Está en la página 1de 29

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y

PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

Unidad 1
BASES BIOLÓGICAS DE LAS CONDUCTAS Y LOS APRENDIZAJES
Introducción (Glejzer, 2017)
Una de las formas de comprender los procesos educativos es a través del conocimiento de
diferentes procesos de aprendizaje. Estos se pueden comenzar a abordar, desde el sustrato
biológico, tomando como base la exploración de nuestro sistema nervioso y sus células
principales, las neuronas.
El encéfalo es una red de miles de millones de neuronas que se interrelacionan en sistemas
que nos permiten elaborar diferentes formas de percibir y ver el mundo.
Para ello es necesario un sistema relacionado con la atención y el control de las acciones y
movimientos que realizamos. Por tanto, el primer escalón en la comprensión de la mente es
descubrir cómo llegan a organizarse y comunicarse las neuronas.
Las señales nerviosas de nuestras neuronas pueden viajar desde la periferia hacia el cerebro
y desde este hasta los músculos. Las conexiones neuronales también facilitan el
funcionamiento del cerebro y sus funciones cognitivas, y gracias a ellas se producen la
atención, la motivación, la memoria, el lenguaje, etc.
El cerebro además posee una capacidad de plasticidad muy grande, es decir, va
modificando sus conexiones neuronales con cada experiencia. Es esta plasticidad cerebral la
que permite el aprendizaje.
Los docentes brindamos estímulos que los cerebros de quienes aprenden utilizan en su
desarrollo, ya que facilitan la adquisición de las capacidades cognitivas y promueven los
aprendizajes.
El proceso de aprendizaje es muy complejo y en él intervienen diversos mecanismos que
tienen en común poseer una base biológica, como son la actividad molecular de las neuronas
y la actividad de los circuitos neuronales, muy importantes para comprender los procesos
cognitivos superiores.
La neuroeducación nos permite analizar los procesos de enseñanza-aprendizaje,
brindándonos herramientas para atravesar el gran desafío de educar. Sabiendo que nuestros
cerebros son plásticos, podemos observar su funcionamiento en los procesos cognitivos, la
1
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

forma en que interviene el ambiente, la individualidad y subjetividad de cada ser humano


en la forma de aprender, la trascendencia del lenguaje verbal y no verbal, la motivación y la
atención frente a los estímulos del mundo que nos rodea.
El conocimiento de los procesos cognitivos es una de las herramientas que nos permite
elaborar estrategias de enseñanza con el fin de mejorar los aprendizajes.

SUPERVIVENCIA Y TRASCENDENCIA (Castro, 2013)


En Neuropsicoeducación el primer concepto que deseamos que todos conozcan es la
relación que existe entre el cuerpo, el cerebro, la mente y el medio ambiente, que forman
una unidad indivisible (unidad cuerpo cerebro mente – medio ambiente). Cada una de sus
partes tiene injerencia sobre el funcionamiento de las otras, tanto en forma ascendente como
descendente (causalidades ascendentes y descendentes).

Para entender la U.C.C.M (unidad cuerpo cerebro mente) es necesario hacerlo a través del
estudio del proceso evolutivo que le dio forma progresivamente a lo largo de millones de
años, pues el mismo es el que nos permite entender tanto las maravillas que ésta puede
realizar, así como también las limitaciones que posee y que se ponen de manifiesto tanto en
lo personal, familiar, laboral y social. Conociendo y prestando atención a estas limitaciones
en la biología de nuestro cerebro podremos ir minimizándolas poco a poco y hacer realidad

2
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

nuestro ideal de un crecimiento progresivo como ser humano que abarque toda nuestra
vida.

Principales funciones de la U.C.C.M


Debido a su origen evolutivo tan duro y competitivo, el principal cometido de todas las
variantes de U.C.C.M. conocidas, por encima de todas las otras funciones que esta puede
realizar, es sencillamente: asegurar la supervivencia de su poseedor. Por ello, podemos
inferir en el caso del ser humano que todas las conductas que éste lleva a cabo ―desde las
más crueles a las más sublimes― tienen este origen y pueden ser comprendidas a través de
la aplicación de este simple concepto. La supervivencia en la cual se desarrolló no se
caracterizó por la abundancia de recursos, por lo que las diferentes especies que conviven
en un mismo territorio deben competir duramente para obtener los elementos necesarios
para sobrevivir, algo que fue denominado por Charles Darwin como selección natural.

3
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

Aportes de la Neuropsicoeducación
Los docentes deben preguntarse qué tipo de educación están brindando a sus alumnos,
si es una educación para la supervivencia o para la trascendencia.
“La alfabetización neurocientífica tiene la capacidad de producir, en quien la recibe y
aplica a su vida, una reorganización de sus redes neurales que inducen a un cambio
positivo en su desarrollo mental. Si deseamos revertir los graves problemas que
afectan a la mayoría de las sociedades actuales, el conocimiento del mundo interior de
quienes los integran no será un lujo útil para algunos pocos iluminados, sino, por el
contrario, una necesidad imperiosa que deberá abarcar a toda la humanidad en
conjunto” (Logatt y Castro, 2013, p.88)
Como lo menciona Logatt Grabner, una educación para la trascendencia es posible
gracias a los aportes de la Neuropsicoeducación.
Para poder conocer y comprender cómo es el ser humano, cómo piensa y porqué tiene
determinadas conductas y reacciones, la Neuropsicoeducación aporta el concepto de
UCCM-MA (unidad, cerebro, cuerpo, mente y medio ambiente), donde cada una de
las partes tiene injerencia sobre el funcionamiento de las otras. Pero no sólo sirve para
conocer y comprender el mundo interior de las personas (pensamientos, sensaciones,
emociones, sentimientos, creaciones, imágenes mentales) sino que también brinda
herramientas para modelar y supervisar dicho mundo interior (Logatt y Castro, 2013).
La educación actual dedica el 95% del tiempo educativo al desarrollo del mundo
exterior (asegurar la supervivencia) y sólo un 5% a desarrollar el mundo interior. Para
que se logre una educación integral es necesario desarrollar un 50% el mundo exterior
y un 50% el mundo interior (Logatt y Castro, 2013).
Según Goleman (1995) el ser humano tiene dos formas diferentes de conocimiento que
interactúan para construir la vida mental. Una, la mente racional, forma de
comprensión de la que somos típicamente conscientes: consciencia reflexiva capaz de
analizar y meditar. La otra, la mente emocional: impulsiva, poderosa y a veces ilógica.
Ese declive constante en el índice del control racional-a-emocional sobre la mente,
donde cuanto más intenso es el sentimiento, más dominante se vuelve la mente
4
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

emocional, y más ineficaz la racional, tiene su origen en la ventaja evolutiva que hace
que las emociones e intuiciones guíen la respuesta instantánea en situaciones de
peligro donde detenerse a reflexionar en lo que se debe hacer podría costar la vida. De
allí que la conducta del hombre primitivo era reacción ataque o huida.
Como se ha mencionado anteriormente, el conflicto se halla en que el hombre actual
ya no se encuentra inmerso dentro de ese contexto en el que necesitaba esas reacciones
para sobrevivir de ataque y huida, sin embargo, hoy en día se siguen observando
conductas violentas y egoístas en la sociedad originadas por la falta de regulación del
sistema instintivo emocional. De allí la importancia de la educación emocional que
permita orientar las acciones a través del sistema reflexivo.
Es importante aclarar que no se puede evitar las emociones y que éstas también son
importantes en el aprendizaje, la educación emocional, lo que pretende es ayudar a
gestionarlas y modularlas, para generar una mayor calidad de vida y desarrollar las
habilidades intra e interpersonales, fundamentales en el desarrollo integral de una
sociedad.

MUNDO INTERIOR Y EXTERIOR


En lo que respecta a conocer, controlar, comprender, modelar y supervisar tanto el
mundo exterior como interior encontramos una gran diferencia que es importante
resaltar. Para poder solucionar los problemas de supervivencia a nivel del mundo
exterior sólo necesitamos la intervención de un grupo muy reducido de mentes
brillantes que sean capaces de dar el primer paso a un nuevo mundo a través de una
idea genial y luego contar con la colaboración de personas que las ayuden a desarrollar
y concretarlas en adelantos científicos y tecnológicos.
Pero a nivel del mundo interior, el proceso a llevarse a cabo es muy diferente, pues
para que el mismo sea exitoso se necesita de la intervención de muchísimos seres
humanos que tomen la decisión de conocer “su mundo interior”, invirtiendo su tiempo
y dinero. Pues han entendido que en el mundo mejorará cada vez que alguien crezca
como persona; por ello, el camino es llegar lo más rápido posible con estos
5
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

conocimientos a aquellos que crean en la posibilidad de recrearlo para que sea más
igualitario, tolerante, justo y amigable para todos.
El gran obstáculo a vencer es eliminar la ignorancia invisible que nos impide ver todo
el desconocimiento que tenemos sobre nuestro mundo interior, algo que nos crea la
ilusión de que por el sólo hecho de estar vivos y cumplir años somos capaces de
madurar y crecer y que con ello sólo basta para entender y resolver el problema
humano.

Los dos tipos de Ignorancia


En realidad no existe una sino dos tipos de ignorancias:
1) una visible con facilidad;
2) una totalmente invisible.
La primera se pone fácilmente en evidencia cuando a un individuo se le hace una
pregunta sobre un tema científico determinado como por ejemplo: ¿cuál es la distancia
que separa a la Tierra de la Luna?
Si este individuo no conoce la respuesta, o no posee el conocimiento requerido, deberá
reconocerlo, por lo que su ignorancia se hace visible rápidamente. Pero no ocurre lo
mismo con la ignorancia invisible, ya que, a diferencia de la anterior, se relaciona con
el propio mundo interior de la persona. En este caso, la diferencia está en que podemos
contestar cualquier pregunta que nos hagan con total tranquilidad y seguridad,
elaborando a veces intrincadas teorías, debido a que todos venimos provistos de un
contestador automático, estudiado por el neurocientífico Michel Gazzaniga,
denominado el módulo del intérprete
Este intérprete, siempre tendrá a mano una explicación aparentemente racional,
aunque no sepa nada del tema que le está contestando a otra persona, e inclusive a sí
mismo.
La ignorancia invisible, al no poder ser descubierta, es la causa del porqué fácilmente
podemos quedar a merced de los instintos y emociones, sin poder hacer nada para
evitar sus consecuencias negativas cuando se desbordan. Sólo cuando se adquiere el
6
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

nivel de conocimientos científicos con respecto al mundo interior, es posible superar


esta ignorancia, transformándola en una sabiduría visible, siendo la misma una gran
impulsora de nuestro desarrollo humano.

7
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

COMPORTAMIENTO ANIMAL (Glejzer, 2017)


El comportamiento animal puede definirse como el conjunto de respuestas motoras
que realiza un organismo frente a estímulos tanto externos como internos, tales como
el estado hormonal o el desarrollo fisiológico de un individuo, como la interacción con
el ambiente u otros individuos.
A pesar de que la rama de la ciencia que estudia el comportamiento animal (etología)
ya cuenta con una fuerte aceptación en el ámbito científico internacional, sus orígenes
fueron inciertos desencadenando un profundo debate. Una forma de ejemplificar
dicho debate consiste en evaluar la siguiente situación: un perro domesticado
responde de forma diferencial a los dueños de casa y a una persona desconocida. Una
rápida evaluación sería concluir que el animal es capaz de aprender a relacionarse con
los dueños de casa, pero, sin embargo, mantiene una respuesta defensiva frente a otros
humanos. Entonces, ¿es el comportamiento defensivo una respuesta aprendida o
también contiene un componente instintivo de temor frente a lo desconocido? A lo
largo del siglo XX este debate fue el centro de atención de los investigadores dedicados
al estudio del comportamiento animal.
En 1973, Frish, Lorenz y Tinbergen (tres zoólogos europeos) recibieron el Premio
Nobel de Fisiología y Medicina por sus estudios en comportamiento animal. El
principal objetivo de este grupo de científicos fue estudiar las bases instintivas del
comportamiento, centrándose en el estudio de los individuos en su medio natural.
Trabajaron con un diverso número de especies diferentes y describieron sus pautas
comportamentales en el ambiente.
Entendían el comportamiento como un fenómeno producto del instinto de los
animales, es decir como un patrón complejo y estereotipado de actividad fija que es
común a una especie, heredado y que no necesita ser aprendido.
En contraposición, otro grupo de investigadores estadounidenses, los psicólogos
comparativos, entendían el comportamiento como el resultado del aprendizaje. Estu-
diaban un número reducido de especies (principalmente aves y ratas), en ambientes

8
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

controlados de laboratorio, para entender las bases generales del comportamiento con
el objetivo último de transpolar dichos conocimientos al comportamiento humano.
Con el paso de los años, ambas disciplinas entendieron las limitaciones propias y la
necesidad de ampliar sus teorías. Actualmente, el resultado de dicho debate es la base
de la Etología contemporánea, la cual entiende el comportamiento de los animales
como el resultado de la interacción entre el instinto, la genética y el aprendizaje. Los
animales son capaces de aprender, pero las características propias de cada especie,
fruto del proceso de evolución, marcan limitaciones o restricciones en su aprendizaje.
La bipedestación de los humanos es un claro ejemplo de la interacción entre la genética
y el aprendizaje: para caminar es fundamental el aprendizaje que realizan los niños en
la infancia pero esto solo no es capaz de explicar dicho comportamiento, es necesario
tener la estructura corporal que soporta dicha postura, nos referimos a los huesos y
músculos que nos permiten estar de pie.
En contraposición, la succión de los bebés recién nacidos es un comportamiento
totalmente instintivo que no requiere de un aprendizaje, aunque sí es cierto que con el
paso de los meses, los bebés mejoran su capacidad de succión.
Bajo la mirada de un observador casual los comportamientos de un pez y un ave
pueden resultar muy similares o, por el contrario, el comportamiento de dos conejos
parecer totalmente variable aun perteneciendo a la misma especie. O hasta el hecho de
describir el comportamiento de un mismo individuo puede parecer una meta difícil si
se intenta encasillarlo en comportamientos particulares o bien definidos. Sin embargo,
esto no es del todo cierto, y teniendo en cuenta algunos principios y metodologías, los
etólogos demostraron que es posible describir ciertos patrones de comportamiento
estereotipados propios de cada especie. Por ejemplo, a pesar de que diferentes perros
marcan o delimitan su territorio en formas distintas, en diversos momentos o a
diferentes intervalos, es posible afirmar que se trata de una especie territorial en la cual
los individuos delimitan su territorio a través de la orina, compuesto que permite la
identificación individual para otros representantes de la misma especie.

9
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

Este tipo de acercamiento fue formalmente postulado por Niko Tinbergen en su


trabajo publicado en 1973, a través del cual marcó el camino a seguir por los futuros
etólogos. El estudio del comportamiento de una especie debería hacerse evaluando
cuatro componentes fundamentales: la causa, la función, el desarrollo y su evolución.
Causación. La mayoría de nosotros hemos tratado de atrapar un grillo cuando éramos
niños descubriendo que, a medida que nos acercábamos, los grillos eran capaces de
detectar el peligro y escapar muy eficientemente. Para estudiar la causación de este
tipo de comportamiento, el investigador debe preguntarse cuáles son las causas, tanto
internas como externas, que despiertan este tipo de respuesta en los grillos. A través
de detalladas observaciones, tanto en campo como en condiciones de laboratorio, los
investigadores concluyeron que la causa externa de este comportamiento es la
aproximación de un posible predador (los sapos suelen ser uno de los principales). En
cuanto al mecanismo interno, se encontró que los grillos poseen un gran número de
pequeños capilares/vellos en la zona posterior de su cuerpo capaces de detectar muy
pequeños movimientos de aire. Este mecanismo es tan sensible que les permite a los
grillos detectar movimientos muy sigilosos realizados por los predadores segundos
antes del ataque, conocer así la dirección y ubicación, saltar en dirección opuesta y
escapar.
En términos generales, el estudio de las causas internas de un comportamiento es una
profundización sobre los mecanismos fisiológicos o internos, tales como la motivación,
mientras que las causas externas evalúan qué cambios en el ambiente desencadenaron
un determinado comportamiento.
Función. Siguiendo con el mismo ejemplo, Tinbergen planteó que, al momento de
estudiar la función, los investigadores deberían evaluar qué ventaja les confiere a los
grillos esa respuesta de escape; evaluar el para qué. En este ejemplo, la función es
escapar de los predadores, es decir un comportamiento defensivo que aumenta la
supervivencia de los individuos. Esperar hasta último momento e iniciar el escape
cuando el sapo comienza a extender la lengua aumenta la eficiencia de esta respuesta
de elusión. En nosotros, los humanos, podríamos preguntarnos cuál es la función de
10
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

nuestros comportamientos reflejos, como sacar la mano del fuego o cubrirnos la cabeza
al escuchar un fuerte estruendo. La respuesta es la protección del individuo, estos
comportamientos nos protegen del ambiente y, de esta manera, aumentan la ventaja
adaptativa.
Desarrollo. Otro punto fundamental en el estudio de un determinado comportamiento
es el de cómo se produce o realiza ese determinado comportamiento a lo largo de la
vida de un individuo. Evaluar si un comportamiento es instintivo o requiere una etapa
de aprendizaje, si mejora con la experiencia y la práctica, si se produce solo en una
determinada etapa de la vida del individuo (por ejemplo, ¿solo cuando llega a la
madurez sexual?). Si la respuesta de los grillos mejora con la edad es un claro ejemplo
del estudio del desarrollo de este comportamiento. Por ejemplo, el hecho de evaluar y
estudiar cómo cambia nuestro lenguaje con la edad, es un caso de estudio del
desarrollo.
Evolución. Se basa en el estudio evolutivo de determinado comportamiento, y la
primera dificultad surge al entender que la mayoría de los comportamientos no dejan
fósiles que nos permitan investigar cómo eran en el pasado. A modo de ejemplo, la
caza en grupo que practican las orcas, ¿siempre fue una actividad grupal?; las especies
ancestrales hace miles de millones de años, ¿también cazaban en grupos? La herra-
mienta más usada es la comparación entre especies actuales que estén emparentadas
de las cuales se conoce el camino evolutivo. Al trabajar entonces con especies actuales
es posible conocer las características o detalles de cierto comportamiento, nos permite
entonces plantear un posible escenario evolutivo-comportamental que desembocó en
los patrones observados en la actualidad.
De una forma sencilla es posible aplicar tres de estos pilares al comportamiento
humano y, más en detalle, dentro de un contexto educacional (no se incluye en este
caso el concepto de evolución del comportamiento).

11
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

Por ejemplo, en una sala de jardín o nivel inicial, los alumnos están realizando cierta
consigna, hasta que uno de ellos comienza a llorar, y este comportamiento es rei-
terativo a lo largo de los días. Para evaluar este comportamiento siguiendo los pilares
de la etología, uno debe preguntarse:
• ¿Qué causa el llanto? ¿Es algún proceso interno? Entre ellos es posible
mencionar: hambre, dolor físico, tristeza. O, por el contrario, ¿es algún fenómeno
externo, como por ejemplo, la pelea o discusión con algún compañero?
• ¿Cuál es la función del llanto? ¿Cuál es el sentido u objetivo del llanto?, ¿por
qué el alumno está llorando? ¿Es para llamar la atención del docente, para lograr que
el compañero se detenga?
• ¿Cómo se desarrolló ese comportamiento? ¿El alumno mostró ese
comportamiento desde el inicio de las clases? ¿O comenzó en un día determinado?
Esto permite evaluar por ejemplo si hubo algún episodio o suceso que hubiera
desencadenado esto.

LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE (Glejzer, 2017)


En términos muy generales, es posible decir que aquellos animales con un sistema
nervioso menos desarrollado o más simple muestran en su mayoría comportamientos
estereotipados, genéticos o instintivos, mientras que organismos con un sistema
nervioso más desarrollado muestran además una amplia variedad de com-
portamientos más complejos o aprendidos. Es fundamental en este momento definir
entonces el aprendizaje.
Podemos decir que es un proceso de cambio relativamente permanente en el tiempo
en el comportamiento de un individuo, producto de una experiencia. Sin embargo, no
es solo el origen de nuevas conductas, sino también la modificación de conductas más
antiguas o la extinción de algunas, lo que ciertos autores definen también como parte
de las adaptaciones de los seres vivos a las modificaciones ambientales que aumentan

12
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

su supervivencia. Existen ciertas suposiciones o mitos alrededor del aprendizaje que


no necesariamente son ciertos:
• El aprendizaje implica adquisición de nuevas conductas. Sin embargo, en muchas
ocasiones esto no es cierto, también se aprende a no realizar ciertas conductas (ej: la
habituación, ver final del capítulo).
• El aprendizaje implica mejoría. No necesariamente, muchos son los casos en los
cuales el individuo aprende conductas negativas (ej. conductas agresivas).
• El aprendizaje es consciente y voluntario. La negativa puede verse a través del
siguiente ejemplo: en un primer contacto no intencional con un agente dañino (fuego)
el individuo aprende los efectos negativos del mismo.
Durante el último siglo, el aprendizaje y numerosas teorías relacionadas han recibido
una gran atención. A continuación, se mencionan solo dos de estas teorías del
aprendizaje que han sido ampliamente difundidas: la teoría conductista y la teoría
cognitiva. La primera caracteriza el aprendizaje como una asociación o vinculación de
estímulos y respuestas, es decir que el aprendizaje es un cambio en el comportamiento
en función de los cambios del entorno; dentro de este grupo se encuentran el
condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
En contraposición, el cognitivismo describe la adquisición del conocimiento como una
actividad mental que implica una codificación interna, es decir que el aprendizaje no
es solo el resultado de estímulos externos y respuestas. En este escenario lo más
importante es lo que se produce en el interior de una persona, es decir de los procesos
cognitivos, es por esto que, frente a un mismo estímulo, no todas las personas
responden de igual forma.
En los animales han sido ampliamente estudiados ambos tipos de condicionamiento,
los cuales se detallan a continuación. Un condicionamiento es el resultado de la
asociación de diferentes estímulos.

13
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

Condicionamiento clásico
A principios del siglo XX, Ivan Pavlov (fisiólogo ruso) realizó los primeros estudios
experimentales que permitieron demostrar el aprendizaje a través del
condicionamiento clásico, centrados en la capacidad de los organismos de asociar dos
estímulos diferentes. Esta clase de aprendizaje se basó en la llamada ley de contigüidad
de Aristóteles: “cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la aparición de una traerá la
otra a la mente”. Durante el período de aprendizaje se le presentan al individuo dos
estímulos: uno incondicionado (E.I.) y uno condicionado (E.C.) o neutro, y se observa
una determinada respuesta. Luego de varias sesiones de entrenamiento, al presentar
solo el estímulo condicionado o neutro (es decir aquel que antes del condicionamiento
no desencadenaba la respuesta), se produce la respuesta. El experimento de Pavlov es
el siguiente:

• Fase de entrenamiento o condicionamiento: se le presenta a un perro un plato de


comida y en simultáneo el sonido de un timbre e inmediatamente se observa la

14
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

respuesta del animal, es decir la salivación. Se repite este entrenamiento un número


limitado de veces.
• Fase de testeo: se expone al mismo individuo al sonido del timbre (esta vez sin
mostrar el plato de comida) y también se observa la respuesta de salivación.
Como resultado se logra la asociación de los dos estímulos, el plato de comida (E.I.) el
cual sí desencadena la respuesta por sí mismo; y el timbre (E.C.) el cual antes del
entrenamiento no tenía ninguna relación con la respuesta (la salivación). En términos
generales entonces, el condicionamiento clásico se basa en la asociación de estímulos
con respuestas reflejas preexistentes. Ejemplos: la asociación del timbre del recreo
(E.C.) con la alegría o emoción de los chicos de salir, previo al condicionamiento o
aprendizaje de los primeros días de clase, cuando los alumnos no asociaban el sonido
de un timbre con un tiempo de juegos. De la misma forma, la respuesta de estrés de
los alumnos frente a la frase “saquen un hoja”; con anterioridad a los primeros exáme-
nes, los alumnos no asociaban esa frase con una situación de examen, sino por ejemplo
con hacer un dibujo, la frase es el estímulo neutro, el examen en sí es el estímulo incon-
dicionado, y el estrés es la respuesta.
Es posible definir dos tipos de condicionamientos clásicos: excitatorio e inhibitorio. En
el primer caso, el estímulo condicionado (el timbre o campana) se asocia a la presencia
o aparición del estímulo incondicionado (el alimento, por ejemplo). Mientras que en
un condicionamiento clásico inhibitorio, el estímulo condicionado se asocia a la
ausencia del estímulo incondicionado.
A esta altura pueden ser evidente qué ventajas confieren los diferentes
condicionamientos en la naturaleza, a modo de ejemplo:
Condicionamiento excitatorio: que un predador asocie un determinado tipo de planta
a la presencia de presas o, en el escenario inverso, que una presa asocie determinadas
características del ambiente a la presencia de un predador.
Condicionamiento inhibitorio: algunas especies utilizan el espacio diferencialmente
entre hembras y machos. Por ejemplo según los estratos del bosque en donde viven,

15
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

entonces los machos pueden asociar ciertas características del bosque a la ausencia de
hembras.
El timbre del recreo nos permite visualizar ambos condicionamientos: al escuchar el
primer timbre al final de la hora de clase, los alumnos lo asocian con el recreo (condi-
cionamiento excitatorio), por el contrario el segundo timbre (el cual anuncia el fin del
recreo y el inicio de la clase nuevamente) está asociado con la ausencia del recreo (con-
dicionamiento inhibitorio).

Condicionamiento operante
El condicionamiento operante fue formulado por Skinner hacia finales de la década de
1930 y está basado en la asociación de una respuesta con un estímulo o reforzador, en
donde la presentación de este reforzador es posterior a la respuesta y, por tanto,
dependiente de la respuesta del individuo. El reforzador es un estímulo o
acontecimiento que sigue a la respuesta y su objetivo es fortalecerla; la esencia de este
condicionamiento es entonces reforzar una conducta del individuo. La metodología
propuesta por este investigador consiste en privar al individuo de alimento por un
determinado período de tiempo, para luego colocarlo en una jaula que tiene una
palanca en una de sus paredes. Como consecuencia del estado de hambruna del
individuo, este deambula por la jaula hasta que acciona la palanca, lo que provoca que
se abra una compuerta por donde accede al alimento. Ante la repetición de esta
situación, el individuo asocia que al accionar la palanca recibe alimento, frente a esa
respuesta previa (accionar la palanca) el individuo recibe el reforzador.
Es cierto que la primera respuesta es resultado de un acto casual pero, a lo largo del
entrenamiento, esta pasa a ser una conducta aprendida. Es posible diferenciar reforza-
dores positivos (como el alimento) que son gratificantes, de reforzadores negativos los
cuales consisten en retirar un estimulo negativo o dañino. Ejemplos: “si en esta clase
se portan bien, el recreo será más largo”. En este caso, los alumnos deben portarse bien
(respuesta previa de los individuos) para disfrutar de un recreo más largo (reforzador
positivo posterior). En un reforzador negativo, “si no terminas todas las verduras, te
16
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

vas a tener que ir a dormir temprano sin ver televisión”, luego de la conducta se retira
el estímulo negativo (ir a dormir temprano sin televisión).
Este tipo de condicionamiento está basado en una respuesta de los individuos por lo
que se lo conoce también como condicionamiento operante. Dependiendo de la forma
de presentación de los reforzadores, estos pueden ser continuos o intermitentes,
modificando la velocidad tanto del aprendizaje en sí mismo como de la extinción de
dicho aprendizaje. Un reforzador continuo es aquel que se presenta en todas las
sesiones de entrenamiento (siempre que el individuo accione la palanca recibe comida)
y como consecuencia el aprendizaje es rápido, se requiere de pocas sesiones de
entrenamiento, pero tiene una alta velocidad de extinción. Frente a la no aparición del
reforzador en unas pocas sesiones, se extingue el aprendizaje. En contraposición un
reforzador intermitente es aquel que se presenta solo en algunas sesiones, pero no en
todas, produce un aprendizaje más lento pero la extinción también lo es.

17
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

Consideraciones finales relacionadas a ambos condicionamientos


Es posible resaltar las siguientes diferencias entre los distintos condicionamientos:
• Condicionamiento clásico
✓ asociación entre estímulos;
✓ conductas reflejas existentes;
✓ el estímulo incondicionado no depende de la respuesta del individuo;
✓ la respuesta es generalmente involuntaria.

• Condicionamiento operante
✓ la asociación se produce entre respuestas y las consecuencias que se derivan de
estas;
✓ desarrollo de nuevas conductas;
✓ el estímulo o reforzador sí depende de la respuesta del individuo;
✓ la respuesta es generalmente voluntaria.

Por último, mencionamos otra clasificación que divide los condicionamientos en


generales y discriminantes, de acuerdo con las características del estímulo
incondicionado. Por ejemplo, si se varía un poco el volumen o el tono del timbre
durante las sesiones posteriores al entrenamiento, el perro mostrará la respuesta de
salivación de igual forma, siendo entonces un condicionamiento generalizado.
Por el contrario, si durante el entrenamiento se utilizan distintos tipos de timbres, pero
solo un tono de timbre se asocia a la comida, durante el testeo el perro será capaz de
diferenciar entre diferentes timbres, y solo veremos la respuesta de salivación frente al
tono correcto. Es entonces un condicionamiento basado en la discriminación. Ahora
bien, esta clasificación es aplicable tanto a un condicionamiento clásico como a uno
operante, por ejemplo si se cambia el color de la palanca el individuo la moverá
durante el testeo, pero si durante el entrenamiento un único color se asoció a la apa-
rición del alimento (poniendo varias palancas idénticas que solo varían en el color),
18
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

entonces el individuo discriminará los colores y solo accionará la palanca del color
correcto frente a la opción de varias palancas de diferentes colores.
A pesar de los diversos mecanismos de comunicación que poseen los animales, estos
no son capaces de utilizar nuestro lenguaje por lo cual los investigadores pueden eva-
luar si se realizó un determinado aprendizaje solo a través de una respuesta, ya sea
interna (salivación, palpitaciones, concentraciones hormonales) o externas
(desplazamiento o movimiento de determinada zona del cuerpo).
Surge entonces la incertidumbre: la ausencia de respuesta se debe a que no se realizó
el aprendizaje (no hay un registro en la memoria del animal) o ¿el individuo simple-
mente no aplicó la información que poseía para traducirla en una determinada
respuesta? Dada la complejidad de la comunicación o interpretación, es fundamental
poder discriminar entre estas situaciones en los casos en que no se observa una
respuesta clara de los individuos.
Una aproximación consiste en enfrentar al individuo a una situación de vida-muerte o
con marcados efectos negativos, durante la cual la respuesta aprendida salva su vida
o disminuye los efectos negativos. Como resultado, se puede asumir casi con total
certeza que la ausencia de respuesta es consecuencia de la extinción del aprendizaje.

Aprendizaje social
El aprendizaje social está basado en el contacto o interacción de los individuos;
también recibe el nombre de aprendizaje observacional, imitación o modelado.
Como su nombre lo indica está centrado en una situación social en la cual participan
al menos dos individuos: el modelo, quien desarrolla una conducta determinada, y el
sujeto, quien aprende a través de la observación de dicha conducta.
Si lo comparamos con el condicionamiento operante, por ejemplo, en el aprendizaje
social el sujeto que aprende no recibe ningún reforzador; en el caso particular en donde
exista un reforzador este lo recibe el modelo y no el sujeto que aprende observando.
Muchos son los estudios realizados en cuervos, mamíferos (como los monos) y hasta
en tortugas en donde se ha demostrado este tipo de aprendizaje observacional.
19
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

Uno de los casos más populares es el de Imo, un mono macaco que vivía en Japón. Los
investigadores lanzaban papas a la playa para alimentar al grupo de monos; cuando
Imo tenía un año mostró un comportamiento totalmente creativo al lavar las papas en
el agua para quitarles la arena.
Al poco tiempo muchos compañeros del grupo realizaban el mismo comportamiento
y ya ocho años después la mayoría de los infantes de esta tropa también hacía lo
mismo.
En humanos los ejemplos son variados, imitar al mejor alumno de la clase para recibir
los beneficios de que disfruta, imitar la postura en la mesa al comer, o el hecho de que
hijos y padres suelan tener gestos similares al expresarse, entre otros.
Se plantean tres diferentes modelos de transmisión cultural/social: horizontal, vertical
y oblicuo o diagonal. En el primero la transmisión de información es entre pares (de la
misma generación), en el segundo de padres a hijos y en el último caso individuos
jóvenes aprenden de adultos que no son sus padres. Por ejemplo, en los humanos el
aprendizaje social horizontal es muy fuerte, y los adultos muchas veces intentan
disminuir sus efectos o hasta reemplazarlo incluso por un aprendizaje social vertical.

20
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

Aprendizaje espacial
El aprendizaje espacial es aquel que permite a los individuos la ubicación en el espacio
para organizar sus conductas en relación con el entorno en cual se encuentran
inmersos, es decir la orientación de acuerdo con la relación que establece con diversos
estímulos espaciales.
La navegación espacial es fundamental para el correcto funcionamiento de los
individuos en su ambiente, permite la búsqueda de comida, refugio, pareja, etc. Este
tipo de aprendizaje se basa en la capacidad de almacenar la información de las
características del espacio/ambiente.
Una de las metodologías utilizadas para probar este tipo de aprendizajes es el laberinto
de agua. Se coloca una plataforma en un punto fijo dentro de una pileta de agua. El
entrenamiento consiste en realizar repetidas inmersiones del individuo en la pileta
durante las cuales se le permite llegar a la plataforma y luego se lo retira (es
fundamental siempre introducir al individuo desde el mismo lugar).
Al cabo de varios ensayos, los individuos son capaces de llegar a la plataforma en
menos tiempo y realizando una trayectoria más directa.
Mediante el uso de estudios de imágenes o mapas neuronales se demostró que este
tipo de aprendizaje involucra al hipocampo (una región del cerebro de los animales).
A través de las resonancias magnéticas es posible realizar un monitoreo de la actividad
cerebral de un individuo totalmente consciente. Durante estos estudios se puede, por
ejemplo, mostrarle fotografías, realizar actividades o hasta resolver ciertos problemas
evaluando en simultáneo el lugar del cerebro donde se concentra la mayor actividad
cerebral durante el desarrollo de la prueba. Utilizando esta metodología se demostró
la fuerte relación entre el hipocampo y la memoria y el aprendizaje espacial. Mediante
el uso de una aproximación comparativa se encontró que especies de animales para
las cuales el conocimiento espacial es una actividad fundamental tenían un hipocampo
más desarrollado, por ejemplo, en el caso de especies que utilizan reservorios de
alimento, lo cual implica que deben recordar y poder acceder a dichos reservorios en
tiempos futuros.
21
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

En los humanos se comparó el desarrollo del hipocampo de un grupo de choferes de


taxi de Londres y se encontró que estos tenían un hipocampo más desarrollado que
aquellos individuos que realizaban tareas sin una marcada relación espacial. La
experiencia de navegación espacial en sí misma parecería ser en parte responsable del
mayor desarrollo del hipocampo, al mismo tiempo que un mayor desarrollo posibilita
el almacenamiento de una mayor cantidad de información espacial, quedando en
evidencia la retroalimentación de ambos procesos. Una evidencia que apunta a este
concepto fue el hecho de que aquellos taxistas que permanecieron en la profesión
durante períodos de tiempo más largo mostraron un hipocampo aún más desarrollado
que aquellos que llevaban pocos años en la profesión.
Sin embargo, es posible citar otros ejemplos en los cuales se pone de manifiesto el
aprendizaje espacial en humanos: cada alumno es capaz de reconocer su propio banco
en el aula, el camino para volver a su casa; un nene es capaz de llegar a oscuras desde
su habitación hasta la de sus padres sin chocarse con las paredes, o como uno es capaz
de poner la mano justo sobre el interruptor de la luz aun sin poder verla.

22
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

Habituación y sensibilización
En contraposición con los diversos tipos de aprendizaje antes mencionados, la
habituación y la sensibilización son aprendizajes no asociativos, según la definición de
Hinde (1970). Se trata de la consistente disminución o aumento de la respuesta frente
a la reiterada presentación de un único estímulo sin ningún reforzador acompañando
dicha presentación (ni positivo ni negativo). Pensemos entonces en una almeja o
caracol, por ejemplo, todos hemos retirado una/o del agua o la arena y observado
cómo rápidamente esconden la parte blanda de su cuerpo ante el roce. Ahora, si uno
tomara el caracol y lo tocara suavemente en sus tentáculos unos instantes luego de
asomarse, el mismo se habituaría a este estímulo, ya que no aporta información
positiva ni negativa (no implica ningún daño), entonces seguirá su comportamiento
sin cambios drásticos y sin introducirse abruptamente en su refugio. El estímulo
entonces es el roce de sus tentáculos, y la respuesta que disminuye es la de esconderse
en su caparazón.
Es fundamental, sin embargo, poder identificar un proceso de habituación
correctamente. Es frecuente confundirlo con la fatiga muscular o con cambios en la
motivación del individuo ya que ambos pueden también producir una disminución en
la respuesta a la repetición de un mismo estímulo. Una forma de descartar la fatiga
muscular es someter al individuo inmediatamente a otro estímulo frente al cual deba
accionarse el mismo sistema muscular; si el individuo no responde, entonces el primer
escenario era fatiga mientras que, si el individuo sí responde, estábamos frente a un
claro ejemplo de habituación. Otra fuente de confusión es la adaptación sensorial:
cuando nos ponemos la ropa, a los pocos segundos dejamos de sentirla tan claramente
como en los primeros instantes. En el caso del caracol, podríamos decir que la
sensibilidad de la piel de las antenas ya no es capaz de detectar el roce de nuestra
mano. La mejor forma de descartar este tipo de fenómenos, es espaciando la
presentación del estímulo, la adaptación sensorial generalmente es consecuencia de
una estimulación casi constante.

23
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

La sensibilización, por el contrario, es el aumento de la respuesta de un individuo


luego de la presentación de un estímulo novedoso. Por ejemplo, si a una rata le
aplicamos un shock eléctrico, luego del mismo estará sensibilizada y atenta a cualquier
estímulo del medio. Sin embargo, en los casos en que el estímulo es inerte (una luz)
luego de la reiteración del mismo puede desencadenarse un proceso de habituación.
Una de las aplicaciones más utilizadas de la sensibilización es la presentación de un
estímulo novedoso antes de establecer un condicionamiento clásico. De esta forma el
individuo se encuentra sensibilizado en términos de su percepción de los estímulos
condicionados e incondicionados.
Pero, ¿cuál es la ventaja o la importancia de los procesos de habituación o
sensibilización en la naturaleza? La habituación es fundamental ya que permite a los
individuos descartar los estímulos reiterativos inertes para concentrarse y enfocarse
en tareas importantes.
Es incluido como un tipo de aprendizaje ya que es duradero en el tiempo y es estímulo-
específico.

BASES GENERALES DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE


(Vega-Lugo, 2019)
Entender qué es y cómo se da el aprendizaje ha sido objeto de estudio desde hace
mucho tiempo. Existen diversas teorías acerca de este tema, cada una con
interesantes propuestas, así como aspectos que han sido puestos en debate.

PRINCIPALES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE


Las Teorías del aprendizaje surgen ante la necesidad de entender cuál es la
manera más efectiva en que aprende el ser humano y con ello mejorar los
procesos de enseñanza; en este artículo analizamos algunas de las más
representativas.

24
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

Teoría Conductista
Las primeras bases surgieron a principios del siglo XX, el foco de esta teoría se
centra en el cambio de comportamiento a través del estímulo-respuesta y el
refuerzo positivo. Se entiende al aprendizaje como una modificación de la
conducta ocasionada como respuesta a un estímulo del ambiente. Frederick
Skinner, uno de los principales exponentes, proponía que, al recompensar las
acciones apropiadas, éstas se reforzaban y se volvían recurrentes.
Bajo este enfoque, las actividades del salón de clase suelen ser ejercicios de
repetición. El papel del alumno es pasivo, caracterizándose por ser un receptor,
a su vez el docente asume el rol de instructor y corrector de errores. Sin embargo,
una de sus mayores críticas es omitir el componente afectivo-emocional, pues
pareciera concebir al alumno como un agente pasivo que sólo reacciona a las
condiciones ambientales a las que está expuesto.
Idea central: El aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una
respuesta apropiada después de la presentación de un estímulo ambiental
específico.
Principales representantes: John B. Watson, Iván Pávlov, Frederick Skinner,
Edward L. Thorndike.

Psicología Cognitiva
Esta teoría se basa en la ciencia cognitiva, un movimiento surgido en la década
de los 50s. Jerome Bruner, un prestigiado psicólogo y uno de los principales
exponentes de la revolución cognitiva, señaló que uno de los objetivos de esta era
recuperar el estudio de la mente en las ciencias humanas.
En esta propuesta se establecen habilidades para guiar los procesos mentales de
información, representación y acción, es decir: los pasos que modifican los
conocimientos adquiridos previamente por otros que se originan en el
intercambio de información.

25
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

Ante esto, el conocimiento adquirido constituye una actividad mental, que


supone una clasificación interna y una estructuración por parte del alumno,
quien asume un papel activo en el aprendizaje.
Idea central: El aprendizaje es entendido como la adquisición de conocimientos,
el alumno absorbe y procesa información llevando a cabo operaciones cognitivas
en el proceso, para después almacenarla en la memoria.
Principales representantes: Jerome Bruner, Frederick Bartlett.

Constructivismo
En la teoría constructivista, el alumno se vuelve el protagonista del proceso, ya
que “construye” el conocimiento al interactuar con el ambiente y mediante la
reorganización de las estructuras mentales: el conocimiento nuevo se une a lo que
ya se sabe para generar nuevos aprendizajes. En esta propuesta surgida entre
1970 y 1980, el docente tiene un rol de acompañante y mediador para promover
que el estudiante logre el máximo aprendizaje posible.
Lo anterior contrastaba con la visión pasiva del alumno como un mero receptor
de la información, la cual almacenaba en la memoria. Esto implicó un cambio de
mentalidad, por lo que el constructivismo tuvo una gran aceptación. Esta
corriente tuvo sus primeros antecedentes años atrás con las ideas de Piaget y
Bruner.
Idea central: El aprendizaje lo construye el propio sujeto al interactuar con el
ambiente.
Principales representantes: Jean Piaget, Jerome Bruner, David Ausubel.

Socioconstructivismo
La perspectiva constructivista continuó siendo enriquecida por las ideas de
diversos teóricos, una de las propuestas más relevantes hacía hincapié acerca de
la importancia del contexto y la interacción social. En ella sostenían que el
conocimiento, además de lograrse a partir de la interacción con el ambiente,
26
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

requería del entorno social, por lo cual los conocimientos se formaban a partir de
los propios esquemas del sujeto producto de su realidad, y de su comparación
con los esquemas de las demás personas que le rodean.
En este sentido, el aprendizaje colectivo constituye un aspecto primordial en el
proceso de enseñanza, ya que potencializa la capacidad de colaboración,
investigación y resolución de situaciones y problemas contextualizados.
Idea central: El aprendizaje lo construye el propio sujeto al interactuar con otras
personas en contextos funcionales, significativos y auténticos.
Principales representantes: Lev Vygotsky, Bárbara Rogoff, Jean Lave.

Aprendizaje Experiencial
Se sustenta en las teorías constructivistas, con la salvedad de que sitúa en el
centro del proceso de aprendizaje la experiencia. Bajo esta perspectiva, se
entiende que el aprendizaje ocurre al haber un cambio de comportamiento en el
individuo, lo cual se logra cuando éste afronta un problema interesante y
significativo.
Uno de los aspectos principales de esta propuesta es que trata de apegarse a la
forma natural en que aprende el ser humano, por lo que puntualiza la
importancia de que la persona se involucre en el proceso por interés e iniciativa
propia.
Idea central: El aprendizaje se logra cuando el individuo participa en
experiencias significativas y útiles para él.
Principales representantes: Carl Rogers, John Dewey.

Conectivismo (Teoría Del Aprendizaje Para La Era Digital)


Esta teoría se origina como parte del desarrollo tecnológico y digital de la
actualidad, e implica la integración de las nuevas tecnologías en el proceso
educativo. Para algunos de sus autores supone una evolución necesaria de las
teorías y modelos tradicionales (como el conductismo, el cognitivismo y el
27
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

constructivismo) ya que consideran que éstas se desarrollaron cuando la


tecnología aun no impactaba en el aprendizaje como lo hace en la actualidad.
El conectivismo señala que el conocimiento no solamente reside en el ser
humano, sino fuera de él, por ejemplo, en bases de datos, es por ello que se
entiende al aprendizaje como un proceso continuo que ocurre en distintos
escenarios (lugar de trabajo, redes personales) y momentos de forma natural e
incluso espontánea, por lo que no se puede hablar de transferencia o
construcción.
Al reconocer que el aprendizaje ha dejado de ser sólo una actividad interna e
individual y que el entorno es cambiante, este modelo propone la integración de
las tecnologías de la información y comunicación, redes sociales, entre otros
recursos al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Idea central: El conocimiento reside en el ser humano y fuera de él (bases de
datos), por lo que el aprendizaje es un proceso de conexión de fuentes de
información.
Principales representantes: George Siemens, Stephen Downes.

Para finalizar, a lo largo del tiempo han existido diversas teorías del aprendizaje,
y como pudimos apreciar en este resumen, cada una retoma ideas de las
anteriores enriqueciéndolas a su vez con nuevas aportaciones. Es recomendable
analizarlas continuamente ya que siempre podemos descubrir aspectos que
pueden apoyar nuestra práctica. La educación a lo largo de la historia evoluciona
dando respuesta a la necesidad de docentes y alumnos, por ello es de suma
importancia el conocimiento de herramientas que permitan mejorar y optimizar
el proceso de enseñanza- aprendizaje, el conocer las teorías de la educación
permitirán mejora y conocer la manera en cómo los estudiantes aprenden y con
esto coadyuvar a un aprendizaje significativo en el alumno.

28
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
PSICOPEDAGOGÍA
BIOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE I
Prof.: Lic. Nicolás De Cerchio

Bibliografía
Castro, C. L. G. M., & Merlo, E. M. (2013). Neurosicoeducación para todos. Asociación Educar.
Buenos Aires. Argentina.
Glejzer, C. (2017). Las bases biológicas del aprendizaje.
Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairos.
Logatt, C., & Castro, M. (2013). Neurociencia para el cambio (2 ed.). Buenos Aires:
Asociación Educar.
Ocaña, A. O. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Ediciones de la U.
Vega-Lugo, N., Flores-Jiménez, R., Flores-Jiménez, I., Hurtado-Vega, B., & Rodríguez-
Martínez, J. S. (2019). Teorías del aprendizaje. XIKUA Boletín Científico de la Escuela
Superior de Tiahuelilpan, 7(14), 51-53.

29
Material de Cátedra: recopilación y edición Lic. y Prof. Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com

También podría gustarte