Está en la página 1de 95

5º Básico

Unidad 2
Lámina 1a Clase 1
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus
Lámina 1b Clase 1
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

10

5
Colegio
4

2
Supermercado Mi casa
1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 1c Clase 1
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

10

X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 2a Clase 2
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Une cada término de la columna izquierda con el dibujo correspondiente de


la columna derecha:

Horizontal

Vertical

Cuadrado

Rectángulo
Lámina 2b Clase 2
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Localiza los siguientes puntos en el plano cartesiano y responde las


siguientes dos preguntas asociadas:

A = (2,3), B = (4,1), C = (10,0), D = (0,5), E= (8,5) a. El punto A se traslada


2 unidades hacia arriba
Y y 4 unidades hacia la
derecha.
10
¿Cuáles son las
9 coordenadas del punto
8 trasladado? = (6,5)
7
b. El punto B se traslada 2
6 unidades hacia arriba
5
A’ E y 2 unidades hacia la
derecha.
4
A B’
¿Cuáles son las
3
coordenadas del punto
2 trasladado? = (6,3)
B
1
D C
0 X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 2c Clase 2
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

10

5
A D
4

1
B C

X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 2d Clase 2
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Ubica los siguientes puntos en el dibujo, únelos y descubre que figura es:
A = (4,0) J = (8,7) G = (5,8) E = (3,8) C = (0,7)
K = (8,4) H = (7,8) F = (4,6) D = (1,8) B = (0,4)
Y

10

0 X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 3a Clase 3
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

10

8 a. Localizar los siguientes puntos:


A = (2,4); B = (2,1); C = (6,1); D = (6,4)
7
b. Unir los vértices e identificar la figura geométrica: Rectángulo
6
c. Identificar la medida de cada lado:
5
AB= 3 unidades, CD= 3 unidades,
A D
4 BD= 4 unidades, AC= 4 unidades

3 d. Calcular perímetro de la figura: 4 + 4 + 3 + 3 = 14

2 e. Calcular área de la figura: 4 x 3 = 12


1
B C
0 X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 3b Clase 3
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus
Lámina 3c Clase 3
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Paralelas / /

Rectas
Otros tipos
de intersectantes
Intersectantes

Perpendiculares
Lámina 3d Clase 3
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

10

A B J
9

8
1
7
C D
6

5 I 3 K
E F
4

3 2
2
G H
1
L
0 X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 3e Clase 3
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

A B

H C

G D

F E
Lámina 4a Clase 4
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

a. Identificar las coordenadas de cada vértice:


A (3,9) ; B (8,6) ; C (3,2) ; D (8,2)
Y
b. Identificar 2 rectas paralelas: AC//BD
10
A c. Identificar 2 rectas que intersectan:
9 AB intersectante con BD, AB intersectante con
CD, AB intersectante con AC
8

7 d. Identificar 2 rectas perpendiculares: AC⏊CD,


B
BD⏊DC
6

5 e. Si se traslada el punto A 1 unidad hacia abajo:


• ¿cuál es la nueva coordenada del punto?
4 La nueva coordenada del punto A es (3,6)
3
• ¿qué tipo de relación entre las rectas se mantiene
2 y cuál desaparece?
C D
El tipo de relación entre las rectas paralelas
1
y perpendiculares se mantiene, las que
0 X intersectan desaparece
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

• ¿se crea una relación nueva?


Ahora la recta AB es perpendicular a AC Y BD
y paralela a CD
Lámina 4b Clase 4
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

2D 3D
Lámina 4c Clase 4
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Arista
Cara (unión de dos caras)

Vértice
(unión de dos aristas)
Lámina 4d Clase 4
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

F C
D
D

A
A

B
E
E
Lámina 4e Clase 4
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Paralelas //

Caras
Otros tipos
de intersectantes
Intersectantes

Perpendiculares
Lámina 4f Clase 4
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus
Lámina 5a Clase 5
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

1. Escribe 1 par de caras paralelas, 1 par de caras intersectantes y 1 par


de caras intersectantes perpendiculares en la figura:(Si no existe un par
de rectas que correspondientes, escribir “no hay”):

U
B
// : F // B - L // R - U // D
L
⏊: F ⏊ R, F ⏊ L, F ⏊ U, F ⏊ D, R ⏊ U,

R ⏊ D, R ⏊ B, U ⏊ L, U ⏊ B,

F R B ⏊ D, D ⏊ L

∩: No hay intersección que no sea

D perpendicular
Lámina 5b Clase 5
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

2. Encuentre los siguientes puntos en el plano Cartesiano:


A=(2,3); B=(8,3); C=(5,6).
Al unir los 3 puntos, ¿qué figura geométrica se forma?

10

7
A
6

4
C B
3

0 X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 5c Clase 5
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

10

3
A
2

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 5d Clase 5
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Desplaza la figura 2 unidades hacia abajo

7
B D
6

3
A C
2

0 X
0 1 2 3 4 5 6
Lámina 5e Clase 5
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Desplaza la figura 2 unidades hacia abajo

7
B D
6

B' C'
5

3
A C
2
A' D'

0 X
0 1 2 3 4 5 6
Lámina 5f Clase 5
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Pasos para realizar la traslación de una figura geométrica:

Identificar la coordenada de cada


1
vértice.

Desplazar cada vértice por separado


2
en las unidades y dirección dadas.

3 Unir los nuevos puntos.

Comprobar que la figura resultante


4
sea idéntica a la inicial trasladada.
Lámina 6a Clase 6
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

1. Siguiendo los 4 pasos aprendidos la clase anterior, trasladar la figura


geométrica ABCDEFGH, 2 unidades a la derecha y 1 unidad hacia abajo,
¿cuáles con los nuevos vértices de la figura trasladada?

a. A: (3,7) B: (5,7) C: (6,6) D: (6,4)


10

9 E: (5,3) F: (3,3) G: (2,4) H: (2,6)

8
b. A': (5,6) B': (7,6) C': (8,5) D': (8,3)
A B
7

A' B' E': (7,2) F': (5,2) G': (4,3) H': (4,5)
6 H C

5 H' C' c. Unir los puntos en el mismo dibujo.

4 G D d. ¿La figura se mantiene igual?

3 G' D' Sí se mantienen igual, porque mantiene la dirección


F E

2
F' E' y medida de los lados.

0 X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 6b Clase 6
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Traslación
Movimiento figuras geométricas en el plano

Reflexión

Rotación
Lámina 6c Clase 6
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Eje de simetría
Lámina 6d Clase 6
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus
Lámina 6e Clase 6
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus
Lámina 6f Clase 6
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Diagonales en un
rectángulo NO son
ejes de simetría, porque
en un cuadrado sí.

Ejes de simetría
del rectángulo.
Lámina 6g Clase 6
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Y
Figura Figura Reflejada

10

Eje de simetría
9
A A'
8

4 C C'

1
B B'

0 X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 6h Clase 6
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Refleja la figura respecto al eje de reflexión o simetría que va desde


el punto P = (1,5) y Q = (9,5):

10
C
9

6
A B

5 P Q

0 X
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 6i Clase 6
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Pasos para realizar la reflexión de una figura geométrica:

1 Establecer el eje de simetría o reflexión.

2 Desplazar cada vértice por separado, comprobando


que cada uno tenga la misma distancia al eje de
simetría en direcciones opuestas.

3 Unir los nuevos puntos.

4 Comprobar que la figura resultante sea idéntica en


tamaño a la inicial, pero su imagen reflejada como
un espejo.
Lámina 7a Clase 7
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

1. Encuentra los ejes de simetría en las siguientes figuras:

a. R: b. R:

Eje de simetría

Eje de simetría

2. La figura de vértices A, B, C y D, es reflejado sobre el eje “L”, que va desde el punto


P(6,2) hasta el punto Q(6,8). ¿Cuáles son las coordenadas de su reflexión, con vértices
A´, B´, C´ y D´? y
10
9
8
7 A
6 D
5
4
3 B C
2
1
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 7a Clase 7
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

a. Ubica las coordenadas de los vértices del c. Une los puntos para formar el reflejo de la
eje de simetría y marca el eje de simetría figura:
con color rojo:
y y
10 10
9 L 9 L
8 8
7 A 7 A A’
6 D 6 D D’
5 5
4 4
3 B C 3 B C C’ B’
2 2
1 1
x x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b. Ubica la reflexión de cada punto ¿Cuáles d. La figura final ¿es el reflejo de la inicial?
son las coordenadas de los nuevos R: Sí, porque tienen las mismas
vértices? A´=(10,6); B´=(10,3); C´=(7,3); medidas de los lados (igual tamaño)
D´=(7,5) y están a la misma distancia del eje
de simetría en dirección opuesta.
Lámina 7b Clase 7
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

y y y
10 10 10
9 9 9
8 8 8
7 7 7
6 6 6
Traslación 5
4
5
4
5
4
3 3 3
2 2 2
1 1 1
x x x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

y y y
Movimientod 10 10 10

de figuras Reflexión 9
8
9
8
9
8
7 7 7
geométricas en 6
5
6
5
6
5
un plano 4
3
4
3
4
3
2 2 2
1 1 1
x x x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

y y y
10 10 10
9 9 9
8 8 8
Rotación 7
6
7
6
7
6
5 5 5
4 4 4
3 3 3
2 2 2
1 1 1
x x x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 7c Clase 7
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

y
10
9 A D
8
7
6
5 B C
4 B’ A’

3
2 C’ D’

1
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 7d Clase 7
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

0
0 0

90° 180° 360°


Lámina 7e Clase 7
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

y
10
9 A F
8 E D
7
6
5 C’ B C
4
3
2 D’ E’
1 F’ A’
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 7f Clase 7
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

y
10
9 A F
8 E D
7
6
5 B C
4
3
2
1
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 8a Clase 8
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

1.
y y y
10 10 10
9 9 L 9
8 A D 8 D’ A’ A D 8 A D A’
7 A’ D’ 7 7 B’
6 6 6
5 B C 5 C’ B’ B C 5 B C C’
4 B’ C’ 4 4
3 3 3
2 2 2
1 1 1
x x x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

a. Traslade la figura una unidad hacia abajo.

b. Refleje la figura en tono al eje L que pasa por los siguientes puntos: P=(3,4) y Q=(3,8).

c. Rote la figura en sentido del reloj 90° en torno al vértice C.


Lámina 8b Clase 8
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

y y y
10 10 10
9 9 9
8 8 8
7 7 7
6 6 6
Traslación 5
4
5
4
5
4
3 3 3
2 2 2
1 1 1
x x x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

y y y
10 10 10
Transformaciones Reflexión 9
8
9
8
9
8

isométricas 7
6
7
6
7
6
5 5 5
4 4 4
3 3 3
2 2 2
1 1 1
x x x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

y y y
10 10 10
9 9 9
8 8 8
Rotación 7
6
7
6
7
6
5 5 5
4 4 4
3 3 3
2 2 2
1 1 1
x x x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 8c Clase 8
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Traslación Reflexión Rotación


y y y
10 10 10
9 9 L 9
8 A D 8 D’ A’ A D 8 A D A’
7 A’ D’ 7 7 B’
6 6 6
5 B C 5 C’ B’ B C 5 B C C’
4 B’ C’ 4 4
3 3 3
2 2 2
1 1 1
x x x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 8d Clase 8
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Movimiento:

y
10
9
8 A A’
7
6
5
4
3 B B’ C C’
2
1
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 9a Clase 9
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

1. Une los dibujos con los términos correspondientes:


y
10
9
8
7
6 Rotación
5
4
3
2
1
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
y
10
9
8
7
6
5
4
Reflexión
3
2
1
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
y
10
9
8
7
6
5
4
3
Traslación
2
1
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 9a Clase 9
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

2. Identifique las transformaciones isométricas que tuvo la figura para terminar en esa posición:
y
10
9
8
7 A D
6 C C’ D’ C’ D’
5 B D’
4
3
2
1 A’ B’ B’ A’ B’ A’
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

a. Transformación 1: R: Se rota en 90°, en contra del sentido del reloj (izquierda),


en torno al vértice C.
b. Transformación 2: R: Se refleja en torno al eje L.
c. Transformación 3: R: Se traslada 3 unidades hacia la derecha.
d. ¿La figura, cambió su forma tras los movimientos en el plano?
R: No cambió, ya que la figura sigue siendo la misma solo cambia su dirección.
e. ¿Las figuras son congruentes? ¿por qué? (mide cada lado para comprobarlo)
R: Sí son congruentes, porque sus lados y ángulos se mantienen iguales o sea
que no ha cambiado su forma y tamaño.
Lámina 9b Clase 9
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

y
10
9
8
7
6
5 A B A B
4
3
2 D C D C
1
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 9c Clase 9
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

y
10
9
8 B
7 D
6
5
4
3 A C
2
1
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lámina 10a Clase 10
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

1. Responde lo siguiente, considera que cada cuadrado equivale a una unidad:


y
10
9 F E F E
8 D C D C
7
6
5
4 A B A B
3
2
1
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a. ¿Cuál es la medida de los lados de la primera figura inserta en el plano cartesiano?
R: AB=4; BC=3; CD=3; DE=1; EF=1; FA=4
b. ¿Cuál es la medida de los lados de la segunda figura? (medirlo en unidades):
R: AB=4; BC=3; CD=3; DE=1; EF=1; FA=4
c. ¿Cuál es el perímetro de cada polígono? ¿Son figuras congruentes?
R: el perímetro de ambos polígonos es 4+3+3+1+1+4=16 unidades; por
lo tanto, son congruentes, tienen igual forma, tamaño y ángulos. R: Sí son
congruente, porque sus lados y ángulos se mantienen iguales o sea que
no ha cambiado su forma y tamaño.
Lámina 10b Clase 10
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

10 cm

1 cm
1 mm

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Lámina 10c Clase 10
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Equivalencia

1 km = 1000 m
1 m = 100 cm
1 cm = 10 mm

Cinta métrica

Regla
Metro
Lámina 10d Clase 10
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

km • 1000

• 100
: 1000
m

: 100
• 10
: cm
:10 mm
Lámina 10e Clase 10
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Por ejemplo, si quisiéramos expresar 1 km, en otras unidades de medición tendríamos que
hacer la siguiente operación:

• 1 km=1 • 1.000 (porque bajo de km a m)


1 km=1.000m
• 1.000 m=1.000 • 100 (porque bajo de m a cm)
1.000 m =100.000 cm
• 100.000cm=100.000 • 10 (porque bajo de cm a mm)
100.000cm=1.000.000 mm

Luego,
1 km = 1.000 m = 100.000 cm = 1.000.000 mm

• 1.000.000 mm=1.000.000 : 10 (porque subo de mm a cm)


1.000.000 mm =100.000 cm

• 100.000 cm =100.000 : 100 (porque subo de cm a m)


100.000 cm =1.000 m

• 1.000 m = 1.000 : 1000 (porque subo de cm a m)


1.000 m = 1 km

Luego,
1.000.000 mm= 100.000 cm= 1.000m = 1Km
Lámina 10f Clase 10
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Respuesta ejercicio 1 Respuesta ejercicio 2


2 km = 2 • 1.000 (porque bajo de km a m) 3.000.000 mm = 3.000.000 : 10 (porque subo de mm a cm)
2 km = 2.000 m 3.000.000 mm = 300.000 cm

2.000 m = 2.000 • 100 (porque bajo de m a cm) 300.000 cm = 300.000 : 100 (porque subo de cm a m)
2.000 m = 200.000 cm 300.000 cm = 3.000 m

200.000 cm = 200.000 • 10 (porque bajo de cm a mm) 3.000 m = 3.000 : 1000 (porque subo de cm a m)
200.000 cm = 2.000.000 mm 3.000 m = 3 km

Luego, Luego,
2 km = 2.000 m = 200.000 cm = 2.000.000 mm 3.000.000 mm = 300.000 cm = 3.000 m = 3 km
Lámina 11a Clase 11
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

1. Practica la conversión de unidades:


a. 100 m=____cm c. 100 cm=____mm
100 x 100 = 10.000 cm 100 x 10 = 1.000 mm

b. 100 m=____km d. 100 cm=____m


100 : 1.000 = 0,1 km 100 : 100 = 1 m

2. Si el perímetro es la suma de todos los lados de una figura y cada cuadrado mide 1 cm
¿Cuál es el perímetro de esta figura?

a. Lado AB = 4 cm

b. Lado BC = 2 cm
A F
c. Lado CD = 1 cm

d. Lado DE = 2 cm

D E e. Lado EF = 3 cm

B C f. Lado FA = 4 cm

g. Perímetro = 4 cm +2 cm + 1 cm + 2 cm +
3 cm + 4 cm = 16 cm
Lámina 11b Clase 11
Unidad 1
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

km
x 1000

: 1000

m
x 100
: 100

cm x 10

: 10 mm
Lámina 11c Clase 11
Unidad 1
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

2 cm 2 cm

Perímetro = 2 cm + 2 cm + 2 cm + 2 cm
=10 cm

Se calcula sumando todos los


2 cm 2 cm
lados de la figura.

Expresados en la misma unidad


de medición

2 cm
Lámina 11d Clase 11
Unidad 1
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

¿Cuál es el perímetro de la figura?

Incorrecto:
Perímetro= 15m + 15m + 600 cm + 600 cm

Correcto:

15 m a. Paso 1: La unidad de medida elegida es el


metro

600 cm b. Paso 1: 600 cm= _______ m


600 cm
600 cm= 600 : 100 m
600 cm= 6 m

15 m
c. Paso 2: Perímetro = 15 m+15 m+6m+6 m
Perímetro = 42 m
Lámina 11e Clase 11
Unidad 1
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Siguiendo los 3 pasos aprendidos:


¿Cuál es el perímetro de la figura?

2 km

1.500 m
100.00 cm

2.800 m
Lámina 11f Clase 11
Unidad 1
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

2 km

1.500 m
100.00 cm

2.800 m

Paso 1: Elijo el metro como unidad Paso 3: Se deben sumar las medidas
de medición de los 4 lados
Perímetro=1.500 m + 2.000 m + 1.000 m + 2.800 m
Paso 2: Debo transformar 2km en m y 100.000 Perímetro=7.300 m
cm en m.
El perímetro de la figura es igual a 7.300 m.
2km = 2.000m
100.000cm = 1.000m
Lámina 12a Clase 12
Unidad 1
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

M: El mantel de la mesa de comedor de Florencia es un rectángulo que mide 2,5 m de


ancho y 450 cm de largo ¿Cuál es el perímetro del mantel en cm? (Dibuje la figura).

O: R:
Paso 1: voy a trabajar en cm
Figura es un rectángulo
Paso 2: ¿Cuántos cm son 2,5 m?
Ancho = 2,5 m
2,5 m =____cm
Largo = 450 cm
2,5 m = 2,5 x 100
2,5 m = 250 cm

450 cm Paso 3: Perímetro=


2,5 m= 2,5 m=
250 cm 250 cm 450 cm + 450 cm + 250 cm + 250 cm
450 cm Perímetro= 1.400 cm

A: El perímetro del mantel mide 1.400 cm.


Lámina 12b Clase 12
Unidad 1
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

4 cm

2 cm 2 cm

4 cm

Perímetro= suma de todos los lados.


Ej: 4 cm + 4 cm + 2 cm + 2 cm =12 cm

Área= multiplicación del ancho por el largo.


Ej: 4 cm x 2 cm = 8 cm2
Lámina 12c Clase 12
Unidad 1
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Unidades de medición: Suma y multiplicación de unidades de medición.

Perímetro Área

mm + mm = mm mm + mm = mm2

cm + cm = cm cm x cm = cm2

m+m=m m x m = m2

km + km = km km x km = km2
Lámina 12d Clase 12
Unidad 1
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

8 cm

4 cm 4 cm

8 cm

Perímetro = ?
Área = ?
Lámina 13a Clase 13
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

• Practica la conversión de unidades:

a. 80 m= ___________cm R: 80 x 100 = 8.000 cm

b. 25000 km= ___________km R: 25.000 : 1.000 = 25 km

c. 7 cm= ___________mm R: 7 x 10 = 70 mm

d. 65.000 mm= ___________cm R: 65.000 : 10 = 6.500 cm

• Calcule el perímetro y el área de la siguiente figura

5 cm
Perímetro= 5 cm + 5 cm + 5 cm + 5 cm
Perímetro =___________ = 20 cm
5 cm
Área= 5 cm x 5 cm
Área=_____________ = 25 cm
Lámina 13b Clase 13
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

4 cm

2 cm 2 cm

4 cm

Perímetro Suma de todos los lados

Ejemplo: 4 cm + 4 cm + 2 cm + 2 cm
= 12 cm

Área Multiplicación del ancho por el largo

Ejemplo: 4 cm x 2 cm
= 8 cm2
Lámina 13c Clase 13
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

KM X 1000
X

X 100

: 1000 M

X 10
CM

: 100
•__ MM

: 10
Lámina 13d Clase 13
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

15 m

600 cm 600 cm

15 m

Incorrecto Correcto

R: R:

Perímetro= 15 m + 15 m + 600 cm + 600 cm Paso 1: Elijo metro como unidad de medición


Paso 2: 600 cm =____m
Área = 15 m x 600 cm 600 cm = 600 : 100
600 cm = 6 m
Paso 3: Perímetro= 15 m + 15 m + 6 m + 6 m
Perímetro= 42 m
Área = 15 m x 6 m
Área= 90 cm2
Lámina 13e Clase 13
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

90 cm

750 mm 750 mm

90 cm

• Un rectángulo mide 750 mm de ancho y 90 cm de largo:

a. Calcule el perímetro.

b. Calcule el área.
Lámina 13f Clase 13
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

M: Un rectángulo mide 750 mm de ancho y 90 cm de largo:

a) Calcule el perímetro.

b) Calcule el área.

O: R:
Figura es un rectángulo
Paso 1: voy a trabajar en cm
Ancho = 750 mm Paso 2: ¿Cuántos cm son 750 mm?
Largo = 90 cm 750 mm =____cm
750 mm = 750 : 10
Área=_____ 750 mm = 75 cm
Perímetro=______ Paso 3: Perímetro= 90 cm + 90 cm + 75 cm + 75 cm
Perímetro= 330 cm
Área = 90 cm x 75 cm
Área= 6.750 cm2

A: El perímetro de la figura es 330 cm y el área es 6.750 cm2.


Lámina 14a Clase 14
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

• Un rectángulo mide 550 mm de ancho y 72 cm de largo:


a. Calcule el perímetro.
b. Calcule el área.

M: Un rectángulo mide 550 mm de ancho y 72 cm de largo:

a) Calcule el perímetro.
b) Calcule el área.

O: R:
Figura es un rectángulo
Paso 1: voy a trabajar en cm
Ancho = 550 mm Paso 2: ¿Cuántos cm son 550 mm?
Largo = 72 cm 550 mm =____cm
550 mm = 550 : 10
Área=_____ 550 mm = 55 cm
Perímetro=______ Paso 3: Perímetro= 55 cm + 55 cm + 72 cm + 72 cm
Perímetro= 254 cm
Área = 55 cm x 72 cm
Área= 3.960 cm2

A: El perímetro de la figura es 254 cm y el área es 3.960 cm2.


Lámina 14b Clase 14
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

15 m

600 cm 600 cm

15 m

Incorrecto Correcto

R: R:

Perímetro= 15 m + 15 m + 600 cm + 600 cm Paso 1: Elijo metro como unidad de medición


Paso 2: 600 cm =____m
Área = 15 m x 600 cm 600 cm = 600 : 100
600 cm = 6 m
Paso 3: Perímetro= 15 m + 15 m + 6 m + 6 m
Perímetro= 42 m
Área = 15 m x 6 m
Área= 90 cm2
Lámina 14c Clase 14
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

a. Calcule el perímetro.
b. Calcule el área.

7 cm 10 cm

7 cm 4 cm
Lámina 15a Clase 15
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

• Un rectángulo mide 120 mm de ancho y 41 cm de largo:


a. Calcule el perímetro.
b. Calcule el área.

M: Un rectángulo mide 120 mm de ancho y 41 cm de largo:

a) Calcule el perímetro.
b) Calcule el área.

O: R:
Figura es un rectángulo
Paso 1: voy a trabajar en cm
Ancho = 120 mm Paso 2: ¿Cuántos cm son 120 mm?
Largo = 41 cm 120 mm =____cm
120 mm = 120 : 10
Área=_____ Paso 3: Perímetro= 12 cm + 12 cm + 41 cm + 41 cm
Perímetro=______ Perímetro= 106 cm
Área = 12 cm x 41 cm
Área= 492 cm2

A: El perímetro de la figura es 106 cm y el área es 492 cm2.


Lámina 15b Clase 15
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

90º

ángulo < 90º

Recto Agudo

ángulo > 90º 180º

Obtuso Extendido o llano


Lámina 15c Clase 15
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Triángulo acutángulo Triángulo recángulo Triángulo obtusángulo

90º

Todos sus ángulos agudos Un ángulo recto de 90º Un ángulo obtuso


(menores que 90º) (mayor que 90º)
Lámina 16a Clase 16
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

• Calcule el perímetro del siguiente triángulo rectángulo:

30 m 50 m

4000 cm

M: Calcule el perímetro del siguiente triángulo rectángulo

O: R: Vamos a trabajar en metro.


Cateto 1=30 m ¿cuántos metros son 4.000 cm?
Cateto 2=4.000 cm 4000 cm = 4.000 :100
Hipotenusa=____ 4000 cm = 40 m
Perímetro = suma de todos los lados.
40 m + 30 m + 50 m =70 m

A: El perímetro del triángulo rectángulo es igual a 120 m.


Lámina 16b Clase 16
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

FIGURA A FIGURA B
A A

a
a

B a C B b C

Área de un triángulo rectángulo = (ancho x largo)


2
Lámina 16c Clase 16
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

a. Realice la reflexión del triángulo rectángulo en torno a su hipotenusa (recta AC)


b. Calcule el área del triángulo rectángulo.
c. Calcule el perímetro del triángulo rectángulo.

FIGURA A FIGURA B

A A

3 cm 5 cm
2 cm 3 cm

B C B C
2 cm 4 cm
Lámina 17a Clase 17
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Resuelve:
a

50 mm
3 cm

b c
4 cm

a. Observando el triángulo anterior, realice la reflexión del c. Calcule el área del triángulo rectángulo.
triángulo rectángulo en torno a su hipotenusa (recta AC)
Área del triángulo rectángulo= (ancho x largo)/2
Hipotenusa= 50 mm Área del triángulo rectángulo= (3 cm x 4 cm)/2
Hipotenusa = 50 mm:10 Área del triángulo rectángulo= 6 cm2
Hipotenusa = 5 cm
R: El área del triángulo rectángulo es igual a 6 cm2
R: La Hipotenusa mide 5 cm.
b. ¿Cuál es la medida de la hipotenusa en cm? d. Calcule el perímetro del triángulo rectángulo.
Área del triángulo rectángulo= (ancho x largo)/2
Área del triángulo rectángulo= (3 cm x 4 cm)/2 Perímetro del triángulo rectángulo= suma de todos los lados
Área del triángulo rectángulo= 6 cm2 Perímetro del triángulo = 3 cm + 4 cm + 5 cm
Perímetro del triángulo = 12 cm
R: El área del triángulo rectángulo es igual a 6 cm2 R: El perímetro del triángulo rectángulo es igual a 6 cm2
Lámina 17b Clase 17
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

c c c
H’ H’

h h

a b a b a b
H
Lámina 17c Clase 17
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Calcule el área del siguiente triángulo:

3 cm

3 cm
Lámina 17d Clase 17
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Calcule el área del triángulo, considerando que cada


cuadrado de la cuadrícula tiene un área de un 1 cm2:
Lámina 18a Clase 18
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

1. Calcule el área del siguiente triángulo: 2. Calcule el área del triángulo, conside-
rando que cada cuadrado de la cuadrícula
tiene un área de un 1 cm2:

6 cm

8 cm

Área del triángulo= (base x altura)/2 Área del triángulo= (base x altura)/2
Área del triángulo= (8 cm x 6 cm)/2 Área del triángulo= (8 cm x 6 cm)/2
Área del triángulo= 24 cm2 Área del triángulo= 24 cm2
R: El área del triángulo es 24 cm2 R: El área del triángulo es 24 cm2
Lámina 18b Clase 18
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Paralelogramos

Cuadrado Rectángulo

Rombo Romboide
Lámina 18c Clase 18
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus
Lámina 18d Clase 18
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

1. Dibuje en una hoja de cuaderno (cuadriculada), con regla,


un rectángulo que mida 8 cuadrados de largo y 4 de ancho.

2. Recorte la figura dibujada

3. Calcule el área de la figura, suponiendo que cada cuadrado


equivale a 1 cm2
Lámina 19a Clase 19
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Suponiendo que cada cuadrado equivale a 1 cm2 responda:

9
8
7
A
6

5
C
4
3 A’ B
2
C’
1
0 x
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

a) Traslada los triángulos A y C para que junto a B formen un romboide.


2 unidades hacia la derecha y ___
Trasladé la figura A ___ 4 hacia abajo.
2
Trasladé la figura C ___ unidades hacia la izquierda y ___
3 hacia abajo.

b) Calcule el área del romboide final:


área del romboide = base x altura
área del romboide = ___ 6 cm x ___
2 cm
área del romboide = ___12 cm 2
Lámina 19b Clase 19
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Trapecio Trapecio Trapecio


isóceles rectángulo escaleno
Lámina 19c Clase 19
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

A h h C A h h C

A h h C
Lámina 19d Clase 19
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Glosa:
b = base menor h: altura
b: base menor longitud
B: base mayor longitud

A h h C

largo del rectángulo fuera del rectángulo

B = base mayor

largo del rectángulo = base mayor + base menor


2
Lámina 19e Clase 19
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

a) Calcule las siguientes medidas:

y Altura: ____ cm
Base b: ____ cm
Base B: ____ cm
5
b) Calcule la medida del largo del rectángulo utilizando:
4
b + B = ___+___ = ______ cm
3
2 2
2
c) Calcule el área de la figura, suponiendo que cada cua-
1 drado equivale a 1 cm2.

0 x b + B x h = ______ cm2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2

d) ¿Cuáles son las 2 formas que existen para calcular


el largo del rectángulo que se forma? ¿se obtienen los
mismos resultados?
Lámina 20a Clase 20
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

1. Responda según la figura:


12 cm
10 cm 10 cm

24 cm

a. Identifique las siguientes medidas:


Altura= 8_______
cm

Base b=12 cm
_______
Base B=24 cm
_______
b. Marque el rectángulo que tiene área equivalente a la del trapecio
12 cm 12 cm
10 cm 10 cm 10 cm 10 cm

24 cm 24 cm

c. Calcule el largo del rectángulo


(Base menor + base mayor)
Largo del rectángulo =
2
Largo del rectángulo = (12 cm+ 24 cm)
2
Largo del rectángulo = 18 cm

d. Calcule el área de la figura


Área: ancho x largo
Área: 8 cm x 18 cm
Área: 144 cm2
Lámina 20b Clase 20
Unidad 2
Material exclusivo para enseñanza
Aptus

Rectángulo y cuadrado ÁREA: Ancho x Largo


Trapecio
R:
h

ÁREA trapecio = (altura (h) x ( (base mayor x base menor) )


2
R:
ÁREA triángulo rectángulo = (cateto 1 x cateto 2)
2
Triángulo rectángulo ÁREA triángulo rectángulo = (altura (h) x base)
2
R:
h

ÁREA triángulo cualquiera = (altura (h) x base)


2
Triángulo cualquiera R:

ÁREA romboide/rombo = (altura (h) x base)


Romboide / rombo
R:
h

También podría gustarte