Está en la página 1de 3

MITOS DE LOS ALUMNOS

 A los alumnos de hoy no les interesa nada Estos chicos no quieren esforzarse para estudiar. No tienen curiosidad
ni inquietudes, y es imposible motivarlos.»

 Los pobres no pueden aprender Hay niños que no son educables. Tampoco se puede pretender que todos los
adolescentes terminen el secundario. En el mejor de los casos, a los pobres hay que enseñarles oficios.»

 La culpa de todo la tiene la familia En el fondo, la verdadera responsable de las dificultades de rendimiento
académico y de comportamiento de los alumnos es la familia.»

 Los padres de hoy no colaboran con la escuela Los problemas de la escuela se deben en gran medida a la falta de
compromiso de las familias.»

MITOS DE LOS DOCENTES


 «Lo que falta es vocación Los docentes de hoy trabajan sólo para ganar un sueldo, no se comprometen con lo
que hacen.»

 El docente Superman El docente es multifacético. No sólo debe enseñar: también debe moralizar, educar las
emociones y sentimientos, alimentar, contener, pacificar.»

 «Hay que profesionalizar a los docentes Los docentes son en realidad cuasi profesionales, ya que carecen de una
formación adecuada. Se necesitan maestros más competentes.»

 Los docentes se están proletarizando El trabajo docente es cada vez menos calificado. Los docentes son meros
ejecutores de programas y políticas. Fueron perdiendo autonomía y margen de decisión en su trabajo.»

 «La docencia es una ocupación cada vez menos prestigiosa en la sociedad La sociedad respeta poco al docente y
apenas reconoce el trabajo que hace. A veces incluso lo culpa de la crisis de la educación.»

 «La docencia es un oficio para mujeres La escuela es una extensión del hogar; la mujer tiene cualidades
naturales para hacerse cargo de la primera educación.»

 «Los maestros trabajan poco y tienen muchas vacaciones Los docentes son unos privilegiados: trabajan cuatro
horas y tienen más días de descanso que el resto de los asalariados.»

 «Hay que tomarles examen a los maestros Hay que clasificar y evaluar el desempeño de los maestros. No son
todos iguales: hay que premiar a los mejores y castigar a los incapaces.»
 «Sólo las empleadas domésticas y los pobres quieren ser docentes Las clases medias disuaden a sus hijos de
elegir la docencia. La mayoría de los docentes viene de las clases bajas.»

 «A los docentes hay que pagarles por rendimiento El aprendizaje de los alumnos depende de los docentes, por
lo tanto la remuneración debe estar atada al rendimiento o la productividad de los estudiantes en las pruebas.»

 «La culpa la tienen los sindicatos Ponen trabas a todos los cambios y se la pasan haciendo huelgas. No tienen en
cuenta los perjuicios que causan a los alumnos y a las familias.»

 El nombre PISA corresponde con las siglas del programa según se enuncia en inglés: Programme for
International Student Assessment, es decir, Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Se trata
de un proyecto de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), cuyo objetivo es
evaluar la formación de los alumnos cuando llegan al final de la etapa de enseñanza obligatoria, hacia los 15
años.1 Se trata de una población que se encuentra a punto de iniciar la educación post-secundaria o que está
a punto de integrarse a la vida laboral. Es muy importante destacar que el Programa ha sido concebido como
un recurso para ofrecer información abundante y detallada que permita a los países miembros adoptar las
decisiones y políticas públicas necesarias para mejorar los niveles educativos.

También podría gustarte