Está en la página 1de 1

February 4, 2013 [EMMANUEL RODRIGUEZ 841-06-7317]

UPR Recinto de Ciencias Médicas Esc. Graduada de Salud Pública


Departamento de Demografía
Dr. H. Mattei
DEMO 6546
Public Health

Los desechos humanos se manejaban de manera inadecuada siendo dañinos


para la población y la construcción de ciudades con poca planificación sin
consentimiento epidemiológico creo más enfermedades que la población que vivía
en zonas rurales. La Salud Pública empezó a tomar más formalidad para el siglo
XVIII gracias a las contribuciones francesas y británicas. El desconocimiento del
manejo de desechos humanos y la basura generó efectos tóxicos y dañinos. En las
ciudades hubo expansión de enfermedades como: la fiebre, cólera, enfermedades
asociadas a los parásitos, gusanos. Este crecimiento poblacional en las zonas
urbanas fue un factor importante en las epidemias, sarampión, viruela,
enfermedades infecciosas, plagas, problemas en la piel, fiebre, entre otras. Llegaban
por hacinamiento, aguas negras, mal manejo de desechos. A través del agua y aire
causantes principales de las enfermedades transmisibles se contagiaba también la
población.

El desconocimiento del manejo de desechos humanos fue peligroso y causó


muchas enfermedades, se atribuye a los malos olores por la descomposición de
desechos. Ambientalistas en Europa para los siglos XVII y XVIII, aplican la teoría de
Hipócrates de miasmas la cuál se conocía como la teoría de las enfermedades. Las
investigaciones para este siglo se dieron a causa de la alta mortalidad para poder
buscar una manera efectiva de reducirla. En el siglo XIX se elimina la idea de la
naturaleza como el que provoca la enfermedad y se favorecieron el hacinamiento
como la causa de las enfermedades en las ciudades. Recomendaron: recogido de
basura, la ventilación de las viviendas, el drenaje de las aguas empozadas para
prevención de enfermedades. En Londres se produjo la primera filtración de agua.

Se desarrolló una mejor definición de salud pública comenzandp a recolectar y


analizar información sobre las enfermedades, educar en el ambito social y científico.
Buscar la prevención en las ciudades mediante el uso correcto de servicios
sanitarios, vigilancias epidemiológicas, control de plagas y los elementos
estratégicos para prevenir las enfermedades, educación a las comunidades. Todo
para prevenir y controlar las enfermedades.

También podría gustarte