Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CÁTEDRA DE BIOSEGURIDAD, SEGURIDAD Y ERGONOMÍA


TRABAJO SOBRE

FECHA DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: Lunes, 14 de Agosto del 2023


TIPO Y NÚMERO DE LETRA: Arial 12 y títulos Arial 14 y negrillas
NÚMERO MÁXIMO DE HOJAS: 15 hojas
NÚMERO MÍNIMO DE BIBLIOGRAFÍAS: 2 a 3 hojas

CONTENIDO:
a. La carátula del trabajo debe contener el siguiente encabezado:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE


ODONTOLOGÍA
CATEDRA DE BIOSEGURIDAD, SEGURIDAD Y ERGONOMÍA

TRABAJO SOBRE LA CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE


DESECHOS Y RESIDUOS EN LA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR

Nombre del estudiante:


Curso: Paralelo:
Fecha de entrega del trabajo:

b. Para la bibliografía, que debe constar al final del trabajo, se deberán


aplicar las normas APA 7 para su realización. Revisar todas sus
aplicaciones.
c. En cada hoja realizada, colocar en la parte inferior derecha, los números
correspondientes a las bibliografías, para poder ubicarla con mayor
facilidad.
d. El trabajo deberá ser realizado a mano, en hojas papel bond.
Únicamente para la carátula y bibliografía se pueden utilizar herramientas
computacionales.
NO SE ACEPTARÁN VERSIONES TOTALMENTE DIGITALIZADAS.
e. El trabajo deberá ser presentado de forma presencial y se lo entregará, hasta
la fecha indicada, en donde consten los siguientes requerimientos:
1. Infografía a elección del estudiante donde conste:
Toda la información que encuentren en la literatura sobre la clasificación y manejo
de desechos y residuos en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del
Ecuador.
- Definición de desecho y residuo
- Clasificación de desechos (tipos)
- Clasificación de residuos (tipos)
- Características de cada uno (desechos y residuos)
- Desechos y residuos que se producen dentro de la facultad de
Odontología (describir solo los que se generan dentro de la facultad y
a que tipo de desecho y residuo pertenecen)

2. Realizar 1 cuadro comparativo con información actual:


- Sobre el protocolo de manejo interno de desechos en los laboratorios y
clínicas de la Facultad de Odontología con el protocolo que maneja la
OMS (Organización Mundial de la Salud), incluir en este los EPI´s que
debe utilizar el personal para manejar los desechos y evitar
contaminaciones o infecciones.

3. Realizar un mapa mental en el cual se indique:


- Tipos de recipientes para almacenar los desechos.
- Etiquetas según el tipo de desecho
- Limpieza y desinfección de los desechos

4. Realizar un diagrama del correcto tratamiento de desechos y residuos


en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador
- En el cual se debe señalar dentro de la facultad de Odontología como
se debería realizar el procedimiento para tratar los desechos y los
residuos hasta que llegan a los gestores actualmente.

5. Elaborar una infografía sobre un protocolo que usted sugeriría para el


manejo de residuos (Focos fluorescentes y focos LED) y que empresa
gestora se encarga del tratamiento adecuado de este tipo de residuo.
- En este debe constar el protocolo sugerido por el estudiante para
el manejo correcto de este residuo dentro de la facultad de
Odontología en la Universidad Central del Ecuador, además
colocar cómo es el protocolo de manejo externo de residuos por
parte de la empresa gestora.
6.-Teniendo toda esta información de investigación responda las siguientes
preguntas:

a. ¿Es importante colocar los desechos generados en los


recipientes adecuados y con las etiquetas correctas? Si/ no.
Argumente su respuesta.
b. ¿Qué es un desecho y residuo y según la clasificación que
investigó que tipos de desechos NO se generan dentro de las
clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Central
del Ecuador?

c. De acuerdo a su criterio ¿Qué recomendaría a las autoridades


y a los estudiantes de la Facultad de Odontología para manejar
adecuadamente los desechos y evitar que se contaminen o
adquieran algún tipo de infección dentro de las instalaciones?
Rúbrica de evaluación

CONTENIDOS A CALIFICAR PUNTAJE


Carátula y datos personales: 1
Contenido bibliográfico: 4
Infografía 2
Cuadro comparativo 2
Mapa mental 2
Diagrama 2
Infografía propuesta 3
Respuestas a las interrogantes del punto 2
6
Presentación: 2
TOTAL: 20

ATENTAMENTE:

Msc. Alexie Izquierdo (Docente Cátedra de Bioseguridad-UCE) y grupo de trabajo.

También podría gustarte