Está en la página 1de 24

Epidemiología 2023

Introducción a la epidemiología
La epidemiología es la ciencia que estudia la frecuencia y distribución de enfermedades en
el tiempo y el espacio, el papel de los diferentes factores que determinan dicha frecuencia
y distribución, y todo ello en determinadas poblaciones humanas.

Ciencia que estudia el proceso de salud - enfermedad en la sociedad, analizando la


distribución poblacional y los factores determinantes del riesgo de enfermedades, lesiones
y eventos asociados a la salud ..."- Naomar de Almeida Filho

Epidemiología descriptiva, cuyo objetivo es identificar los problemas de salud, evaluar su


importancia y analizar sus tendencias… En una palabra, describir el estado de salud de la
población. Es un método más para empezar a entender las enfermedades y también puede
usarse como un medio para “pilotar” razonablemente el sistema sanitario.

Epidemiología analítica o etiológica, cuyo objetivo es estudiar las causas de las


enfermedades y esclarecer los mecanismos de aparición o desarrollo de las mismas; y
también puede utilizarse como un medio para dirigir razonablemente la prevención.

Epidemiología evaluativa o de intervención, estudiar los resultados de las actuaciones


sanitarias a nivel colectivo, analizar los casos evitados, las enfermedades efectivamente
curadas por la aplicación a gran escala, y no sólo en el nivel hospitalario, de este o aquel
procedimiento preventivo, diagnóstico o terapéutico.

Lo que la epidemiología no puede hacer…

Aunque su campo de aplicación es inmenso, también es limitado. Inmenso, porque nada que
sea patológico le es ajeno (enfermedades transmisibles, crónicas, accidentes,
minusvalías…); limitado, porque comparte todos estos dominios con otras ciencias. Por
ejemplo: Si puede afirmar que el tabaquismo aumenta la frecuencia de cáncer
respiratorio, pero le corresponde al internista o al biólogo estudiar los mecanismos de
carcinogénesis.
La epidemiología tiene mucho que aportar al conocimiento de las
enfermedades, pero la responsabilidad de solucionar los problemas que
descubre no es suya.

Raíces: Clínica, Estadística, Medicina social.

Los principales ejes de constitución de la ciencia epidemiológica: la clínica, la estadística y


la medicina social. Estas raíces históricas de la Epidemiologia pueden ser identificadas en
términos de objeto de conocimiento, de señalización metodológica y de campo de práctica
social.

Teorías epidemiológicas

(re contra clave este cuadro para estudiar las teorías)


Teoría Miasmática
(texto Urquia)

Contexto:

(Esto sirve para entender lo que pasaba ANTES de que se instaure la teoría del
miasma, y explica por qué esta teoría surge)

Hasta el siglo XIX, en Europa, las medidas preventivas contra las enfermedades, en
general, y contra las epidemias, en particular, no habían sido motivo de controversia
política. Pero con el acelerado cambio social producto de las revoluciones burguesas y la
industrial, las políticas de control de las enfermedades pasaron a formar parte de la
agenda de los Estados modernos, debido al impacto de las jornadas laborales perdidas
sobre las tasas de ganancia.

Desde la epidemia de “peste negra” del siglo XIV (peste bubónica) hasta principios del
siglo XIX, las medidas de prevención estaban inspiradas en la teoría contagionista, que
sostenía que la enfermedad pasaba de los enfermos a los sanos y requería mantener a los
primeros lejos de los segundos. Consecuentemente, las prácticas para controlar las
enfermedades estaban basadas en el aislamiento de personas, puertos y ciudades enteras
(Cuarentenas). Estas medidas se fueron cuestionando y la teoría contagionista empezó
a estar condicionada por 2 problemas:

- Teórico: La hipótesis contagionista no tenía validez universal ya que existían muchos


casos en que la gente enfermaba independientemente de su aislamiento del contacto
humano, así como otros no enfermaban estando en medio de la enfermedad y la muerte,
como las enfermeras.

- Político/Económico: Era que el contagionismo requería la cuarentena y esto era


inaceptable para la burguesía y los liberales, ya que significaba puertos cerrados y la
paralización de un comercio que estaba creciendo de manera exponencial = perdida de
dinero.

Para los liberales, el saneamiento, en tanto política sanitaria,


constituyó la alternativa a la cuarentena.
Etiología y prevención:

La teoría miasmática tiene como antecedente


la idea hipocrática de que la enfermedad está
relacionada con el clima. La teoría miasmática
de la enfermedad contenía el concepto de que
las fuentes de enfermedad no solo eran
producto de la naturaleza, tales como tifones,
cambios estacionales o atmosféricos, sino que
también podían ser producto del hombre. Esta
idea no atribuía el aire pestilente
exclusivamente a las condiciones climáticas, sino
especialmente a los miasmas, o sea, los fétidos
olores que emanaban de los cuerpos muertos en
descomposición (tanto animales, como
humanos), a la basura en descomposición y a
los desechos malolientes de las casas y de las
personas.

La teoría miasmática, entonces, sostenía que los olores desagradables eran la causa de
las enfermedades. Esta hipótesis se veía respaldada por el hecho de que los pobres, los
malos olores y las enfermedades se concentraban en los mismos lugares.

Los olores desagradables acompañaron la Revolución Industrial, gracias a la cual un


flujo enorme de gente se concentró en las ciudades. En esas viviendas no existía sistema
alguno de cloacas y el hacinamiento llegaba al extremo de que un centenar de personas
compartían una sola letrina.

Chadwick, que le da legitimidad a la teoría y que contribuyó a impulsar el movimiento


sanitario del siglo XIX. Recomendaba reformas masivas:

- Un sistema de cloacas capaz de transportar los desperdicios domiciliarios y sus olores


lejos de la ciudad.

- Un sistema renovado de provisión de agua.

- Una administración central que integrara a las múltiples y desconectadas autoridades


responsables por el drenaje de las casas, las cloacas de las calles, el abastecimiento de
agua, el drenaje del suelo y la estructura de caminos.
Hoy se sabe que la hipótesis miasmática era errónea. El hecho de que los malos olores y
las enfermedades se encontraran en los mismos lugares no significaba que estas fueran
causadas por los malos olores, sino que ambos fenómenos resultaron ser productos de
otros procesos. Aunque esta teoría no fue correcta, fue muy efectiva desde el punto de
vista preventivo. El abordaje sanitarista dio lugar a intentos de explicación de las
enfermedades a partir de su asociación con diversos factores del ambiente.

Conclusión:

Se puede concluir que la hipótesis fundamental de la teoría miasmática no presuponía


teoría social alguna. La causalidad inmediata estaba puesta en un agente externo, en
un contaminante.

Teorías alternativas:

El contagionismo fue la teoría rival de la explicación miasmática, pero las medidas de


intervención que de ella se desprendían no eran compatibles con los intereses de la clase
dominante, motivo por el cual se le restó apoyo.
(texto: Notas de clase, debate en salud pública y epidemiología)

(repite muchas cosas del texto anterior, voy a agregar solo datos importantes)

Modelos pre científicos: teoría miasmática

Según la teoría miasmática, las enfermedades son causadas por agentes externos
difusos denominados “miasmas”, o emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras, las
cuales se diseminan por el aire sin control, como una nube tóxica. Esta idea no era
completamente nueva y tampoco generaba mucho rechazo por parte de la ideología
religiosa; los griegos llamaban miasma (μίασμα = contaminación) a un vapor maligno que
enviaban los dioses como castigo y que debía ser aplacado mediante sacrificios.

La teoría miasmática tuvo una gran acogida en su momento. Sus propuestas,


compatibles con otras creencias vigentes, pretendían explicar la aparición de las
epidemias y de las muertes que estaba ocasionando la Revolución industrial. Tampoco
generaban resistencia política entre los poderes reinantes, pues suponían una exposición
de tipo poblacional y general más que individual. Sus explicaciones no se centraban en
explicar el contagio, y en tal sentido exoneraban de culpa tanto al enfermo como a la
sociedad: al estar todos expuestos a los miasmas ninguno tiene la responsabilidad de la
enfermedad.

Este modelo dio lugar a intervenciones relativamente efectivas como la higiene urbana
y el control de pantanos y material en descomposición.
(Texto: Crecimiento de la población y sus componentes)

Es el ritmo al que la población aumenta o disminuye durante un período dado, debido al


efecto de la natalidad, mortalidad y migraciones.
* La primera etapa se caracteriza por alta natalidad y alta mortalidad, traducido en
un crecimiento vegetativo bajo y una estructura de población joven.

* La tercera etapa se caracteriza por baja natalidad y baja mortalidad, reflejado en un


crecimiento vegetativo bajo, pero una estructura población vieja.

Entre ambas, se sitúa la etapa transicional en la cual desciende primero la mortalidad y


bastante posteriormente la natalidad, para luego volver a estancarse en sus
respectivos niveles, pero ahora a valores muy bajos.

En otras palabras, la transición se caracteriza, primero, por un acelerado crecimiento


vegetativo (mientras desciende la mortalidad y se mantiene la natalidad) y,
posteriormente, por una desaceleración del mismo (cuando desciende la natalidad más
rápidamente que la mortalidad). Aquí es donde se verifica el tránsito desde una a otra
estructura de edades.

En la transición se habla de explosión demográfica, pero en la tercera etapa hay un bajo


crecimiento de la población, obtenido con Tasas de Natalidad y Mortalidad bajas, proceso
que ya se torna irreversible.

En la cuarta etapa, la población envejece ininterrumpidamente, lo que se traduce en el


aumento de la Tasa Bruta de Mortalidad, aunque se incremente la esperanza de vida,
es decir, el crecimiento será negativo y estaremos en presencia de una población muy
vieja.
Teoría del germen
(Texto: Urquía)

Contexto:

Aunque la teoría del germen es una


teoría moderna, pues se estableció en
la segunda mitad del siglo XIX, algunas
de sus ideas y prácticas asociadas
existieron desde varios siglos antes.

En el siglo XIX la teoría contagionista


rivalizaba con la teoría miasmática.

La década de 1880 marca la


decadencia de la teoría miasmática y la
imposición de la teoría del germen, a
partir del reconocimiento de los
descubrimientos de Pasteur y de Koch.
La fecha del descubrimiento del bacilo
de la tuberculosis por parte de Koch es
usada para marcar el comienzo de la
era bacteriológica, cuya hipótesis etiológica básica era que cada enfermedad tiene una
causa única y específica, en este caso, un microorganismo.

El entusiasmo que generó esta idea hizo depositaria a la medicina de las esperanzas de
control de TODAS las enfermedades. Esta idea de que debe existir una causa específica
para un efecto específico es propia del positivismo y se encuentra también en las
ciencias sociales de la época.

A un mismo efecto corresponde siempre una misma causa.

Teoría del Germen -> UNICAUSAL

A partir de la demostración de que los microorganismos eran la causa de las


enfermedades, se siguió una serie de descubrimientos basados en esta teoría. Los
primeros laboratorios que fueron implantados en EEUU tuvieron como objetivo
garantizar la efectividad de sueros, vacunas y analizar el agua y los alimentos. Se
establecieron laboratorios en departamentos de salud pública estatales y municipales, a
fin de controlar las enfermedades transmisibles. En pocos años, cada estado y casi todas
las grandes ciudades contaban con un laboratorio de diagnóstico bacteriológico, que
además proveían a los médicos y funcionarios de salud pública de productos biológicos
gratuitos. El conocimiento bacteriológico de la transmisión de enfermedades permitió
modificar algunas prácticas preventivas tales como la cuarentena y el saneamiento
ambiental. Se crearon escuelas de salud pública orientadas a tener capacidades
laboratoriales y en América Latina se crearon direcciones y ministerios de salud pública.

Etiología y prevención:

La formulación clásica de la teoría del germen se conoce como los “postulados de Koch”:

 El parásito debe estar presente toda vez que se presente la enfermedad, bajo
circunstancias apropiadas y según las lesiones y fase clínica que se observen.
 Que al estar presente en esa enfermedad no debería estar presente en ninguna
otra enfermedad como un parásito fortuito y no patógeno.
 Que el parásito debería ser aislado del cuerpo y, a través del cultivo, podría
reproducirse artificialmente y ser pasado a otro organismo (animales de
laboratorio) donde causaría la enfermedad nuevamente.

Limitaciones y anomalías de la teoría del germen:

En los casos en que hay presencia del germen y se desarrolla la enfermedad y en los
que no hay germen presente y no se desarrolla la enfermedad se validan los
postulados de Koch. Sin embargo, los casos en que hay germen presente y no se
desarrolla la enfermedad y en que no hay germen identificable y sí se desarrolla la
enfermedad no pueden ser explicados por los postulados de Koch, lo que evidencia
limitaciones de la teoría.

El tercer postulado de Koch dice que la enfermedad debe poder reproducirse en


animales u otros humanos si se les inocula el cultivo de los organismos patógenos.
Pero esto no es universal, sino que depende de las especies de organismos patógenos
y de las especies del huésped, sean animales o humanos. (el postulado no aplicaba
para el virus, refutándose).

Además, esta teoría, les dio poca atención a las condiciones de la transmisión de las
enfermedades, no podía responder a las enfermedades crónico-degenerativas, ya que
había presencia de enfermedad, pero no se podía encontrar un germen responsable.
Esta anomalía se sobrellevó argumentando que efectivamente debía haber algún
germen responsable pero que, hasta ese momento, y con la tecnología disponible, no
se había podido identificar.
La elaboración de modelos para la prevención y control de las infecciosas plantea la
cuestión de cuál es la causa determinante o primera en la cadena. Hasta ese
momento se pensaba en una relación simple organismo-huésped, pero cuando se
empezaron a estudiar las características de los diferentes organismos y su ciclo de
vida, se propusieron medidas de prevención que evitaban el contacto con el
organismo.

El fracaso o las limitaciones de programas de salud basados en la teoría del germen,


debido a no haber atendido a otros factores que mediaban entre la población y la
vacuna o antibiótico.

Las anteriores limitaciones ponen en evidencia que la teoría del germen, tal como fue
formulada por Koch, no alcanza para aplicarse a todas las enfermedades y ni
siquiera a todas las infecciosas, fue una visión muy simplificada.

Ocaso y continuidad de la teoría del germen:

Algunos epidemiólogos consideraban que los métodos de la epidemiología de las


enfermedades infecciosas podían aplicarse a las enfermedades crónicas y
degenerativas. Esta aplicación era exigida por el cambiante perfil epidemiológico de
las poblaciones de los países centrales en los que cada vez tenían más peso las
enfermedades crónicas y degenerativas y menor peso las infecciosas. Después de la
Segunda Guerra Mundial este proceso se intensifica abriendo la era de la
epidemiología de los factores de riesgo.

Aunque la teoría del germen deja de estar en el centro de interés y de representar


la explicación privilegiada, no por ello deja de existir. La búsqueda de agentes
específicos continúa a nivel molecular, dirigiendo la atención hacia los virus, los genes
u otros elementos moleculares.

Teorías alternativas:

No hubo teorías que negaran la causalidad a los agentes infecciosos, sin embargo, si
hubo investigaciones que ponían en cuestionamiento este paradigma. Como, por
ejemplo: el estudio de Goldberg y la pelagra

Se creía que era una


enfermedad de origen infeccioso,
pero con las investigaciones de
Goldeberg, se descubrió que no era
una enfermedad transmisible, que
la causa era una dieta pobre en
productos de origen animal, yendo
en contra de la teoría dominante
de la época, que a todas las
enfermedades se les adjudicaba
como única causa los gérmenes.
(Texto: Notas de clase)

(Repite muchas cosas del texto anterior)

Louis Pasteur propuso la “teoría germinal de las enfermedades”, según la cual, toda
enfermedad infecciosa tiene su causa en un organismo vivo microscópico con capacidad
para propagarse entre las personas. Este enfoque, que dejaba sin piso las principales
teorías vigentes en su época, como la creacionista, la generación espontánea y la teoría
de los humores, se fortaleció aún más cuando el médico alemán Robert Koch (1843-
1910) descubrió el bacilo de la tuberculosis en 1882 y el bacilo del cólera en 1883.

Koch propuso un conjunto de criterios, fijando las condiciones para que un organismo sea
considerado la causa de una enfermedad, “Los postulados de Koch”:

 El agente patógeno debe estar presente siempre en los animales enfermos


(condición necesaria) y ausente en los sanos.
 El agente debe ser cultivado y aislado en un medio por fuera del cuerpo del
animal enfermo (aislamiento de la causa única).
 El agente aislado debe provocar la enfermedad en un animal sano susceptible al
ser inoculado (condición suficiente).
 El agente no debe encontrarse en otras enfermedades (condición específica).

El paradigma fue impulsado especialmente por los grupos conservadores, quienes veían
en su contenido una explicación cómoda y tranquilizadora; y servía también para
neutralizar a los críticos de la inequidad que generaba la Revolución industrial: los
microbios son causas externas “políticamente neutras” que nada tienen que ver con la
pobreza ni con la organización social. Más allá de defender la neutralidad social frente a
la enfermedad, la teoría del germen desplazó su interés a los infectados,
responsabilizándolos del contagio. ENFERMEDAD COMO UN ASUNTO PERSONAL, el
contexto es irrelevante. En tal sentido, el control de las enfermedades se fue centrando
en desarrollar intervenciones médicas e individuales enfocadas en la eliminación del
microbio (antibióticos, vacunas y aislamiento del enfermo).

Inicialmente, no ofrecía una explicación para las enfermedades crónicas, la teoría del
germen dio lugar a explicaciones unicausales que, a falta de microbios responsables,
buscaban la explicación en sustancias químicas y otros “agentes externos”. La expansión
de la teoría del germen fue llevando a la medicina y a los gobiernos a desconocer la
importancia de las condiciones sociales como el sustrato de las enfermedades, y opacó las
reflexiones sociales y ambientales de algunos sanitaristas del siglo xix.
Triada ecológica de Cockburn:

Daba cuenta del hospedero como un individuo, sin


grupo y sin historia. Consideraba el ambiente
como un conjunto de condiciones naturales
externas que juegan un papel pasivo. Y,
adicionalmente, seguía planteando una relación
unidireccional entre el agente causal y el
hospedero.

En tal sentido, la tríada ecológica reforzaba el


paradigma unicausal buscando las explicaciones
en hechos naturales aislados por fuera de las condiciones sociales, cuya influencia era
ignorada por el modelo.

Paradigma unicausal mecanicista:

El paradigma unicausal se fue expandiendo a otras explicaciones de la enfermedad,


suponiendo que para cada enfermedad específica hay “un agente causal”. Su enfoque era
claramente mecanicista, pues considera que siempre que se da la causa aparece el
efecto.

(Texto: La transición epidemiológica en America Latina)

Se consideran incluidos en el
concepto de transición de la
salud dos procesos
interrelacionados: la transición
de la atención sanitaria y la
transición epidemiológica. Esta
última abarca tres procesos
básicos: a) la sustitución entre
las primeras causas de muerte
de las enfermedades infecciosas
comunes por enfermedades no
transmisibles y lesiones; b) el
desplazamiento de la mayor
carga de morbimortalidad desde los grupos más jóvenes a los grupos de edad avanzada;
y c) el cambio de una situación de predominio de la mortalidad en el panorama
epidemiológico a otra en la que la morbilidad es lo dominante.
En América Latina se observa un perfil de salud de gran heterogeneidad en el que los
distintos países se encuentran en distintas etapas de la transición epidemiológica.

Frederiksen presenta cuatro “estadios de la sociedad”:


tradicional, de transición temprana, de transición tardía y
moderna, cada uno de los cuales corresponde a un patrón
predominante de morbilidad, mortalidad y fecundidad, así como
a un modo específico de organizar la atención a la salud.

Omran propone tres etapas secuenciales de


transición epidemiológica y las denomina “de
pestilencia y hambrunas”, “de descenso de
las pandemias” y “de enfermedades
degenerativas y producidas por el hombre”.
Recientemente, Olshansky y Ault han
sugerido una cuarta etapa, “de
enfermedades degenerativas retrasadas”.

Las poblaciones pasan de una


etapa donde los niveles de
mortalidad son elevados,
especialmente por acción de las
enfermedades infecciosas...

... a otra etapa donde la


mortalidad se reduce
notablemente y las enfermedades
degenerativas son la principal
causa de muerte.
Teoría del riesgo
(Texto: Urquía)

La epidemiología de los factores de riesgo


comenzó a imponerse a partir de la segunda
mitad del siglo XX, desplazando a la del
germen. También conocida como “epidemiología
de las enfermedades crónicas”, como
“epidemiología de la caja negra”, como
“epidemiología multifactorial”, según los
autores, se diferencia de la del germen,
principalmente, por tomar como objeto a las
enfermedades no infecciosas, que
representaban claras anomalías para aquella
teoría, y por hacerlo a través de un abordaje
explicativo multicausal, frente al modelo
unicausal de la teoría del germen.

Contexto:

El paso de la epidemiología de las


enfermedades infecciosas a la epidemiología
de los factores de riesgo se debió a la influencia de diversos aspectos:

 Cambios en la estructura de las causas de mortalidad


 Las principales causas de muerte pasaron a ser enfermedades de etiología no
atribuible a los gérmenes.
 El progresivo desplazamiento de los financiamientos hacia la teorías dominantes
y alternativas en epidemiología investigación sobre enfermedades crónicas y
degenerativas.
 Los avances en los métodos y las técnicas disponibles para los estudios
epidemiológicos.

Con respecto a los cambios en la estructura de mortalidad, a medida que avanzaba el


siglo XX las enfermedades infecciosas iban perdiendo peso mientras crecía el de las
llamadas crónico degenerativas.

La dificultad de explicar las enfermedades crónicas se convertía en un problema cada


vez más serio hacia la mitad del siglo XX ya que estas venían adquiriendo cada vez más
peso entre las primeras causas de mortalidad, esta dificultad de establecer las causas
de estas enfermedades según la experiencia de investigación desarrollada con las
enfermedades infecciosas influyó para que las posibles causas se buscaran
independientemente de su relación con gérmenes y en distintas direcciones.

Un factor que respaldó el cambio de enfoque fue el progresivo desplazamiento de los


financiamientos hacia la investigación sobre enfermedades crónicas y degenerativas.

El cambio de enfoque también estuvo asociado al desarrollo de recursos técnicos y


metodológicos para la investigación epidemiológica. El incipiente pensamiento de los
diseños de estudios de las décadas anteriores fue desarrollado y sistematizado. La
estructura de los diseños fue clarificada, el poder de las estadísticas y las ventajas de
los grandes números fueron comprendidas.

El pensamiento epidemiológico también fue estimulado por el creciente uso de


computadoras para almacenar y analizar grandes conjuntos de datos, especialmente
usando técnicas multivariadas.

Paralelamente al fortalecimiento de la capacidad metodológica y tecnológica de la


epidemiología del riesgo, la epidemiología fue institucionalizándose definitivamente en
tanto disciplina académica.
Etiología y prevención:

Los estudios basados en la teoría del riesgo se caracterizan por relacionar la exposición
de grupos de personas a uno o más factores con los resultados de dicha exposición en
términos de morbilidad, mortalidad o de determinadas condiciones fisiológicas.

Susser y Susser (1996a) denominan a este tipo de epidemiología como la “epidemiología


de la caja negra” según la cual se conoce una entrada (input) al sistema y una salida
(output) pero no se conocen los procesos intermedios entre la exposición y el resultado de
salud que operan en el sistema, procesos que, para nuestro conocimiento, quedan
encerrados en una “caja negra”

MacMahon y colaboradores plantean esto como una estrategia frente a la necesidad de


intervención: “para efectuar medidas preventivas no es necesario comprender los
mecanismos causales en su totalidad [...]” y agregan que “incluso un conocimiento de un
pequeño componente permite algún grado de prevención” ya que “allí donde la cadena es
rota la enfermedad será prevenida”.

(Texto: Notas de clase)

En los presupuestos de la caja negra surgió el “enfoque de riesgo”. Este es un


modelo para administrar problemas de salud que se desarrolló en el paradigma
multicausal de la epidemiología clásica y se expandió rápidamente por el mundo como la
mejor manera de administrar la salud pública. El “enfoque” de riesgo está constituido
por un conjunto de conceptos y técnicas epidemiológicas dirigidas a identificar y controlar
problemas prioritarios de salud, focalizando las intervenciones más efectivas en los
factores más fuertes y los grupos de mayor riesgo.
El enfoque de riesgo hace un análisis lineal de la causalidad; asume que los eventos son
multicausales y su comportamiento es probabilístico. Para esclarecer el origen de la
enfermedad analiza diferentes exposiciones o factores por separado. La relación de
causalidad se apoya en asociaciones estadísticas, y las causas se jerarquizan según el
peso comparativo de cada factor frente a la frecuencia de la enfermedad.

La clave del enfoque de riesgo consiste en controlar los problemas prioritarios,


actuando sobre los factores de riesgo de mayor peso, dando especial atención a los
individuos más susceptibles y aplicando las intervenciones más efectivas.

La caja negra invisibiliza y enmascara el papel de las condiciones socioeconómicas en que


se desarrolla el grupo, y desconoce que la interacción entre los factores cambia a lo largo
del tiempo. Por la misma razón, el enfoque de riesgo tradicional da lugar a propuestas
de solución descontextualizadas, aisladas y dispersas (factoriales), cuya capacidad
resolutoria puede ser muy limitada.
El modelo de causas componentes: conjuntos de causas que actúan de forma diferente:

A mediados de los años ochenta se dieron grandes desarrollos en materia de programas


de computador que impulsaron el avance de las ciencias, y en particular de los
procedimientos matemáticos. Aprovechando la posibilidad de realizar por computador
procedimientos estadísticos complejos. MacMahon propuso una variante de la caja negra
conocida como modelo de causas componentes; este enfoque considera que una
enfermedad en particular puede ser producto de más de un mecanismo causal, y cada
mecanismo causal es a su vez, resultado de múltiples causas componentes. Las causas
aisladas por sí mismas no son siempre suficientes ni necesarias, pero cuando se articulan
entre sí dan lugar a “arreglos o sistemas causales” que pueden ser necesarios y
suficientes. Según su perspectiva, una misma enfermedad puede deberse a distintos
componentes causales que no actúan de la misma forma siempre, sino dependiendo de la
manera como las condiciones van interactuando entre sí de forma diversa.

De estos enunciados se desprenden las siguientes conclusiones:

(Arreglo = Factores de riesgo)

• Cuando un arreglo se comporta como causa suficiente ninguno de sus componentes


causales es superfluo; todos se consideran necesarios porque si dicho factor no se
incorpora al conjunto, la causa suficiente no se completa.
• No todos los arreglos son suficientes para producir el efecto; un arreglo de
condiciones necesarias se convierte en “causa suficiente” solo cuando se completa y
es capaz de dar lugar al efecto.
• Tampoco existe un solo arreglo causal que explique el daño; se puede hablar de
varias “causas suficientes”, donde cada una de ellas es un conjunto de condiciones
necesarias que se combinan de forma diferente y son capaces de producir el efecto.
• Un mismo conjunto de condiciones puede formar parte de varios arreglos causales, y
en cada uno de ellos puede tener un peso diferente.
• En una población, los diferentes subgrupos pueden estar expuestos a distintos
arreglos causales que interactúan entre sí, y donde una misma causa componente
puede tener pesos también distintos
(Texto: Spinelli “La salud como derecho o como mercancía”)

MEDICINA, DESARROLLO Y LA PLANIFICACIÓN EN AMÉRICA LATINA:

Entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera década del siglo XX, una serie de
hechos terminaron por constituir lo que se conoce en la actualidad como medicina
científica. Los descubrimientos de Luis Pasteur en 1862 y la publicación del Informe
Flexner, en Estados Unidos (Flexner, 1910, p. 346) son dos referentes insoslayables del
proceso a partir del cual se concibe al hospital como una máquina —expresión de la
forma de producción capitalista—, y se magnifica el rol de las bacterias como causas de
enfermedades. Ambos hechos constituyen, a partir de entonces, la base del pensamiento
dominante en relación con la salud-enfermedad-atención de las personas. Lo social
desaparece como posibilidad de explicación. Las causas de las enfermedades se conciben
como debidas a un microbio, al que solo basta identificar para encontrar la vacuna o el
medicamento que lo neutralice para que el cuerpo vuelva a su «normal» funcionamiento.
El hospital es un lugar de reparación que no se pregunta por la determinación social sino
por la causa inmediata. La medicina se consolida, así como una ciencia de los individuos,
centrada en la responsabilidad individual y los factores de riesgo.

LA RELACIÓN ENTRE DESARROLLO, PLANIFICACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA: LA


TEORÍA DE LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA:

(Por si les de paja leer lo que sigue, en resumen: es la transición epidemiológica que
leyeron más arriba)

La teoría de la transición epidemiológica desarrollada por Omran en 1971 para describir


cambios en los patrones de salud y enfermedad (en particular, la mortalidad y la
fertilidad) y su relación con cambios demográficos, económicos y sociales, está en clara
correlación con la idea del desarrollo como etapas que se suceden de manera cuasinatural.

Omran se interesaba por saber cómo a lo largo del tiempo los cambios en la mortalidad
provocaban cambios en una población en general. La transición presupone una primera
etapa en la que la esperanza de vida es corta y las tasas de mortalidad altas, debido
sobre todo a la preponderancia de las enfermedades infecciosas que inhiben el
crecimiento poblacional. En la segunda etapa, las tasas de mortalidad se encuentran en
declive por distintas razones —los mejoramientos en la calidad de vida, la alimentación y
la higiene, las políticas sanitarias, y en menor medida los avances de la biomedicina en
términos de inmunizaciones y tratamientos— y las consecuencias son que la esperanza
de vida comienza a aumentar. La transición se completa en la tercera etapa, en la que
la mortalidad se mantiene en niveles bajos y la esperanza de vida supera los cincuenta
años, lo que provoca que la tasa de fecundidad sea el factor más importante en la
dinámica poblacional. Esta transición, entonces, supone que las enfermedades
trasmisibles tendrán cada vez menos peso como causa de muerte y que las
enfermedades degenerativas y «provocadas por el hombre» empezarán a ser las
principales causas de muerte (Omran, 2005, pp. 731-757). Esto se acompaña de una
esperanza de vida cada vez más alta y una tasa de mortalidad cada vez más baja.

La manera en que la transición epidemiológica se da en un determinado país depende de


características como el patrón, el ritmo y las consecuencias del cambio poblacional, y por
todo ello, varía, por lo tanto, de país en país según su nivel de desarrollo.

DE LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA AL MOSAICO EPIDEMIOLÓGICO:

(Esto es IMPORTANTE, LEANLO)

Al analizar la estructura de la mortalidad de los países de la América Latina, no


encontramos plasmada la idea de transición epidemiológica que prometía el desarrollo,
sino más bien un mosaico epidemiológico en el que se encuentran las «viejas»
enfermedades infecciosas, junto a las mal llamadas «enfermedades de la civilización»
como diabetes, hipertensión, obesidad y cáncer, a las que se suman las consecuencias de
las violencias y las adicciones. Este mapa epidemiológico es muy complejo y no puede ser
leído en términos de transición, ya que todos estos elementos no hacen más que expresar
las diferentes formas de vivir y morir en función de las condiciones de vida que tiene la
niñez, la juventud y la adultez en los países de América Latina, las cuales son
influenciadas de manera muy fuerte por las desigualdades sociales acumuladas por
siglos y que representan el principal desafío para mejorar las condiciones de vida de los
latinoamericanos.

En conclusión: La transición epidemiológica plasmada por Omran, es


lineal y no tiene en cuenta las desigualdades sociales que existen en los
países latinoamericanos, en LATAM estamos en presencia del
“Mosaico epidemiológico” porque coexistimos con enfermedades
infecciosas y crónicas, debido a las malas condicione de vida.
Holopatogénesis
(Texto: Notas de clase)

Holopatogénesis= Epidemiologia critica.

Holopatogenia (hpg); este concepto se refiere a


la red o el conjunto de procesos que determinan no
solo la enfermedad, sino también otras condiciones
relacionadas, las cuales se consideran como
sistemas complejos, integrados por diferentes
niveles que se influencian entre sí y que se
organizan jerárquicamente desde lo biomolecular-
inmunológico, lo fisiopatológico-clínico y lo
epidemiológico-ecosocial.

Samaja considera que el proceso salud-


enfermedad configura una totalidad compleja,
conformada por múltiples niveles que se
organizan de forma jerárquica, englobándose unos
a otros. En dicha secuencia jerarquizada, cada
estrato que se va formando provoca la supresión,
conservación y superación de las características
particulares de las partes, de modo que van
configurando una nueva totalidad, en la cual se
resignifican también las partes.
Almeida Filho propone pensar en términos de una teoría unificada de la salud que tenga
en cuenta la pluralidad de sus facetas y sea capaz de armonizar las teorías especiales
que explican los fenómenos de la enfermedad con otros enfoques capaces de modelar la
salud. Rompe con la definición de salud como ausencia de enfermedad por considerarla
biologista, e incorpora enfoques antropológicos que hablan de un modelo cultural de
salud-enfermedad-atención. Asumiendo la noción de salud-enfermedad como un proceso
dinámico, vinculado a fenómenos de producción y reproducción que ocurren al interior de la
sociedad.

Considera la salud como un entramado de múltiples condiciones que atraviesa varias


dimensiones: la esfera biológica de los organismos vivos, el modo de vida de los seres
humanos y también las percepciones de las personas. La comprensión de la
holopatogénesis como proceso complejo exige la aplicación simultánea de múltiples
modelos y disciplinas que den cuenta de los diferentes niveles y sus interacciones, los
intentos explicativos que surjan de este modelo de investigación deben integrar
diferentes enfoques disciplinarios.

El enfoque integral de holopatogénesis exige la descripción exhaustiva de


características especiales propias de cada nivel, y al mismo tiempo facilita el análisis de
la totalidad; adicionalmente, exige examinar todos los conjuntos conocidos de puntos
sensibles de la red etiológica, con lo cual se alcanzará mayor comprensión en torno a los
procesos de salud y de enfermedad.

Acabas de ser resumido por Valen Alba Muchos éxitos!

También podría gustarte