Está en la página 1de 34

para el

i
< comen-
trabajo,
dad del
ondición

ondición r
agente d
sujeto
¡ncapaci-
invocada
>lece de
nuiación,
lido del i
deberá
dez que

TITULO IV

Derecho de Familia

Vamos a estudiar en este Título la ley aplicable a las materias del derecho de familia cuando se presenta un caso
vinculado a vahos estados. Los problemas de vinculación a más de un orden jurídico nacional de las-relaciones
familiares revisten un carácter especialmente delicado. La aplicación extraterritorial fde una norma de
derecho de familia puede colisionar fácilmente con principios fundamentales del estado en el que se pretende
extender el ámbito de influencia de la norma. La regulación de los problemas de familia aparece tan conectada a
las concepciones morales y políticas de los estados que con mucha frecuencia surge frente a la aplicación de la ley
extranjera la excepción de orden público. (112)

-(112) . Miaja de la Muela, ob. cit. Tomo II, pág. 285.

9
i
264 MARÍA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR Gil.
1) Matrimonio

1.1 Conceptos Generales


Es fundamental para el estudio de la regulación del matrimonio en
Derecho Internacional Privado definir en primer lugar qué relaciones son
consideradas y admitidas como matrimonio para efectos de la legislación
peruana. No nos referimos en este momento a las formas de celebración
admitidas como válidas, asunto que trataremos más adelante, sino a una
definición previa de cuál es el tipo de uniones que pueden ser consideradas
como ''matrimonio''. Este punto resulta especialmente importante en el
momento actual en que en virtud del desarrollo de las comunicaciones se
dan alianzas matrimoniales entre personas de muy diferentes religiones y
códigos morales, suscitándose cada vez un mayor número de relaciones
fuente de agudos problemas de Derecho Internacional Privado (113).
Incluso en los pueblos de cultura occidental, se regula de
diferentes maneras lo que es la institución matrimonial lléndose desde la
equiparación a las nupcias de las uniones de hechos sostenidas durante un
corto tiempo hasta a la consideración del matrimonio sacramental
indisoluble. (114)
Existen no obstante múltiples clases de uniones entre hombre y
mujer que por su permanencia tienen sólidos efectos legales dentro de la
comunidad; distinguiéndose de otras clases de unión entre diferentes sexos
(115). Es dentro de estas uniones "regulares" que debemos encontrar a las
consideradas como uniones matrimoniales. Las diferencias dentro de las
uniones regulares en las distintas comunidades pueden estar en las
obligaciones que surgen de las mismas, en el carácter de la ceremonia que
las origine y en el carácter de monógama o polígama de la

(113) B.A. Walkey O.B.E. en “Poligamy in English Prívate International Law", Revista
Española de Derecho Internacional, Vol. 25, 1-4-1972, pág. 441 á 450.

(114) Miaja de la Muela, ob. cit. pág. 286.

(115) Wolf Martín, ob. cit. pág. 293.


Gil. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
unión. En este último aspecto tenemos interesantes problemas para la
calificación de la institución matrimonial. Existen matrimonios' polígamos en
el ámbito del derecho musulmán e hindú y matrimonio poliandrds en el
i del matrimo- Tibet y algunas partes de la India, donde . varios hombre, comunmente
ner lugar qué hermanos, pueden tener una mujer en común. (116)
trimonio para Es indiscutible que no todas las varias clases de matrimonios que
nos en este existen pueden ser considerados como "matrimonio” en el derecho
tomo válidas, peruano.
inición previa ¿Qué concepto de matrimonio puede ser admitido como tal en el
consideradas te Perú? ¿Qué tipos de uniones son matrimoniales? Para despejar estas
importante interrogantes debemos acudir a las, reglas de derecho material peruano y
arrollo de las definir lo que se considera matrimonio en nuestro orden jurídico interno. En
personas de primer lugar tenemos que el artículo 5 o de la Constitución Política del Estado
tándose cada os señala que el Estado protege al matrimonio y la familia como sociedad natural
problemas e institución fundamental de la nación e indica que las formas de matrimonio y
las causas de*'disolución y separación son reguladas por la ley. Las normas
ital, se regula que regulan estos aspectos i están en ¿el Libro III del Código Civil en cuyas
onial liándose ts disposiciones i generales relativas a la familia se define al matrimonio como i
de hechos la unión voluntariamente concertada por un varón y una mujer : legalícente
consideración aptos para el|a y formalizada con sujeción a las disposiciones de este
uniones entre Código,, a fin de hacer vida en común. Añadp : que el marido .yjamujer 'tienen
álidos efectos s en el hogar autoridad, consideracio- .( nes, derechosyre^ponsabilidades
otras clases ¡guales.
estas uniones is Vemos de esta definción que se señala en primer lugar I
claramente como condición para que una unión se considere matrimonio el
como uniones
requisito de diferencia de sexo de los contrayentes. Aún cuando parezca
regulares ■
obvio señalar este requisito, incipientes aberraciones registradas en medios
obligaciones
decadentes, sobre todo de países industrializados justifica la advertencia y
eremonia expresa exclusión como
que )lígama de
la

ínternaúonat Law",
V4-\912, pág. 441

4116) Ibid. pág. 301.


266 MARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR GIL

matrimonio de uniones homogéneas (117). También resultan claramente


excluidas las uniones poligámicas pues la definición es clara al señalar que el
matrimonio se contrae entre un hombre y una mujer quedando por ende
rechazada la posibilidad de existencia de un segundo cónyuge ya sea por
parte del marido o de la mujer.
Creemos necesario insistir en que el problema de calificación de las
uniones poligámicas como matrimonio no tiene su • base en la forma de
celebración de la unión sino en el concepto mismo de la institución. Resulta
claro de nuestro orden jurídico, que para que una unión sea considerada
como matrimonio y tenga los efectos y protección legales debe entrar dentro
de la definición del artículo 234 del Código Civil.
No obstante lo expresado y dado que un'a importante parte del
mundo regula como institución matrimonial instituciones que no pueden ser
reconocidas como tales por nuestro derecho, creemos importante detenernos
a evaluar los efectos que a las uniones poligámicas se le pueden reconocer
en el país. Dado el intenso intercambio que se da hoy en día entre los
distintos países no puede descartarse la posibilidad de que personas
vinculadas a la tradición poligámica desarrollen actividades en el país, vengan
a domiciliar al mismo o incluso contraigan matrimonio con personas
domiciliadas en el país cuya tradición sea ciertamente monogámica.

1.2 Uniones Poligámicas

¿Como hemos adelantado/las uniones poligámicas no son admitidas


en el país como matrimonio, pues difieren del concepto que del mismo tiene
la ley nacional, ley que se utiliza para la calificación de la relación. No se
pretende con esto restar valor a uniones en los países en los que el derecho
las ampara.

(117) Cornejo Chávez Héctor. Derecho Familiar Peruano, Tomo I. Sociedad Conyugal,
Editorial Librería Studium S.A., 5a. Edición 1985.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 26
L
ultan clara- Sin embargo, debemos plantearnos la posibilidad de que personas ; que
finición es jn estén o hayan estado vinculadas a uniones poligámicas lleguen a domiciliar
hombre en el país y se vean en necesidad de hacer Valer j derechos ante las Cortes
del Perú. Una primera serie de problemas puede plantearse en relaciones en
bilidad de del
las que la unión poligámica en sí no está vinculada con el orden jurídico
marido de
nacional, pero que por una situación particular, nuestros jueces o nuestro
caiifica- o
derecho se vea involucrado con el caso. Pongamos como ejemplo el
tiene su :l hipotético supuesto de un musulmán que ha contraído matrimonio con una
concepto an mujer de acuerdo con lo que permite la ley de su país, que se establece en
jurídico, el territorio nacional y siendo el Perú su domicilio muere. Al momento de
atrimonio y abrir la sucesión puede sin duda plantearse la existencia de más de una
dentro de mujer que detente el 'carácter de cónyuge a efectos de la sucesión. En
problemas como el descrito lo importante es señalar, que congruentemente
importante con lo ya dicho en el sentido de que la unión poligámica no es "matrimonio'’,
nstituc iones el juez peruano no puede aplicar directamente las normas del Código Civil
ro derecho, ; sobre esta institución. Vale la pena destacarse que una aplicación de
que a las nuestro concepto de matrimonio podría llevarnos además a una solución
país. Dado os injusta pues se reconocería como cónyuge a la primera mujer
distintos le desconociéndose todo derecho a otras/' Debemos reconocer que el juez
personas estará ante el caso de una institución extranjera desconocida, que no existe
ividades en ni es reconocida en el país y tendrá que resolver el problema haciendo ¡ uso
¡an matrimo- de normas que puedan aplicarse en casos análogos pero inspirado
adición sea principalmente por los principios de justicia y equidad.
Una segunda serie de problemas son las relaciones de personas
vinculadas a una tradición poligámica que contraigan matrimonio con
personas vinculadas a tradición monogámica. Analicemos los casos
posibles si el matrimonio se celebra en el Perú. Un primer principio que
debe enunciarse es que todo matrimonio celebrado en el Perú será
licas no son considerado por nuestra ley como monogámico, aun cuando los cónyuges
leí concepto decidieren ir a domiciliar en otro país. En consecuencia se plantean aquí
utiliza para i dos cuestiones interesantes. En primer lugar, si como hemos dicho, la
esto restar > unión poligámica no es matrimonio sino una institución desconocida y no
las ampara. reconocida en el Perú, ¿existe impedimento

Sociedad Conyu-
268 MARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR GIL
para que un hombre que ya ha contraído matrimonio poligámico en otro
país despose de acuerdo a las leyes del Perú a una mujer? ¿Sería nulo un
matrimonio así contraído? Es nuestra opinión que tal matrimonio sí sería
nulo. De acuerdo al artículo 2075 la capacidad y requisitos para contraer
matrimonio se rigen por la ley del domicilio del contrayente. En
consecuencia, si bien de acuerdo con la ley de su domicilio la persona ya
vinculada
una unión poligámica puede contraer otro matrimonio, debe precisarse
que puede contraer una segunda unión poligámica, mas ya está impedido
de hecho de contraer una unión monogámi- ca. En consecuencia, siendo
que la unión a contraerse en el Perú tendría forzosamente que ser
monogámica existe un impedimento y la violación del mismo haría que el
matrimonio sea nulo'. El hecho de que el contrayente domicilie en’el
momento de la celebración en un país monogámico no altera esta solución
pues de acuerdo con nuestro artículo 2070 el cambio de domicilio no altera
el estado de la persona.
La segunda cuestión es la relativa a qué ocurriría si el cónyuge
que ha contraído matrimonio en el Perú toma posteriormente como
esposas otras mujeres bajo la ley de un país que permite la poligamia. El
problema es claro. Tenemos que el matrimonio de un hindú con una mujer
no hindú es difícilmente considerado válido en India o Pakistán. En el caso
de los musulmanes si. bien en muchos supuestos reconocen como válido
el matrimonio de un musulmán y una no musulmana, el márido •; lo desea
puede tomar una o más esposas adicionales de juerdo a la ley
mahometana aun cuando haya convenido o actado con la primera mujer
que no tomaría otra mujer. (118)

(118) Esto no es así necesariamente en todos los países. Tenemos como caso interesante el
que se presentó en Osnubla. Si bien en este país existen las uniones poligámicas, el
Privy Coüncil estableció en el caso Abdouli Diammeh vs Joyce Diammeh que no
era posible un segundo matrimonio en virtud de que existía sin lugar a dudas un
convenio con la esposa inglesa de que el matrimonio sería monogámico y que de lo
contrario ella no habría aceptado cono rio. B.A. Wartley O.B.E. ob. cit. pág. 443.

(119) Véasi
RGIL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

xiio poligámico del 269


Perú a una nuestra
opinión De acuerdo a nuestra ley tal segunda unión constituiría adulterio
I artículo 2075 io y daría lugar a la interposisición de una acción de divorcio. No obstante,
se rigen por debemos advertir, que no es suficiente que el matrimonio se hubiere
uencia, si bien na contraído en el Perú para que el juez peruano sea competente y la ley
ya vinculada peruana aplicable, Si el cónyuge culpable no domicilia en el país
itrimonio, debe ión difícilmente1 se le llegará a aplicar el derecho internacional privado
poligámica, nión peruano a tal relación. (119) -
monogámi-
ontraerse en el 1.3 Forma del Matrimonio
tiste un impedi-
matrimonio sea La primera categoría relativa a matrimonio que se encuentra en el
en'el momento :ra Título III del Libro de Derecho Internacional Privado es la referida’ a * la
esta solución Dio forma del matrimonio. El artículo 2076 establece que la forma del
de domicilio matrimonio se rige por la ley del lugar de su celebración.
En el aspecto doctrinal las razones de carácter práctico en favor
á ocurriría si el del "locus regit actum”, a que nos hemos referido al hablar del acto
toma posterior- de jurídico, son aplicables al matrimonio. Lo normal es que quienes piensan
un país que unirse deseen que el matrimonió resulte válido en el lugar en que se
enemos que el i es encuentran para lo cual el medio más fácil es celebrarlo de acuerdo a la
difícilmente de los ley local. Tras el conflicto de leyes en la forma matrimonial se oculta
musulma- como siempre un problema de eficacia extraterritorial y universal de la unión.
válido el nana, el Contra la eficacia de la unión celebrada de acuerdo con las leyes locales
márido adicionales luchan las normas de orden público d® otros órdenes jurídicos en el que
de /a convenido o se pretenda hacer valer-j© acto. ' >
nujer. (118) ¿q
En consecuencia debemos señalar que/respecto de los
matrimonios celebrados en el Perú con intervención de algún elemento
extranacional (algún contrayente extranjero o no domiciliado) para que los
mismos sean válidos deben observarse las formas y formalidades
establecidas en el derecho peruano, es

Tenemos como caso en


este país existen :aso
Abdouli Diammeh
matrimonio en virtud la
esposa inglesa de (119) Véase el punto sobre competencia jurisdiccional sobre no s¿5rniciliados.
ntrario ella no habría
13.
MARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR GIL
decir, en los artículos 248 y siguientes del Código Civil peruano
Recordemos que la ley peruana no otorga efectos civiles al matrimonio
religioso por lo que la celebración del matrimonio civil es forma
imprescindible para que la unión sea válida.
Respecto de los matrimonios que se celebren en el extranjero
debe anotarse que ellos serán válidos en el Perú si se han cumplido las
formalidades que establecen las normas del país en que se realizó el acto
para la celebración. Tendremos entonces que un matrimonio religioso
celebrado en un país en el que se reconoce efectos civiles al matrimonio
religioso sí es válido en el Perú de acuerdo con lo establecido por el Libro
de Derecho Internacional Privado peruano, pues la ley aplicable es la del
lugar de celebración. El Estado peruano debe reconocer cualquier forma
de matrimonio válida de acuerdo con la ley del lugar de celebración
siempre y cuando no vaya contra normas de orden público internacional
del Perú. Tendríamos así por ejemplo que si un orden legal diera valor
como matrimonio al rapto de la novia sin que medie voluntad de la misma,
el mismo no sería válido por considerarse que contraría un valor
fundamental del orden público peruano.
/Finalmente debemos hacer mención a que existen disposiciones
dé carácter consular y de registro que establecen la obligación para los
peruanos de registrar su matrimonio en el consulado del país en que se
contrajo e inscribirlo en los registros civiles peruanos para poder ejercer,
los derechos y acciones derivados del estado matrimonial. Es importante
destacar que de la inobservancia de tal procédimiento administrativo no se
deriva la invalidez del matrimonio. El matrimonio es válido en el Perú
desde el día de su celebración en el extranjero y los contrayentes tienen
desde ese momento impedimento para contraer válidamente otro
matrimonio. El matrimonio contraído por peruano en el extranjero es
necesario esté inscrito en el momento de hacer valer un derecho a fin de
demostrar a las autoridades su existencia, mas tal inscripción no está
sujeta a plazo pudiendo realizarse incluso después de la muerte de los
cónyuges.
Existe en este sentido una interesante Resolución de la Corte
Suprema. Se trata del caso de dos personas que contraen matrimonio el
25 de octubre de 1975 ante la Municipalidad de la ciudad de Córdova,
Argentina. La partida no se inscribe

(121) Cor
DERECHO INTERNACIONA L PRIVA DO 271
GIL ni en el Consulado peruano en Argentina ni en los Registros de Estado
Civil del Perú. Años después la cónyuge solicita se inscriba la partida de
Civil peruano matrimonio en los Registros de Estado Civil del Concejo Provincial de lea.
los civiles al el El marido se opone argumentando que ese acto (el matrimonio contraído
matrimonio ida. en Argentina) no tiene ningún valor en el Perú porque no se inscribió
en el extranj'e- oportunamente, razón por la que el 14 de enero de 1979 contrajo
’erú si se han matrimonio en el Perú. El juez de primera instancia declara fundada la
rmas del país demanda y desestima la oposición. La sentencia es revocada por la Corte
sinos entonces Superior lo que motiva la interposición de recurso de nulidad. La Corte
ais en el que D sí Suprema declara haber nulidad en ia sentencia de vista y ordena la'
es válido r el inscripción del matrimonio. Sus fundamentos son los del Dictamen Fiscal,
Libro de y el mismo que considera que: "... las pruebas aportadas ameritan para que
aplicable es abe el matrimonio celebrado en el extranjero se inscriba en los Registros de
reconocer lo con Estado Civil del Concejo Provincial de lea. El principio de territorialidad
la ley contra consagrado en el artículo 29 del CC (D) y ar.: 1 y 2 del Reglamento de
normas ¡amos Registro de Estado Civil es aplicado a hechos que se hayan realizado
así por no dentro del territorio nacional;'aquellos ocurridos fuera del país se rigen por
matrimonio de la la ley del domicilo, como lo previene el art. V del Título Preliminar del C.C.
misma, i contraría (D) y art. 64 del Reglamento acotado". (120)
un existen
disposi- 1.4 Capacidad y Requisitos para el Matrimonio
establecen la
trimonio en el en La capacidad matrimonial está referida al cumplimiento de los
los registros os y requisitos para poder contraer matrimonio válida y libremente. Cuando
acciones falta un requisito para contraer matrimonio se dice que existe un
destacar que impedimento. Tenemos entonces que se habla de condiciones cuando se
listrativo no se ) estudia el problema desde su aspecto positivo y de impedimentos
es válido en matrimoniales si se estudia el aspecto negativo. Ambas formas de
rxtranjero y los to considerar la cuestión son admisibles y han sido recogidas por la doctrina.
para contraer lo (121)
por peruano I
momento de las
(120 Publicado en el diario El Peruano el 3 de Febrero de 1986. (121)
autoridades )lazo
pudiendo ges. Cornejo Chávez Héctor, o|j, cit.. Tomo I pág. 136.
¡solución de la s
que contraen
Municipalidad no
se inscribe
272 MARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR GIL
Nuestro artículo 2075 establece que la capacidad para contraer
matrimonio y los requisitos esenciales del matrimonio se rigen para cada uno
de los contrayentes por la ley de sus respectivos domicilios. Congruente con la
adopción del sistema del domicilio en cuanto a la capacidad civil de las
personas individuales, se recoge el mismo criterio en materia de matrimonio en
cuanto a la capacidad y requisitos de fondo.
El funcionario que debe celebrar el matrimonio deberá entonces exigir
a cada contrayente los requisitos de acuerdo a la ley de su domicilio. Debemos
no obstante indicar, que en nuestra opinión, si bien en principio los requisitos
para contraer matrimonio están referidos independientemente a cada cónyuge,
esto no es absoluto. En principio pareciera que si la ley personal de uno de
ellos lo exige y la del otro no, para 'este segundo no hay impedimento. Esto sin
embargo no es así en todos los casos y existen requisitos que involucran a
ambos cónyuges y que resulta suficiente que se exijan en la legislación
personal de uno de ellos para impedir el matrimonio. Veamos algunos
ejemplos. Supongamos que se trata del matrimonio entre una mujer de 16 años
y un hombre de 21 años y resulta ser que la legislación de él exige que la mujer
sea púber y señala la pubertad a los 18 años, mientras que, la ley del domicilio
de la mujer fija tal edad a los 14. En este caso de acuerdo con la regla de
conflicto de nuestro Código no hay impedimento pues resulta que la ley
aplicable a los requisitos de la contrayente permite el matrimonio.
Cosa distinta es cuando el requisito es un impedimento de parentesco
señalado sólo por la ley de uno de los contrayentes. En este caso como el
requisito, aún cuando esté sólo en la legislación de uno de ellos, involucra a
ambos cónyuges, es suficiente que esté en la legislación del domicilio de uno
de ellos para impedir la unión matrimonial. Los dos ejemplos hasta aquí dados
son los extremos y muestran casos claros. Pueden no obstante presentarse
supuestos en los que resulte más difícil determinar si el impedimento involucra
o no a ambos cónyuges. Pongamos como ejemplo la impotencia. ¿Qué sucede
si la ley de un contrayente impotente no considera la impotencia como impedi-
mento, pero sí está considerado tal requisito por la ley del

(122) Corn
DERECHO INTERNA CIONA L PRIVADO 273
otro contrayente? ¿Existe o no impedimento? A nuestro juicio un criterio
para que puede ayudar para establecer cuándo están involucrados ambos
nonio le contrayentes en un impedimento es ver si la ley que consagra el mismo,
sus concede acción para anular el matrimonio a uno o ambos cónyuges. En-
stema caso se conceda a ambos cónyuges es muy probable, que deba
'sonas considerarse como relativo a ambos cónyuges.
nonio Debemos sin embargo anotar que los requisitos y condiciones
necesarios para contraer matrimonio si bien difieren accidentalmente, en la
leberá legislación comparada son unánimemente aceptados! en lo fundamental lo
uerdo , que reduce el campo del problema.
que
>ntraer
1.5 Relaciones entre los Cónyuges
lyuge,
’.rsonal
\ El estado matrimonial crea una serie de relaciones entre |
gundo
) los cónyuges y entre éstos y sus hijos. .Estas relaciones pueden; ■
todos
clasificarse en dos grandes grupos: las. relaciones personales y¡ / las
lyuges :r
patrimoniales. (122)
sonal
Igunos e í—’
una :r A) Relaciones de Orden Personal entre los Cónyuges
que
señala El artículo 2077 del Código señala como ley competente para regir
micilio las relaciones personales entre los cónyuges la del domicilio conyugal.
zuerdo Añade que si los cónyuges tuvieren domicilios distintos se aplica la ley del
¡mentó último domicilio común.... . La primera precisión que debe hacerse respecto
ayente a la, categoría del artículo 2077 es. la relativa a la calificación de una
relación como personal o patrimonial. Son personales todas aquellas
mentó relaciones que tienen su origen en la moral más que en el derecho y que
/entes, se refieren al desenvolvimiento de la vida interior y cotidiana en el hogar.
en la Por lo general resulta claro qué relaciones están dentro de esta categoría.
ñciente s Vemos por ejemplo que los deberes de fidelidad, cohabitación y asistencia
para son sin
dados
asíante
írminar
¡gamos
de un
npedi- ay
del (122) Cornejo Chávez Héctor, ob. cit. Tomo I pág. 253.
274 MARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR GIL ,
duda asimilables a esta categoría. Pueden existir casos sin embafgo, en los
que la consecuencia patrimonial de un deber o derecho personal puede
suscitar alguna duda. Tal es el caso,- por ejemplo, del derecho de alimentos
entre los cónyuges, derecho que si bien puede calificarse como vinculado a las
relaciones de carácter personal, tiene sin duda un efecto pecuniario que no
debe llevarnos a la confusión de calificar en forma errónea la relación.
Las relaciones de carácter personal son relaciones íntimamente
unidas a la concepción de familia y matrimonio de cada sociedad. Es por ello
que debemos reconocer que los problemas que de ellas se derivan aparecen
conectadas con mucha frecuencia a las concepciones morales de cada estado.
Hasta hace un tiempo en lo que atañe a relaciones personales entre los
cónyuges, existía una relativa uniformidad jurídica entre los’ estados que
podemos llamar de derecho occidental. No obstante, esta uniformidad
legislativa no ha existido nunca con relación a países cuyas concepciones del
matrimonio y la familia reposan en conceptos cuyo fundamento son religiones o
costumbres ajenas a la vida occidental.
Debe destacarse además,' que la aludida uniformidad, no existe hoy ni
aún respecto de los órdenes occidentales por el -paulatino abandono de la
potestad marital que ponía en manos del marido la dirección conyugal. El
reconocimiento de la igualdad de derechos y obligaciones entre el varón y la
mujer se ha traducido en reformas legislativas en lo relativo a las relaciones
personales entre los cónyuges. Por tal razón, hoy los conflictos de leyes sobre
estos efectos, revisten una trascendencia mucho mayor, no sólo por la
discrepancia legislativa entre los estados que se alejan más o menos de la
concepción patriarca- lista, sino por la relativa frecuencia con que se plantean
problemas de este tipó en relaciones con algún elemento internacional. (123)
Dada la existencia de estas diferencias legislativas en un problema
que resulta tan íntimamente vinculado con la vida personal de las personas que
conforman un matrimonio, resulta

(123) Miaja de la Muela, Adolfo, ob. cit. Tomo II pág. 302.


DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 277
RGIL especialmente delicada la elección del factor de conexión a utilizarse en
esta categoría. No es suficiente que el factor de conexión nos lleve a una
os sin ley suficientemente vinculada a la relación, sino que debe preocuparse,
embafgo, :ber o que sea la ley más vinculada a las concepciones morales y costumbres
derecho o¿ por sociales de los cónyuges. ¿Cumple la ley del domicilio conyugal con este
ejemplo, jerecho propósito? Probablemente en muchos casos la respuesta será afirmativa
que si mes de pero cree-, mos importante plantear una serie de reservas a la aplicación^
carácter que no de _un criterio de conexión único. Consideremos nosotros que; en esta
debe la relación, relación quizá debió considerarse la posibilidad dé «utilizar.’ un criterio de
laciones íntima- conexión acumulativo.
monio de cada z El problema puede ilustrarse a través de ejemplos. Supongamos
el caso de una sociedad conyugal donde los esposos son ambos
los problemas
españoles y después de vivir 10 años en su país trasladan su domicilio a
lucha frecuencia
Alemania. ¿Está más vinculada a las relaciones conyugales la ley española
Hasta hace un 'e
o la ley alemana? En este caso a pesar de que la ley nacional común
los cónyuges, >s‘
aparece como un criterio de conexión idóneo, no repugna la aplicación de
estados que e,
la ley domiciliaria, dado que, es muy probable, que las diferencias entre
esta uniformi- a ambos conjuntos de normas no sean fundamentales sino que se refieran a
países cuyas i en cuestiones accidentales.’ Puede considerarse por lo tanto que al decidir su
conceptos ¡enas a nuevo domicilio aceptaron el cambio -de ley para sus relaciones maritales.
la vida No será así en cambio, si los cónyuges con nacionalidad común española
uniformidad, no trasladan su domicilio por motivos de trabajo a Marruecos u otro país de
zcidentales por tradición mahometana. En tal supuesto el factor de conexión domicilio de la
que ponía en sociedd conyugal podría llevarnos a una ley en la que los deberes y
anocimiento de el derechos de los cónyuges no responden en absoluto a la moral y principios
varón y la :n lo de la sociedad conyugal en cuestión. Aún cuando pueda considerarse que
relativo a tal el problema puede salvarse a través de la excepción de orden público, es
razón, hoy una nuestra opinión, que a la categoría materia de este punto resulta más
trascenden- conveniente por la naturaleza de las relaciones que se regulan, aplicarle
legislativa entre como factor de conexión la nacionalidad común de los cónyuges antes que
ipción patriarca- el domicilio común.
itean problemas o Desde luego que esto no resolvería los casos de uniones
internacional, conyugales entre personas de distinta nacionalidad ios que aparentemente
se verían resueltos con la conexión domicilio común.
gislativas en un o
con la vida
trimonio, resulta
276 MARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR GIL
No obstante, consideramos que incluso para matrimonios en los que los
cónyuges son de distinta nacionalidad resulta más con-, gruente buscar una
doble conexión como pueda ser la coincidencia de domicilio de los
cónyuges con la nacionalidad de uno de ellos o lugar de celebración con
nacionalidad de uno de los cónyuges, de modo que quede asegurada una
efectiva vinculación entre la ley y la relación a la que se aplica.
Tenemos sin embargo que nuestro Código ha optado por la ley
del domicilio común o último domicilio.
Esto como hemos expresado no presentará probablemente
problema para la generalidad de los casos. Sabemos no obstante, que son
justamente los casos no típicos los que normalmente suelen suscitar
acciones judiciales en Derecho Internacional Privado. Cuando en esos
casos resulte que la aplicación de la ley del domicilio común nos lleva a un
derecho que para la relación en cuestión resulte totalmente inapropiado,
será necesario restablecer el equilibrio y echar mano a la excepción de
orden público, sin olvidar desde luego, el carácter de excepcional de la
aplicación de la misma.
Queda por último para'terminar este punto, plantear un último
problema. Existe. la posibilidad de que no haya habido nunca domicilio
común en un matrimonio. Pongámonos en el supuesto de dos personas
que se casan por poder y no llegan a fijar un domicilio común. En tai' caso,
ni el concepto domicilio común, ni el de último domicilio pueden operar.
Como ya expresamos, al tratar el tema en el Capítulo il, este
problema debe ser resuelto aplicando los principios generales del Derecho
Internacional Privado y especialmente los aceptados por la doctrina
nacional. Por tal razón nos remitimos a lo expresado en el punto referido
para la solución de cada cuestión.

B) Relaciones de orden patrimonial entre los Cónyuges

La ley que rija las relaciones entre los cónyuges relativas a sus
bienes estará llamada a normar asuntos que son también de definitiva
importancia para la vida económica familiar y el

(124) Miají
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
líos en los i bienestar material de la misma. Entre sus competencias estará la de
más con- establecer la situación en que quedan los bienes y deudas adquiridos por
oincidencia los cónyuges antes del matrimonio, cual es el destino y naturaleza de los
je uno de ino bienes adquiridos conjunta o separadamente, a título gratuito u oneroso
de los durante el matrimonio, en qué forma están obligados los cónyuges a
vinculación afrontar las cargas y deudas familiares, cómo afectan a cada cónyuge y a la
sociedad conyugal las obligaciones contraídas por el otro y por último, todo
ha optado lo relativo a los efectos patrimoniales de la extinción de la sociedad
dablemente conyugal. '
o obstante, Al entrar en el campo del régimen patrimonial de los cónyuges en
el derecho comparado encontramos una amplia diversidad legislativa. El
ormal mente
jurista español Adolfo Miaja de la Muela (124) señala* que tal variedad va
nal Privado. desde los regímenes que imponen preceptivamente a los matrimonios un
la. ley del la régimen económico predeterminando, hasta aquellos que los dejan en
relación ¡o absoluta libertad de pactar capitulaciones con la sola limitación del
restable- ’n orden'público. Las posibilidades intermedias son múltiples entre uno y otro
extremo y cada legislación preve' además' -un régimen patrimonial
público, )
supletorio para el frecuente caso de matrimonios que nada hubieren
aplicación pactado al casarse.
olantear un Cuando en un matrimonio existen elementos internacionales que
aya habido pueden vincular una relación con más de un orden jurídico, existe,?antes
>nos en el / de la cuestión relativa a la amplitud de la libertad, que el régimen de la ley
no llegan a aplicable establezca con relación a la elección del régimen al matrimonio, la
domicilio al posibilidad de discutir si cabe elegir una ley determinada para aplicar al
régimen de bienes de la sociedad. Las opiniones respecto de la validez o
Capítulo )¡os
conveniencia del pacto de elección de ley aplicable antes de o
genera- independientemente de elegir el régimen de bienes no es uniforme. Tal falta
¡ aceptados de coincidencia en este problema se reflejó incluso en.la etapa de
expresado formación de nuestro Código Civil, pues tenemos que el anteproyecto
sustitutorio elaborado por la jurista nacional Delia Revoredo de Debakey
regulaba las cuestiones relativas a las relaciones patrimoniales entre
cónyuges por la ley elegida
JS Cónyu

(124) Miaja de la Muela Adolfo, Ob. Cit. Tomo II, pág. 306.
es relativas
>n también
imiliar y el
278 MARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR GIL
por los contrayentes o por los esposos entre la del domicilio común antes
de la celebración del matrimonio o la del domicilio conyugal o la de la
nacionalidad común o la de celebración del matrimonio.
Vemos ahí el reconocimiento de una autonomía en la elección de
la ley aplicable, reconocimiento que refleja un enfoque contractual en la
posición adoptada. Los fundamentos de la autora de la propuesta se
resumen nítidamente en el siguiente párrafo de su exposición de motivos.
"La reglamentación se inspira básicamente en las más recientes
tendencias sobre la materia: la Convención de La Haya de 1978, el
Proyecto de Ley de Derecho Internacional Privado suizo del 1978 y las
actas de la Reunión Conmemorativa del Centenario del Congreso de Lima
de 1978. Estas posibilidades1 de elección se justifican, en primer lugar,
porque es de presumirse que cualquiera de estas leyes' es conocida y
guarda vinculación con la relación matrimonial y en segundo lugar porque
la admisión en el anteproyecto peruano de régimen de bienes en el
matrimonio dentro del libro de Derecho de Familia de! Código Civil, implica
una aproximación legislativa en este aspecto al ámbito contractual y un
alejamiento de la posición institucional sin abandonar ésta definitivamente,
lo que se traduce en el otorgamiento de una mayor autonomía de la
voluntad de las partes, al no imponerles una ley o un régimen
determinado..." (125)
No obstante que la posición del anteproyecto tiene un
fundamento sólido, la propia comisión reformadora descartó la posibilidad
de la elección de una ley.por los contrayentes y esposos. Siguió así la
línea tradicional aceptada por la mayoría de países, en que las partes
tienen derecho a elegir el derecho aplicable sólo dentro de los límites
fijados por el derecho interno al cual se refiere la norma de conflicto. (126)
La comisión reformadora tomó en este punto el texto •del artículo
XXVIII del Proyecto de la comisión, el mismo que

(125) Revoredo de Debakey Delia. “Proyectos y Anteproyectos...” ob. cit.. Tomo


I, pág. 228. ’

(126) Wolf ob. cit. pág. 342.


GIL fue aprobado yDERECHO
que es hoy elINTERNACIONAL PRIVADO
artículo 2078 del Código Civil. Esta regla 279
remite la soluciónmde los problemas relativos al régimen patrimonial del
del domicilio del matrimonio y las relaciones de los cónyuges respecto de sus bienes a la ley
domicilio e del país donde se establezca el primer domicilio conyugal.
celebración Se opta por considerar, que si bien el principio de la autonomía de
la voluntad es comúnmente respetado en el plano contractual, las cuestiones
onomía en la ija
relativas a la familia- y al matrimonio revisten un carácter especial y que por
un enfoque
tal razón debe determinarse legislativamente el derecho aplicable. Queda
nentos de la n el pues claro que n© cabe la elección de una ley en esta materia quedando de
siguiente las acuerdo a nuestro derecho internacional la relación comentada siempre
más recien- ’ La regida por lo que la ley del primer domicilio conyugal disponga. Además de
Haya de Privado esta precisión respecto de la limitación de la voluntad de las partes al
suizo del derecho que la norma de conflicto disponga debe añadirse que la norma
Centenario s< aplicable es inmutable. Este carácter sí era recogido por el anteproyecto
sustitutorio.
de elección que
Se considera necesario utilizar un factor de conexión fijo pues el
cualquie- :on la
cambio de régimen patrimonial como consecuencia de cambio de ley
relación en el
aplicable, por sucesivos cambios de domicilio conyugal, crearía una
antepro- rrionio situación de inestabilidad en la relación entre los cónyuges con la posibilidad
dentro , implica de perjuicio de uno de ellos o de terceros. Queda establecido por el artículo
una to 2078, que el cambio de domicilio no altera la ley competente para las
contractual relaciones de los cónyuges respecto de sus bienes en ningún caso. ;
oandonar ésta ' -•.?,
iento de úna lo Existe sí por supuesto la posibilidad de variar de 'régimen
imponerles patrimonial si el derecho aplicable a la relación (el del país., donde se
royecto tiene estableció el primer domicilio conyugal) lo permite. Debemos sin embargo
dora descartó i precisar, que si bien las capitulaciones matrimoniales se rigen respecto de
su contenido por la ley que señala el 2078, no se rigen necesariamente por
contrayentes
el mismo derecho la capacidad para otorgar el acto jurídico en cuestión y la
>or la mayoría
forma del mismo, pues tales cuestiones, pertenecen a otras categorías
3¡r el derecho regulados por los artículos 2070 y 2094 del Código. Debe advertirse
arecho interno entonces, que para estos aspectos debe tenerse en cuenta el domicilio de
unto el texto :l los cónyuges al momento de otorgarse
mismo que

ob. cit., Tomo


280 MARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR GIL DEF¡

el acto y la "locus'regit actum" respectivamente. (127)


Finalmente debemos observar, que el problema ya planteado en el
punto anterior, respecto de la posibilidad de que no se llegue a establecer un
domicilio conyugal con la consiguiente consecuencia de presentársenos un
vacío en la aplicación del factor de conexión, se puede presentar también en
esta categoría. La solución aplicable sería similar a la consagrada para las
relaciones personales entre cónyuges.

r
1.6 Nulidad del Matrimonio

También para la regulación de la invalidez del matrimonio y sus


efectos el Código de 1984 consagró la solución propuesta por el
Anteproyecto de la- Comisión Reformadora recogido por el proyecto
definitivo y cuyo contenido difería de lo sugerido para estas relaciones por la
propuesta sustitutoria. Los artículos que ser refieren al problema son el 2079
y el 2080 del Código. El primero referido a las causas de nulidad y el
segundo a los efectos de la misma. Como vemos de estos preceptos, ellos
se refieren expresa y únicamente al concepto de nulidad, concepto que es
sólo una de las clases de invalidez. Existen reconocidos por la doctrina
además - de los casos de matrimonios nulos, los inexistentes, los anulables
y los impugnables. La regulación » de la validez del matrimonio ha suscitado
una profunda divergencia ) de opiniones (128). /
La distinción entre inexistencia y nulidad no es reconocida por
todos los tratadistas y lo mismo ocurre con la anulabilidad y la
impugnabilidad. No obstante estas divergencias, debemos al margen de la
calificación que cada legislación da a las causas de invalidez, interpretar
que, si bien la norma de conflicto peruana se refiere sólo a una de las
especies de la 'invalidez cual es la nulidad, de presentarse casos de
anulabilidad, inexistencia o impugnabilidad, deberemos resolverlos por
analogía recurriendo

(127) Miaja de la Muela, Adolfo, Ob. cit. Tomo II pág. 308.

(128) Cornejo Chávez Héctor, ob. cit. pág. 210.


47? GIL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 281
a los artículos 2079 y 2080. . ..
’7)
alema ya plantea- A efectos de lo que puede interesar a nuestras normas / de
ibilidad de que >n la Derecho Internacional Privado, debemos considerar que pueden presentarse
consiguiente a ante un juez peruano competente causas en que / sea aplicable una ley
aplicación del en extranjera que reconozca la inexistencia, í En tal caso debe calificarse esta
esta categoría, aara relación jurídica en nuestras ! normas de los artículos 2079 y 2080.
las relaciones Para hallar la ley aplicable para determinar la invalidez o validez
de un matrimonio la norma de conflicto peruana señala que deberá
recurrirse a la ley que regula la condición intrínseca cuya infracción motive
la nulidad. Se nos pide pues, calificar la condición materia de litigio dentro
:z del matrimonio de una de las categorías de nuestras normas de conflicto, para así
jlución propuesta determinar la ley aplicable a la validez del matrimonio. Al fundamentar la
ara recogido por 3 solución propuesta la Exposición de Motivos del Anteproyecto de la
de lo sugerido aria. Comisión, fuente de los artículos que comentamos, señala lo siguiente:
Los artículos 2080 “La nulidad del matrimonio se rige por la misma ley a que está
y el
del segundo a 5
Código. sometida la condición intrínseca o extrínseca que- la motiva. Así, de ser
preceptos, ellos motivada por ausencia o incumplimiento de un requisito de fondo, regirá la
nulidad, concepto ley del domicilio de cada cónyuge, y si es de forma, la ley del lugar de
isten reconocidos celebración'’. De acuerdo con esta afirmación vemos de la exposición de
latrimonios nulos, les. motivos que todas las condiciones estarán referidas al cumplimiento de un
La regulación )funda requisito de fondo o de una cuestión de forma por lo que necesariamente
divergencia \ f terminaremos aplicando la ley del domicilio de cada contrayente o la del
lugar de celebración. Sobre el particular hemos abundado en el Capítulo
no es reconocida on III. Lo dicho ahí es guía suficiente para la solución de este problema y al
la anulabilidad mismo nos remitimos. Quede claro, que de presentarse causales no
gencias, debemos >n contempladas por la norma peruana, la calificación deberá hacerse para la
da a las causas > condición infringida en ..el caso, en forma similar a. la esbozada para los
conflicto peruana impedimentos recogidos por la ley peruana.
'invalidez cual es Para acabar con lo relativo a las causas qup motivan la invalidez
lidad, inexistencia de un matrimonio debemos señalar que/el artículo 2080, reserva del
nalogía recurriendo criterio de determinación de la ley aplicable que acabamos de exponer/ a
los casos en que la causa de nulidad sea un. vicio de consentimiento. Para
tales supuestos
282 MARIA DEL CARMEN Y JA VIER TOVAR GIL
se señala como ley competente la del lugar de celebración. Debemos
expresar que no encontramos un fundamento sólido para esta distinción. Al
final de cuentas resulta que esta solución pretende que los vicios de
consentimiento son una cuestión de forma y los asimila a la "locuseregit
actum", lo que no es necesariamente cierto. Nos remitimos a lo expresado
sobre este tema en el punto 3 del Título III de. éste Capítulo al estudiar los
aspectos vinculados al acto jurídico.
Respecto de los efectos de la nulidad es aplicable el artículo 2030.
Este dispositivo señala que la ley aplicable a los efectos de la nulidad es ¡a
del domicilio conyugal. Exceptúa de esta solución los efectos referentes a los
bienes de los cónyuges, a los que estima debe aplicársele la ley del régimen
patrimonial del matrimonio.
Puede verse que de acuerdo a nuestro libro., de Derecho
Internacional Privado cabe la posibilidad de que a un caso de nulidad de
matrimonio se le lleguen a aplicar tres leyes distintas. Es claró que el
legislador ha querido que las relaciones patrimoniales .-y personales-entre
los cónyuges se rijan por una ley homogénea y por tal razón el regular los
efectos relativos a esas ^categorías en los casos de nulidad de matrimonio se
utilizan los mismos’ factores de conexión que en los artículos '2077 y 2078.
Debe sin embargo admitirse, que la aplicación de tres leyes distintas a un
mismo caso, podría presentar problemas aun cuando las categorías de
relaciones sean distintas. En todo caso, es importante establecer la distinción
entre aquellas cuestiones que deben considerarse como vinculadas a’los
efectos patrimoniales y aquellas que son derivadas de efectos personales.
Creemos importante indicar, que de acuerdo con lo que señalamos al tratar
las categorías de relaciones entre los cónyuges, debemos apuntar que
existen efectos que aún cuándo tengan una consecuencia patrimonial son
derivados de. relaciones personales. Un ejemplo claro es el derecho
alimentario. La determinación de si existe o no derecho alimentario entre los
cónyuges se regirá por la ley del último domicilio conyugal y no por la que
rige el régimen patrimonial. Lo mismo puede decirse respecto de la existencia
de derechos sucesorios.
Finalmente creemos importante apuntar que los efectos
47? GIL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 283

¡r de celebración, frente a los hijos en los casos de nulidad de matrimonio suelen estar
fundamento sólido que centrados en la calificación de legítimos o ilegítimos de los mismos,
esta solución son una calificación que resulta inaceptable en el Perú pues es de orden público la
cuestión :tum’’, lo que igualdad entre hijos, En todo caso, para efectos del ejercicio de la patria
no potestad será de aplicación del articulo 2071.
• expresado sobre ■
este Capítulo al d es 1.7 Divorcio
aplicable el ey
Los artículos 2081 y 2082 del Código Civil se refieren / al divorcio
aplicable a y la separación de cuerpos. Señalan como ley aplicable la del domicilio
los :onyugal. Exceptúa conyugal debiendo entenderse como tal de acuerdo a lo que expusimos en
3s bienes de los la ley el Capítulo Segundo el lugar donde los cónyuges viven de consuno y en
del régimen caso de que ya no exista domicilio conyugal aplicar el último domicilio que V
» hubiere existido. .
> libro de Derecho : Se someten a esa ley tanto las causas como los efectos civiles
que a un caso aplicar del divorcio o la separación, excepto los efectos relativos a los bienes de ios
tres leyes que las cónyuges, los que se rigen por la ley del régimen patrimonial, es decir, la ley
relaciones i se rijan por del primer domicilio I conyugal de acuerdo con el artículo 2078.
una s efectos relativos j Se mantiene pues claramente respecto de los bienes de
de matrimonio se e en , los cónyuges en todo momento una línea definida al considerar ■■ que la
los artículos que la ley a aplicarse debe ser inmutable.
Precisa también la norma, que no pueden invocarse como
aplicación (resentar
causas de divorcio causas anteriores a la adquisición del domicilio que
problemas distintas. En
tenían los cónyuges al tiempo de producirse las mismas. Debe
todo aquellas
interpretarse esto con cierto cuidado. Veamos los distintos supuestos
cuestiones efectos
involucrados;
patrimonia- ersonales.
A) En primer lugar no pueden aceptarse como causas de divorcio
Creemos que
hechos ocurridos antes de la adquisición de un domicilio, cuando tales-
señalamos al ónyuges,
hechos no eran admitidos como causal por la ley del domicilio anterior.
debemos jan una
Esto es jurídicamente lógico, pues en el momento en que ocurrieron los
consecuen- onales. Un
hechos que se invocan, ocurrían bajo la esfera de la ley del domicilio
ejemplo ación de si
conyugal y si esa ley no condenaba determinado hecho como motivo para
existe 5 se regirá por la
divorcio, no puede pretenderse que por yn cambio de domicilio se altere la
jue rige el régimen
ley aplicable y con ello7 la calificación
• o de la existencia r

que los efectos


'84 MA RIA DEL CARMEN Y JA VIER TOVAR GIL
del hecho, castigando al supuesto cónyuge infractor. Aplicar la nueva ley en tal caso tendría el MAL
mismo efecto que una aplicación retroactiva.
B) Tampoco pueden invocarse como causa de divorcio hechos sucedidos bajo el dentro de cad
domicilio conyugal anterior y que eran condenados como causa de divorcio por ese
ordenamiento jurídico si el nuevo domicilio no condena tal hecho como causal. El cambio de A) Api per
domicilio conyugal tiene el efecto de - vincular a los cónyuges a una nueva ley y sus Recorc
relaciones quedan ya desvinculadas del anterior regimen legal. No puede pues, pretenderse el Capítulo TÍ
bajo ningún pretexto, la aplicación de más de una ley a esta categoría. En este sentido el extranjera a ur
cambio de domicilio a un lugar que no condena determinados hechos como causas de sea un domic
divorcio, significará una remisión o perdón de los hechos. indicamos-. .en
C) Consideramos que es distinto el caso de hechos anteriores a la adquisición del peruano sólo
domicilio condenados como causal de divorcio bajo ambos órdenes jurídicos. Vayamos a un Tendremos er
ejemplo. M Supongamos una sociedad conyugal de dos chilenos que domicilian durante 5 ;de divorcio |
años en España y que luego cambian de domicilio ¡territorio perú i
y vienen a radicar al Perú. A los 2 años de estar en el Perú el marido viaja a España y regresa fijado en el
con una niña de 3 años que reconoce como hija extramatrimonial. Queda claro en el ejemplo, existe en el c
que estando domiciliado en España, el marido cometió adulterio del cual recién tiene noticia la competente < El'
mujer estando domiciliada en el Perú. Tanto de acuerdo con la ley peruana, como con la asunto qu< no
española, el adulterio es causal de _ divorcio. En este caso es nuestra opinión que sí está recon en
procedería invocar la causal y que no resultaría de aplicación la segunda parte del artículo sus términ*
2082. ’ En general puede decirse que el problema para la aplicación del divorcio se presenta nacional el i de
bajo dos aspectos. El primero son los casos en los que el juez peruano es competente pero orden pi
debe aplicar una ley que no es la peruana. El segundo aspecto, es cuando el foro fue un foro aplicación de
extranjero y la ley aplicada también una no nacional, pero se preténde hacer Valer el divorcio que esta inten El
en el Perú. Podemos ver que se tratará en ambos casos de un problema de reconocimiento art causas de c
en el Perú de la ley extranjera. Creemos sin embargo que los aspectos propuestos merecen puede ser la
un trato separado y que incluso es necesario distinguir supuestos interpretar p la
ley extranje no
estén tipi ción de
la e a la
existen* . .a si
ésta da Veamos
un p

(129) Existe oti


Debemos
haber
un¡ lo que
lim
L

VAR GIL MARIA DEL CARMEN Y JA VIER TOVAR GIL 285


dentro de cada uno de estos aspectos. Veamos:
ifractor. Aplicar la }ue una
aplicación A) Aplicación de la ley extranjera por tribunales
peruanos en casos de divorcio.
Recordemos que de acuerdo a lo que expusimos en el Capítulo
Tercero,, para que un juez peruano aplique una ley extranjera a un caso de
divorcio, será necesario que el demandado sea un domiciliado en el Perú. De
tratarse de un no domiciliado,A indicamos en su momento,, que
habría^competencia del juez
causa de divorcio al peruano sólo si la ley peruana se aplica a la relación (129). Tendremos
anterior y que ese entonces que se tratará necesariamente de una acción ,de divorcio planteada
ordenamiento echo contra una persona que domicilia en el . ¡territorio peruano y en la que el
como causal, ifecto de último domicilio conyugal estuvo i fijado en el extranjero. Si la causal de
- vincular riones divorcio que se .invoca existe en el derecho peruano, la aplicación del
quedan ya lede pues, derecho extranjero competente de acuerdo con el artículo 2082 no ofrece
preten- más de una ley duda. El asunto que podría suscitar discusión es si la causal invocada no está
) de domicilio a hos reconocida en el derecho peruano. Planteando el problema en sus términos
como causas los sustantivos la pregunta es si para el orden jurídico nacional el número de
hechos, de hechos causales de divorcio es una cuestión de orden público internacional y deja
anterio- s como causal fuera de posibilidad la aplicación de causales no previstas por nuestro
de ios a un ejemplo. X derecho. Creemos que esta interrogante debe absolverse en sentido
llenos que domici- negativo. El artículo 2082 se refiere expresamente a la categoría causas de
ibian de domicilio estar divorcio y separación refiriéndolos a una ley que puede ser la peruana o una
en el Perú niña de 3 extranjera sin hacer reservas. Debemos interpretar pues que en principio se
años ueda claro en el aceptan las causas que. la ley extranjera señala como determinantes de
el marido cometió divorcio aun cuando no estén tipificadas por el derecho peruano. El campo de
atando domiciliada aplicación de la excepción del orden público no debe estar referido a la
’ruana, como con :io. existencia o no de la causa de divorcio invocada sino ..a si ésta da lugar a
En este caso ■ la que se lesione una norma de orden público. Veamos un par de ejemplos. Si la
causal y que tículo causa invocada es la separación
2082. :ma para la
aplica- ectos. El
primero competente (129) Existe otra posibilidad y es que el no domiciliado sí acepte la competencia.
pero segundo aspecto, Debemos sin embargo recordar que para que tal competencia funcione debe
haber una efectiva vinculación de la relación con el ordenamiento nacional lo que
' aplicada también er el limita bastante la existencia de casos de este tipo.
divorcio en DOS casos
de un la ley extranjera,
estos merecen un
istinguir supuestos
286 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
MAI
de hecho por 5 años, que da lugar, en algunas legislaciones, a que
cualquiera de los cónyuges pida el divorcio, no existe motivo para no
aplicar la ley extranjera por el solo hecho de no ser una causa aceptada
por el derecho peruano, si, de acuerdo a las normas de derecho
internacional de nuestro Código, la ley extranjera que la recoge es la ley
aplicable. Distinto sería si la causa de divorcio fuera por ejemplo el hecho
de afiliarse a una ideología o religión, pues en tal caso la causal invocada
sí lesionaría el orden público internacional del Perú.

B) Reconocimiento en el Perú de. sentencias extranjeras


de divorcio.
El segundo lugar en el que se puede discutir si la aplicación de la
ley extranjera sobre divorcio a una relacióq jurídica es susceptible de ser
reconocida en el Perú es en una sentencia . dictada por un tribunal
extranjero. Creemos necesario distinguir entre las relaciones en las que el
último domicilio conyugal fue el Perú y aquellas que no. Comencemos por
esta última. En nuestra opinión éste caso se acerca mucho a los casos de
aplicación por el juez peruano de la ley extranjera y no existe motivo para no
reconocer la aplicación del derecho aplicado por los jueces extranjeros
cuando en realidad el juez peruano hubiere en su caso aplicado la norma.
Sólo podrá desconocerse la sentencia si la causa invocada lesiona el orden
público internacio- nal.
El problema se presenta cuando el último domicilio conyugal fue
el Perú. Debe recordarse que/la competencia en casos de divorcio de no
domiciliados es facultativa y no exclusiva. / En consecuencia, personas
domiciliadas en el Perú pueden decidir divorciarse fuera" del Perú y hacer
valer su divorcio en territorio i peruano acudiendo a un juez cuyo derecho
internacional privado declare como ley aplicable una ley distinta de la del
domicilio conyugal./Vemos entonces, que es fácil que un cónyuge que desea
divorciarse sin contar con el consentimiento del otro y sin que medie causal
alguna,. obtenga su propósito siguiendo un procedimiento de divorcio en
algún estado de aquellos conocidos como "paraísos divorcistas", sin que
formalmente exista motivo para no reconocer tal divorcio, al que se le ha
aplicado la
o MARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR GIL 287 ley
extranjera competente de acuerdo a las normas del foro extranjero.
legislaciones, Consideramos que una sentencia así dictada no puede ser admitida como
¡o, rio existe lo válida en el Perú./Éxisten dos posibilidades para, evitar un abuso de este
hecho de
tipo: una es el recurrir al concepto de orden público internacional y
uano, si, de
considerar que no se puede aceptar la aplicación de la'ley extranjera pues
estro Código,
Distinto sería ) tal aplicación ha lesionado el orden público internacional.
de afiliarse isal La segunda es rechazar la aplicación por considerar que las
invocada normas de competencia del foro que dictó la resolución lesionan principios
generales de competencia procesal internacio- ■ nal. Esta solución que- es
la que-encontramos más viable/' la desarrollamos en el Capítulo IV al
anjeras estudiar el reconocimiento en el Perú de sentencias extranjeras a través del
análisis del inciso 2 del artículo 2104. • <
la aplicación
jurídica es na 1 8 Relaciones entre Concubinos
sentencia rio
distinguir 'io Existen legislaciones que reconocen determinados efectos a las
conyugal esta uniones informales, o no matrimoniales, entre un hombre y una mujer no
impedidos de contraer matrimonio, con el objeto de hacer vida común.
última. >s
Dichos efectos son limitados. Ello es lógico pues en principio se parte de
casos de y no
que se trata de personas que no han celebrado matrimonio porque no
existe no
desean ligarse con derechos y obligaciones recíprocos que cumplir y que
aplicado lez
quieren dejar abierta, la posibilidad de romper la relación sin formalidades.
peruano
Existen sin embargo sociedades en las que en la mayoría de casos, la
esconocerse o
existencia de uniones concubinales no responde a tales propósitos. Tal es
internacio- icilio
el caso de nuestro país en el que las uniones de hecho, son rara vez
conyu- ia en
producto de una nueva concepción de la unión matrimonial y la familia,
casos o sino que responden a una compleja -realidad social. De ahí que, el
exclusiva, den legislador peruano, incluso en la Constitución política del país haya
decidir en considerado conveniente y necesario regular los efectos patrimoniales de
territorio >nal las uniones de hecho para proteger a la familia.
privado ;l ¿Qué ley debe regir las relaciones en uniones de concubinos?
domicilio Debe considerarse que la ley que señalemos regulará si se le reconocen
jnyuge que del efectos al concubinato y qué efectos son. éstos. A nuestro juicio, no
otro y > existiendo categoría que se refiera
siguiendo líos
conoci- xista
motivo
aplicado la
288 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
MAI

expresamente al problema, habrá que acudir ante este vacío a la analogía


como medio de integración jurídico. El concubinato guarda sin duda
semejanza con el matrimonio y puede tomarse por ello como criterio los
factores de conexión que para el mismo se utilizan. La analogía se limitará a
dos categorías: relaciones personales y relaciones patrimoniales. En estas
categorías el Código Civil utiliza como factor de conexión el del domicilio
conyugal, entendiéndose que éste se constituye por el lugar en que los
cónyuges vivan de consuno. Para efectos del concubinato puede entenderse
que por analogía el factor de conexión es el domicilio común de los
concubinos entendiéndose también como el lugar en que éstos hagan vida
común. Consideramos ésa como la solución más conveniente a la relación,
dada la clara opción domiciliaria del Código Civil. Presentará desde luego los
mismos . problemas que anotamos al tratar del asunto respecto de las
relaciones personales entre los cónyuges. Siéndole de aplicación nos
remitimos a ese punto para complementar lo aquí expuesto.

2) Sociedad Paterno Filia!

Bajo el título de sociedad paterno filial vamos a estudiar básicamente


la ley que se debe aplicar de acuerdo con nuestras normas de Derecho
Internacional Privado a la determinación de la filiación. Los artículos
involucrados son cinco y van del 2083 al 2087 del Código Civil.

21 Filiación Matrimonial

El artículo 2083 regula la categoría filiación matrimonial


distinguiéndola de la extramatrimonial. Se sigue en el Libro de Derecho
Internacional Privado la distinción que entre los hijos hace nuestro Código en
el Libro de Familia eliminando los términos de legítimo e ¡legítimo/que utilizaba
el Código derogado y observándose así la disposición constitucional que
dispone que todos los hijos tienen iguales derechos y que prohíbe toda
mención sobre el estado civil de los padres y la naturaleza de la filiación de los
hijos en los registros civiles y en cualquier ..y documento de identidad. Se
mantiene..sin embargo, la diferencia í
MARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVA R GIL 28
ante este vacío o.
9
entre hijos matrimoniales y extramatrimoniales, diferencia que no significa
El concubinato y un 'Status distinto entre ios hijos que pertenezcan a Aúna u otra
puede tomarse :ión clasificación, sino que está encaminada a establecer fas reglas específicas
que para el zgorías: necesarias para legislar supuestos, que dadas jas circunstancias de hecho,
relaciones egorías no pueden ser legislados de una -misma forma. Así'resulta claro que las
el Código jmicilio normas para determinar la filiación matrimonial son distintas que las que se
conyugal, ugar en usan para establecer la filiación sin que exista un vínculo matrimonial entre
que los ncubinato los presuntos padres.
puede •n es el Para regular la determinación de la filiación matrimonial, las'
domicilio ’n como el legislaciones internas de los países asumen diversas soluciones inspiradas
lugar DS ésa como probablemente en cada caso por el factor al que su propia legislación le
la la clara opción atribuye mayor vinculación o importancia. Las 2 teorías' más relevantes son
jego los mismos las conocidas como teoría de la concepción y teoría del nacimiento.
respecto de las ie Si se opta por la teoría de la concepción, serán matrimoniales' los
de aplicación luí hijos engendrados por padres casados entre sí ya sea que nazcan durante
expuesto. el matrimonio o después de un determinado plazo de su disolución. Si se
elige la teoría del nacimiento serán reputados como del matrimonio los hijos
nacidos mientras los padres estén casados, sin importar el momento en que
hayan sido engendrados. Existen además teorías mixtas que combinan
ambos sistemas en beneficio del hijo.
'amos a estudiar Dada esta diferencia entre las legislaciones, es importante
do con nuestras establecer qué derecho debe aplicarse para determinar la filiación cuando
eterminación de y por situaciones de hecho la relación está vinculada a más de un orden
van del 2083 jurídico nacional. El artículo 2083 del Código establece que la filiación
matrimonial se determine' por la ley más favorable a la legitimidad entre las
de la celebración del matrimonio y la del domicilio conyugal al momento del
nacimiento del hijo. Este artículo tiene su fuente en la propuesta sustitutoria
al anteproyecto presentada por la jurista Delia Revoredo de Debakey que
ión matrimonial en el varía la solución que proponía el Proyecto de la Comisión el que regía esta
Libro de • entre los categoría por la ley del domicilio del padre al momento del nacimiento del
hijos do los términos hijo, o, si el matrimonio había sido disuelto con anterioridad, por la ley del
o derogado y e domicilio de aquél al momento de la disolución. Los argumentos de la opción
dispone que prohíbe del Código para dejar de lado la solución del proyecto
toda ' la naturaleza y
en cualquier,-; ■ 3, la
diferencia ■■
290 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
de la comisión, opción que consideramos más conveniente, son en palabras
de la ponente de la propuesta las siguientes:
"En primer lugar, no se ve por qué deba ser el domicilio del padre
el que exclusivamente localice la ley reguladora de la legitimidad de los
hijos, pues los hijos nacidos durante el matrimonio se reputan hijos tanto del
marido como de la mujer, ambos según la nueva Constitución tienen iguales
derechos y responsabilidades ante la ley y ésta reconoce a la mujer
derechos no menores que al varón. En segundo lugar, en la hipótesis de que
el matrimonio haya sido disuelto antes del nacimiento del hijo, no es la fecha
del nacimiento por' sí sola la más relevante frente a la legitimidad, por lo que
ésta no debe determinarse según la ley del lugar donde el nacimiento
ocurra". (130)
La solución que consagra el nuevo Código Civil toma como factor
de conexión la ley del lugar de celebración del matrimonio, ley que ofrece la
ventaja de ser una, fija y presumiblemente conocida por los progenitores
(131). Ofrece como ley alternativa, la del domicilio conyugal al momento del
nacimiento del hijo, debiéndose elegir entre ambas la que resulte más
favorable a la filiación./La evaluación de cuándo una ley resulta más
favorable; a la filiación queda sin duda a discreción del juez quien deberá
evaluarlas con criterio de justicia ai caso concreto. El juez debe- j elegir entre
la aplicación de una o de otra de las leyes que se le ofrecen y no cabe la
aplicación de dispositivos de una y otra según que sean más beneficiosos a
la filiación. Podría suceder que una de las leyes implicadas consideré una
causa de impugnación de la paternidad que no contempla la otra, pero que
según esta otra los plazos para impugnar se encuentran, vencidos/ El juez
deberá de optar por la aplicación de una I ley única'y será la que. de acuerdo
a su criterio ofrezca más ventajas a la filiación.
Dentro de esta categoría se considera incluido todo lo relativo a la
determinación de la filiación tanto del padre como

(130) Revoredo de Dcbakev Delia. "Proyectos y Anteproyectos...”, ob. cit. pág. 243.

(131) Ibid pág. 243.


VIVADO MARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR GIL 29
lás conveniente, son 1
de la madre y las acciones de impugnación que puedan ejercer uno y otro.
iguientes: eba ser ei No se considera incluidas en la misma las relaciones entre padres e hijos,
domicilio 3 ley reguladora las que veremos más adelante en este capítulo.
de nacidos durante el
como de la mujer, 2.2 Filiación Extramatrimonial
iguales derechos y a la
mujer derechos jar, en la Resulta .claro que/¡os factores de conexión utilizados perla
hipótesis ítes del determinación de la. filiación matrimonial (lugar de celebració'' del
nacimiento >or'sí sola la matrimonio y domicilio conyugal) no son de aplicación a la filiación
más :a no debe determi- extramatrimonial pues no responden a la naturaleza de los hechos.
ocurra". (130) Son dos los artículos vinculados a la filiación extramatrimo- mal, el
Código Civil toma de 2084 que se refiere a la determinación de la filiación extramatrimonial y el
celebración del la, fija y 2085 que se refiere al reconocimiento del hijo.
presumible- El artículo 2084 viene tomado de la propuesta sustitutoria que
Offece como ley ento variaba la propuesta que para la determinación de la filiación
del nacimiento esulte extramatrimonial hacía el proyecto de la comisión. Diverge de la propuesta
más favorable esulta sustitutoria en que consagra un artículo’ expreso para, el reconocimiento
más favorable: juez del hijo cosa que sí consagraba en cambio el proyecto de la comisión.
quien deberá rreto. El En realidad no resulta necesario distinguir en dos articulé, uno
referido a la filiación ¡legítima y el otro al reconocimiento. La aplicación de
juez debe- ; de las leyes
legislación sobre filiación ilegítima se va a presentar siempre a través del
que Impositivos de una la
reconocimiento voluntario o de la declaración judicial de filiación. En ambas
filiación. Podría msidere
situaciones se trata de un mismo problema' Cual es el. de establecer la
una causa contempla la
filiación cuando no hay matrimonio entre los presuntos progenitores.
otra, ignar se
Sin embargo; creemos también que no tiene en sí, tal y como está
encuentran. aplicación
regulado el asunto, consecuencias relevantes la distinción que en dos
de una' riterio ofrezca
categorías hace el Código. El artículo, 2084 consagra tres factores de
más /’
conexión para filiación ilegítima que se apirean en el siguiente orden: * <
1- Domicilio común de ambos progenitores y del hijo.
1 incluido todo lo
2- f Domicilip del progenitor que tiene la posesión de -
2 del padre como
estado respecto del hijo.
- 3- Domicilio del hijo

yectos...”, ob. cit. pág.


292 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO MARI/

A pesar de esta aparente pluralidad de factores, en realidad, el


factor de conexión va a ser en última instancia el domicilio del hijo.
Tenemos que en-el primer factor o factor principal si el hijo no domicilia en
el domicilio común de los progenitores se deja de lado esta alternativa. La
segunda alternativa es el domicilio del progenitor que tiene la posesión de
estado con respecto al Hijo. Debemos advertir que el domicilio del hijo
cuando hay un padre que tiene la posesión de estado respecto de él, será
el de éste. Vemos entonces, que en la segunda alternativa, también se da
el domicilio del hijo. Por. último , el tercer factor subsidiario .es el domicilio
del hijo.
El artículo 2085 señala como aplicable al reconocí miento del hijo
la ley de su domicilio.
En consecuencia para cualquier caso la ley aplicable a la
determinación ya sea judicial o voluntaria de la filiación extramatrimonial
será la del domicilio del hijo.
Al igual que en el caso de filiación matrimonial las relaciones entre
padres e hijos no se rigen por esta categoría, como lo veremos más
adelante en este capítulo.

2.3 Legitimación por Subsecuente Matrimonio

El artículo 2086 recoge la categoría legitimación por subsecuente


matrimonio señalando la ley que debe aplicarse a tal institución jurídica en
una relación que esté vinculada a más de un orden nacional.
La categoría regulada en esta norma ha sido eliminada como
institución de nuestro derecho pues carece actualmente de sentido su
existencia desde que la Constitución peruana de 1979 estableció la
igualdad entre los hijos, lo que dio lugar a la eliminación de la calificación
de los hijos como legítimos o ilegítimos. Tal calificación era una calificación
jurídica que determinaba un status distinto entre uno y otro hijo. Al
establecer la igualdad jurídica entre los hijos ya no cabe "legitimar”. La
distinción que consagra nuestra ley actualmente entre extramatrimonial y
matrimonial responde a otra naturaleza y sólo señala situaciones de hecho
distintas, mas no situaciones de derecho. No ■'■abe pues, por ejemplo, la
idea de "matrimonial¡zar” los hijos
VADO MARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR GIL 293

ctores, en realidad, "extramatrimoniales" pues el status jurídico de la persona no vanaría.


anda el domicilio o ¿Qué ocurre si un juez peruano debiera aplicar una ley extranjera
factor principal le los que contempla la diferencia entre hijos legítimos e "¡legítimos”? Puede
progenitores preverse que la respuesta a esta pregunta es que no podrá aplicarse tal
alternativa es el n ley pues la igualdad entre hijos es de orden público internacional en
de estado con nuestro país y una ley que establece diferencias entre los hijos lesionaría
domicilio del hijo a el principio constitucional. De lo expuesto, es nuestra opinión que el
estado respecto le en artículo 2086 no podrá tener en la práctica aplicación en nuestro derecho
la segunda ¡jo. Por- internacional. Parte de suponer la existencia de una situación que no es
último . el aceptada por nuestro orden jurídico. Si no puede reconocerse diferencia
entre legítimos e ilegítimos por ser contraria al orden público internacional
al reconocimiento del Perú, ¿cabe acaso buscar qué ley hemos de aplicarle a la
legitimación?
a ley aplicable a En consecuencia es nuestra opinión, que si bien el. artículo está
filiación extramatri- técnicamente bien redactado y responde a la doctrina de Derecho
Internacional Privado moderno no tendrá en la práctica posibilidad de
onial las relaciones aplicación en el Perú.
itegoría, como lo

¡trimonio 2.4 Adopción

nación por subse- e El carácter de ficción de la adopción motiva grandes divergencias


aplicarse a tal legislativas (132). De ahí que la disposición del artículo 2087 establece con
vinculada a más cautela la conjunción de las normas de los domicilios de adoptante y
adoptado para determinar si la misma está o no permitida. En cada caso
a sido eliminada concreto deberá entonces analizarse como primer paso si las leyes
rece actualmente domiciliarias de ambas partes permiten la adopción.
ición peruana de 3 Respecto de otros aspectos de la adopción el artículo .2087
que dio lugar como señala .como aplicable en unos casos la ley del adoptante y en otros la del
legítimos ión adoptado según sea que se trate de uno u otro. Lo cierto es que los puntos
jurídica que lijo. Al 2 y 3 del artículo 2087 sólo se dirigen a establecer la ley referida a los
establecer >e requisitos .de una u otra de las personas que intervienen. Cabría
"legitimar”. La itre preguntarse
extramatrimo- o
señala situacio- de
derecho. No
nializar" los hijos (132) Miaja de la Muela. Adolfo, ob. cit.. Tomo II pág. 329.
294 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO L
entonces qué ley rige los efectos de la adopción que no estén vinculados a
esos requisitos. Nos explicamos. Veamos el efecto relativo a determinar la
relación de parentesco entre adoptante y adoptado. De un lado no existe
problema pues el literal d) del punto 3 del artículo 2087 estipula que se rige
por la ley del adoptado la eventual ruptura del parentesco con la familia
sanguínea. Pero no es claro si esto significa que la relación de parentesco
con la nueva familia se rige también por esta ley. Están además, todos los
aspectos relativos al contenido de la institución ¿Qué solución debe darse
a este problema? En nuestra opinión existe .un vacío que debe ser llenado
utilizando la integración jurídica. ./Debemos suponer que si la adopción
responde a los’ requisitos del artículo 2087 será en consecuencia una
adopción válida que debiera asimilarse por analogía a la filiación legítima.
Sin embargo, vemos que no existe posibilidad de utilizar la analogía para
los casos de adopción pues de la lectura del artículo 2083 vemos que el
factor de conexión utilizado por éste no responde a la naturaleza del
problema. Deberemos en consecuencia acudir á los principios del Derecho
Internacional Privados en especial del derecho peruano, principios que -
como ya hemos dicho en varias oportunidades, no son siempre de fácil
determinación, y regir la relación con la ley que en el caso concreto resulte
más vinculada a la relación jurídica.

3) Instituciones de Protección del Incapaz

Las instituciones de protección del incapaz están reguladas en el


artículo 2071 del Código. La norma no está ubicada entre los artículos que
se refieren al derecho de familia sino más bien entre los dispositivos de
personas y capacidad. Teniendo en cuenta«.que la calificación e
interpretación de las categorías de nuestro libro de Derecho Internacional
Privado debe.hacerse de acuerdo con los conceptos de la ley peruana, nos
parece más propio tratarlas con los asuntos relativos a la familia pues es
así como lo ubica nuestro derecho. A ese respecto el jurista peruano
Héctor Cornejo Chávez señala:
DO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 295

i que no estén “Esta atingencia es también valedera frente a nuestro Código.


amos el efecto Nosotros pensamos que si bien esta materia podría ser ubicada tanto en el
mtre adoptante Libro de las Personas -como lo fue en el Derecho Romano- porque en él se
pues el literal e legisla acerca de la capacidad y la incapacidad, como en el Libro de
se rige Familia, porque, dentro de nuestro sistema, es la familia a quien la ley
por )arentesco encarga la defensa de los incapaces, de modo que, casi sin excepción, son
con ignifica que la parientes del incapaz quienes han de protegerle,- más lógico' es ubicarla
: rige también os en este último por la razón indicada, porque más insólito resultaría tratar en
al contenido :ste el Libro de Personas una figura como el consejo de familia y porque,
problema? nado además así se pone en relieve una circunstancia que concierne a la
utilizando i la naturaleza jurídica de la institución amparadora de incapaces..." (.133) ¡
adopción i Sí - bien el artículo 2071 se refiere en primera instancia .a la tutela
consecuencia y luego .a las “demás instituciones de protección, del incapaz" debemos
analogía a la ste señalar como importante, que la figura ‘-¡de protección jurídica del incapaz
posibilidad ción por excelencia es la patria ¡potestad. Esta figura jurídica tiene como objeto
pues de de normar la cautela del ser humano durante una etapa de* la. vida en la que no
conexión del está en aptitud de proveer a su subsistencia, cautelar sus intereses ■
problema, s del personales y patrimoniales y formar su personalidad. Es la figura central de
Derecho ano, las instituciones de protección del incapaz. De acuerdo con el artículo 2071 la
principios ades, ley aplicable es la del domicilio del incapaz lo que está en armonía con los
no son >n con la artículos sobre filiación. Todas las otras figuras que están destinadas a la
ley a la relación protección jdel incapaz deben de incluirse en esta categoría. Valga aquí
señalar, que no estando expresamente regulado el derecho alimentario debe
de ubicarse en esta categoría cuando sea un incapaz ] quien lo requiera. En
otros casos el derecho alimentario se regirá qoor lo dispuesto en el artículo
2098.
iz

stán reguladas
ubicada entre
¡lia sino más
lad. Teniendo
las categorías
debe. hacerse , i 133)’ Cornejo Chávcz Héctor, oh. cit. Tomo II. pág. 329.
nos parece
familia pues
seto el jurista

También podría gustarte