Está en la página 1de 74

7º Básico

Unidad 2
Lámina 1a Clase 1
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Rutina matemática

El control de calidad de una editorial, busca disminuir en un 20% la cantidad de errores


ortográficos de los libros que se imprimen al año. Si el 2018 la cantidad de errores fue
2.400 ¿Cuál es la cantidad de errores máximo que se pueden tener el 2019?
Lámina 1b Clase 1
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resultado rutina matemática

Parte Todo
20% 100%

x 2.400

20 • 2400
X= 100 = 480 errores

480 es el 20% de 2.400, es decir, es la cantidad de errores que se


disminuyen de un año a otro. Por lo tanto, la cantidad máxima de
errores el 2019 sería 2.400 – 480 = 1.920.
Lámina 1c Clase 1
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Juan quiere comprar dos tipos de bebidas para celebrar su cumpleaños: bebidas “blancas”
y bebidas “negras”. Si sabe que las bebidas blancas cuestan $1.000 y las negras $800
¿Cuánto dinero gastará en total?
Lámina 1d Clase 1
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Definiciones
Álgebra: es el lenguaje de las matemáticas que utiliza números, letras y signos.

Expresión algebraica: es una secuencia de números y letras unidos mediante


operaciones matemáticas (signos).

Ej:

2x + y
operatoria
parte letras
numérica

Variable algebraica: letra que representa un valor cualquiera en la expresión algebraica.


Lámina 2a Clase 2
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Rutina matemática
(-11) + 4 =

(+5) + (+8) =

(-12) + (-9) =

(-7) + 10 =

(-22) + (-6) =

(+17) + (-5) =

(+12) + 4 =

(-3) + (-8) =

(-16) + (+4) =

(+5) + (-9) =
Lámina 2b Clase 2
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resultado rutina matemática


(-11) + 4 = -7

(+5) + (+8) = 13

(-12) + (-9) = -21

(-7) + 10 = 3

(-22) + (-6) = -28

(+17) + (-5) = 12

(+12) + 4 = 16

(-3) + (-8) = -11

(-16) + (+4) = -12

(+5) + (-9) = -4
Lámina 2c Clase 2
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Desafío
Si se sabe que Tomás tiene el doble de la edad de María, más 4 años.
¿Cuántos años tiene Tomás si María tiene 12 años?”
Lámina 3a Clase 3
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Instrucciones del juego:

• Formar grupos de cuatro integrantes.


• Repartir tres cartas por participante.
• Disponer cuatro cartas en la mesa.
• Comenzar a jugar.
• Objetivo del juego:
• Juntar la mayor cantidad de parejas de expresiones (lenguaje
natural/ lenguaje algebraico)
• el jugador de turno debe lanzar una carta, si esta coincide con
alguna de las cartas de la mesa, gana la partida y se lleva las
dos cartas (solo si hace pareja), si no tiene ninguna carta que
le permita hacer pareja, debe dejar una carta en la mesa.
• Toma el turno el siguiente jugador.
• Al terminarse las cartas que están en juego, se vuelven a
repartir las cartas, esto se hace hasta que se acaben las cartas.
• Gana el jugador que gane más cartas durante el juego.
Lámina 3b Clase 3
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Términos semejantes

En muchas ecuaciones tenemos términos que son semejantes, es decir, que poseen el mismo
factor literal y muchas también poseen constantes, términos que no tienen una variable y que
también son considerados semejantes entre ellos.
Una expresión algebraica estará en su forma reducida si no posee términos semejantes ni
paréntesis.
Ejemplo:

3a + 5b – 2a + c – b = (3a – 2a) + (5b – b) + c = a + 4b + c


Lámina 3c Clase 3
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Establecer una expresión algebraica


Lámina 4a Clase 4
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Rutina matemática

(-11) + 4 =

(+5) + (+8) =

(-12) + (-9) =

(-7) + 10 =

(-22) + (-6) =

(+17) + (-5) =

(+12) + 4 =

(-3) + (-8) =

(-16) + (+4) =

(+5) + (-9) =
Lámina 4b Clase 4
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resultado rutina matemática

(-11) + 4 = -7

(+5) + (+8) = 13

(-12) + (-9) = -21

(-7) + 10 = 3

(-22) + (-6) = -28

(+17) + (-5) = 12

(+12) + 4 = 16

(-3) + (-8) = -11

(-16) + (+4) = -12

(+5) + (-9) = -4
Lámina 4c Clase 4
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

¿Cuál es el perímetro?

x+4

2x + 3

P= 2x + 3 + 2x + 3 +x + 4 + x + 4
= 6x + 14
Lámina 5a Clase 5
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Rutina matemática

Para un partido de fútbol, se dispone de tres tipos de entradas:


• “Galería” a $7.500,
• “Andes” a $12.000
• “Marquesina” a $20.000.

a. Elabore una expresión algebraica que determine el ingreso total por la


venta de entradas. Use las variables x, y, z.

b. Si asisten 4.000 personas a “andes”, 6.300 personas a “galería” y 1.000


personas a “marquesina”. ¿Cuánto dinero se recauda en total?
Lámina 5b Clase 5
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resultado rutina matemática

a. Ingreso total: 7.500x + 12.000y + 20.000z

b. Ingreso total: 7.500 • 6.300 + 12.000 • 4.000 + 20.000 • 1.000 = $115.250.000


Lámina 5c Clase 5
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Ecuación

Igualdad en la cual hay términos conocidos y términos desconocidos. El término


desconocido se llama incógnita y es el término que se quiere descubrir.
Ejemplo:
7.500x = 67.500.000
la incognita
Lámina 6a Clase 6
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Rutina matemática

Completa con el valor que falta:

a. El 25% de 40 es: .

b. 48 es el % de 80.

c. El 15% de es 9.

d. El 12% de 100 es: .

e. El 300% de 25 es: .
Lámina 6b Clase 6
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resultado rutina matemática

Completa con el valor que falta:

a. El 25% de 40 es: 10 .

b. 48 es el 60 % de 80.

c. El 15% de 60 es 9.

d. El 12% de 100 es: 12 .

e. El 300% de 25 es: 75 .
Lámina 6c Clase 6
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

La grifería de una casa gotea y llena un vaso de 250 ml por hora...

Tiempo en
horas

Agua en ml
Lámina 6d Clase 6
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

La grifería de una casa gotea y llena un vaso de 250 ml por hora...

Tiempo en
1 2 3 4 5 6
horas

Agua en ml 250 500 750 1 000 1 250 1 500


Lámina 6e Clase 6
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Gráficos

Agua Agua
en ml en ml
1 500 1 500

1250 1250

1 000 1 000

750 750

500 500

250 250

tiempo tiempo
0 0
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Lámina 6f Clase 6
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Realiza una tabla de valores y un gráfico asociado a las siguientes situaciones:


1. Se sabe que tres trozos de cinta valen $1.800. ¿Cuánto valen 5 trozos?
2. Dos bolitas de helado valen $1.000. ¿Cuánto valen 5 bolitas?
Lámina 6g Clase 6
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

¿Qué tienen en común estos gráficos?


Lámina 7a Clase 7
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Rutina matemática
Multiplica

0,45 • 1000 =

1,22 • 0,5 =

0,561 • 10 =

0,78 • 9 =

1,5 • 6 =

0,3 • 0,02 =
Lámina 7b Clase 7
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resultado rutina matemática


Multiplica

0,45 • 1000 = 450

1,22 • 0,5 = 0,61

0,561 • 10 = 5,61

0,78 • 9 = 7,02

1,5 • 6 = 9

0,3 • 0,02 = 0,006


Lámina 7c Clase 7
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Proporción directa

Las proporciones directas se componen de pares de números donde el cociente de ambos es


una constante. Si x e y son las variables, tenemos que:

x
y =k

Si una variable aumenta, la otra aumenta proporcionalmente.

Ejemplo: Cantidad de horas y agua que se junta en una llave que gotea. Mientras más tiempo
pasa, más agua se junta.
Lámina 7d Clase 7
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

¿Cuáles de estas tablas corresponden a relaciones directamente proporcionales?

1. 2. 3. A B
A B A B
2 10 0,5 0,25 1 8
1 0,5 3 24
4 20
1,5 0,75 4,5 36
6 30
2,5 1,25 6,5 50
7 35 3 1,5 7 56
Lámina 7e Clase 7
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Gráfico para tabla de valores

50

36

24

A
0
1 2 3 4 5 6 7
Lámina 7f Clase 7
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

A 0 2 4 7 10

B 0 8 16 ? 40
Lámina 8a Clase 8
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Rutina matemática

2x x=1 =>

2x x=2 =>

2x x=3 =>

2x + 1 x=1 =>

2x – 1 x=2 =>

2x + 1 x=3 =>

3x – 2 x=1 =>

3x + 2 x=2 =>

3x – 2 x=3 =>

3 – 4x x=1 =>

3 + 4x x=2 =>

3 – 4x x=3 =>
Lámina 8b Clase 8
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resultado rutina matemática

2x x=1 => 2

2x x=2 => 4

2x x=3 => 6

2x + 1 x=1 => 3

2x – 1 x=2 => 3

2x + 1 x=3 => 7

3x – 2 x=1 => 1

3x + 2 x=2 => 8

3x – 2 x=3 => 7

3 – 4x x=1 => -1

3 + 4x x=2 => 11

3 – 4x x=3 => -9
Lámina 8c Clase 8
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Un latón es una aleación


(combinación) metálica de zinc con
cobre. Para confeccionar un tubo de
latón, una fábrica combina 4 partes
de zinc con 21 partes de cobre. Si se
combinaran 120 kg de zinc con cobre
para producir latón, ¿cuántos kg de
cobre se necesitan?
Lámina 8d Clase 8
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Razón: Comparación de dos cantidades y se representa como una división de


valores.
En el ejemplo:

4
La razón entre zinc y cobre es 21
21
La razón entre cobre y zinc es 4

Proporción: Igualdad entre dos o más razones.


En el ejemplo, se forma una proporción con las siguientes razones entre zinc y
cobre:

4 120
21 630
Lámina 8e Clase 8
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Desafío

12cm 10cm
Lámina 9a Clase 9
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Rutina matemática
El siguiente gráfico muestra la relación entre el peso de un alambre y su tamaño

G (in g)
120 1. Escriben algunos valores del
gráfico en una tabla.
100
2. Determinan qué tipo de relación
80 es.
60 3. Encuentran, si es posible la
constante de proporcionalidad.
40
4. Determina el peso de un alambre
20
L (in m) de 6,5 metros.

0
2 4 6 8 10 12 14
Lámina 9b Clase 9
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resultado rutina matemática


1. Algunos valores:
Masa (gr) Longitud (m)
60 5
120 10
90 7,5

2. Proporción directa

tamaño 5 peso 60
3. K = peso = 60 = 0,083; o bien, k = tamaño = 5 = 12

4. 78 gramos
Lámina 9c Clase 9
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

¿Proporción directa?

• Fabrica rectángulos de 9 cm2.

• Dibuja un plano cartesiano.


9 • Pega los rectángulos sobre la esquina del origen del
plano.

• Confecciona una tabla con largo y ancho de los


rectángulos.

0
1
Lámina 9d Clase 9
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Proporción inversa

• Compuesta por pares de números donde el producto de ambos es una constante. Si x


e y son las variables (por ejemplo, ancho y largo), tenemos que:

x•y=k

• Si una de las variables aumenta, la otra disminuye proporcionalmente


(ej: si el largo del rectángulo aumenta, el ancho disminuye, para que el área se
mantenga constante).
• El gráfico de una proporción inversa es una curva llamada hipérbola, que es
simétrica respecto a la recta x = y (diagonal del plano cartesiano). No pasa nunca
por el origen y nunca corta a los ejes coordenados.
Lámina 9e Clase 9
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Se tiene una plaza de 240 m de perímetro, la cual se


quiere alumbrar con postes de luz. Si éstos se ponen
a igual distancia entre ellos, ¿a qué distancia estarán
entre cada uno, un total de 6 postes?

Perímetro de la plaza 240 m


Lámina 9f Clase 9
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Problema 1: Problema 2:

Perímetro de la plaza
240 m 240 m

Cantidad Cantidad
2 3 4 5 6 7 9 1 2 3 4 5 6
de postes de postes
Distancia 240 120 80 60 48 40 30 Distancia 240 120 80 60 48 40

300 300

250 250

200 200
Metros Metros
150 150

100 100

50 50

0 0
0 5 10 15 20 25 0 5 10 15 20 25
Lámparas Lámparas
Lámina 10a Clase 10
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Rutina matemática
Divide y simplifica

2 : 14
5 10 =

5 : 3
8 12 =

3 : 9
8 16 =

3 : 6
5 20 =

1 : 4
8 12 =

3 : 3
5 10 =
Lámina 10b Clase 10
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resultado rutina matemática


Divide y simplifica

2 : 14 2
5 10 = 7

5 : 3 5
8 12 = 2

3 : 9 2
8 16 = 3

3 : 6
5 20 = 2

1 : 4 3
8 12 = 8

3 : 3
5 10 = 2
Lámina 10c Clase 10c
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Cinco pintores se demoran dos horas en pintar


una determinada superficie.
¿Cuántos pintores se necesitarían para
pintarla en tres horas?
Lámina 10d Clase 10d
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Pasos para resolver un problema de proporcionalidad:

1. Se determina el tipo de proporcionalidad presente en la situación.

a. Directa: Si una variable aumenta, la otra también aumenta.

b. Inversa: Si una variable aumenta, la otra disminuye.

2. Se escriben los datos en una tabla. Al valor que falta, se le asigna una letra x.

3. Resolver de la siguiente forma:

a. Directa: Se resuelve usando “regla de 3”: multiplicar cruzado y luego dividir por el tercer

término.

4. Inversa: Se resuelve usando “regla de 3 inversa”: Multiplicar hacia el lado y luego dividir por el

tercer término.
Lámina 10e Clase 10e
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

En una granja, 200


animales consumen una
determinada cantidad
de alimento en 15 días.
¿Cuánto tiempo demoran
300 animales en consumir
dicha cantidad de
alimento?
Lámina 11a Clase 11
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Rutina matemática
Transforma a fracción impropia y simplifica

1,23 =

0,540 =

0,8 =

1,2 =

0,51 =

3,02 =
Lámina 11b Clase 11
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resultado rutina matemática


Transforma a fracción impropia y simplifica

1,23 = 123
100

0,540 = 27
50
4
0,8 = 5

1,2 = 6
5

0,51 = 51
100

3,02 = 151
50
Lámina 11c Clase 11
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resuelve los siguientes problemas:

1. Si un atleta se demora cuatro minutos en


correr 1 500 metros, ¿cuántos metros corre
en 90 segundos?

2. Se sabe que se necesitan tres llaves de agua


para llenar un estanque en 5 horas. ¿Cuántas
horas demoran cinco llaves de agua en llenar
el mismo estanque?
Lámina 12a Clase 12
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Rutina matemática

Después de multiplicar un número por 1.000 se obtuvo 36,074.


¿Cuánto se habría obtenido si se hubiese multiplicado por 100?

a) 0,36074

b) 3,6074

c) 360,74

d) 3607,4
Lámina 12b Clase 12
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resultado rutina matemática

Después de multiplicar un número por 1.000 se obtuvo 36,074.


¿Cuánto se habría obtenido si se hubiese multiplicado por 100?

a) 0,36074

b) 3,6074

c) 360,74

d) 3607,4

36,074 : 1000 = 0,036074

0,036074 • 100 = 3,6074

O bien, correr un lugar la coma a la izquierda.

Alternativa correcta: B
Lámina 12c Clase 12c
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

x 3kg

12kg
Lámina 12d Clase 12d
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Plantea las ecuaciones:

x 4kg 3kg x x 4kg

x 7kg 10kg 5kg


x
Lámina 12e Clase 12e
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Plantea las ecuaciones:

10kg

x x x

x 3kg

x 5kg
Lámina 12f Clase 12f
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Plantea las ecuaciones:

Un pastelero tiene un tercio de una torta, un peso de 400g, uno de 200g y uno de 100g.
La pesa está en equilibrio con la torta y los 100g en un lado y los pesos 400g y 200g en el
otro lado. ¿Cuánto pesa la torta?

400g
200 g 100 g
Lámina 13a Clase 13
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Rutina matemática

Transforma las siguientes expresiones a lenguaje algebraico:

a. El doble de un número.

b. La mitad de un número, aumentada en tres.

c. El sucesor de un número.

d. Cinco disminuido en la tercera parte de un número.

e. Cuatro veces un número, aumentado en la cuarta parte del mismo número.

f. El triple de un número, reducido en dos.


Lámina 13b Clase 13
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resultado rutina matemática

Transforma las siguientes expresiones a lenguaje algebraico:

a. El doble de un número. R: 2x
x
b. La mitad de un número, aumentada en tres. R: 2 + 3

c. El sucesor de un número. R: x+1


x
d. Cinco disminuido en la tercera parte de un número. R: 5 - 3
x
e. Cuatro veces un número, aumentado en la cuarta parte del mismo número. R: 4x + 4

f. El triple de un número, reducido en dos. R: 3x - 2


Lámina 13c Clase 13
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Si se sabe que los números de la columna A se transforman en los números de la


columna B. ¿Qué expresión algebraica representa esta transformación?

A B
10 15

20 35

30 55

100 195
Lámina 14a Clase 14
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Rutina matemática

Reduce los terminos semejantes

1. 2x - (5x - 4y) + 2(3x - y)

2. 2(x + 4) - 2x2
Lámina 14b Clase 14
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resultado rutina matemática

Reduce los terminos semejantes

1. 2x - (5x - 4y) + 2(3x - y)

3x + 2y

2. 2(x + 4) - 2x2

2x + 8 - 2x2
Lámina 14c Clase 14
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Recta numérica

2x + 1 = 7

x x

0 3 6 7
Lámina 14d Clase 14
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

12

0 10
Lámina 15a Clase 15
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Rutina matemática

12 – -8 =
-11 + 5 =
-6 – 7 =
3–4 =
-6 + 6 =
14 + 4 =
-4 + -3 =
-4 – 3 =
0+8 =
15 – 21 =
Lámina 15b Clase 15
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resultado rutina matemática

12 – -8 = 20
-11 + 5 = -6
-6 – 7 = -13
3–4 = -1
-6 + 6 =0
14 + 4 = 18
-4 + -3 = -7
-4 – 3 = -7
0+8 =8
15 – 21 = -6
Lámina 15c Clase 15c
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Pasos para resolver una ecuación

1. Calcular lo que se pueda calcular y juntar términos semejantes

2. Determinar a qué lado dejaremos la variable y juntarlas sumando/restando a


ambos lados de la igualdad.

3. Sumar/restar a ambos lados de la igualdad los términos que están restando/


sumando al lado de la variable.

4. Dividir/multiplicar a ambos lados de la igualdad por el término que está


multiplicando/dividiendo a la variable.

5. Comprobar el resultado.
Lámina 16a Clase 16
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Rutina matemática
Escribe como fracción impropia

2 4
9
=
12 1
4
=

6 1
7
=
3 7
100
=

1 6
13
=
1 45
46
=

2 2
9
=
6 2
5
=

4 3
3
=
Lámina 16b Clase 16
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resultado rutina matemática


Escribe como fracción impropia

2 4
9
=
22
9 12 1
4
=
49
4

6 1
7
=
43
7 3 7
100
=
307
100

1 6
13
=
19
13 1 45
46
=
91
46

2 2
9
=
20
9 6 2
5
=
32
5

4 3
3
=
15
3
Lámina 16c Clase 16c
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Pasos para resolver una inecuación

1. Calcular lo que se pueda calcular y juntar términos semejantes.

2. Determinar a qué lado dejaremos la variable y juntarlas sumando/restando a ambos lados


de la desigualdad.

3. Sumar/restar a ambos lados de la desigualdad los términos que están restando/sumando


al lado de la variable.

4. Dividir/multiplicar a ambos lados de la desigualdad por el término que está multiplicando/


dividiendo a la variable. Si se multiplica/divide por un número negativo, cambiar el sentido
del signo.

5. Cambiar de lado la variable si es necesario.

6. Escribir la solución como conjunto o como recta numérica.


Lámina 17a Clase 17
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Rutina matemática

Resuelve el siguiente problema:

“Un automóvil recorre 450 km de distancia en 6 horas, a una velocidad constante.


¿Cuánto tiempo demora en recorrer 150 000 metros?”
Lámina 17b Clase 17
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resultado rutina matemática

Es una proporción directa (a más km, más tiempo demora) y debemos convertir los me-
tros a kilómetros (usando la escala de conversión de unidades de longitud).

Distancia Tiempo

450 km 6 hrs

150 km x

x = 150 • 6 = 2 Horas
450
Lámina 17c Clase 17
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Cada botella de vidrio pesa 200 g


Lámina 17d Clase 17
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resuelve

Francisca tiene el doble de la edad de Juan y Camila tiene 10 años más que Francisca.
Entre todos suman menos de 90 años, ¿cuál es la edad posible de Juan?
Lámina 18a Clase 18
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Rutina matemática
Simplifica y multiplica

3 14
• =
7 2

5 12
• =
8 3

1 15
• =
3 5

3 2
• =
5 9

12 100
• =
18 4

35 3
• =
7 10
Lámina 18b Clase 18
Unidad 2 Material exclusivo para enseñanza

Resultado rutina matemática


Simplifica y multiplica

3 14
• = 3
7 2

5 12 5
• =
8 3 2

1 15
• = 1
3 5

3 2 2
• =
5 9 15

12 100 50
• =
18 4 3

35 3 3
• =
7 10 2

También podría gustarte