Está en la página 1de 6

Nombre: Eugenia 19 marzo 2024

Apellido: Giasone Attems Petzenstein

SISTEMAS JURIDICOS CONTEMPORANEOS COMPARADOS


GRADO DE DERECHO
CURSO 2023/2024
PRACTICA 7 : COMENTARIO DE TEXTO

PRINCIPIOS Y NORMAS JURÍDICAS DEL CORÁN

El Corán es el libro sacro de los musulmanes y su texto completo nos llega a través de la
revelación divina. Cada término fue revelada al Profeta Mahoma en árabe por Alá por
medio del Arcángel Gabriel en el siglo VII.
Este libro consta de aproximadamente 600 páginas, 114 capítulos y 6236 secciones.
El Corán, como texto religioso central en el Islam, aborda varios conceptos jurídicos
generales que son fundamentales en la vida de los creyentes musulmanes.
Algunos de estos conceptos incluyen la justicia, la equidad, la responsabilidad individual,
la protección de los derechos humanos, la caridad, el contrato, la propiedad y la ley divina
(Sharia).
Estos conceptos se encuentran dispersos a lo largo del Corán y son interpretados y
aplicados por los eruditos islámicos a lo largo de la historia para desarrollar la
jurisprudencia islámica.
En el texto que he leído sobre el Corán entre los diferentes conceptos se dan, de hecho,
muchos conceptos y principios jurídicos.
En primer lugar, uno fundamental en el Islam y que se encuentra ampliamente abordado
en el Corán es lo de la “JUSTICIA”.
Esta noción está presente en numerosos versículos del Corán que voy a reportar y en los
que se subraya la importancia de la justicia y equidad en todas las acciones y decisiones de
los creyentes.
Es por eso que se trata de un principio clave en el Islam y se espera que los musulmanes
actúen con rectitud y equilibrio en sus interacciones con los demás, tanto en asuntos
personales como en asuntos de índole judicial.
Tenemos algunos versículos que hablan de este concepto y que son:
- Corán, Sura 4, Aleya 58: "¡En verdad, Alá os ordena devolver lo depositado a sus
propietarios y que, cuando juzguéis entre los hombres, lo hagáis con justicia!”
- Corán, Sura 16, Aleya 90: “¡Alá ordena la justicia, la buena conducta y dar a los parientes
lo que les corresponde! Y prohíbe la indecencia, la maldad y la opresión. Él os exhorta a
re exionar para que lo recordéis”
- Corán, Sura 42, Aleya 15: “Di: 'He sido ordenado adorar a Alá, demostrando sumisión
sincera. Y se me ordenó ser el primero en someterse’”
- Corán, Sura 7, Aleya 29: “Di: ‘Dios os ha dado juicio entre vosotros y Él os ha favorecido
con doctrina. Respeto al Derecho y ve que viváis de forma justa”
- Corán, Sura 5, Aleya 8: “¡Oh, creyentes!, Sed rmes en la equidad cuando atestigüéis por
Alá, aun en contra de vosotros mismos, de vuestros padres y parientes cercanos. Sea
hombre rico o pobre, Alá velará por ambos. No sigáis la inclinación personal, ni os
apartéis de la justicia. Si Prevaricáis o rehusáis testi car, en verdad, Alá está bien
informado de lo que hacéis”.
En general quiere decir que los hombres deben actuar con justicia entre ellos.
Otro principio es también lo de la “RAZON” , que a lo largo del Corán ha sido apelado por
Alá cuando habla de la capacidad de raciocinio de los hombres.
El Corán constantemente invita a los creyentes a usar su capacidad de raciocinio para
re exionar sobre las enseñanzas divinas, tomar decisiones informadas y actuar de manera
justa y equitativa en todas las circunstancias. Se destaca la importancia de pensar, razonar
y discernir para comprender y seguir los mandatos de Alá. A seguir tenemos algunos
ejemplos sobre versículos del Corán en los que se nomina la razón:
- Corán, Sura 38, Aleya 29: "Aquí tienes a Mi servido, David. Él conversó con esos.
Decidimos así […]". Este versículo destaca la importancia de la razón y la capacidad de
re exión del Profeta David.
- Corán, Sura 10, Aleya 100: "No protejamos les enseñanzas de Nuestros Hábiles. Si es
que ellos tienen algún sentido junto con Razón..."
Como podemos buscar principios jurídicos en el texto, importantes son también las
normas jurídicas del derecho familiar como en el caso del “CONSENTIMIENTO” que se
utiliza de momento en que hablamos del concepto del matrimonio y de la maternidad, y
otro más es lo del “DIVORCIO”.
fl
fl
fl
fi
fi
El consentimiento es un requisito aún importante, esto puede ser mutuo y voluntario
especialmente en asuntos como el matrimonio y la maternidad.
El Corán enfatiza que el consentimiento debe ser parte fundamental en cualquier acuerdo
o relación, garantizando el respeto y la dignidad de las personas involucradas:
- Corán, Sura 2, Aleya 233: "En cuanto a las madres [...] Una madre no puede ser
perjudicada a causa de su hijo [...], en virtud de consentimiento y acuerdo mutuo…"
Los versículos citados sobre el tema del divorcio en el Islam, ofrecen directrices sobre
cómo manejar esta situación de la manera mas respetuosa y equitativa posible.
El Corán establece normas claras sobre el divorcio para proteger los derechos y la
dignidad de todas las partes involucradas, fomentando la equidad, la compasión y la
reconciliación en caso de desavenencias matrimoniales.
El Corán aborda el tema del divorcio reconociendo que es una posibilidad en ciertas
circunstancias, pero insta a los creyentes a tratar este asunto con prudencia, respeto y
equidad.
Los versículos destacan que el divorcio puede ocurrir hasta en dos ocasiones, pero que se
debe tratar con dignidad y cuidad.
Se prohibe que un hombre se aproveche de lo que haya dado a su esposa durante el
matrimonio, a menos que ambos teman haber superado los limites impuestos por Alá.
Se establece que si un hombre se divorcia de su esposa por una tercera vez, no le está
permitido volver a tomarla como esposa, a menos que ella se case con otro hombre y este
la repudie. Esto se menciona para evitar el abuso del proceso del divorcio y proteger los
derechos y la dignidad de las mujeres. Se enfatiza la importancia de ser equitativos en el
trato hacia las mujeres, evitando la parcialidad y buscando la conciliación en lugar de la
separación. Se alienta a los esposos a reconciliarse y temer a Alá, recordando que él es
misericordioso.
Otro tema jurídico importante es lo de la “SUCESION Y HERENCIA”.
El Corán establece reglas sobre la sucesión y la herencia.
Se establece que el testamento debe respetar derechos de los padres y parientes, y se
especi ca la participación de hombres y mujeres en la herencia. La corrección de errores
y injusticias en el testamento no se consideran un pecado. Además, se garantizan los
derechos de las esposas en caso de viudez, y se jan las partes de la herencia para
fi
fi
parentescos más lejanos. La honradez y la justicia son esenciales en el proceso de
herencia, y se recomienda realizar entregas de herencia delante testigos.
Los versículos claves podemos buscarlos en estas paginas:
- Pág. 132, v. 176: Establece que un testamento debe favorecer a los padres y parientes,
respetando lo que les corresponde.
- Pág. 133, v. 177: El pecado de alterar la voluntad del testador recae únicamente en los que
cometen la alteración.
- Pág. 133, v. 178: Aquel que corrige un error o injusticia en el testamento, en favor de los
parientes, no será considerado culpable.
- Pág. 143, v. 241: Si un marido muere, su esposa debe recibir un legado su ciente para
mantenerse un año y no será desalojada de la casa.
- Pág. 175, v. 7: Recomienda realizar entregas de herencia delante de testigos, con el n de
garantizar la honradez.
- Pág. 175, v. 8: Establece que hombres y mujeres tienen derecho a una parte de la
herencia de sus padres y parientes.
- Pág. 176, v. 12-16: Detalla la porción de la herencia para hijos e hijas, padres y madres, y
en caso de herederos con parentescos más lejanos.
- Pág. 177, v. 23: Prohíbe a los creyentes heredar a sus esposas en contra de su voluntad.
- Pág. 180, v. 37: Fija a los parientes que deben heredar de sus padres y madre, y garantiza
una parte justa para todos.
- Pág. 198, v. 175: Describe los derechos de herencia en caso de que un individuo muera sin
hijos directos.
Tenemos también la parte relativa a el “ DERECHO DE LOS NIÑOS” en la que se establece
que los padres deben ser justos y equitativos en el trato hacia sus niños, elegir nombres
apropiados para ellos y evitar asesinarlos por temor a la pobreza.
Además, el cuidado de los hijos es una responsabilidad compartida entre los padres.
Los huérfanos reciben una especial atención en el Corán, y se garantiza su protección y
cuidado. Se insta a los creyentes a ser benevolentes y justos con los huérfanos,
promoviendo una sociedad mas equitativa y solidaria.
El tratamiento justo y equitativo hacia los hijos y huérfanos es esencial en la creencia y
practica islámica.
fi
fi
Los versículos mas relevantes sobre este tema, los buscamos en las siguientes paginas:
- Pág. 175, v. 2: Los padres deben ser justos y equitativos en el trato hacia sus hijos.
- Pág. 175, v. 4: Se recomienda elegir nombres apropiados para los recién nacidos.
- Pág. 175, v. 5: Se prohíbe asesinar a los niños por temor a la pobreza.
- Pág. 176, v. 11: Se establece que el cuidado de los hijos es una responsabilidad
compartida entre los padres.
- Pág. 192, v. 26: Se garantiza protección y cuidado a los huérfanos.
- Pág. 238, v. 133: Se insta a los creyentes a ser benevolentes y justos con los huérfanos.
Además de todos los asuntos jurídicos mencionados tenemos otros principios y
prohibiciones que re ejan valores fundamentales del Islam como la justicia, la equidad, el
respeto por la vida, la dignidad, la responsabilidad nanciera y la prohibición de la
explotación.
El Corán establece directrices claras para guiar la conducta y las acciones de los creyentes
en todos los aspectos de la vida.
Tenemos: la “ PROHIBICION DE LA USURA” (intereses) - Corán, Sura 2, Aleya 275: se basa
en el principio de justicia y equidad en las transacciones nancieras.
La usura se considera una practica exploradora y opresiva que genera desigualdad
económica. El Corán establece que aquellos que se involucran en usura no tendrán éxito y
serán castigados en el Día del Juicio.
La “PROHIBICION DEL DESPOSAMIENTO” (matrimonio en contra de la voluntad) - Pág.
178, versículo 26, Pág. 178, versículo 28, Pág. 179, versículo 29.
El matrimonio en el Islam es una institución sagrada basada en la voluntad mutua y en el
consentimiento de ambas partes.
Se prohibe el matrimonio forzado o en contra de la voluntad de una persona. El Corán
enfatiza la importancia del respeto y el consentimiento en las relaciones matrimoniales.
La “PROHIBICIÓN DEL ADULTERIO” - Pág. 179, versículo 30 Pág. 177, versículo 19, se trata
de un gran pecado en el Islam y una violación de la moralidad y de la pureza.
El Corán prohibe la relación sexual fuera del matrimonio y establece severas
consecuencias para aquellos que participan en actos de adulterio.
La “PROHIBICIÓN DE MATAR A LOS HIJOS EN EPOCA DE MISERIA” - Pág. 237, versículo
152. La matanza de hijos en tiempos de di cultad económica es una practica cruel y
despiadada que se condena en el Islam.
fl
fi
fi
fi
El Corán prohibe severamente el infanticidio y enfatiza la protección de la vida de los hijos
como parte de la responsabilidad de los padres.
El “RELATIVOS A LAS DEUDAS Y A LA ESTAFA” - Pág. 150, versículo 282 Pág. 150,
versículo 283, Pág. 236, versículo 145.
El Corán establece directrices sobre el manejo de las deudas, promoviendo la
trasparencia, la justicia, y la responsabilidad en las transacciones nancieras. También
prohibe la estafa y la usurpación de los bienes de los demás, destacando la importancia de
la honestidad y la integridad en todo momento.
Y en n la “PROHIBICIÓN DEL CONCUBINATO” (esclavitud sexual) - Pág. 177, versículo 20
El Islam prohibe la esclavitud sexual y la explotación de las mujeres como concubinas.
Se otorgan derechos y dignidad a todas las personas, incluidas las esclavas, y se promueve
la igualdad y el respecto en las relaciones humanas.
fi
fi

También podría gustarte