Está en la página 1de 9

Bogotá D.C.

,19 de mayo de 2021

Señora
MARTHA
calle 1c #38 a 35, barrio Cuidad montes
Correo electrónico mart77@gmail.com
Teléfono: (320)2362603
Bogotá D.C

Ref.: CONCEPTO JURIDICO

Respetada Señora:

En atención a la consulta realizada el 14 de mayo de 2021, en la cual solicita


concepto jurídico, me permito de manera atenta, resolver sus inquietudes y/o
interrogantes planteadas en los siguientes términos:

“…para que le informe si ese acto administrativo se encuentra ajustado a la


legalidad y en caso contrario para que se le informe cuales serían las
acciones que puede adelantar en este momento....”

Para dar respuesta, es necesario traer a colación las normas aplicables al caso en
concreto, como son:

ARTÍCULO 141. de la Ley 1437 de 2011 Controversias contractuales.


Cualquiera de las partes de un contrato del Estado podrá pedir que se declare su
existencia o su nulidad, que se ordene su revisión, que se declare su
incumplimiento, que se declare la nulidad de los actos administrativos
contractuales, que se condene al responsable a indemnizar los perjuicios, y que se
hagan otras declaraciones y condenas. Así mismo, el interesado podrá solicitar la
liquidación judicial del contrato cuando esta no se haya logrado de mutuo acuerdo
y la entidad estatal no lo haya liquidado unilateralmente dentro de los dos (2)
meses siguientes al vencimiento del plazo convenido para liquidar de mutuo
acuerdo o, en su defecto, del término establecido por la ley.
Los actos proferidos antes de la celebración del contrato, con ocasión de la
actividad contractual, podrán demandarse en los términos de los artículos 137 y
138 de este Código, según el caso.
El Ministerio Público o un tercero que acredite un interés directo podrán pedir que
se declare la nulidad absoluta del contrato. El juez administrativo podrá declararla
de oficio cuando esté plenamente demostrada en el proceso, siempre y cuando en
él hayan intervenido las partes contratantes o sus causahabientes.
ARTÍCULO 164. De la misma ley que dice; Oportunidad para presentar la
demanda. La demanda deberá ser presentada:
1. En cualquier tiempo, cuando:

a) Se pretenda la nulidad en los términos del artículo 137 de este Código;

b) El objeto del litigio lo constituyan bienes estatales imprescriptibles e


inenajenables;

c) Se dirija contra actos que reconozcan o nieguen total o parcialmente


prestaciones periódicas. Sin embargo, no habrá lugar a recuperar las prestaciones
pagadas a particulares de buena fe;

(Ver Sentencia del Consejo de Estado 00260 de 2016)

d) Se dirija contra actos producto del silencio administrativo;

e) Se solicite el cumplimiento de una norma con fuerza material de ley o de un


acto administrativo, siempre que este último no haya perdido fuerza ejecutoria;

f) En los demás casos expresamente establecidos en la ley.

2. En los siguientes términos, so pena de que opere la caducidad:

a) Cuando se pretenda la nulidad de un acto administrativo electoral, el término


será de treinta (30) días. Si la elección se declara en audiencia pública el término
se contará a partir del día siguiente; en los demás casos de elección y en los de
nombramientos se cuenta a partir del día siguiente al de su publicación efectuada
en la forma prevista en el inciso 1º del artículo 65 de este Código.

En las elecciones o nombramientos que requieren confirmación, el término para


demandar se contará a partir del día siguiente a la confirmación;
b) Cuando se pretenda la nulidad de las cartas de naturaleza y de las resoluciones
de autorización de inscripción de nacionales, el término será de diez (10) años
contados a partir de la fecha de su expedición;

c) Cuando se pretenda la nulidad o la nulidad y restablecimiento del derecho de


los actos previos a la celebración del contrato, el término será de cuatro (4) meses
contados a partir del día siguiente a su comunicación, notificación, ejecución o
publicación, según el caso;

d) Cuando se pretenda la nulidad y restablecimiento del derecho, la demanda


deberá presentarse dentro del término de cuatro (4) meses contados a partir del
día siguiente al de la comunicación, notificación, ejecución o publicación del acto
administrativo, según el caso, salvo las excepciones establecidas en otras
disposiciones legales;

e) Cuando se pretenda la nulidad y la nulidad y restablecimiento del derecho de


los actos administrativos de adjudicación de baldíos proferidos por la autoridad
agraria correspondiente, la demanda deberá presentarse en el término de dos (2)
años, siguientes a su ejecutoria o desde su publicación en el Diario Oficial, según
el caso. Para los terceros, el término para demandar se contará a partir del día
siguiente de la inscripción del acto en la respectiva Oficina de Instrumentos
Públicos;

f) Cuando se pretenda la revisión de los actos de extinción del dominio agrario o la


de los que decidan de fondo los procedimientos de clarificación, deslinde y
recuperación de los baldíos, la demanda deberá interponerse dentro del término
de quince (15) días siguientes al de su ejecutoria. Para los terceros, el término de
caducidad será de treinta (30) días y se contará a partir del día siguiente al de la
inscripción del acto en la correspondiente Oficina de Instrumentos Públicos;

g) Cuando se pretenda la expropiación de un inmueble agrario, la demanda


deberá presentarse por parte de la autoridad competente dentro de los dos (2)
meses, contados a partir del día siguiente al de la ejecutoria del acto
administrativo que ordene adelantar dicha actuación;

h) Cuando se pretenda la declaratoria de responsabilidad y el reconocimiento y


pago de indemnización de los perjuicios causados a un grupo, la demanda deberá
promoverse dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha en que se causó el
daño. Sin embargo, si el daño causado al grupo proviene de un acto administrativo
y se pretende la nulidad del mismo, la demanda con tal solicitud deberá
presentarse dentro del término de cuatro (4) meses contados a partir del día
siguiente al de la comunicación, notificación, ejecución o publicación del acto
administrativo;

i) Cuando se pretenda la reparación directa, la demanda deberá presentarse


dentro del término de dos (2) años, contados a partir del día siguiente al de la
ocurrencia de la acción u omisión causante del daño, o de cuando el demandante
tuvo o debió tener conocimiento del mismo si fue en fecha posterior y siempre que
pruebe la imposibilidad de haberlo conocido en la fecha de su ocurrencia.

Sin embargo, el término para formular la pretensión de reparación directa derivada


del delito de desaparición forzada, se contará a partir de la fecha en que aparezca
la víctima o en su defecto desde la ejecutoria del fallo definitivo adoptado en el
proceso penal, sin perjuicio de que la demanda con tal pretensión pueda
intentarse desde el momento en que ocurrieron los hechos que dieron lugar a la
desaparición;

j) En las relativas a contratos el término para demandar será de dos (2) años que
se contarán a partir del día siguiente a la ocurrencia de los motivos de hecho o de
derecho que les sirvan de fundamento.

Cuando se pretenda la nulidad absoluta o relativa del contrato, el término para


demandar será de dos (2) años que se empezarán a contar desde el día siguiente
al de su perfeccionamiento. En todo caso, podrá demandarse la nulidad absoluta
del contrato mientras este se encuentre vigente.

En los siguientes contratos, el término de dos (2) años se contará así:

i) En los de ejecución instantánea desde el día siguiente a cuando se cumplió o


debió cumplirse el objeto del contrato;

ii) En los que no requieran de liquidación, desde el día siguiente al de la


terminación del contrato por cualquier causa;

iii) En los que requieran de liquidación y esta sea efectuada de común acuerdo por
las partes, desde el día siguiente al de la firma del acta.

iv) En los que requieran de liquidación y esta sea efectuada unilateralmente por la
administración, desde el día siguiente al de la ejecutoria del acto administrativo
que la apruebe;

v) En los que requieran de liquidación y esta no se logre por mutuo acuerdo o no


se practique por la administración unilateralmente, una vez cumplido el término de
dos (2) meses contados a partir del vencimiento del plazo convenido para hacerlo
bilateralmente o, en su defecto, del término de los cuatro (4) meses siguientes a la
terminación del contrato o la expedición del acto que lo ordene o del acuerdo que
la disponga;

k) Cuando se pretenda la ejecución con títulos derivados del contrato, de


decisiones judiciales proferidas por la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo en cualquier materia y de laudos arbitrales contractuales estatales,
el término para solicitar su ejecución será de cinco (5) años contados a partir de la
exigibilidad de la obligación en ellos contenida;
l) Cuando se pretenda repetir para recuperar lo pagado como consecuencia de
una condena, conciliación u otra forma de terminación de un conflicto, el término
será de dos (2) años, contados a partir del día siguiente de la fecha del pago, o, a
más tardar desde el vencimiento del plazo con que cuenta la administración para
el pago de condenas de conformidad con lo previsto en este Código.

Además, Por su parte, el Decreto 1083 de 2015 establece en su art “ARTÍCULO


2.2.31.1 Prohibición de despido.

1. Ninguna empleada pública ni trabajadora oficial podrá ser despedida por


motivos de embarazo o lactancia.

2. Durante el embarazo y los tres (3) meses subsiguientes a la fecha del parto o
aborto, solamente podrá efectuarse el retiro de la empleada por justa causa
comprobada y mediante la autorización expresa que al efecto deberá solicitarse
del respectivo Inspector del Trabajo, cuando se trate de trabajadoras vinculadas
por contrato de trabajo.

Si la empleada pública estuviere vinculada por una relación de derecho público, se


requerirá para tal efecto resolución motivada de la correspondiente entidad
nominadora.”

La Corte Constitucional en sentencia C-470 de 1997, Magistrado Ponente


Alejandro Martínez Caballero, respecto al despido de las empleadas públicas en
estado de embrazo, consideró:

“La Corte considera necesario extender los alcances de la presente sentencia


integradora a estos artículos que regulan el mecanismo indemnizatorio en el caso
de las servidoras públicos, aun cuando, como es obvio, sin que se desconozcan
las reglas jurídicas especiales que rigen estas servidoras, según que se trate de
relación contractual (trabajadora oficial) o de relación legal y reglamentaria
(empleada pública). Por ello, la Corte precisará que la indemnización prevista por
esas normas es exequible, siempre y cuando se entienda que carece de todo
efecto el despido de una servidora pública durante el embarazo, o en los tres
meses posteriores al parto, sin la correspondiente autorización previa del
funcionario del trabajo competente, en el caso de las trabajadoras oficiales, o sin
la correspondiente resolución motivada del jefe del respectivo, en donde se
verifique la justa causa para el despido, en el caso de las empleadas públicas.”
Además, el artículo 43 de la constitución política que dice:

Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La


mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el
embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del
Estado, y recibirá de este subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada
o desamparada.

También el Artículo 239 Código Sustantivo del Trabajo Prohibición de despido

1. Ninguna trabajadora podrá ser despedida por motivo de embarazo o lactancia


sin la autorización previa del Ministerio de Trabajo que avale una justa causa.
2. Se presume el despido efectuado por motivo de embarazo o lactancia, cuando
este haya tenido lugar dentro del período de embarazo y/o dentro de los tres
meses posteriores al parto.
3. Las trabajadoras que trata el numeral uno (1) de este artículo, que sean
despedidas sin autorización de las autoridades competentes, tendrán derecho al
pago adicional de una indemnización igual a sesenta (60) días de trabajo, fuera de
las indemnizaciones y prestaciones a que hubiere lugar de acuerdo con su
contrato de trabajo.
4. En el caso de la mujer trabajadora que por alguna razón excepcional no disfrute
de la semana preparto obligatoria, y/o de algunas de las diecisiete (17) semanas
de descanso, tendrá derecho al pago de las semanas que no gozó de licencia. En
caso de parto múltiple tendrá el derecho al pago de dos (2) semanas adicionales
y, en caso de que el hijo sea prematuro, al pago de la diferencia de tiempo entre la
fecha del alumbramiento y el nacimiento a término.

Conclusión

-De acuerdo a las normas transcritas, y en síntesis, como asesoría prestada el


estado de estabilidad laboral reforzada de la mujer embarazada opera
independiente del vínculo laboral, es decir que se predica a mujeres vinculadas
mediante contrato laboral a término fijo o de duración indefinida, de prestación
de servicios, de obra o labor, salvo aquellas vinculadas mediante periodo
institucional, quien, no goza del derecho a la estabilidad laboral reforzada, toda
vez que fue elegida para desempeñar un cargo de periodo institucional, y su
desvinculación obedecerá a una causal objetiva de retiro del servicio, relativa al
cumplimiento de un periodo fijo, que solo puede ser alterado por la ley.

Podemos añadir que, La Oficina Jurídica del Ministerio del Trabajo puntualiza:

“(..) el empleador o contratante no podrá desvincular unilateralmente ninguna


trabajadora o contratista que se encuentre en estado de embarazo o periodo de
lactancia, ni siquiera bajo el supuesto de una justa causa de terminación o
argumentado el vencimiento del término pactado, sin previa autorización por
parte del Inspector del Trabajo para tal fin, pues como lo dijo la Corte, la
protección a la mujer en estado de embarazo protege su gestación y su periodo
de lactancia sin importar la relación laboral que se tenga o la modalidad del
contrato que se suscriba (…).
El consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Colombia no tiene
competencia para llevar dicho proceso puesto que excede la mínima cuantía
‘respecto a los procesos de mínima cuantía se señala en el inciso segundo del
artículo 25 del código general del proceso’ La ley 583 de 2000 señala los asuntos
de competencia de consultorio jurídico.

Es entonces, como análisis, que en estos casos podrán verse involucrados dos
supuestos facticos: el primero, que se realice una suspensión del contrato y la
segunda, que las partes no acuerden realizar dicha suspensión.
Frente al primer supuesto, el Ministerio ha dicho que aunque la legislación que regula
la contratación estatal no contempló las causales de suspensión del contrato de
prestación de servicios celebrado con una entidad pública, enfáticamente en virtud de
la licencia de maternidad de la contratista, no quiere decir que se encuentre prohibida.
Ahora bien, hay que aclarar que las partes contratantes pueden convenir la cláusula
de suspensión del contrato de prestación de servicios profesionales, fijando las reglas
por la cual procederá la misma.
Frente al tema, el Consejo de Estado, se pronunció:
“No tiene discusión alguna que un contrato en curso puede suspenderse por la
ocurrencia de diversas circunstancias o por la voluntad de las partes y que uno de los
efectos de la suspensión del contrato es la suspensión de las actividades del
contratista. En tanto la suspensión sea provisional o temporal es porque el contrato se
reiniciará cuando las partes así lo determinen; el caso es que estando el contrato en
ejecución o suspendido con la intención de reiniciarlo, subsiste el vínculo contractual.”

Dichos en otras palabras, si las partes deciden suspender el contrato de prestación de


servicios, con el fin de buscar el disfrute del periodo de la licencia de maternidad por
parte de la contratista, no existirá un impedimento legal que busque ilegitimar esta
acción.
Con relación al segundo supuesto factico, si las partes contratantes acuerdan no
suspender el contrato de prestación de servicios y la contratista acredita el
cumplimiento de las actividades contratadas, en criterio del Ministerio "habrá lugar al
pago de honorarios, por cuanto el objeto del mismo está siendo ejecutado (…)”.
La presente consulta, se absuelve en los términos del artículo 28 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, sustituido en
su Título II, por el artículo 1 de la Ley 1755 de 2015, en virtud del cual las
respuestas dadas no serán de obligatorio cumplimiento o ejecución,
constituyéndose simplemente en un criterio orientador.

Atentamente,

RAFAEL SANTIAGO NEIRA LUNA


C.C.No. 1000850326 de BOGOTÁ
2114276
Abogado Practicante Adscrito al Consultorio
Jurídico UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

También podría gustarte