Está en la página 1de 7

Derecho Pena

Parte General

REiMPRESION

?OTECA5EIA
PROCURACsON.
G?.Al

UBiCACSON

Advertencia al lector

djPAbeledoPerrot'
E) contenido de la presente obra no ha sufrido
modificación aiguna respecto deja edición anterior,
con excepción del diseño gráfico.

Buenos Aires / Bogotá / México / Santiago


66 DERECHO PENAL. PARTE GENERAL

Pero si se utilizan analógicamente los presupuestos que condicionan el desis-


tinúento, se acota el ámbito de aplicación de la regla a un círculo de autores fman-
cieramente solventes163, ya que son quienes pueden procurar una reparación vo-
luntaria", es decir, previa a que se concrete alguna actuación oficial.
D) Los autores del Proyecto Alternativo exigen que el autor haya puesto
de manifiesto un pronóstico favorable, mediante esfuerzos que evidencien su
voluntad de reparar las consecuencias del delito. Este modelo adopta el criterio
de exigir lo que se denomina voluntad relativa. En la medida en que no se apoya
en la teoría del desistimiento, no resulta decisivo que el sujeto haya procurado
la reparación cuando aún está libre de una persecución penal en su contra. —ffl—
De acuerdo con este punto de vista, la presión del proceso penal no debe LA LEY PENAL
excluir la reparación, pues admite que existe voluntad relativa cuando el autor
es colocado en la alternativa de elegir entre reparar el daño en la medida de sus
9. DERECHO PENAL SUBJETIVO Y OBJETIVO
posibilidades, o el riesgo de asumir las consecuencias jurídicas ilimitadas de un
proceso penal. Exponer las penas y las medidas de seguridad requiere hacerse cargo de
F) No puede merecer objeciones la necesidad de evitar que la imposición presentar los distintos puntos de vista que procuran fundamentar el derecho a
de una pena se convierta en un obstáculo para reparar i64, como tampoco que la sancionar. Esto es así, porque tanto la teoría de la retribución como las preven-
reparación incida en el ámbito del derecho penal material, aefectos de: 1) per- tivas y las mixtas, no son otra cosa que intentos por determinar bajo qué con-
mitír la suspensión del juicio a pmeba; 2) operar como eximente en los casos diciones es legitima la amenaza y ejecución de una pena. A todo ese ámbito de
de insignifícancia; y 3) ser tenida en consideración a los fines de la indmdua- conocimiento, relacionado con la pretensión punitiva estatal {ius puniendi), se
lización judicial de la pena. lo conoce como derecho penal subjetivo.
G) Cabe concluir que, a diferencia de otros sistemas normativos, como, Distinto es el objeto de conocimiento del derecho penal objetivo, expre-
por ejemplo, la regla del § 46, inc. 2° del Código Penal alemán (StGB) que al sión que alude al conjunto de normas que integran el sistema penal, formado
obligar a valorar la "conducta posterior al hecho" apunta claramente al esfuer- por todas las leyes que establecen delitos, penas, medidas de seguridad y diver°
zo reparatorio 165, el derecho argentino no considera en forma expresa a la re- sas formas de responsabilidad criminal 1.
paración como pauta para la individualización de la pena (arts. 40 y 41, CPen.). El denominado derecho penal objetivo comprende normas de: (i) derecho
Ante la ausencia de unanorma similar, se ha fundamentado entre nosotros penal material, que se ocupa de las conductas conminadas con pena, sus presu-
la posibilidad de adjudicar incidencia atenuante a los esfuerzos del autor por lo- puestos y consecuencias; y (ii) derecho procesal penal, que regulan el esclarecía
grar la reparación del daño, mediante una interpretación analógica de la dog- mientode los hechos punibles y la imposición del derecho del Estado a castigar 2.
mática de la tentativa, con especial referencia a los efectos del desistimiento y El derecho penal material contiene una parte general, que es el objeto de
a la relevancia otorgada a la producción del resultado166. este libro y comprende principios generales válidos para todos los delitos, y una
parte especial, dedicada al conocimiento de los distintos delitos en particular,
como, por ejemplo, el homicidio, el hurto, la estafa o el contrabando.

10. OBJETO DE CONOCIMIENTO DE LA TEORÍA DE LA LEY PENAL

La teoría de la ley penal estudia sus características, su relación con el resto del
orden jurídico y, muy particularmente, sus principios específicos, es decir, lo que
distingue a las normas penales de las que pertenecen a otras ramas del derecho.
163 Cfr. HIRSCH, "La reparación...", cit., p. 73.
164 C&-. ROXIN, "La reparación...", cit, p.140.
Cfr. JlHÉNEZDE ASÚA, La ley y el delito. Buenos Aires, 1978, p. 21; RIGHI - FERNÁNDEZ, De'
165 Cfr. MAURACH - GÓSSEL - ZlPF, Derecho penal..., cit., t. U, p. 788. recho penal, cit., ps. 77 y ss.
166 Asi, ZlFFER, Lineamientos de la detenninación de la pena, Buenos Aires, 1996,ps. 167 y ss. Cfr. ROXIN, Derecho penal..., cit., ps. 44 v ss.
68 DERECHO PENAL. PARTE GENERAL LA LEY PENAL 69

Pese a sus peculiaridades puede observarse que las normas penales tienen gobierno la forma representativa republicana federal, según la establece
una estructura similar a las demás, pues se componen de un presupuesto, que ¡a presente Constitución" (arÉ. 1°, CN).
es la descripción de una conducta, y una consecuencia que está prevista para la De la idea del Estado democrático de Derecho se deducen principios fun-
hipótesis de que el presupuesto se cumpla. Así, la norma que reprime el homi- damentales de política criminal, como los de: A) seguridad jurídica; B) huma-
cidio simple dice, al que matare a otro (presupuesto), se aplicará reclusión o nidad; C) culpabilidad; D) subsidiariedad; y E) racionalidad3. La existencia de
prisión de ocho a veinticinco años (consecuencia). Consiguientemente, lo es- límites constitucionales en la configuración de las leyes penales surge eviden-
pecífico de las normas penales es que el presupuesto es un delito y la conse- te, como sucede con el respeto a la dignidad de la persona humana, principio
cuencia una pena. que permite descalificar cualquier norma cuya consecuencia sea la degrada-
La medida de seguridad, que es la otra consecuencia que puede prever una ción del hombre a expensas de la potestad punitiva estatal. Así, sería inconsti-
ley penal, también está condicionada a presupuestos, pues: (i) debe haberse co- tucional toda norma que prevea la aplicación de penas que impliquen tormen-
metido un acto que genere responsabilidad penal, como, por ejemplo, un homi- tos o trabajos forzados.
cidio; (ii) su autor debe ser un sujeto a quien no corresponde imponer una pena, En un Estado democrático de Derecho, la comisión de un delito no deter-
como sucede con los enfermos mentales o los menores de edad; (iii) esas per- mina la supresión de la dignidad de la persona responsable, límite que debe pre-
sonas, por razones de seguridad, es conveniente que soporten una restricción de servarse en materia legislativa. Corresponden al mismo modelo estatal pnnci-
sus derechos, como, por ejemplo, una internación manicomial o en un estable- píos según los cuales las penas previstas en las leyes no pueden ser inhumanas,
cimiento para menores infractores. debiendo mantenerse pautas de proporcionalidad entre el hecho punible y las
privaciones de derechos que pueden imponerse a los responsables, se trate de
penas o de medidas de seguridad.
11. LIMITES CONSTITUCIONALES Corresponde al mismo modelo estatal, la vigencia de unprincipio deplu-
I. Supremacía de la Constitución ralidad política, cultural y religiosa, que impide la persecución de ideas aun-
que trasciendan la esfera de la intimidad personal. El derecho penal de un Estado
Como consecuencia de la regla que determina un orden jerárquico de las democrático de Derecho no debe ser utilizado para imponer una determinada
normas, según la cual "esta Constitución, las leyes de la Nación que en su con- ideología. Cualquiera sea la ideología penal que se adopte, se impone al Estado
secuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras, el deber de no tratar al autor de un hecho punible como un objeto del derecho
son la Ley Suprema de la Nación..."(art. 31, CN), las leyes penales deben so- de cosas 4, ya que pese a su responsabilidad por la comisión de un delito, no
meterse a los preceptos constitucionales. puede dejar de ser considerado una persona5.
AI igual que otras disciplinas, el derecho penal ocupa una posición subor-
dinada en el orden jurídico, ya que el derecho constitucional establece las con-
diciones bajo las cuales se puede ejercer el ius puniendi estatal. Es que, como 12. FUNCIÓN DE GARANTÍA DE LA LEY PENAL
de la Constitución surge el estatuto político del Estado, su supremacía permite La existencia de límites constitucionales para la ley penal, destinados a tu-
afirmar que las leyes penales son el reflejo de una determinada concepción del telar la vigencia de derechos fundamentales, surge evidente cuando se obser"
Estado y de la sociedad, lo que se puede verificar mediante una reconstrucción van los principios de legalidad y de reserva.
histórica del derecho penal argentino, vigente durante el siglo XX.
Aquello que Radbmch denominó derecho penal terrorista del fascismo,
aludiendo al que fue consecuencia de experiencias sociales en las que se con- I. El principio de legalidad
formaron estructuras estatales totalitarias, se verificó también en nuestro me- Su formulación latina, nulla poena sine lege, nulla poena sine crimine,
dio. Como es sabido, el derecho argentino registra experiencias que contradi- nullum crimen sine poena legali, ñie enunciada por Feuerbach en el marco de
cen la idea de prever límites al poder del Estado, que es lo que caracteriza a un su teona de la pena s, pues la intimidación al delincuente potencial exige que el
Estado democrático de Derecho.

3 Cfr. RtGHI - FERNÁNDEZ, Derecho penal, cit., ps. 67 y ss.

n. Características del derecho penal de un Estado democrático 4 Cfir. KANT, La metafísica..., cit., 49.
5 Cfr. RlGHI, Teoría de la pena, cit., ps. 32 y ss.
Nuestro sistema constitucional responde a la idea de un Estado democrá"
6 FEUERBACH, Tratado..., cit.,p. 63.
tico de Derecho, pues expresamente se prevé que "la Nación Argentina adopta
70 DERECHO PENAL. PARTE GENERAL LA LEY PENAL 71

coaccionado pueda saber con precisión cuales son las acciones que no debe rea- i no tenía forma de conocer la prohibición porque todavía no se había es-
lizar porque serán sancionadas. Así, desde la óptica de la prevención general íablecido.
negatíva/Ia punibilidad del hecho debe estar determinada en la ley antes de la La exigencia de ley previa gravita en forma decisiva sobre la teoría de la
comisión, pues de lo contrario la amenaza no puede producir efecto. jabilidad, especialmente en lo relativo al error de prohibición8, pues sólo se
Pero lo cierto es que como el principio de legalidad señala a la ley como ;har un comportamiento cuando su autor tuvo la posibilidad de co-
fuente exclusiva del derecho penal, permite fijar límites al poder punitivo es- la incriminación mediante la lectura de la ley penal. No se puede exigü-
tatal. Es decir, más allá del reproche que merezca o del perjuicio que haya cau- a una persona que se abstenga de violar las normas penales, si no podía saber
sado a la sociedad, ningún hecho puede ser castigado si la pena no está prevista su acción estaba prohibida. Nadie puede orientar su comportamiento por
en una ley, antes que haya sido efectivamente realizado. normas que no existen.
Como consecuencia del principio de legalidad quedan en la impunidad
algunos comportamientos disvaliosos, por la inexistencia de ley previa que los
catalogue como delitos. Pero ése es el precio que debe pagar la comunidad para
It El principio de reserva
que exista seguridad jurídica. Además, en vütud del mismo principio, la pena El principio de legalidad se complementa con el llamado principio de reser-
y sus consecuencias accesorias se rigen por la ley vigente en el momento de co- va, según el cual "Las acciones privadas de los hombres que de nmgún modo ofen-
misión del hecho. En consecuencia, no sólo el comportamiento debe estar pre- dan al orden y a lamoral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas
viamente incriminado, sino también prevista la clase y gravedad de la pena. a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados" (art. 19, la parte, CN).
Según las normas constitucionales que consagran el principio de legaU-
dad: A) ieningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fun-
III. Consecuencias
dado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales,
o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa" (art. Los principios de legalidad y reserva generan consecuencias, pues con-
18, párr. 1°, CN); y B) "ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo creían las siguientes manifestaciones de la función de garantía de la ley penal:
que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohibe" (art. 1 9 in fine, CN). A) prohibición de la analogía; B) exigencia de lege scripta; C) prohibición de
Como se advierte, en forma paralela a un principio de derecho material que su- retroactividad; y D) exigencia de lege certa.
pone la exigencia de ley previa, las normas constitucionales prevén un prínci-
pío de legalidad procesal, que consagra la exigencia de un juicio previo como
A) Prohibición de la analogía fnullum crimen,
requisito ineludible para la aplicación de una pena.
nulla poena sine lege stricta^
Históricamente, el principio nullum crimen, nullapoena sine lege fue enun-
ciado, con diferentes alcances, sucesivamente por AJ la Carta Magna de Juan Sin La analogía, que consiste en trasladar una regla jurídica a otro caso no re-
Tierra de 1215, como principio de legalidad procesal; B] las Constituciones de guiado en la ley, con fundamento en que se trata de casos asimilables, es un mé-
Virginia y Maryland de 1776, como principio de legalidad material a través de la todo usual de aplicación de las normas jurídicas en diversas disciplinas 9.
prohibición de leyes ex post facto\ y C] la Declaración de los Derechos del La primera consecuencia directa del principio de legalidad es la prohibi-
Hombre y del Ciudadano de 1789, donde se reconocen ambos principios. ción de la analogía en el ámbito del derecho penal, cuando ella se traduce en
Su fundamentación corresponde al pensamiento de la Ilustración i y se perjuicio del acusado. Consiguientemente, si una conducta no se corresponde
vincula con la adopción del modelo liberal de ejercicio del poder político, cuya exactamente con la prohibición legislativa, el juez no puede aplicar otra regla
consolidación fue consecuencia de la lucha de la burguesía contra el absolutis- jurídica aunque esté prevista para una conducta similar, pues ello contradice
mo, cuando el castigo arbitrario del monarca ñie sustituido por penas vincula- normas constitucionales expresas (arts. 1°, 18 y 19, CN). Se trata entonces de
das con la ley penal. una prohibición, cuyo destinatario es el juez.
Además de reglas expresas de derecho constitucional (arts. 18 y 19, CN), Por el contrario, un juez penal puede hacer uso de una interpretación ana-
los principios de legalidad material (ley previa) y procesal (juicio previo) son lógica cuando su consecuencia sea más favorable al imputado. Así, por ejem-
consecuencia de la racionalidad que orienta los actos de gobierno en un sistema pío, cuando el tribunal absuelve al acusado, invocando una circunstancia que
republicano (art 1°, CN), pues no es racional reprochar a un sujeto lo que hizo,
8 ZAFFARONI, Tratado..., cit., t. I, p.131.
7 ROXIN, Iniciación..., cít., p. 96; HASSEMER, Fundamentos..., cit, ps. 310 y ss. 9 ROXIN, Derecho pefwL.,cit.,p. 140.
72 DERECHO PENAL. PARTE GENERAL LA LEY PENAL 73

no está expresamente contemplada en el derecho positivo, excluyendo la res- La exigencia de que la conducta esté exhaustivamente prevista en la nor-
ponsabilidad penal porque es valorativamente similar a cualquiera de las cau- ma penal no se cumple acabadamente en los llamados tipos abiertos, en los que,
sas de inculpabilidad previstas en el Código Penal10. como consecuencia de la imposibilidad o ineñciencia técnica del legislador de
lograr una descripción precisa, se deja en manos del juez esa tarea.

B) Prohibición del derecho consuetudinario fnullum crimen,


nulla poena sine lege scripta) 13. FUENTES DEL DERECHO PENAL

El derecho consuetudinario, conjunto de reglas no escritas (costumbre) reco- La expresión fuente de derecho, utilizada en sentido figurado para aludir
nocidas en distintas ramas del derecho, no es admisible en derecho penal. Del prin- al origen de las normas, remite a criterios de clasificación, según los cuales se
cipio según el cual la punibilidad debe estar prevista legalmente, surge otra prohi- debe distinguir entre:
bición cuyo destinatario es también el juez, a quien le está vedado utilizar (i) Fuente de producción, que alude al fundamento de validez de las nor-
derecho consuetudinario tanto para fundamentar como para agravar la pena l ]. mas jurídicas, usada en derecho penal para hacer referencia a la voluntad que
origina la norma o, más precisamente, al sujeto legitimado para crearla. En esta
acepción, eliminadas las atribuciones antiguamente otorgadas a instituciones
C) Prohibición de retroactividad fnullum crimen, como la Iglesia o el paterfamiliae, en la actualidad esa aptitud sólo es recono-
nulla poena sine lege praevia^) cida al Estado.
Otra consecuencia de los principios de legalidad y reserva está dada por la (ií) Fuente de conocimiento alude al procedimiento para crear las normas.
prohibición, cuyo destmatano es el legislador, de aplicar retroactivamente una ley Se dice así que es fuente toda manifestación de voluntad de quien esté legitima-
en perjuicio de alguna persona. La regla alcanza a las leyes (i) que prevén delitos, do para crear normas, como, por ejemplo, sucede en derecho privado con los
respecto de los hechos que no eran punibles en el momento de su comisión; (íi) que particulares, quienes pueden firmar un contrato, que es la fuente de conoci-
sancionan con pena más grave hechos que en el momento de la comisión tenían miento de sus derechos y obligaciones. Así, el contrato entre partes es laforma
prevista una especie más benigna (ej., multa en vez de prisión); y (iii) que agravan habitual que asume el derecho civil objetivo en la vida social. Por el contrario,
la pena dentro de la misma especie, elevando la escala de punibüidad l2. en derecho penal objetivo, la única fuente directa de creación de delitos y pe-
A la inversa/la retroactividad de la ley penal más benigna está expresamente ñas es la ley 15.

contemplada en nuestro derecho positivo (art. 20, CPen.). En la mayoría de los ca-
sos, una atenuación o supresión de punibilidad es una decisión legislativa que tiene I. Fuentes de producción
fundamento en una disminución de la valoración ético-social del hecho, que debe
tomarse en cuenta aunque la conducta haya sido realizada con anterioridad ]3. Con fundamento en que actualmente sólo el Estado produce derecho pe-
nal, se predica que nuestra disciplina es derecho público, lo que sólo puede ser
cuestionado por quienes reformulan el criterio de clasificación16. No son dere-
D) Prohibición de leyes y penas indeterminadas fnullum crimen, nulla cho vigente las reglas que en la historia acordaron aptitud para incriminar com-
poena sine lege cena) portamientos a algunos sujetos privados, como corporaciones o instituciones
El principio de legalidad no sólo exige que el presupuesto y la sanción sur- diversas. Como existe una absoluta exclusión de toda Otra potestad que no sea
jan de una norma jurídica expresa, sino además que los describan con certeza. la del Estado, queda claro que a diferencia de lo que sucede en derecho privado,
Los preceptos penales no pueden ser indeterminados, pues no permiten cono- los particulares jamás pueden crear normas penales.
cer con exactitud los comportamientos que comprenden }4. La regla constitucional según la cual corresponde al Congreso dictar el
Código Penal (art 75, inc. 12, CN), no significa que el Estado federal hayare-
tenido toda la materia, pues las provincias conservan todo el poder no delega-
10 MIR PUIG, Derecho penal..., cit, p. 72.
do por la Constitución al gobierno federal (art. 121, CN). Consiguientemente,
n ROXÍN, Derecho penal..., cit., p. 140.
tanto la materia contravencional como el derecho penal adjetivo (procesal) son
12 ROXIN, Derecho penal..., cit., p. Í41.
13 WELZEL, Derecho penal alemán..., cit., p. 44.
15 jMÉNEZDEAsÚA,Tmtorfo...,cit.,t.II,p.231.
14 STRATENWERTH, Derecho penal..., cil, p. 88; WESSELS, Derecho penal. Parte general, trad.
de la 6a ed.por Conrado A. FÍnzi, Buenos Aires, 1984,.p. 14. Asi, por ejemplo, quienes objetan el criterio de división derecho público-derecho privado.
DERECHO PENAL. PARTE GENERAL LA LEY PENAL 75
74
objeto de regulación exclusivamente provincial. Además, el Congreso Federal También en estos casos se ha utilizado el derecho consuetudinario, como cuan-
nofdictara~leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella do en los delitos impropios de omisión se fundamentó la imputación en un de-
la jurisdicción federal (art. 32, CN). ber de actuar generado por un hecho anterior del omitente, con efectos contra-
producentes para la seguridad jurídica
La regla es entonces la inadmisibilidad de la costumbre, sea contra legem
IL Fuentes de conocimiento o supletoria, cuando es perjudicial para el acusado. Pero el derecho consuetu-
Según tengan o no fuerza obligatoria normativa per se, pueden clasificar- dinario puede incidir en favor del afectado, sea para: (i) excluir la punibilidad,
se las fuentes de conocimiento en inmediatas y mediatas. como sucede cuando preceptos penales no derogados formalmente han caído
en el olvido o son obsoletos; (íi) atenuar la punibilidad, como cuando un marco
punitivo valorado como demasiado severo genera la costumbre de no aplicar el
A) La ley como única fuente inmediata máximo de la conminación; o (iii) interpretar normas penales, cuando determi-
De acuerdo con lo expuesto, las leyes, dentro de los límites constituciona- nados criterios normativos se convierten en derecho consuetudinario 19.
les expuestos, constituyen la única fuente formal de derecho penal, pertene-
ciendo en parte al derecho federal (art. 75, inc. 12, CN) y en parte a los derechos 2) Jurisprudencia
provinciales (art. 121, CN).
En sentido estricto, jurisprudencia es la doctrina adoptada por los tribuna-
les, por lo que adquiere importancia para la interpretación de las leyes penales.
B) Fuentes mediatas Es habitual que la aplicación de la ley no se agote en la mera subsunción, pues
Como fuentes mediatas de derecho penal, entran en consideración el derecho toda norma requiere interpretación, que es un proceso creativo. Sin embargo,
consuetudinario (costumbre), el derecho judicial (jurisprudencia) y la doctrina. ello no transfonna a la jurisprudencia en ñiente inmediata de conocimiento del
derecho penal.
Sucesivas experiencias demuestran que en los Estados totalitarios, el rol
1) Derecho consuetudinario de quienes administran justicia adquiere un relieve preponderante. Así sucedió,
El derecho consuetudinario es derecho no legislado ni escrito que encuen- por ejemplo, en el Denkschrift del Ministerio de Justicia de Prusia, publicado
tra fundamento en una convicción jurídica general17, es considerado siempre en 1933 como esqueleto del futuro Código Penal del Tercer Reich, en el que se
parte del orden jurídico, pero tiene en derecho penal un alcance más restringido destacó el carácter creadoras los jueces y de sus decisiones 20.
que en otras ramas del derecho. Distinto es el comportamiento de los operadores judiciales de un Estado
Como consecuencia del principio de legalidad, el derecho consuetudina- democrático, pues como la jurisprudencia carece de la intervención del legis-
rio no permite crear ni agravar una responsabilidad penal, por lo que debe ne~ lador, que es lo que caracteriza a las leyes 21, sólo puede ser reconocida como
gársele relevancia autónoma, debiéndoselo considerar una praxis judicial. fuente de conocimiento no vinculante (mediata). Una sentencia es una norma
Rige, en consecuencia, la prohibición de retroactividad. particular y concreta, por lo tanto sólo obliga a quienes han intervenido en el
Se ha admitido que puede haber incidencia de la costumbre en las leyes proceso, característica que diferencia claramente nuestro sistema del denomi-
penales en blanco, cuando el legislador sigue una técnica que se aparta del prin- nado common law, en el que el orden jurídico surge y se modifica mediante su-
cipio de determinación exhaustiva (nullum crimen, nuüa poena sine lege cer- cesivos precedentes jurispmdenciales.
ta), porque el tipo contiene referencias al derecho civil, comercial o adminis- El principio de legalidad permite formular reparos constitucionales a los
trativo. En estos casos, como el presupuesto se halla integrado por contenidos denominados fallos plenarios, porque son decisiones adoptadas por cámaras
civiles o comerciales, a menudo regidos por la costumbre, ésta sería, aunque de de apelaciones en pleno, ante precedentes contradictorios en un caso concreto,
segundo grado —de conocimiento mediato— ñiente del derecho penal18. que resultan vinculantes para los tribunales inferiores de esa alzada. Las obje-
Los tipos abiertos presentan problemas mayores. En esos tipos la comple- clones encuentran fundamento en que esas decisiones evidencian de un modo
mentación de la prohibición no es realizada por otra norma, sino por el juez.
9 STRATENWERTH, Derecho penal..., cit-, p. 93.

17 STRATENWERTH, Derecho penal..., cit., p. 92. 0 JIMÉNEZ DE ÁSÚA,Lü^y }'eírfe/('ro,cit.,p. 87.

18 JMÉNEZ DE ASÚA, La ley y el delito, cÍt., p. 86. HASSEMER, Fundamentos..., cit, p. 247.
DERECHO PENAL. PARTE GENERAL LA LEY PENAL 77
76
categórico que el Poder Judicial ha asumido funciones legislativas, a lo que se ÁMBITOS DE VALIDEZ DEL DERECHO PENAL
añade que se pretende que sean sentencias obligatorias para personas que no La necesidad de hacer referencia a los ámbitos de validez espacial y tem-
han sido parte en la contienda judicial, sin necesidad de cumplimentar el requi- es consecuencia de que ningún ordenamiento jurídico puede pretender
sito de publicidad que se exige para las leyes (art. 2°, CCiv.). Una réplica que f^i^fiz universal27. Por otra parte, sin perjuicio de la regla constitucional se-
merece ser considerada apunta a la incertidumbre que genera la existencia de rrínla cual todos los habitantes de la Nación son iguales ante la ley (art. 16,
jurisprudencia contradictoria, con lo que el efecto vinculante que se adjudica a existen limitaciones funcionales privilegiantes.
una decisión plenaria encuentra sentido en la necesidad de preservar la según- por consiguiente, corresponde hacer referencia a la validez de la ley penal
dad jurídica. ;io y en el tiempo, como también a las excepciones previstas para per-
Lo cierto es que como los efectos de reiteradas decisiones judiciales de tri- sonasque ocupan determinadas funciones y se traducen en limitaciones a la
bunales superiores se acercan en forma tan evidente a los de una ley, se discute aplicación de la ley penal.
si los cambios jurisprudenciales, cuando son gravosos para el autor, deben o no
estar sometidos a la prohibición de retroactividad a los efectos de proteger la
I. Validez espacial de la ley penal
confianza 22. Aunque un tribunal interprete una norma de modo más desfavo-
rable para el acusado que la jurisprudencia anterior, la doctrina dominante sos" El problema básico que aquí debe tratarse consiste en determmar a qué he-
tiene que respecto de la jurisprudencia no rige la prohibición de reÉroactivi- chos deben aplicarse las normas penales, lo que en principio debe resolver cada Es-
dad 23, La interpretación más desfavorable debe ser soportada por el acusado, lado, pues tiene soberanía para decidir los límites de su propio poder punitivo.
pues conforme a su sentido, la nueva mterpretación no es una pena o agravante Para determinar el ámbito en que las leyes son aplicables rige como pauta
creada en forma retroactiva, sino la realización de una voluntad de la ley que ya general ^principio de territorialidad, según el cual la ley penal del Estado se
existía, sólo que ahora ha sido correctamente reconocida24. aplica a los hechos punibles cometidos dentro de su territorio, sin considerar la
nacionalidad del autor.
Cuando el responsable de un delito viaja al extranjero luego de la comi-
3) Doctrina
sión del hecho se aplica el procedimiento de extradición, sistema normativo
Finalmente, la doctrina de los autores es la última de las fuentes mediatas que permite el enjuiciamiento y ia aplicación del derecho penal de un Estado a
de conocimiento que entra en consideración, aunque en ningún caso puede pre- un sujeto que está materialmente bajo la autoridad de otro.
dicarse que sea obligatoria, aun cuando asuma una función en la creación del
derecho y en la aplicación jurisprudencial. Bs evidente que la doctrina cientí-
A) Principio de territorialidad
fica aunque sea reconocida como dominante y exprese puntos de vista plausi-
bles desde la perspectiva de la ciencia jurídica, no está constitucionalmente le- Tanto con relación a los responsables de un hecho punible como a la co-
gitimada ni para crear derecho ni para vincular decisiones judiciales 25. munidad internacional, el Estado tiene la facultad de ejercer coacción jurídico-
Es recomendable una utilización ponderada de la práctica judicial de in- penal con relación a las acciones cometidas en su territorio, y demás lugares so-
vacaría doctrina para moEivar decisiones judiciales, pues cuando las senten- metidos a su jurisdicción, sin que importe el lugar del hecho.
cías contienen numerosas citas de autores, toman asi un carácter distinto 1) El principio de territorialidad aparece consagrado en la regla según la
del aspecto imperativo que han de tener, y asumen más bien la índole de una cual el Código Penal se aplicará "por delitos cometidos (...) en el territorio de
monografía escrita sobre el tema que el juez decide 26. Por otra parte, el come- la Nación Argentina, o en los lugares sometidos a su jurisdicción" (art. 1°, inc.
tido material de una sentencia, que es la solución correcta del caso, no queda así 1° la hipótesis, CPen.).
garantizado. La consecuencia es que la ley penal se aplica al autor del hecho, sin importar
su condición de nacional o extranjero, domiciliado o transeúnte, pues lo deter-
minante es que el delito haya ocurrido en el territorio de la Nación. El principio
22 STRATENWERTH, Derecho penal..., cit., p. 94.
territorial recogido por la norma antes mencionada, encuentra ñindamento en
que todas las personas deben respetar la ley del Estado en que se encuentran 28.
STRATENWERTH, Derecho penal..., cit., p. 94; JAKOBS, Derecho penal..., cit, p. 126.
ROXIN, Derecho penal..., cit, p. 164.
25 27 STRATENWERTH, üerecAo penal..., ciL, p. 97.
HASSEMER, Fundamentos^, cit., p. 247.
28 STRATENWERTH, Derecho penal..., cit., p. 98.
26 JIMÉNEZ DE ASÚA, La ley y el delito, cít, p.106.

También podría gustarte