Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sección: ³L´
r rr
r
Profesora: Participantes:
Mayo; 2011.
c
c
Xndice:
Introducción «««««««««««««««««««««««««..3
Conclusiones «««««««««««««««««««««««««.15
Bibliografía ««««««««««««««««««««««««««16
èc
c
Introducción:
Se pueden definir los instrumentos como los recursos que se emplean para
recolectar y registrar información y deben poseer ciertas condiciones para que se
garantice la validez, la confiabilidad, la practicidad y otros elementos típicos de una
evaluación de calidad. Los más recomendables son: registros anecdóticos, diarios de
clase, registros descriptivos, mapa de concepto y portafolio.
ÿc
c
r rr
c
c
objetivos que implican la simple memorización de datos, símbolos, entre otros. No
obstante, pueden medir una mayor gama de resultados del aprendizaje.
*Ejemplos:
- ¿Cuáles son los principales elementos que componen el agua?
- Si un automóvil patina en pavimento resbaladizo ¿en qué dirección deberán
inclinarse las ruedas delanteras?
- El segmento de recta comprendido entre el centro y el punto medio de uno de los
lados del polígono se llama«
rc
!"'
Consisten en una serie de oraciones o frases donde ciertas palabras o signos
importantes se han omitido con el propósito de que los alumnos completen llenando
los espacios correspondientes.
*Ejemplo:
- El proceso por el cual el petróleo es separado en varias partes componentes,
teniendo diferentes grados de..««. es conocido como««..
!")"!%'%) "
Son aquellas en las que la respuesta está dada de alguna manera en el propio
instrumento, y por consiguiente el alumno tiene que identificarla cumpliendo una
orden específica dada en las instrucciones. Se adaptan a mucha más variedad de
objetivos que las anteriores.
·c
c
-c El diámetro de un círculo divide al círculo en dos partes iguales. (
-c Los polígonos similares son equiláteros. (
*Ejemplo:
Instrucciones: Elige la palabra correcta de cada par que se da después de cada
pregunta.
1 c ¿Cómo te sientes cuando esperas con entusiasmo un gran acontecimiento?
-c Triste
-c Alegre
2 c ¿Cuántas personas hay en una multitud?
-c Muchas
-c Pocas
3 c ¿Cuál de estos productos vienen de las ovejas?
-c Lana
-c Miel
c
c
%"+""""%!"')
Consisten en dos o varias columnas donde cada elemento de una debe
completarse, igualarse o compararse con uno de la derecha.
*Ejemplo:
Instrucciones: A continuación hay dos listas, una de novelas y otra de autores;
adjudica el número de la obra de la izquierda que corresponda al autor de la derecha.
Deberán quedar tres autores sin asignarles obra:
1 c El Tigre Alejandro (
2 c La Vorágine Eustasio Rivera (
3 c El Señor Presidente Shakespeare (
4 c Don Quijote Rómulo Gallegos (
5 c Romeo y Julieta Ôlavio Herrera (
Miguel de Cervantes (
Juan Montalvo (
Miguel Ángel Asturias (
")'%) "
Consisten en ordenar ciertos materiales o elementos dados. El orden puede ser
cronológico, geográfico, de accidente, de fenómenos, entre otros, según la
naturaleza de la materia.
*Ejemplo:
Instrucciones: Seguidamente se da una lista de aspectos en el orden en que deben
ir incluidos en un acta de sesión; coloca dichos aspectos en el orden en que deben
ir incluidos en el acta.
rc Lugar y fecha
rc Ôirma del secretario
rc Recinto específico de la reunión
rc Resoluciones tomadas
rc Objeto de la reunión
Îc
c
rc Hora de apertura
rc Hora de clausura
rc Propuestas presentadas
rc Cierre de actas
rc Ôirma de los participantes
rc Personas participantes
%) %,%!!%-)
Consisten en ejercicios con dibujos, fotografías, mapas, diagramas, objetos y
lugares. Los objetos o elementos deben ir numerados o marcados con letras o
signos, con el fin de que los alumnos puedan colocarlos en los lugares
correspondientes.
*Ejemplo:
Señalar en un gráfico en el que muestran figuras de varias herramientas o útiles.
Colocar los nombres apropiados de estos artículos en los espacios en blanco. Usar
el nombre que se le da en la industria.
!%,%!!%-)
Se dan al alumno varios elementos para que los coloque de manera ordenada
según su distinta naturaleza.
*Ejemplo:
Instrucciones: Lee cuidadosamente las palabras escritas en las columnas de abajo.
Luego, llena los cuadros vacíos con las oraciones correspondientes.
Tu
Dc
c
"!%!%-)
Consisten en una serie de palabras o frases claves que se proporcionan al
alumno con el fin de que indiquen las diversas ideas que le sugieran, ya sea en forma
de palabras aisladas o de oraciones o frases según las indicaciones específicas dadas.
$!!%-)
Pertenece al grupo de las no verbales, y consiste en la realización de una
actividad en cumplimiento de una orden específica dada por el profesor. Se utilizan
para evaluar una habilidad determinada, tal como la destreza manual, la habilidad
musical, la habilidad mecánica, la destreza física y la destreza artística en general, así
como la capacidad para realizar operaciones mentales.
!"'"%!%-)
Son exámenes escritos consistentes en exposiciones extensas alrededor de
algunos temas señalados por el profesor. Estas pruebas corresponden al sistema
tradicional de evaluación ya que al parecer en los exámenes escritos se empleó esta
modalidad de manera casi exclusiva.
Tienen desde luego grandes ventajas si las comparamos con las pruebas orales, pero
grandes desventajas si las comparamos con las pruebas escritas de respuestas cortas.
"
Son aquellas por medio de las cuales los alumnos responden de viva voz a las
preguntas hechas de la misma manera por los profesores.
Esta clase de pruebas corresponde al sistema tradicional de evaluación debido a que
fueron usadas casi con exclusividad en la época antigua.
Como ejemplo de las pruebas orales podemos citar las que se practicaban no hace
mucho tiempo en la mayoría de nuestros establecimientos educativos, donde cada
alumno tenía que comparecer ante un tribunal para responder, por medio de la palabra
hablada, a las preguntas de los examinadores. En la actualidad todavía se emplea este
sistema en algunas escuelas primarias, secundarias y universitarias, pero la tendencia
es su aplicación como método de enseñanza más que como método de evaluación.
-c
c
)%'%) "
!"' )!%
%
Estas pruebas miden la capacidad que tiene el alumno para aprender y tener
éxito en formaciones profesionales específicas. Para realizar este tipo de evaluación
se utilizan pruebas que miden las capacidades típicas requeridas en una determinada
área del conocimiento.
%()- %!"
[ c
c
comprender los contenidos que habrán de ser abordados en la enseñanza. La otra
parte evalúa los conocimientos relacionados con una materia y se basa en los
objetivos específicos de la misma.
%) '%'%!%-))%.$
,%)'%!%-) ")%.$
[[c
c
rr
%"() "!%-)
c Elaboración.
c Elaboración.
c Elaboración.
[èc
c
01
Se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir
la validez de un instrumento se refiere al grado hasta el cual las inferencias derivadas de
las puntuaciones son significativas. Asimismo un instrumento será válido cuando está
constituido por ítems pertinentes y rinde puntajes confiables.
Para comprobar la validez de los instrumentos utilizados en una investigación podría
utilizarse el criterio de la opinión de expertos y de nuestros pilotos a los elementos de
estudio. Se refiere al grado de precisión con que se mide lo que se desea medir. En este
sentido es absolutamente relevante la muestra sobre la cual se ejecuta la medición.
Porque no se trata de determinar si el instrumento es o no válido. La validez se refiere
siempre a los resultados, para lo cual deben considerarse el uso que se hará de éstos.
³Cuando se requiere determinar si un instrumento es válido se requiere, entonces,
información acerca de los criterios que han presidido su construcción y administración.
Los criterios son entonces, externos a la evaluación misma´ (Camilioni, 2003
Se realiza en cuatro momentos detallados o continuación:
Primer Momento: Se diseñaran los instrumentos y deberá consultarse a una muestra de
expertos (profesores especialistas , quienes analizaron y evaluaron la estructura de los
mismos, teniendo en cuenta la correlación de las preguntas, la cohesión y el grado de
pertinencia en la orientación para el logro de los objetivos planteados y el marco
referencial que lo sustenta.
Segundo Momento: Después de haber recepcionado y acopiado las opiniones,
observaciones y críticas al respecto, hecho con el apoyo de expertos, se elaborará
nuevamente el diseño de los instrumentos con las correcciones del caso y deberá
consultarse nuevamente a la muestra de expertos.
Tercer Momento: Recepcionada la opinión favorable de la mayoría de expertos con las
recomendaciones del caso, que los instrumentos cumplían con las características
apropiadas para que puedan ser aplicados a las muestras respectivos. Se tomará en
cuenta las recomendaciones realizadas por los expertos se elaborará nuevamente el
diseño de los instrumentos y serán aplicados a una muestra piloto conformada por los
[ÿc
c
elementos de estudio. Si se registra un porcentaje superior de que por lo menos el 60%
de los elementos de estudio respondan con facilidad, implicará que los instrumentos
cumplen con las características y condiciones del trabajo.
Cuarto Momento: Ôinalmente se procederá al diseño definitivo de los instrumentos, los
mismos que deberán ser aplicados a las muestras respectivas de estudios.
[c
c
Conclusiones:
[·c
c
Bibliografía:
c
c
[c
c