mayorista,

averiguaron y anotaron:
¿HAY EN EL
LAS BOLSAS TRAEN: ENUNCIADO
ALGÚN DATO QUE
• 30 VASOS PLÁSTICOS CHICOS NO NECESITAS
• 100 SERVILLETAS DE PAPEL USAR? ¿CUÁL?
• 50 PLATOS PLÁSTICOS
• 60 TACITAS DE PLÁSTICO FIRME PARA CHOCOLATE

7 Con esta información, armaron una tabla, para averiguar cuántas bolsas necesitarían comprar,

teniendo en cuenta la cantidad de gente que se estimaba que asistiría al festejo. Según las bolsas que

compren, en cada caso, completá la cantidad de cada elemento que tendrán:

1 2 4 6 8 10
VASOS 30
SERVILLETAS 100
PLATOS 50
TACITAS 60
7 La señorita les dijo a los chicos que, para calcular para 2, podían contar 30 + 30, 100 + 100, y así

completar todo.

7 ¿Lo pensaste así vos también?

7 Si lo hiciste diferente, probá como dijo la señorita y verificá si te da igual.

7 Luego, les comentó que si suman la columna de 4 y la de 2, es fácil calcular la de 6.

7 Si no lo pensaste así, comprobá si te da igual usando esa estrategia.

¿Hay posibilidades de calcular la de 8? ¿Cómo harías para calcular la de 10? ¿Y si tuvieras que calcular

para 5? ¿Y para 7?

41 42 43 44 45 46 47 48 49

Resolver `diferentes `situaciones `problemáticas


Para vos 4to-proyecto4_2012 05/02/14 09:32 Page 41

Hoy `es ..................................................

USANDO ESTRATEGIAS PARECIDAS


7 La cooperadora de la escuela organizó una campaña para juntar tapitas:

COOPERADORA 7 Al finalizar el primer mes de la


DE LA ESCUELA campaña, lograron llenar 24 ,

¡A juntar tapitas de igual cantidad cada una, con 120

de gaseosa! rojas en total; 24 , de igual

cantidad cada una, con 96

verdes en total; y 24 , de igual

cantidad cada una, con 240

blancas en total.

¿Cuántas tapitas, en cada caso,

tendrán juntadas en 12 cajas? ¿Y en 6?

¿Y si cuentan las de 3 cajas?

7 Pensá diferentes formas de usar la

información de una columna para


Para comprar materiales didácticos y
crear talleres de contención completar las otras en esta situación:

24 12 6 3 1
ROJAS 120
VERDES 96
BLANCAS 240

¿Es cierto que, para calcular la columna del 6, se puede dividir por 4 la del 24?

¿Y dividiendo la del 24 por 2 se puede completar la de 12?

7 Justificá tus respuestas.

40 42 43 44 45 46 47 48 49

Resolver `situaciones `con `estrategias `más `sencillas


Para vos 4to-proyecto4_2012 05/02/14 09:32 Page 42

Hoy `es .................................................

EL CAJERO NUEVAMENTE EN PROBLEMAS


7 Al finalizar el día jueves, el cajero tenía, en la caja, 108 billetes

de $100. Para hacer más fácil la suma de lo recaudado en la Los voy agrupar
de a 9.
semana, quiere repartirlos en fajos de igual cantidad de billetes

cada uno, sin que le sobre ninguno.

a) Si los reparte de la manera que pensó, ¿cuántos fajos de billetes armará?

Luego contó los de $50 y tenía 151 billetes. Para agruparlos también de a 9, en cada fajo pensó así:

151 9
- 90 10 9 x 10 = 90
61 +
- 54 6 9 x 6 = 54
7 16

b) ¿Qué halló haciendo esta división? Completá en los espacios punteados.

Finalmente, contó los billetes de $20 y, como había 147, pensó repartirlos así:

147 – 90 = 57 si fueran 10 fajos 57 – 54 = 3 6 fajos


9 x 10 = 90 9 x 6= 54

b) O sea, que tendría, en total, 10 + 6 = 16 fajos y le sobrarían 3.

c) ¿Es correcto cómo lo pensó?

d) Si en total también contó 162 billetes de $10, podrá hacer fajos de 9 billetes sin que le sobre ninguno.

Utilizá la forma que te resulte más adecuada y respondé justificando tu respuesta.

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

Usar `diferentes `estrategias `para `resolver `la `división


Para vos 4to-proyecto4_2012 05/02/14 09:33 Page 43

Hoy `es ..................................................

PENSANDO DIFERENTE PERO RESOLVIENDO IGUAL


7 Josefina tiene, en su carpeta, 5 materias diferentes.

Para repartir, en cada una, la misma cantidad de hojas, pensó:

10 x 5 = 50

16 x 5 = 80
Mi mamá me
18 x 5 = 90 trajo este block
de hojas.
19 x 5 = 95
Josefina
20 x 5 = 100

a) ¿Por qué estaría pensando así?

¿Para qué le sirvió hacer estas multiplicaciones?

¿Cuántas pondrá en cada una?

¿Con cuántas hojas más podría poner la misma cantidad en cada materia?

A mí me trajo
este, porque yo
tengo 10 materias.

b) Resolvé como Josefina y averiguá cuántas hojas puede poner en cada una.

¿Con cuántas hojas más podría poner la misma cantidad de hojas en cada materia?

c) El hermanito menor de Josefina va al Jardín de Infantes y necesita llevar 4 moños iguales, para

decorar las cajas de la salita.

Si la mamá compró una cinta de 210 cm de largo, ¿cuántos centímetros de largo, como máximo, pudo

utilizar para cada moño? ¿Cuánto le sobró? Resolvelo de la manera que te haya resultado más fácil.

40 41 42 44 45 46 47 48 49

Resolver `situaciones `de `división


Para vos 4to-proyecto4_2015 06/01/16 16:38 Page 44

Hoy `es ..................................................

AMPLIANDO CONOCIMIENTOS
Ya sabés que, para medir las amplitudes de los ángulos, se utiliza el transportador, como el que tenías

en tu material y pegaste en el proyecto 2.

7 Observá cada caso, colocá la medida de cada ángulo y, luego, clasificalo según su amplitud.

Mide Mide Mide Mide

Ángulo Ángulo Ángulo Ángulo

7 Ahora, medí con tu transportador cada uno de estos ángulos, colocá su medida y clasificalos.

Mide Mide Mide Mide

Ángulo Ángulo Ángulo Ángulo

7 Ahora, construí, en tu carpeta:

UN ÁNGULO DE 50º UN ÁNGULO DE 120º UN ÁNGULO RECTO

7 Indicá si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones.

Un ángulo obtuso puede medir 70º. Un ángulo agudo es menor que 90º.

Un ángulo que mide 70º es agudo. Un ángulo recto es mayor que un obtuso.

7 Escribí, en tu carpeta, dos afirmaciones que sean verdaderas y dos que sean falsas. Compartí,

con tus compañeros y compañeras, lo que escribiste y controlalo con la señorita.

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

Medidas `de `las `amplitudes `de `los `ángulos


Para vos 4to-proyecto4_2012 05/02/14 09:33 Page 45

Hoy `es ..................................................

ALREDEDOR DEL CENTRO


7 Verificá, con tu regla, si ambos puntos se encuentran a una distancia de 5 cm.

7 7

A B
7 Copialos, en tu carpeta, ubicados a esta misma distancia y, luego, con la regla o el compás, buscá

todos los puntos que se encuentren a 5 cm de A.

¿Con qué elemento te resultó más fácil?

7 Luego, buscá todos los que se encuentren a 5 cm de B.

7 Marcá los puntos que te hayan quedado a 5 cm de A y a 5 cm de B simultáneamente.

¿Cómo los encontraste? ¿Cuántos son?

7 Elegí uno y llamalo C. Unilo, usando la regla, con A y con B.

¿Qué figura formaste?

7 Si ahora tomás el otro punto y lo llamás D, y también lo unís con A y con B, ¿qué figura formaste?

7 Clasificá la figura que formaste en cada uno de los casos.

7 Ahora, vos marcá con X en el

¿Cuáles de estas pistas darías para que tu compañero dibuje exactamente la siguiente figura?

Dibujá una circunferencia de 6 cm de diámetro, luego otra que tenga su centro a 3 cm

del centro de la anterior, con un radio de 3 cm.

Dibujá una circunferencia de 6 cm de diámetro. Adentro, otra que tenga 2 cm de radio.

Ambas circunferencias deben tener el mismo centro.

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

Trabajar `con `figuras `circulares


Para vos 4to-proyecto4_2012 05/02/14 09:33 Page 46

Hoy `es ..................................................

DESAFÍOS PARA TU MENTE


1- Luisana hizo una torta rectangular, para convidar a sus amigos, el día de su cumpleaños. Para

repartirla mejor, la cortó en 7 filas de 9 porciones cuadradas iguales. Si todos lograron comer una

porción de torta y no sobró ninguna, ¿es cierto que cortó más de 50 pero menos de 60 porciones?

Justificá lo que respondas.

2- Sombreá la o las figuras que tienen todos sus ángulos rectos:

3- Emanuel practica básquet.

No es verdad que el aro


por donde pasa la pelota
es es un círculo.

EMANUEL

7 ¿Tiene razón Emanuel? Justificá tu respuesta.

4- Un marciano, al ver una docena de medialunas, dijo:

–Aquí hay 2 KRIPSAS, es decir, 4 YUGAS.

¿Cuántas medialunas tiene una KRIPSA? ¿Cuántas medialunas

tiene una YUGA?

5- Observá bien cada figura.

¿Será cierto que en una hay el

doble que en la otra? ¿Cuántos

triángulos ves en cada caso?

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

Recrear `el `pensamiento `con `desafíos


Para vos 4to-proyecto4_2012 05/02/14 09:33 Page 47

auto e v al u a Hoy `es ..................................................

ción
¿CUÁNTO APRENDISTE?
7 Como ya sabés, resolvelo solo, compará con tus compañeros o mostrale a la señorita cómo

trabajaste. Lo que no puedas resolver y lo que no te salga o te cueste seguí practicándolo, y resolvelo,

nuevamente, en tu carpeta.

1- Las siguientes puertas de un salón de fiesta tienen vidrios repartidos y algunos son de colores

opacos.

7 Juntando estos cálculos, podrás encontrar cuántos vidrios, en total, tiene cada puerta:

4 X 6 9 X 4 6 X 4 3 X 8

2 X 4 1 X 4 4 X 2 8 X 2

7 Agrupalos donde te parezca que correspondan y, luego, averigualo.

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
Para vos 4to-proyecto4_2012 05/02/14 09:33 Page 48

auto e v al u a Hoy `es ..................................................

ción
2- A las 17 hs., Clarita festeja, en el salón, su cumpleaños.

Su mamá tiene que comprar chupetines, caramelos y gomitas.

7 A partir de la información que tenés en la columna 1, completá las demás, en la tabla, utilizando

algunas de las distintas formas que aprendiste.

1 BOLSA 2 BOLSAS 4 BOLSAS 5 BOLSAS


CHUPETINES 25
CARAMELOS 80
GOMITAS 100

3- En una farmacia, acomodaron 12 frascos con gomitas para el pelo, 12 frascos con tabletas de

caramelos de miel para la tos y 12 frascos con curitas invisibles.

7 A partir de la información de la columna para 12 frascos, completá las demás, utilizando la

estrategia que quieras.

12 FRASCOS 6 FRASCOS 3 FRASCOS 1 FRASCO


GOMITAS PARA
EL PELO 132
TABLETAS 108
CURITAS 156

7 Si quisieras calcular cuántos elementos hay en 2 frascos, en cada caso, ¿cómo harías? Averigualo.

4- Construí un ángulo agudo y anotá la medida que le hayas dado.

¿Qué elemento utilizaste para medirlo? ¿Es mayor o menor que un recto? ¿Los lados que lo forman son

paralelos?

7 Pintá la carita que corresponda:

TENGO QUE SEGUIR


ME SALIÓ MUY BIEN ME SALIÓ BIEN
PRACTICANDO

7 Si es necesario, hacé la corrección en tu carpeta.

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
Para vos 4to-proyecto5_2012 05/02/14 09:42 Page 49

Hoy `es ..................................................


N°5
MULTIPLICANDO LA SALIDA…
Para salir del camino debés seguir las cuentas que están correctas… ¡No te pierdas!

3 X 6 = 18
9 X 5 = 25
7 X 2 = 14

7 X 7 = 23
5 X 2 = 15
6 X 4 = 34

4 X 7 = 16 9 X 7 = 63

5 X 5 = 30

9 X 2 = 27
4 X 3 = 15

8 X 5 = 30
4 X 3 = 12

6 X 9 = 54

7 Sumá todos los resultados correctos, hallá el doble de ellos


322
y fijate si conseguiste la llave para escapar de aquí.

40 41 42 43 44 45 46 47 48 39

Multiplicaciones `sencillas
Para vos 4to-proyecto5_2012 05/02/14 09:42 Page 50

Hoy `es .................................................

MULTIPLICANDO LAS VENTAS


7 En el club del barrio hicieron un encuentro deportivo. Decidieron poner una cantina para recaudar

fondos. Ayudalos a completar la grilla con los precios.


CANTIDADES
PRECIOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
$2 Torta
$4 Agua
$8 Gaseosa chica
7 Conversen con el grupo y anoten sus conclusiones.

1- ¿Qué cuentas hicieron para completar la grilla?

2- ¿Qué relación encuentran entre los resultados de la primera fila y los de la segunda? ¿Y entre los de

la segunda y la tercera?

LA CANTINA FUE CRECIENDO


7 Teniendo en cuenta lo conversado anteriormente con tus compañeros, completá estas grillas:
CANTIDADES
PRECIOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
$3 Alfajor chico
$6 Alfajor grande
PRECIOS CANTIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
$5 Gaseosa mediana
$10 Hamburguesa
UN NUEVO DESAFÍO MULTIPLICATIVO
7 ¿Qué productos de las grillas anteriores podés usar para completar las siguientes?
CANTIDADES
PRECIOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
$
$
$7 Pebete
CANTIDADES
PRECIOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
$
$
$9 BOTELLA DE AGUA

30 51 52 53 54 55 56 57 58 59

Repaso `de `las `tablas `de `multiplicar


Para vos 4to-proyecto5_2012 05/02/14 09:42 Page 51

Hoy `es ..................................................

LA LISTA DE PRECIOS CON PITÁGORAS…


7 Empleando lo trabajado en las grillas de la página anterior completá la tabla pitagórica.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
7 Observá los productos de la tabla del 9. ¿Qué sucede con las cifras que ocupan el lugar de los unos?

¿Y con las cifras de los dieces?

7 Pintá del mismo color los productos que se repiten. ¿En qué casos sucede esto?

CAMINITO CALCULADO
7 Elegí qué cuentas te conviene seguir para llegar al final del camino. Hallá los resultados y completá

el cuadro de llegada.

3x5= 4x5= 5x5= 7x5= 9x5=

5x7= 2x7= 3x7= 4x7= 8x7=

1x9= 2x9= 5x9= 4x9= 6x9=

7 ¿Hay una sola opción de camino a seguir? Coméntenlo con el grupo y anoten sus conclusiones.

50 31 52 53 54 55 56 57 58 59

Tabla `pitagórica `y `multiplicación `por `una `cifra


Para vos 4to-proyecto5_2012 05/02/14 09:43 Page 52

Hoy `es .................................................

CON AYUDA TECNOLÓGICA


7 Con la calculadora, hallá los siguientes resultados:

9 x 10 = 9 x 100 = 9 x 1.000 =
7 ¿Qué observás en los resultados con relación a los factores? ¿Por qué sucede esto?

MÁS QUE FÁCIL…


Todo número multiplicado por 1 da como resultado

Todo número multiplicado por 0 da como resultado

ENTONCES… ¡QUÉ FÁCIL!


Cuando multiplicamos por 10, agregamos un 0, porque la unidad se convierte en
y el lugar de la unidad lo ocupa el

Cuando multiplicamos por 100, agregamos dos 0, y la unidad se convierte en


Cuando multiplicamos por 1.000, agregamos tres 0, y la unidad ahora se convierte en

AHORA… CABEZAS CALCULANDO


7 Completá la grilla multiplicando por la unidad seguida de ceros.

Número Cálculo Resultado


8 x 100
250
105 105.000

SI PUDISTE CON UNO… PODÉS CON MÁS DE TRES


7 Pensando en lo aprendido, completá los siguientes cuadros:

x 10 x 20 x 30 x 40 x 100 x 200 x 300 x 400


5 5
8 8

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59

Multiplicación `de `la `unidad `seguida `de `ceros


Para vos 4to-proyecto5_2012 05/02/14 09:43 Page 53

Hoy `es ..................................................

DE ALUMNO A MAESTRO
7 Observá las multiplicaciones que hicieron estos alumnos y explicá brevemente:

¿Son todas correctas? ¿Por qué? ¿Qué hizo cada uno?

Debían resolver 54 x 3

1 54 54
54 x3 x3
x3 150 12
162 12 150
162 162

7 Resolvé los siguientes cálculos de dos formas diferentes:

325 978 167


x4 x3 x5

SIN PROBLEMAS… NO HAY PROBLEMAS


Ya estás listo para seguir avanzando. Si pudiste con una, podés con dos. Solo tenés que aplicar lo aprendido.

Marcos resolvió así su problema:

En la panadería de la esquina había 25 bandejas con 134 masitas de confitería en cada una. Él quería

averiguar cuántas masitas se habían cocinado ese día.

Entonces hizo así: 134 x 25 = 2.680 + 670 = 3.350

7 Discutan y fundamenten:

1. ¿Cómo obtuvo 2.680?

2. ¿Cómo obtuvo 670?

7 Completá: 7 Tu turno...

134 x = 2.680 Y luego esos resultados A. 325 x 48 =

134 x = 670 los B. 146 x 35 =

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59

Resolver `situaciones `con `estrategias `más `sencillas


Para vos 4to-proyecto5_2012 05/02/14 09:43 Page 54

Hoy `es .................................................

LOS PROBLEMAS SE MULTIPLICAN


1. El patio de la escuela es de 2. En el club del barrio se llevó a
baldosas. Son muchas. Encontrá cabo un festival. Armaron el salón
una manera rápida de averiguar con 14 filas de 15 sillas cada una.
cuántas hay. ¿Cuánta gente entraba sentada?
Son 5 filas y cada una tiene 20
cuadraditos. Dibujá y, luego,
realizá el cálculo

3. ¿Cuántas cruces hay en este dibujo?


xxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxx a. Son 5 filas y, en cada fila, hay 12 cruces.
En total hay cruces.
xxxxxxxxxxxx
b. ¿Cuántas cruces habría si se agregara
xxxxxxxxxxxx una fila más?
xxxxxxxxxxxx

4. Escribí, debajo, un cálculo para saber cuántas medialunas se hornearon hoy.

5. Pensá una situación problemática para el siguiente cálculo:

15 x 28 =

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59

Situaciones `problemáticas `con `multiplicación `de `dos `cifras


Para vos 4to-proyecto5_2012 05/02/14 09:43 Page 55

Hoy `es ..................................................

UN REPASÓN DE MULTIPLICACIÓN
1. ¡Qué problema!

Los papás de Mauricio tienen ganas de cambiar su heladera, pero no tienen el dinero para hacerlo.

El empleado del local les ofreció pagarla en 24 cuotas de $145.

¿Cuál es el valor total del producto?

2. No todo está bien. Vos, que sabés, elegí cuál es la respuesta correcta:

15 x 10 = 15 1.500 150

100 x 86 = 8.600 860 86.000

23 x 200 = 4.600 2.300 460

40 x 3.000 = 12.000 120.000 1.200

3. Del derecho lo sabés… Ahora vamos al revés.

Ya está resuelto, encontrá el cálculo:

500 x 30 + 500 x 2 + 40 x 30 + 40 x 2 + 8 x 30 + 8 x 2

200 x 6 + 30 x 6 + 5 x 6 + 200 x 20 + 30 x 20 + 5 x 20

400 x 10 + 400 x 8 + 7 x 10 + 7 x 8

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59

Multiplicación `por `dos `cifras


Para vos 4to-proyecto5_2012 05/02/14 09:43 Page 56

Hoy `es ..................................................

TRIANGULADOS
7 Parecidos pero no tanto… Usá regla y transportador, y anotá las carácterísticas de cada uno de los

triángulos de tu material.
1. Tiene lados iguales y ángulos agudos.
2. Tiene lados iguales y ángulos agudos.
3. Tiene lados distintos y ángulos agudos.
4. Tiene lados iguales y ángulo recto.
5. Tiene lados distintos y ángulo recto.
6. Tiene lados iguales y ángulo obtuso.
7. Tiene lados distintos y ángulo obtuso.

7 Ahora, pegalos en el cuadro, para recordar cómo se clasifican:

POR SUS
LADOS EQUILÁTERO ISÓSCELES ESCALENO
POR SUS ES
ÁNGULOS ES

ACUTÁNGULO

RECTÁNGULO

OBTUSÁNGULO

Adivina, adivinador… Tengo 3 lados pero, ¿cuál soy?

7 Nuevamente usá los elementos de geometría para descubrirlo.

7 Pensá unas características e intercambialas con


TENGO 2 LADOS
IGUALES Y UN un compañero para que dibuje lo que le indicás.
ÁNGULO OBTUSO

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59

Clasificación `de `triángulos `por `sus `lados `y `por `sus `ángulos


Para vos 4to-proyecto5_2012 05/02/14 09:43 Page 57

Hoy `es ..................................................

CON TRES LADOS Y TRES ÁNGULOS…


¿QUÉ ESTUVIERON PENSANDO? “YO AGRUPÉ LOS
TRIÁNGULOS QUE “Y YO, LOS
7 Los chicos agruparon “YO JUNTÉ LOS TRIÁNGULOS TIENEN NÚMEROS QUE TIENEN
QUE TIENEN NÚMERO PAR, TERMINADOS EN NÚMERO
los triángulos de acuerdo
EXCEPTO LOS QUE CERO.” IMPAR.”
TERMINAN EN CERO.”
con una característica de

ellos. Descubrí cuál eligió

cada uno.

10
2
20
4 3
1
LOS TRIÁNGULOS VAN A QUEDAR UNA PINTURITA….
7 Ramiro pintó solo los triángulos isósceles acutángulos.

7 Emma pintó solo triángulos equiláteros.

Pintá como habrá quedado en cada caso.

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59

Clasificación `de `triángulos `por `sus `lados `y `por `sus `ángulos


Para vos 4to-proyecto5 copia_2015 06/01/16 16:41 Page 58

Hoy `es ..................................................

DESPACITO, ANTES DE EVALUARTE, UN REPASITO


7 Resolvé mentalmente

X 10 100 20 200 30 300 1.000


5
7
50
42

En el siguiente cuadro aparece la cantidad de cuadernos y el precio que hay que pagar por ellos. Por

dos cuadernos iguales debés pagar $18.

7 Sabiendo ese dato, completá la tabla:

Cantidad de
cuadernos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 30
$ 18

CON REGLA Y TRANSPORTADOR


1. Dibujá un triángulo isósceles obtusángulo. 2. Dibujá un triángulo escaleno rectángulo.

Datos: dos lados de 5 cm y un ángulo de 120°. Datos: un lado de 5 cm y otro de 7 cm.

DE CUATRO LADOS VES… PERO LUEGO VERÁS TRES


7 En el siguiente cuadrado trazá:

1. Las diagonales.

2. Ahora trazá un segmento horizontal

que pase por la mitad de cada lado.

3. Y, por último, trazá un segmento vertical

que pase por la mitad de cada lado.

7 ¿Qué figuras quedaron formadas?

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59

Repaso: `multiplicación `seguida `de `ceros, `tablas `y `construcción `de `triángulos


Para vos 4to-proyecto5_2012 05/02/14 09:43 Page 59

auto e v al u a Hoy `es ..................................................

ción
PONETE A PRUEBA
A. Escribí el cálculo necesario para hallar la cantidad de cuadraditos que hay y, luego,
escribí el resultado.

B. ADIVINA, ADIVINADOR… ¿Te animás a decir quién soy? Usá regla y transportaodor.

7 Respondé las preguntas con “sí” o “no” y, luego, escribí qué triángulo es.

- ¿Tiene tres lados iguales? SÍ O NO

- ¿Tiene tres lados distintos? SÍ O NO

- ¿Tiene dos lados iguales? SÍ O NO

- ¿Tiene tres ángulos agudos? SÍ O NO

- ¿Tiene un ángulo obtuso? SÍ O NO

- ¿Tiene un ángulo recto? SÍ O NO

SOY UN TRIÁNGULO

C. Observá la figura y completá las afirmaciones:

En la figura se observan triángulos.


Son triángulos

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59
Para vos 4to-proyecto5_2012 05/02/14 09:43 Page 60

auto e v al u a Hoy `es ..................................................

ción
D. Don José, el almacenero de mi barrio, fue de compras al mayorista.
Observá la factura y cuánto debe abonar por su compra:

FACTURA X
PRODUCTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL

Harina 15 unidades $4

Leche 12 unidades $6

Yerba 25 unidades $8

Café instantáneo 13 unidades $21

Aceite 10 unidades $10

TOTAL A PAGAR $

E. Solo tu lápiz y tu calculadora mental

X 10 20 30 40 100 200 300 400


4
7
90
F. No más problemas

Si compramos un lavarropas en 12 cuotas de $281 y un microondas en 18 cuotas de $73, ¿cuánto es el

valor total de la compra?

7 Pintá la carita que corresponda:

TENGO QUE SEGUIR


ME SALIÓ MUY BIEN ME SALIÓ BIEN
PRACTICANDO

7 Si es necesario, hacé la corrección en tu carpeta.

60 61 62 63 64 65 66 67 68 69
Para vos 4to-proyecto6_2012 04/02/14 17:03 Page 61

Hoy `es ..................................................


N°6
SE AGRUPAN AMIGOS EN EL FACEBOOK
7 Olivia tiene, en su facebook, más de 10 amigos pero menos de 20, en su grupo de familiares.

7 Si los quiere agrupar de a dos, le sobraría uno. Si los agrupa de a tres, le sobra uno. Y si los

quisiera agrupar de a cuatro, también le sobraría uno.

¿Cuántos familiares tiene en ese grupo?

7 En el grupo de compañeros de la escuela tiene más de 20 pero menos de 30 amigos.

Si los quiere agrupar de a dos, de a tres o de a cuatro, le sucede lo mismo que con el grupo de

familiares. ¿Cuantos amigos tiene en el grupo?

7 Observá la tabla pitagórica de tu material. ¿Te sirve para encontrar la solución?

7 Conversá con tus compañeros y compará cómo lo resolvieron. ¿Encontraron la misma solución?

60 61 62 63 64 65 66 67 68 69
Para vos 4to-proyecto6_2012 04/02/14 17:03 Page 62

Hoy `es .................................................

NADA DE CUENTAS
7 Recordá qué tenés que tener en cuenta cuando dividís por la unidad seguida de ceros y completá

los cálculos sin hacer la cuenta:

5.800 : 10 = : 10 = 69 780 : = 78

: 100 = 27 500 : =5 24.000 : = 24

7 Un empresa de telefonía móvil despachó estos celulares:

7 ¿Cuántos de estos grupos se necesitan para

completar una encomienda de 850 celulares en total?

7 ¿Cuántos billetes de $100 necesita Olivia para comprarse la netbook?

$2500

7 Completá estas tablas y, luego, controlá los resultados con la calculadora.

: 10 : 100 : 1.000 :2 : 20 : 200 : 2.000

48.000 48.000

:4 : 40 : 400 : 4.000

48.000

60 61 12 63 64 65 66 67 68 69
Resolver `situaciones `mentalmente
Para vos 4to-proyecto6_2012 04/02/14 17:03 Page 63

Hoy `es ..................................................

DETECTIVE EN ACCIÓN
7 En estos enunciados faltan datos para resolver cada problema.

José compró los pasajes para viajar a Brasil, con su familia, para
ver el Mundial de Fútbol. Pagó, en total, $9.825. Si todos los
pasajes tienen el mismo valor, ¿cuánto pagó José por cada pasaje?

7 ¿Qué dato falta para responder la pregunta del problema? Marcalo con una cruz.

-El precio de cada pasaje.

-La cantidad de pasajes que compró.

-La cantidad de kilómetros que van a viajar.

El avión tiene 16 asientos en clase ejecutiva,


distribuidos de igual manera en sus filas. ¿Cuántos
asientos hay en cada fila de esta clase?

7 ¿Cuál de estos datos falta, en este caso, para encontrar la solución? Marcalo con una cruz.

-La cantidad total de asientos que hay en el avión.

-Los asientos que se vendieron.

-La cantidad de filas que hay en la clase ejecutiva.

Los 112 asientos de la cabina principal están todos vendidos. Como en clase ejecutiva,
estos también están agrupados en igual cantidad de asientos. ¿Cuántas filas de
asientos hay en la cabina?

7 ¿Qué dato falta para responder esta pregunta? Marcalo con una cruz.

-La cantidad de asientos que hay en cada fila.

-Los asientos que hay en clase ejecutiva.

-La cantidad de filas que hay.

60 61 62 13 64 65 66 67 68 69

V`erificar, `en `un `problema, `si `están `todos `los `datos


Para vos 4to-proyecto6_2012 04/02/14 17:03 Page 64

Hoy `es .................................................

¿Y LOS DATOS DÓNDE ESTÁN?


7 Ahora, resolvé cada una de las situaciones de la página anterior con estos datos:

Este es José y esta es su familia:


¿Cuántos integrantes son en la familia de José?

¿Cuánto pagó, entonces, cada pasaje a Brasil?

¿Qué operación hiciste para encontrar la solución?

Estas son las filas de asientos de la clase ejecutiva del avión:


¿Cuántas filas hay en la distribución?

¿Cuántos asientos hay, entonces, en cada fila?

¿Qué operación hiciste para encontrar la solución?

Esta es la cantidad de asientos que hay en cada fila:


¿Cuántos asientos hay en cada fila?

¿Cuántas filas de asientos hay en la cabina?

¿Qué operación hiciste para encontrar la solución?

PARA COMPARTIR CON EL GRUPO…


7 Comenta y compará, con tus compañeros, cómo resolviste cada situación problemática.

7 Anotá, en tu carpeta, las conclusiones.

60 61 62 63 65 66 67 68 69

Extraer `datos `de `dibujos `para `resolver `situaciones `de `reparto


Para vos 4to-proyecto6_2012 04/02/14 17:03 Page 65

Hoy `es ..................................................

REPARTIENDO SIN DIVIDIR


7 1-En una caja de bombones de fruta quedan 35. Si la abuela Ana tiene 7 nietos y quiere repartir los

bombones dando igual cantidad a cada uno y con la mayor cantidad posible:

¿Alcanzan para darle 10 a cada uno?

¿Cuántos bombones, como máximo, podrá recibir cada uno?

7 2-La bibliotecaria tiene que poner tizas en cajas, para que cada maestra lleve a su aula.

Si en cada caja entran 10 tizas:

¿Cuántas cajas se pueden armar con 90 tizas? ¿Y con 100 tizas?

7 3-Selene quiere acomodar las flores en floreros iguales. En cada florero entran 25 flores. Si tiene,

en total, 150 margaritas:

¿Podrá llenar 10 floreros?

¿Necesitará más de 10 floreros o menos?

7 4- Cinco amigos fueron a comprar un regalo para el Día del Maestro. Pagaron $160 pesos en total.

Quieren repartir el gasto entre todos. Si cada uno pone $10, ¿va a alcanzar para pagar? ¿Tienen que

poner más o menos de $10 cada uno? ¿Y si pone $100 cada uno?

7 5- Manuela ayuda a su abuelo armando cajas de fundas para celulares. Tiene 638 fundas para

acomodar. Si en cada caja entran 50 fundas:

¿Va a necesitar más de 10 o menos de 10 cajas?

¿Qué cálculo te sirve para darte cuenta? Escribilo en tu carpeta.

7 Conversá, con tus compañeros, acerca de cómo lo pensaste y compará con lo que hicieron ellos.

60 61 62 63 64 66 67 68 69

Utilizar `la `multiplicación `por 10, 100 `o 1.000 `para `saber `la `cantidad `de `cifras `que `tendrá `el `resultado
Para vos 4to-proyecto6_2012 04/02/14 17:04 Page 66

Hoy `es .................................................

DIVIDIR POR DOS CIFRAS

Tengo que armar paquetes de 12


discos, y tengo en la caja 1.493.

7 Pensó así: 7 Pensalo así y completá los pasos:

1.493 12 1.493 12
- -
1.200 100 600
293 20 893
- -
240 + 600
53 4 293
- -
48 124 120
5 - 173
a-¿Te dio igual que al empleado? 120
b-¿Cuántos packs completos se pueden armar? - 53
c-¿Cuántos CD le sobran?
48
5
Lorena compró una netbook. El precio es de $2.592. La compró a pagar en 2 años, en cuotas sin

recargo. El 10 de septiembre tiene que pagar la primera cuota. ¿Cuánto tiene que pagar, por cada

cuota, hasta completar los 2 años?

7 Resolvelo en tu carpeta de dos maneras diferentes.

60 61 62 63 64 65 67 68 69

Aplicar `diferentes `estrategias `para `dividir `por `dos `cifras


Para vos 4to-proyecto6_2012 04/02/14 17:04 Page 67

Hoy `es ..................................................

EXPLORANDO TRIÁNGULOS

7 Utilizando regla y compás, en tu carpeta, tratá de formar un triángulo con las medidas de los tres

segmentos, en ambos casos.


3 cm 7 cm

4 cm 2 cm

5 cm 3 cm

¿Lograste armarlo en los dos casos?

7 Ahora, medí con la regla cada uno de los segmentos, copialos en tu carpeta, colocá sobre el

segmento la medida que obtuviste, como en el primer caso, y luego tratá de formar el triángulo en

cada caso.

¿En todos los casos fue posible construir el triángulo?

Según lo que obtuviste, completá la tabla, para los tres casos:

Medidas de los segmentos para formar el triángulo ¿Es posible formar el triángulo?
3 cm, 4 cm y 5 cm

7 Comentá tus resultados con tus compañeros y, luego, pensá cuándo creés que es posible construir

un triángulo.

60 61 62 63 64 65 66 68 69

Reconocer `la `relación `entre `las `medidas `de `los `lados `de `un `triángulo
Para vos 4to-proyecto6_2012 04/02/14 17:04 Page 68

Hoy `es ..................................................

¿EXISTE O NO EXISTE?
7 Completá la conclusión:

P`ara `que `el `triángulo `exista, `cada `uno `de `los `lados `debe `ser ---------------
`que `la --------------------`de `los `otros `dos.

7Sin probar con la construcción, pensá en todo lo que conversaron con tus compañeros y contestá,

justificando tu respuesta.

a-¿Se podrá construir un triángulo que tenga un lado de 10 cm, otro de 3 cm y otro de 5 cm?

b- ¿Se podrá construir un triángulo que tenga un lado de 10 cm, otro de 8 cm y otro de 4 cm? ¿Hay un

único triángulo o se puede formar otro diferente con los mismos datos?

c-¿Se podrá construir un triángulo que tenga un lado de 12 cm, otro de 9 cm y otro de 15 cm? ¿Hay un

único triángulo o se puede formar otro diferente con los mismos datos?

d-¿Se podrá construir un triángulo que tenga un lado de 8 cm, otro de 3 cm y otro de 5 cm?

7 Proponé tres medidas de lados, distintas a las que se han dado anteriormente, con las cuales sea

imposible construir un triángulo. Escribí por qué no es posible construirlo.

7 Proponé tres medidas de lados diferentes para que exista un triángulo.

MANOS A LA OBRA
7 Este es uno de los lados de un triángulo. Copialo en tu carpeta y terminá de construirlo de manera

que los tres lados sean iguales.

7 Estos son los tres lados de un triángulo. Copialos en tu carpeta y construilo.

60 61 62 63 64 65 66 67 69

Construcción `de `triángulos


Para vos 4to-proyecto6_2012 04/02/14 17:04 Page 69

e v al u a Hoy `es ..................................................


auto

ción
¿CUÁNTO APRENDISTE?
1-El encargado de acomodar latas en las 5 góndolas del supermercado destinadas a las conservas

tiene que colocar igual cantidad de latas en cada una, sin que le sobre ninguna. ¿Cuántas latas

pondrá en cada góndola?

¿Qué dato falta para responder la pregunta del problema? Marcalo con una cruz.

-El tiempo que tarda en acomodarlas.

-La cantidad de góndolas que hay en el supermercado.

-La cantidad de latas que tiene para acomodar.

7 Si luego debe reponer botellas en una góndola de bebidas y tiene para repartir 120 botellas,

poniendo igual cantidad en cada estante, sin que sobren botellas, ¿cuántas pondrá en cada estante?

¿Qué dato falta aquí para responder la pregunta? Marcalo con una cruz.

-La cantidad de góndolas para las bebidas que hay en el supermercado.

-La cantidad de estantes que tiene la góndola de las bebidas.

-La cantidad de botellas que va a repartir.

7 Suponiendo que tiene para acomodar 105 latas y la góndola de bebidas tiene 10 estantes. Resolvé

ambas situaciones.

2- En cada bandeja entran 24 medialunas. Si en la panadería tienen que hornear 300 medialunas:

-¿Cuántas bandejas deberán utilizar para hornearlas todas?

-¿Estarán llenas todas las bandejas? Justificá lo que respondas.

-Si alguna bandeja queda incompleta, ¿cuántas medialunas faltan para llenarla?

3- ¿Cuánto se pagará por cada cuota si se compra con la tarjeta Planeta en 12 meses?

$2880 Hasta 12 cuotas sin interés


Precio contado con tarjeta Planeta

60 61 62 63 64 65 66 67 68
Para vos 4to-proyecto6_2012 04/02/14 17:04 Page 70

e v al u a
auto Hoy `es ..................................................

ción
4- Hoy es el cumpleaños de Carolina.

Traje caramelos para mis 23 compañeras de patín.


Les voy a dar 12 a cada una y me van a sobrar 4.

Entonces, en la bolsa hay 280.

¿Estás de acuerdo con lo que dijo su amiga? ¿Cómo lo pensaste?

5-Coloca V en lo verdadero y F en lo falso, según lo que dicen las siguientes afirmaciones. En los casos

donde pusiste F, justificá tu respuesta.

Con tres segmentos iguales, de 5 cm cada uno, es posible formar un triángulo

Si un lado del triángulo mide 3 cm, y otro mide 5 cm, para poder formar la figura es necesario
que el tercero mida más que la suma de 3 cm + 5 cm= 8 cm.

5-En cada caso, medí los tres segmento con la regla y luego construí con compás el triángulo en el caso

que sea posible:

7 Como hiciste en las demás autoevaluaciones, compará lo que resolviste con lo que resolvieron tus

compañeros y mostrale a la señorita cómo lo hiciste.

7 Pintá la carita que corresponda. Si es necesario, hacé la corrección en tu carpeta.

TENGO QUE SEGUIR


ME SALIÓ MUY BIEN ME SALIÓ BIEN
PRACTICANDO

71 72 73 74 75 76 77 78 79
Para vos 4to-proyecto7_2012 04/02/14 17:21 Page 71

Hoy `es ..................................................


N°7
JUGAMOS ENTERITOS
7 Observá cómo juegan los chicos,

leé las instrucciones del juego y


7
completá las cartas de los chicos o
9 2
las de la mesa para que puedan
9
levantarlas. 5
6 1
1 8
6

3
6
7 Leé las instrucciones del juego:

-Participan 4 jugadores.

¿Qué necesitamos?

7 Las 40 cartas de fracciones de tu material.

¿Cómo jugamos?

El juego consiste en formar enteros uniendo fracciones.

Se reparten, por ronda, 3 cartas a cada jugador y, en la primera ronda, se dan vuelta 4 cartas sobre la

mesa. Comienza el jugador que está a la derecha del que repartió. Debe formar el entero con una de

las cartas que tiene en la mano y una de las que está sobre la mesa. De no poder hacerlo, tira una de

sus cartas junto con las otras y pasa el turno al siguiente jugador que está a su derecha.

El juego finaliza cuando se repartieron todas las cartas. Gana el que más naipes juntó durante el juego.

IMPORTANTE:

Si el jugador que tiene el turno tira una carta y no se da cuenta de que podía formar el entero,

cualquiera de los otros jugadores puede decir “ENTERO PARA MÍ” y llevarse las cartas.

70 61 72 73 74 75 76 77 78 79
Para vos 4to-proyecto7_2012 04/02/14 17:21 Page 72

Hoy `es .................................................

SIN TRAMPAS
7 Juan y María querían compartir un alfajor y decidieron cortarlo con un cuchillo.

¿Qué mitad
querés?

La
mitad
más
grande.

7 ¿Es correcto lo que contestó Juan? ¿Por qué?

7 Pensá y responde:

-¿Qué significa la mitad de algo? ¿Qué sucede si las porciones no son iguales?

-¿Cómo se escribe en número “mitad”? ¿En qué lugares y en qué cosas de la vida diaria ves esta expresión?

FRACCIONES EN NÚMEROS

7 Entonces, ¿cómo sería?

PARA PARTIR Y COMPARTIR


7 Juani, Felipe y Florencia necesitan un litro y medio

de agua para preparar jugo. Tienen jarras de un litro. 1l 1l


¿Alcanza con una sola? ¿Cómo deben hacer?

70 71 12 73 74 75 76 77 78 79
Reconocimiento `de `fracciones. Gráfico `y `expresión `numérica
Para vos 4to-proyecto7_2012 06/02/14 08:42 Page 73

Hoy `es ..................................................

COMPLETANDO PARTE POR PARTE


7 Completá el cuadro con los datos que faltan.

GRÁFICO EN NÚMERO EN LETRAS

2
3

Cinco `sextos
7 Si ya practicaste con tus compañeros, ¿te animás a dibujar los enteros?

1 2
4 3

NO TAN GLOTONES
7 Tres amigos se juntaron a comer pizza y cada uno pidió una que le gustaba.

Dividí las pizzas de cada uno y pintá la parte que comió.

ITATÍ MAIA PEDRO


Comió 2 Comió 3 Comió 4
porciones y le porciones y le porciones y le
sobraron 2. sobraron 5. sobraron 2.

7 ¿Quién comió más? ¿Y quién comió menos?

70 71 72 13 74 75 76 77 78 79

Reconocimiento `de `fracciones. Gráfico, `escritura `en `letras `y `expresión `numérica. Enteros
Para vos 4to-proyecto7_2012 04/02/14 17:21 Page 74

Hoy `es .................................................

CONTAMOS POR PARTES


7 En el cumple de Tomás

repartieron bolsitas con 24

golosinas para cada uno de los


1/2 de caramelos.
invitados. ¿Qué cantidad de cada 1/3 de gomitas.
Y el resto, de chupetines.
golosina había en cada bolsita?

PARA PINTAR CADA PARTE


7 Coloreá las bolitas de acuerdo con las indicaciones dadas:
7 Para pensar…
1/2 rojo.
-¿Qué cantidad de bolitas hay de
1/4 azul.
El resto de verde. cada color?

-¿Qué fracción pintaste de verde?

¿CÓMO HARÍAS PARA QUE NADIE SE PELEARA?


7 Tenés que repartir estos cuatro chocolates entre 3 amigos sin que nadie se pelee. Por lo tanto,

todos deben recibir lo mismo.

-¿Cuántas porciones le das a cada uno?

7 Expresalo en fracción:

70 71 72 73 75 76 77 78 79

F`racciones `con `cantidad `discontinua `y `continua


Para vos 4to-proyecto7_2012 04/02/14 17:21 Page 75

Hoy `es ..................................................

TIRAS PARTIDAS
7 Ahora, ¡a jugar con las tiras de tu material! Luego de prepararlas como se indica, pegalas en el

recuadro prolijamente.

-La primera doblala a la mitad y pintá la primera porción.

-La segunda dividila en 4 partes iguales y pintá las dos primeras.

-Y la tercera fraccionala en 8 partes y pintá las cuatro primeras.

7 Ahora que las tenés pegadas observá atentamente y:

a-Escribí la fracción de cada una en expresión numérica.

b-¿En cuál de ellas te parece que se pintó más? ¿Por qué?

c-Completá:

A estas fracciones se las llama……………………….., porque representan ………………………..

Entonces podés decir que: son equivalentes.

7 Ahora vos… buscá fracciones equivalentes a la dada y expresalas en forma numérica.

70 71 72 73 74 76 67 68 69

F`racciones `equivalentes
Para vos 4to-proyecto7_2012 04/02/14 17:21 Page 76

Hoy `es .................................................

¿DÓNDE ESTÁ EL ENTERO?


7 Para llegar al entero, ¿cuánto falta?

2
+ =1
5
Otra manera de pensarlo…

7 Observá la recta numérica y completá:

2
+ = 1
0 2 1 5
5
Y ahora se pasó…

¿Cuánto le quitás para tener un entero?

6
- = 1
0 1 6 4
4
TU TURNO
7 Resolvé en el gráfico, en la recta y en el cálculo, en cada caso:

3 + =1 9 - =1
8 8
70 71 72 73 74 75 77 78 79

Suma `y `resta `de `fracciones


Para vos 4to-proyecto7_2012 04/02/14 17:21 Page 77

Hoy `es ..................................................

EN PARTE… CON PROBLEMAS


7 Tenemos que ayudar a estas personas a llegar a la cantidad deseada, pero no tienen los suficientes

elementos para hacerlo. Explicá qué puede hacer cada una para lograrlo.

TOMÁS:
Necesito un kilo de pan, pero mi balanza solo pesa de a ¼ kilo. ¿Qué hago?
¿Y si quisiera 1 ½ kg?

DON RAÚL:
Tengo un balde de 10 litros… y quisiera ponerlo en botellas de distinto
tamaño. Cuento con 2 botellas de 1 ½ litro, 4 botellas de 1 litro, 4 botellas
de ½ litro y 6 botellas de ¼ litro. ¿Cuáles emplearé para envasar todo el
contenido del balde? ¿Utilicé todas las botellas o me sobraron algunas?

1/4 l 1/4 l 1/4 l

10 litros
1 1/2 l 1 1/2 l 1l 1l 1l 1l 1/2 l 1/2 l 1/2 l 1/2 l 1/4 l 1/4 l 1/4 l

7 Compará con tus compañeros y explicá si hay una sola forma de resolverle el problema a Tomás y

a Don Raúl. Anotá tus conclusiones

MARIEL PIENSA:
“De un paquete de yerba de 1 kg ya se usó ¼ kg. ¿Cuánto me queda aún?”

FRANCESCA PIENSA:
“Necesito solo un kilo de harina para hacer las pastas para este domingo.
Tengo un paquete con 1 ¾ kg. ¿Cómo puedo hacer para quitar lo que no
necesito si solo cuento con un medidor de ¼ kilo”.

Jorge tiene un vaso en el que entra ¼ litro de jugo.


a-¿Cuántos de esos vasos se necesitan para llenar la 1/4 l
jarra entera de 1 litro? 1l
b-¿Y si usamos un vaso de 1/8 de litro?

1/8 l

70 71 72 73 74 75 76 78 79

Situaciones `problemáticas `con `suma `y `resta `de `fracciones


Para vos 4to-proyecto7_2012 04/02/14 17:21 Page 78

Hoy `es ..................................................

SON FIGURAS CONOCIDAS


7 Observá la figura y señalá con una X cuáles de las siguiente afirmaciones te ayudarían a describirla.

Tiene dos pares de lados paralelos.

Tiene un par de lados iguales.

Tiene dos pares de lados iguales.

Tiene cuatro lados iguales.

Tiene cuatro ángulos rectos.

Tiene dos ángulos agudos y dos obtusos.

7 La figura descrita es un

7 Animate a dibujar lo que te indica Karina:

“Construí una figura que tenga dos pares de


lados iguales de 5 cm y 3 cm. Sus ángulos
deben ser de 90°. ¿Qué figura dibujaste?

7 Respuesta:

ATENCIÓN, ATENCIÓN… OBSERVÁ, LEÉ, RECORDÁ Y COMPLETÁ

ROMBOIDE

1 par de lados
iguales no
2 pares de
4 lados paralelos y 1
Lados lados iguales
iguales par de lados
y paralelos
distintos y
paralelos

Ángulos rectos rectos

70 71 72 73 74 75 76 77 79

Cuadriláteros. Características y `construcción


Para vos 4to-proyecto7_2015 06/01/16 16:44 Page 79

Hoy `es ..................................................

A CONSTRUIR PENSANDO
7 Construí un rectángulo empleando este 7 Dibujá un rombo que tenga una diagonal de
segmento como diagonal. 6 cm.

MÁS DIAGONALES
7 ¿Qué cuadriláteros podés armar? Animate a decir cuáles son, luego trazalos y comprobá si acertaste.

CUADRIPINTURITAS
7 Coloreá solo los cuadriláteros que respondan a las características dadas:

DE ROJO: CUADRILÁTEROS QUE TIENEN DOS PARES DE LADOS PARALELOS.

DE AZUL: CUADRILÁTEROS QUE TIENEN UN SOLO PAR DE LADOS PARALELOS.

70 71 72 73 74 75 76 77 78

Construcción `y `reconocimiento `de `cuadriláteros


Para vos 4to-proyecto7_2012 04/02/14 17:21 Page 80

Hoy `es ..................................................

PISTAS CUADRILÁTERAS
7 Animate e intercambiá, con un compañero o una compañera, instrucciones para descubrir de qué

figura se trata. Escribí las pistas necesarias sin que tu compañero o compañera vea el dibujo.

Primer cuadrilátero Segundo cuadrilátero

CON REGLA Y TRANSPORTADOR


1°-Trazá un segmento de 5 cm y llamalo AB

2°-Desde el vértice A, trazá un ángulo de 60°. Llamá a ese segmento AC, de 4 cm

3°-Desde el vértice B, trazá un ángulo de 60°. Llamá a ese segmento BD, también de 4 cm.

4°-Uní C con D. ¿Qué figura formaste? ¿Cuánto mide el lado CD?

81 82 83 84 85 86 87 88 89

Cuadriláteros. Características y `construcción


Para vos 4to-proyecto7_2012 04/02/14 17:26 Page 81

auto e v al u a Hoy `es ..................................................

ción
YA QUE TODO HICISTE… VEAMOS QUÉ APRENDISTE

Ricos problemitas para partir y compartir

1- ¿Cómo podemos hacer para que todos los chicos coman igual cantidad de alfajores? ¿Cuánto le

darías cada uno?

2- En la panadería de la esquina de mi casa ya se

vendieron casi todas las masitas. Solo quedó lo que vemos

en la bandeja. ¿Cuántas masitas había al comenzar el día?

3- Juan y Marcos tenían un chocolate de igual tamaño cada uno. El de Juan tenía 6 porciones y el de

Marcos, 4. Juan comió solo 3 porciones. ¿Qué fracción debe comer Marcos para que ambos hayan

comido la misma cantidad?

4- Francisco y Olivia tenían un paquete con 24 gomitas. Francisco comió 1/3 del paquete y Olivia 2/4

del paquete.

a-¿Qué cantidad de gomitas comió cada uno?

b-¿Sobraron gomitas?

80 82 83 84 85 86 87 88 89
Para vos 4to-proyecto7_2012 04/02/14 17:26 Page 82

auto e v al u a Hoy `es ..................................................

ción
EN LA RECTA FINAL
5-¿Qué fracciones están representadas en - Pensando, resolvé estas operaciones. Si es
la recta? necesario, dibujá la recta.
a- 4/6 + …..= 1
b- 2/5 + 1/5 + …. = 4/5
a- c- 8/5 - ----- = 1
0 1

b-
0 1

JUEGO CON PISTAS


6-Seguí las pistas hasta que solo quede el cuadrilátero que responda a las características dadas:

Tiene dos pares de No tiene sus cuatro


lados paralelos. lados iguales.

Tiene dos ángulos


agudos y dos obtusos.

CONSTRUYENDO UN CUADRILÁTERO
7-Usando la escuadra, construí cada cuadrilátero partiendo de los siguientes segmentos:

“cuadrado”.
“paralelogramo”.

7 Pintá la carita que corresponda. Si es necesario, hacé la corrección en tu carpeta.

TENGO QUE SEGUIR


ME SALIÓ MUY BIEN ME SALIÓ BIEN
PRACTICANDO

80 81 83 84 85 86 87 88 89
Para vos 4to-proyecto8_2012 05/02/14 11:17 Page 83

Hoy `es ..................................................


N°8
MANOS EN ACCIÓN ESTA HOJA MIDE JUSTO
UNA MANO MÍA.
7 Los chicos usaron, como unidad

de medida, sus manos abiertas, A MÍ NO ME ALCANZA CON


UNA MANO PARA MEDIRLA.
desde el meñique hasta el pulgar, y

con ella midieron los siguientes

objetos:

A MÍ, CON CUATRO


DE LAS MÍAS, ME
SOBRA.

YO PUSE 5 MANOS PARA


MEDIR LA ALTURA DE LA
SILLA. PARA MEDIR ESTA TIZA
NO NECESITO NI PONER
7 Probá hacerlo con tu mano. UNA MANO.
-¿Cuántas manos pusiste para medir el ancho de la hoja?

-¿Cuántas para cubrir la altura de la silla?

-¿Y para medir el largo de la tiza?

7 Compartí los resultados con tus compañeros y anotalos en tu carpeta.

¿Son todos iguales? ¿Hay diferentes? ¿Por qué creés que hay diferencias?

7 Ahora, medí con una regla graduada los mismos objetos. Expresá las medidas en centímetros.

Hoja: Silla: Tiza:

Compará los resultados obtenidos al medir con la mano y con la regla.

-¿A qué creés que se deben las diferencias?

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89

Medidas no convencionales. Necesidad del uso de una medida convencional


Para vos 4to-proyecto8_2012 05/02/14 11:17 Page 84

Hoy `es .................................................

INVENTANDO MEDIDAS
7 Para jugar en su cumpleaños Tomás inventó una unidad de medida.

EL LARGO DE ESTA
CUCHARA ES TRES VECES LA
MEDIDA QUE USAMOS PARA
EL JUEGO.

7 Dibujá la unidad de medida de Tomás o marcala en la cuchara.

-Este segmento mide 4 unidades de longitud.

7 Dibujá el segmento que se usó como unidad.

a) Este lápiz mide dos unidades y media.

7 Dibujá la unidad que se usó para medirlo.

b) Medí, con la misma unidad que dibujaste en el anterior, la longitud de los siguientes lápices y

luego ordenalos de menor a mayor:

a) b) c)

d) e)

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89
Uso de unidades de longitud no convencionales
Para vos 4to-proyecto8_2012 05/02/14 11:18 Page 85

Hoy `es ..................................................

MIDIENDO… MIDIENDO… EL METRO FUE APARECIENDO


1-Con estos instrumentos medís longitudes.

Todos tienen el metro como unidad de media.

-¿En qué se parecen y en qué se diferencian?

7 Conversá con tus compañeros y anotá las conclusiones en tu carpeta.

7 Pensá y elegí:

a) Si tuvieras que medir el largo de tu brazo para hacerte un buzo, ¿con cuál de todos estos

instrumentos lo medirías?

b) ¿Podrías medir el contorno de tu cintura con el metro de madera?

c) Si necesitaras medir la pared de tu habitación para comprar una guarda a su medida, ¿podrías usar

la regla? ¿Creés que algún otro instrumento sería más adecuado para usar en este caso?

7 Explicá por qué.

Para conversar en grupo:

7 Conversá con tus compañeros y compará si lo que utilizaron ellos coincide con lo que vos elegiste.

2- Rodeá el instrumento que se utilizará para el trabajo en cada caso.

La mamá de María se dedica a El albañil hace sus mediciones para


confeccionar la ropa de deportes para colocar los cerámicos.
el club del barrio.

El carpintero necesita saber las medidas


de la ventana para hacer el marco en
Bruno hace la tarea de Matemática construyendo
madera.
figuras geométricas.

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89

Reconocimiento de instrumentos para medir longitudes


Para vos 4to-proyecto8_2012 05/02/14 11:18 Page 86

Hoy `es .................................................

¿MÁS O MENOS?
1- Pedro y Aron van los dos a la misma escuela.

Desde su casa, para llegar a la escuela, Pedro recorre 3 ½ km y Aron, 3.500 m. ¿Cuál de los dos vive

más lejos de la escuela? Analizá las repuestas que siguen y marcá la que responde a la pregunta.

-Pedro vive más lejos que Aron.

-Aron vive más lejos que Pedro.

-Pedro y Aron viven a la misma distancia.

-No se puede determinar.

2- Felix compró 12 m de soga y Tamara, 1.200 cm de manguera. Marcá con una x la afirmación

correcta.

* La soga de Félix es más larga que la manguera que compró Tamara.

* La manguera que compró Tamara es más larga que la soga de Félix.

* La manguera de Tamara y la soga de Félix tienen la misma longitud.

* No se puede determinar cuál es más larga.

3- Constanza y Octavio están midiendo, con pasos, el largo y el ancho del salón de actos de la

escuela, que es rectangular. El paso de Constanza es de 60 cm y el de Octavio, 10 cm menor.

Constanza mide el largo del salón y obtiene 30 pasos. Octavio mide el ancho y obtiene,

aproximadamente, 20 pasos. ¿Cuál es el contorno del salón? Expresalo en metros.

4- Alejo entrena para su carrera de bicicletas y recorrió 5.250 m hasta la rotonda.

-Su amigo Ramón le dijo que había recorrido casi 50 km.

-Su hermana, que la distancia recorrida era de 5 km y ¼.

-Agustín le dijo que la distancia recorrida no llegó a ser de 5 km.

-Y Genaro, que apenas recorrió 5 metros y ¼.

-El que expresó la respuesta correcta fue:

a) Ramón. b) Su hermana. c) Agustín. c) Genaro.

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89

Equivalencias de las unidades de longitud


Para vos 4to-proyecto8_2012 05/02/14 11:18 Page 87

Hoy `es ..................................................

¡QUÉ PESADO!
RECORDÁ
7 ¿Es cierto que Lautaro compró menos de 1 kg de 1 kg= 1.000 g
1 g= 1.000 mg
alimento para su mascota? 1 T= 1.000 kg
¿Cómo te das cuenta?

800 g

2k

7 ¿Las manzanas que compra Aurora pesan menos

que el alimento que lleva Lautaro?

40 k

40 k
7 Para saber su peso, Rodrigo llevó la

pesa hasta el número 40 de la balanza.

¿Quién pesa menos de los dos?

7 Hacé una tabla como esta en tu carpeta. Buscá y anotá en la tabla, donde corresponda, paquetes

que tengan indicados sus pesos. Luego ordenalos de mayor a menor.

500 g 1 kg Más de 1 kg Menos de 1 kg 1/4 kg

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89

Equivalencias de las unidades de peso


Para vos 4to-proyecto8_2012 05/02/14 11:18 Page 88

Hoy `es .................................................

DE PESADOS A LIVIANOS
1- Un camión transporta su carga máxima y, deja en un CARGA MÁXIMA 1
1/2 TONELADA
galpón, 500 kg de mercadería. Queda cargado con…

7 Marcá la o las respuestas correctas:

1.000 kg 1 tonelada Media tonelada

2- Papá: Yo peso 88 kg.


MÁXIMO POR
Mamá: Yo, 59 kg. AUTO 120 KG

Tomy: Yo, 35 kg.

Juliana: Yo peso 5 kg menos que vos, Tomy.

-¿Pueden subir los cuatro juntos a un mismo autito?

-¿Y tres de ellos?

-¿Quienes podrían subir juntos en el mismo auto? Armá todas las posibilidades.

3- El doctor le recetó Ibupirol Forte a Juan. En su casa, Juan tiene

este Ibupirol. ¿Creés que podría decir, en el envase, 600 kg?

¿Qué unidad te parece adecuada para que acompañe al 600? 600

¿Como lo pensaste?

4- Usá las equivalencias y completá:

Gramos 500 1.000 1.250

kilogramos 1/4 1 y 1/2 3/4

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89

Reconocimiento de unidades de peso


Para vos 4to-proyecto8_2012 05/02/14 11:18 Page 89

Hoy `es ..................................................

¡CUÁNTA CAPACIDAD!
Más para
¿LES PARECE QUE, EN ESTE recordar
GOTERO, CABE UN LITRO DEL 1 l= 1.000 ml
MEDICAMENTO? 1 l= 1.000 cm3

PARA MÍ, SÍ.

YO CREO QUE NO TIENE NO, JUANI, ES


TANTA CAPACIDAD PARA MUY CHIQUITO.
PONER UN LITRO.

-¿Qué opinás de lo que dicen los chicos?

-¿Qué quiere decir Aldana con que no tiene tanta capacidad?

-¿Vos creés que entra un litro? ¿Por qué?

7 Conversá con tus compañeros: ¿opinan como vos? ¿Qué piensan ellos?

La capacidad de esta caja es de un litro.

Ahora, anotá la capacidad de cada uno de estos productos:


1 litro

250 ML
YOGUR
Capacidad de: ……...... Capacidad de: ……...
1/2 L Capacidad de: ……....
60 ML

500 CM3 2L 1 Y 1/4 L


Capacidad de: ……... Capacidad de: ……... Capacidad de: ……...

a) Si de la gaseosa se tomaron 250 cm3, ¿cuánto queda en la botella?


b) Si se utilizaron 500 ml de aceite, ¿queda más de 1 litro todavía en la botella?
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89

Uso de unidades de medidas de capacidad


Para vos 4to-proyecto8_2012 06/02/14 08:44 Page 90

Hoy `es ..................................................

FORMANDO EL LITRO
1- Completá, en cada caso, con la medida que corresponde:

1l = + 1/2 l = +

1l = + + +

-¿Cuántos medios litros hay en un litro?

-¿Con cuántos cuartos litros llenás un 1 litro?

-¿Y cuántos cuartos forman medio litro?

2-Usá las equivalencias y completá:

ml 500 1.000 1.250

litro 1/4 1 y 1/2 3/4

cm3

3- Lara compró polvo de chocolate para preparar postres.

Para hacer el postre por cada caja se necesita 1.000 cm3 de 250 g
leche. Si Lara va a preparar dos de estas cajas, ¿cuántos

litros de leche necesitará?

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Reconocimiento de unidades de peso


Para vos 4to-proyecto8_2012 05/02/14 11:18 Page 91

e v al u a
auto Hoy `es ..................................................

ción
MIDIENDO LO QUE RECORDÁS

1- Para poner un marco a un cuadro rectangular, cuyas dimensiones son 1 m de largo y ½ m de ancho,

¿qué longitud de madera necesitás como mínimo?

7 Exprésandolo en centímetros, seleccioná la respuesta correcta:

300 cm 350 cm 3.000 cm 3.500 cm

2- Un maratonista debe recorrer 2.000 m.

Después de recorrer 1 km, ¿cuántos kilómetros le quedan por recorrer?

3- Lola mide medio metro menos que su papá, que mide 190 cm.

¿Cuántos centímetros mide Lola?

4- La distancia desde la casa de Elena hasta la cancha de hockey es de dos kilómetros, y desde la

casa de Alegra, dos mil metros. ¿Cuál de las dos niñas vive más cerca de la cancha?

5- ¿Cuántos baldecitos de 500 g podés llenar con este balde?

5 kg

6- Para hacer 4 pizzas se usa 1 litro de agua.

¿Será cierto que, para cada pizza, se necesitan 250 ml de agua?

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Para vos 4to-proyecto8_2012 05/02/14 11:18 Page 92

auto e v al u a Hoy `es ..................................................

ción
7- Observá la capacidad de los recipientes y contestá:

-¿Cuántas jarras se pueden llenar con el agua de la botella? 1/2 l


-¿Cuántas tazas se pueden llenar con el agua de la jarra?
2l
-¿Cuántas tazas se pueden llenar con el agua de la botella?

1/4 l
8- Indicá si son ciertas las siguientes afirmaciones:

-Con se llenan
1/4 l 1/4 l 1/4 l 1/4 l
1 kg

-Con se llena una 1l


1/4 l 1/4 l

-Entre 1t 1t cargan 2.000 gramos

1/2 m
-Un cabe en un
90 cm

En caso de no serlo, justificá tu respuesta.

9- Ahora, inventá vos lo necesario para que sea cierto:

-Con tres pasos de 60 cm cada uno recorro ……

-Comprando ……. compro 3 kg en total.

-Vaciando ¼ l de la jarra de ….., llena de agua, quedan ……… dentro.

7 Pintá la carita que corresponda. Si es necesario, hacé la corrección en tu carpeta.

TENGO QUE SEGUIR


ME SALIÓ MUY BIEN ME SALIÓ BIEN
PRACTICANDO

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Para vos 4to-proyecto9_2012 05/02/14 09:15 Page 93

Hoy `es ..................................................


N°9
JUGANDO CON LOS CUERPOS
7 Jugamos de a 6 participantes

¿Qué necesitamos?

7 Los cuerpos geométricos de tu material.

¿Cómo jugamos?

7 Cada uno de los participantes elige una ficha con un cuerpo geométrico, sin que el resto del grupo la

vea.

7 Debe escribir tres pistas para que los demás puedan adivinar el cuerpo que le tocó en su ficha.

7 El jugador que descubre qué cuerpo es dice su nombre. Si el cuerpo es correcto, ganan un punto él y

el compañero que dio las pistas.

7 Luego, cada uno de los participantes debe agregar una característica más del cuerpo que salió

elegido. El participante que da una característica correcta gana un punto.

7 La ronda termina cuando ya todos han elegido una vez una ficha.

7 El jugador que suma más puntos en la ronda gana.

Ronda
Participantes
1 2 3 4 5 6 Total puntaje

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Cuerpos `geométricos
Para vos 4to-proyecto9_2012 05/02/14 09:15 Page 94

Hoy `es .................................................

SE DESARMARON LOS CUERPOS


7 Pensá cómo quedaría cada cuerpo si se lo desarmara.

7 Uní como corresponde.

CONO

PIRÁMIDE DE BASE
CILINDRO CUADRADA

CUBO

PIRÁMIDE DE BASE
PRISMA
TRIANGULAR

¡UF! ¡CUÁNTOS!
7 Aquí están representados algunos de ellos.

¿Recordás algún criterio para clasificarlos? Anotalos en tu carpeta.

7 Compartí la información y compará con tus compañeros lo que ellos anotaron.

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Características `de `los `cuerpos `geométricos
Para vos 4to-proyecto9_2012 05/02/14 09:15 Page 95

Hoy `es ..................................................

MIRÁ Y PINTÁ
7 Mirá con atención los objetos.

7 Pintalos de acuerdo con el código, según el cuerpo con el que se puede relacionar.

celeste

rojo
amarillo
azul
verde

marrón

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Relación `de `cuerpos `geométricos `en `objetos `reales


Para vos 4to-proyecto9_2012 05/02/14 09:15 Page 96

Hoy `es .................................................

CARACTERIZANDO CUERPOS
1- Observá lo que no ves:

a) ¿Cuántas caras no ves de este cuerpo?

b) ¿Serán todas iguales?

c) ¿Qué forma tendrán?

d) ¿Es cierto que no se ven 3 de sus aristas?

e) ¿Ves 7 vértices? ¿Cuántos no se ven?

7 Si tuvieras que dar pistas para que un compañero te dijera el nombre de este cuerpo, ¿qué le

dirías? Anotá las pistas en tu carpeta.

7 Pensá y respondé:

1-¿Cómo son, entre sí, las caras del cubo?

2-Entre un cubo y un prisma rectangular, ¿cuál tiene mayor número de caras?

3-¿Cuáles de los cuerpos geométricos no tienen aristas?

4-¿Cuántos cuerpos geométricos tienen ocho vértices? ¿Cuáles son sus nombres?

5-¿Qué cuerpo geométrico tiene 5 vértices? ¿Y uno solo?

6- Pintá el cuerpo que tiene estas características:

-tiene vértice

-aristas

-y solo una base

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Reconocimiento `de `las `características `de `los `cuerpos


Para vos 4to-proyecto9_2012 05/02/14 09:15 Page 97

Hoy `es ..................................................

NÚMEROS EN EL PARQUE
7 Jana y sus amigos van al parque de diversiones. Para que puedan subirse a los juegos ella y su

hermano, su mamá les dio $85,50, con lo que podrían comprar también algunas golosinas.

MIDO 1 METRO Y
25 CM, Y PESO
48 KG. ¿VOS, ALMA

Jana

MIDO COMO VOS,


PERO PESO 1 KILO Y
MEDIO MENOS.

Alma

YO NO LLEGO A UN
METRO, Y PESO 8 KG
MENOS QUE MI
HERMANA JANA.
Hermanito
de Jana
YO MIDO 1,30 M Y YO MIDO 1,45 M Y
PESO 51 KG Y PESO MEDIO KILO
MEDIO. ¿VOS, SEBA? MENOS QUE VOS.

Uri Seba

-TAZAS GIRATORIAS ESTATURA MÍNIMA: 1,20 M. $9,50.


-TREN FANTASMA $12
-POCHOCLO BOLSITA $11,25 a) ¿Quién es el más alto de los chicos?
-ALGODÓN $8,90
-GARRAPIÑADAS $3,80 b) ¿Cuál es el de menor peso?
-RUEDA GIGANTE ESTATURA MÍNIMA: 1,20 M. $11,90.
-SILLAS VOLADORAS ESTATURA MÍNIMA 1 M. $12,80. c) ¿Qué golosina es la más económica?
-AUTITOS CHOCADORES PESO MÁXIMO 120 KG. $13,90.
-GUSANO $8,90. d) ¿Y el jugo más barato?

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Uso `de `los `números `decimales


Para vos 4to-proyecto9_2012 05/02/14 09:15 Page 98

Hoy `es .................................................

AHORA, ¡A DIVERTIRSE EN EL PARQUE!


7 Observá en el parque lo que dicen los chicos, los precios de los juegos y lo que cuestan las

golosinas.

Jana guardó el dinero que le dio su mamá en la billetera. Lleva billetes de $10, de $50, de $5 y

monedas.

a) Escribí tres posibilidades de juntar el dinero con estos billetes.

b) Si lleva un billete de $50, uno de $10 y dos monedas de 5 centavos, y el resto en billetes de $5 y

monedas de 10 centavos, ¿cuántos billetes de $5 y cuántas monedas de 10 centavos lleva?

Si Jana y su hermanito suben juntos a los autos chocadores:

c) ¿Cuánto pagaron? ¿Cuánto dinero les queda?

7 Fueron todos al juego de las tazas giratorias.

d) ¿Pudieron subir todos? Explicá por qué.

7 Jana subió a las tazas y su hermanito se fue a comprar garrapiñadas.

e) ¿Cuánto dinero gastaron entre los dos?

7 Alma y Uri subieron al tren fantasma y, cuando salieron, compraron un cono de pochoclos.

f) ¿Cuánto gastaron en total?

7 Uri y Seba subieron a un autito chocador.

g) Según el peso permitido, ¿podía subir con ellos el hermanito de Jana?

7 Jana le dio a su hermano un billete de $10, para subir al juego del gusano.

h) ¿Cuánto le sobró?

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Sumas `y `restas `de `números `decimales


Para vos 4to-proyecto9_2012 05/02/14 09:16 Page 99

Hoy `es ..................................................

LOS DECIMALES PAGAN


7 Los tiques muestran las compras que hicieron Mara y José.

7 Completá el total de compra en cada uno.

7 Si las dos pagaron con un billete de $50, ¿quién recibió más vuelto?

Cantidad Producto Precio Cantidad Producto Precio


1 galletitas 250 g $4,25 1 jabón 60 g $5,90
1 cacao 360 g $9,40 1 detergente 180 cm3 $5,20
1 leche 1l $6,10 1 esponja 50 g $1,25
1 sobre de jugo $1,55 1 virulana 10 g $0,80
3
Total:....................................... 1 lavandina 60 cm $3,99
1 trapo rejilla $1,89
1sobre de jugo $1,55
Total:......................................
a) Si a Mara le devolvieron 3 billetes y 6 monedas,

¿qué billetes y monedas serían?

b) Escribí dos maneras diferentes de sumar la cantidad de pesos que le devolvieron a José. ¿Podés

juntarlo exactamente? Explicá.

20 20
c) Mara dice que si hubiese pagado con ,

(le habrían devuelto menos de $8. ¿Es cierto? Explicá cómo lo pensaste.

d) José tenía, en su billetera,


20 1

¿Le hubiese alcanzado para pagar su gasto? ¿Cómo te diste cuenta?

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Números `decimales `en `el `contexto `del `dinero


paravos 4to tapasycontras_Maquetación 1 06/01/16 16:26 Page 3

PEGAR primero
PEGAR sol0 AQUÍ

PEGAR sol0 AQUÍ

PEGAR sol0 AQUÍ


paravos 4to tapasycontras_Maquetación 1 06/01/16 16:26 Page 4

También podría gustarte