Está en la página 1de 54

Epistemología y disciplinas afines

Trabajo Práctico N° 1
 Klimovsky, G. Las desventuras del conocimiento científico. Buenos Aires, AZ Editora,
1995. Capítulo 1.

1. Distinga las nociones de Epistemología, Filosofía de la ciencia y Metodología de la


ciencia que establece Klimovsky.
A propósito de nomenclaturas, corresponde aclarar el significado de la palabra
epistemología. Muchos autores franceses e ingleses la utilizan para designar lo
que en nuestro medio se llama “teoría del conocimiento” o “gnoseología”, es
decir, un sector de la filosofía que examina el problema del conocimiento en
general: el ordinario, el filosófico, el científico, etc. pero en este libro el término
“epistemología” será empleado en un sentido más restringido, referido
exclusivamente a los problemas del conocimiento científico, tales como las
circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención
Unidad 1 y los criterios con los cuales se lo justifica o invalida. La epistemología sería,
entonces, el estudio de las condiciones de producción y de validación del
conocimiento científico.
El epistemólogo se formula una pregunta de crucial importancia para
comprender y analizar la significación cultural de la ciencia en la actualidad:

Lenguaje, ciencia y epistemología por qué debemos creer en aquello que afirman los científicos. No acepta sin
crítica el conocimiento científico, sino que lo examina del modo más objetivo
posible: para él es igualmente de interés una teoría nueva, contemporánea,
que las teorías tradicionales que en su memento tuvieron gran prestancia
(como la mecánica newtoniana). Al igual que un filósofo, frente a cualquier
teoría y con independencia de que esté apoyada por la tradición o sea muy
reciente, se preguntará por su aparición como fenómeno histórico social o
psicológico, por qué hay que considerarla como buena o mala, o cuáles son los
criterios para decidir si una teoría es mejor o peor que otra. La epistemología
es por ello una actividad crítica que se dirige hacia todo el campo de la ciencia.
Estrechamente vinculada a la epistemología se halla la filosofía de la ciencia,
que muchos autores identifican con aquella. Sin embargo, no es conveniente
hacerlo así, porque la filosofía de la ciencia, como la filosofía en general,
abarca muchos problemas que no son estrictamente epistemológicos. Un
problema filosófico sería, por ejemplo, tratar de decidir si la realidad existe o si
es una ilusión de los sentidos; en este ámbito, el filósofo de la ciencia puede
interesarse por la cuestión de si la física, por ejemplo, presupone una
metafísica particular que afirme la existencia de una realidad externa a la
subjetiva. Pero éste no es un problema central para la epistemología. Se puede
sostener que los criterios de validación de una teoría no son necesariamente
dependientes de criterios metafísicos. Es asunto de controversia. Hay quienes
admiten que los cánones del método hipotético deductivo son totalmente
independientes de las opiniones que se sustentan acerca de la realidad
objetiva o de las sustancias primarias que constituyen el universo. Para otros
no es así. Los presupuestos filosóficos que existen en la ciencia influirían de un
modo esencial en la adopción de este o aquel criterio epistemológico. De
manera que el término “filosofía de la ciencia” es más amplio que el término
“epistemología”, y esta sería tal vez una disciplina independiente de aquella, si
2. ¿Por qué la Epistemología tiene un carácter normativo?
bien las conexiones entre ambas y las presuposiciones epistemológicas
constituyen de por sí asunto del mayor interés filosófico. Hay además otra particularidad que marca un contraste entre la Epistemología
y las otras disciplinas metacientíficas mencionadas. Mientras estas últimas
Una tercera palabra que suele compartir un mismo discurso con el término
centran su interés en la descripción de los procesos que estudian, las doctrinas
“epistemología” es "metodología". En general, y a diferencia de lo que sucede
epistemológicas adquieren, de hecho, un carácter normativo: el criterio de
con el epistemólogo, el metodólogo no pone en tela de juicio el conocimiento
cientificidad al que se arribe indica las pautas a las que debe ajustarse la
ya obtenido y aceptado por la comunidad científica. Su problema es la
investigación científica.
búsqueda de estrategias para incrementar el conocimiento. Por ejemplo, está
fuera de discusión para el metodólogo la importancia de la estadística, pues
ésta constituye un camino posible para obtener, a partir de datos y muestras, 3. ¿Cómo se relaciona la tecnología con la ciencia?
nuevas hipótesis. En cambio, el epistemólogo podría formularse, a modo de
problema, la pregunta por el pretendido valor atribuido a los datos y muestras. El problema de las consecuencias sociales de la investigación científica
se vincula con la distinción que habitualmente se establece entre ciencia pura
y tecnología. Es evidente que el mayor aliciente de la investigación científica
2. ¿Cuál es la unidad de análisis de la Epistemología, según Klimovsky? está constituido por las necesidades vitales. Si bien puede admitirse que la
curiosidad humana trasciende las urgencias inmediatas, y que por lo tanto hay
Una teoría científica, en principio, es un conjunto de conjeturas, simples o
una pizca de verdad en aquello de "el saber por el saber mismo", no cabe la
complejas, acerca del modo en que se comporta algún sector de la realidad.
menor duda de que la tarea de quienes desde los albores han aportado algo a
Las teorías no se construyen por capricho, sino para explicar aquello que nos
la construcción de la ciencia se ha orientado fundamentalmente en pos de la
intriga, para resolver algún problema o para responder preguntas acerca de la
utilidad práctica. Es más, si distinguimos ciencia pura por un lado y tecnología
naturaleza o la sociedad. En ciencia, problemas y teorías van de la mano. Por
─entendida como aplicación de los conocimientos científicos a fines prácticos─
todo ello, la teoría es la unidad de análisis fundamental del pensamiento
por el otro, tal distinción será eminentemente teórica, puesto que en la
científico contemporáneo. Gran parte de este libro estará destinado a aclarar
realidad el límite se desdibuja completamente. Tomemos el caso de la
esta noción, establecer sus propiedades, aclarar las estrategias que involucran
medicina: aunque persigue fundamentalmente técnicas terapéuticas, su
su empleo en la práctica científica y en materia tecnológica.
interrelación con la ciencia pura es obvia, en especial con la Biología y la
Química. En el resto de las disciplinas la situación es semejante. La
acumulación de conocimientos y su complejidad creciente determinan la
Ciencia y metaciencia: la Epistemología como disciplina metacientífica
necesidad de una especialización que obliga a planificar los estudios
universitarios de modo que haya carreras científicas por un lado y técnicas por
Trabajo Práctico N° 2 otro. Pero eso no debe hacernos olvidar que la ciencia y la tecnología se
alimentan mutuamente.
 Gaeta, R. y Robles, N. Nociones de Epistemología, Bs. As., Eudeba, 1990.
Introducción.
La clasificación de las ciencias: ciencias formales y ciencias fácticas

1. ¿En qué sentido la Epistemología es una disciplina metacientífica? ¿Puede dar otros
ejemplos? 4. ¿Cuáles son los criterios para clasificar a las ciencias en fácticas y formales?
Es oportuno enumerar algunos de los aspectos incluidos en la actividad Son diversos los criterios que se han utilizado para intentar una
científica y que han merecido la atención de los estudiosos. En primer lugar, es clasificación de las ciencias. En primer lugar, de acuerdo con una definición
posible narrar el desarrollo de la ciencia a través de los tiempos, determinar que se ha hecho clásica, se ha dicho que las ciencias pueden ser distinguidas
cómo fueron surgiendo los conocimientos científicos en medio de los cambios por sus objetos de estudio. Pero tal vez sería más apropiado, aunque no mucho
económicos, sociales y culturales; es decir, podemos ocuparnos de la historia más riguroso, decir que las ciencias se distinguen por la perspectiva o el
de la ciencia. Pero, al igual que otras conductas, el comportamiento científico enfoque con que estudian sus objetos. La aclaración vale por cuanto un físico,
puede ser estudiado desde el punto de vista psicológico; y como se desarrolla un biólogo y un psicólogo pueden coincidir en fijar su interés en los seres
en un marco social, hemos de entenderlo también sociológicamente. En humanos, pero cada uno de ellos lo hará desde una perspectiva diferente y
resumen, acabamos de ejemplificar la existencia de distintas disciplinas utilizando las categorías conceptuales de su respectiva disciplina.
metacientíficas, que se ocupan de estudiar la ciencia misma: la Historia, la
En segundo lugar, cabe preguntarse si la diferencia de enfoque apuntada
Psicología y la Sociología de la ciencia, así como existen también una Historia o
va acompañada de una desemejanza esencial en lo que respecta al método.
una Psicología del arte.
Por último, pueden buscarse diferencias en cuanto al producto de la 8. Mi gata es mimosa.
investigación, es decir, el tipo de teoría resultante.
9. Nada se pierde, todo se transforma.
La combinación de los tres criterios enumerados posibilita una
10. El ser es y el no ser no es.
clasificación admitida generalmente por los epistemólogos, por encima de las
disputas que sostengan sobre otros aspectos.
Según dicha clasificación habría dos tipos de ciencias: las Ciencias Formales,
representadas por la Matemática y la Lógica, y las Ciencias Fácticas, que El lenguaje de la ciencia. Lenguajes naturales y lenguajes formales
comprenden la Física, la Biología, la Psicología, etc.

5. Caracterice los enunciados sintéticos y analíticos


...las leyes matemáticas son verdaderas con total prescindencia de los hechos
sencillamente porque no dicen nada acerca de ellos y, agrega, que una Lenguajes naturales Lenguajes artificiales
igualdad como 7 + 5 = 12" es verdadera porque las expresiones "7 + 5" y
"12" tienen el mismo significado de acuerdo con las convenciones lingüísticas
corrientes. Por lo tanto, si se respetan esas convenciones, el enunciado No hay registro de las condiciones en las Fueron creados para una finalidad
matemático resulta forzosamente verdadero, de manera similar a la que ocurre que se originaron. específica, a veces, científica.
con “Toda esposa es una mujer casada”, cuando se interpretan las palabras en
su sentido habitual. Se adquiere involuntariamente. Requiere de un aprendizaje formal.
Los enunciados de esta clase ─cuya verdad surge con independencia de
los hechos y atendiendo exclusivamente al significado de los términos que lo Posee términos vagos (‘mucho’) y
Posee mayor precisión de los términos.
componen─ se denominan habitualmente "enunciados analíticos". ambiguos (‘vela’).

...
No cabe duda de que la Física, la Biología y la Sociología se ocupan ─cada una pq
a su manera─ de la realidad y deben, por lo tanto, someter sus enunciados a la  p •  (q w
confrontación con los hechos; ello justifica que a las disciplinas que proceden r)
de ese modo se las denomine "ciencias fácticas". Si se adopta este punto de
vista, los enunciados de las ciencias fácticas resultan ser participantes; lo que ppvp
implica que si trato de averiguar su verdad o falsedad, ello exige realizar
observaciones y, en caso de que sea posible, experimentos. A estos
enunciados se los denomina “enunciados sintéticos”.

 Los lenguajes formales constituyen un pequeño conjunto dentro de los artificiales.


Trabajo Práctico N° 3 En ellos se explicitan todos sus signos básicos y se explicitan las reglas sintácticas
Diga si los siguientes enunciados son analíticos (A) o sintéticos (S): que regirán sus posibles combinaciones.

1. Las bacterias son organismos unicelulares. Funciones del lenguaje. La función informativa
2. Los organismos unicelulares poseen una sola célula.
3. Las figuras de cuatro lados son cuadriláteros.
 Gaeta, R. y Robles, N. Nociones de Epistemología, Bs. As., Eudeba, 1990.
4. La libertad de elección consiste en la capacidad de elegir libremente. Introducción.
5. 7 + 5 = 12
6. Todos los gatos mimosos son mimosos. Ahora bien, una finalidad básica de la ciencia, en tanto constituye una
7.Todos los gatos siameses son mimosos. forma de conocimiento, es brindar información; de ahí que la ciencia rescate
sólo una de las múltiples funciones que el lenguaje puede cumplir. En efecto,
hacemos uso del lenguaje con diferentes intenciones. Cuando rogamos, 8. Las onomatopeyas imitan el sonido del objeto que designan.
sugerimos o impartimos una orden, nuestra finalidad es provocar una
9. En 1973, un grupo de paleoantropólogos norteamericanos y franceses estableció
conducta; en ese caso nuestras palabras cumplen una función directiva.
un campamento en Hadar (Etiopía) para iniciar el relevamiento de una zona conocida
Cuando emitimos una interjección, o una exclamación, o cuando recitamos un
por su gran riqueza en fósiles, accesibles en los niveles más superficiales del
poema, habitualmente nuestra intención es expresar sentimientos o estados
terreno.
de ánimo. En este caso, hacemos un uso expresivo del lenguaje. Pero cuando (Pablo Capanna, Página 12)
nuestro discurso describe o proporciona datos acerca de un objeto o situación
cualesquiera, estamos en presencia de la función descriptiva o informativa. 10. Un gran filósofo español del siglo XIX, Francisco de Goya, más conocido como
pintor, escribió un día: "El sueño de la razón engendra monstruos". (Saramago, Le
Pero para la consideración del lenguaje científico, la única función Monde Diplomatique)
relevante es la informativa. Se reconoce que una expresión lingüística está
cumpliendo una función informativa cuando tiene sentido decir de ella que es o
bien verdadera o bien falsa. Es fácil darse cuenta de que una orden no puede
ser ni verdadera ni falsa, como tampoco puede ser una oración usada
expresivamente en la medida en que la intención aquí no es la de brindar Trabajo Práctico N° 5
información. Autoevaluación

Marque con una “x” la opción correcta:


Trabajo Práctico N° 4 1. La Epistemología es una disciplina metacientífica porque...
Diga si en los siguientes párrafos predomina la función informativa del lenguaje (I), la a. Elabora teorías científicas más racionales.
expresiva (E) o la directiva (D):
b. Estudia los aspectos de la realidad de los que se ocupa la ciencia.
c. Elabora teorías acerca de las teorías científicas.
1. Somos una radio que escucha. Que entiende que para hablar, primero hay que
saber escuchar. Porque en radio lo más importante es la voz. Tu voz. Radio Plus, d. Es una disciplina filosófica.
103.7 de tu dial.
2. Qué bueno es estar aquí juntos considerando el presente y el futuro. Mientras las 2. La Epistemología se diferencia de la Filosofía de la ciencia y de la Metodología
palabras van muriendo en calma nuestras miradas las reemplazan… Nuestras porque...
miradas
se encuentran y se comprenden en profundidad. Saludamos a todos de corazón a a. Trata problemas más generales relativos al conocimiento.
corazón. (Silo, 4/05/2004) b. Es una disciplina formal mientras que las otras son fácticas.
3. Sr. Cliente: si usted paga su factura después del 10 del corriente mes la misma será c. Se ocupa de buscar estrategias que aumenten el conocimiento.
afectada por un recargo del 0.77% que implica intereses por IVA del 21% sobre
d. Trata temas específicos relativos a la validación de las teorías científicas.
intereses de impuesto no inscripto.
4. Ahora, los científicos de los Laboratorios Sandia y de Telecom de Francia han
patentado un dispositivo de memoria, capaz de retener la información aun cuando 3. La Epistemología es una disciplina normativa porque...
falte
a. Establece criterios de cientificidad.
la alimentación eléctrica. (Mónica Nosetto, Página 12)
b. Intenta describir la tarea real de los científicos.
5. Dejemos a esa Europa que no deja de hablar del hombre al mismo tiempo que lo
asesina dondequiera que lo encuentra, en todas las esquinas de sus propias calles, c. Brinda normas sobre cómo la sociedad debe considerar las teorías científicas.
en todos los rincones del mundo. (Frantz Fanon, Los condenados de la tierra)
d. Explica los fenómenos de la realidad.
6. Yo digo que en el orden personal cada uno debería esforzarse por lograr que
coincidiera lo que se piensa con lo que se siente y se hace, modelando una vida
coherente y escapando a la contradicción que genera violencia. (Silo, 4/5/2004) 4. Las ciencias formales...
7. ¡Cómo temo, alma mía, que al fin consigas lo que anhelas tanto! (Heine, Nueva a. Formulan enunciados sintéticos.
primavera) b. Se ocupan de objetos reales.
c. Estudian hechos. b. Intentar que el receptor realice determinada acción.
d. Utilizan métodos deductivos. c. Expresar una valoración subjetiva de los hechos.
d. Describir objetivamente los sentimientos del emisor.
5. Las ciencias fácticas...
a. Formulan enunciados analíticos.
b. Ponen a prueba sus afirmaciones mediante experimentos y observaciones.
c. Ponen a prueba sus afirmaciones mediante demostraciones lógicas.
d. Estudian solamente los fenómenos de la naturaleza.

6. Un enunciado es analítico si y sólo si...


a. Ningún experimento posible puede refutarlo.
b. Su verdad o falsedad depende de cómo sean los objetos que describe.
c. Informa sobre hechos reales.
d. Trata temas relativos a la ciencia.

7. Un enunciado es sintético si y sólo si...


a. Es necesariamente verdadero.
b. Es necesariamente verdadero o contradictorio.
c. Es verdadero o falso, de acuerdo con el significado de sus términos.
d. Es verdadero o falso, de acuerdo con la experiencia.

8. La siguiente oración NO tiene función informativa:


a. IPC es una materia fantástica.
b. La alumna respondió “¡Qué horrible!”.
c. En este ejercicio se requiere que fundamente sus respuestas.
d. El amor es una cosa roja.

9. La siguiente oración NO tiene función directiva:


a. Es condición necesaria que haya baja presión para que llueva.
b. En este ejercicio se requiere una fundamentación de la respuesta.
c. ¿Qué día es hoy?
d. Es conveniente que realice todos los ejercicios propuestos.

10. La función expresiva se caracteriza por...


a. Utilizar datos y fechas precisas.
El objeto de la Lógica. Concepto de proposición. Proposiciones atómicas y
moleculares

Trabajo Práctico N° 6
 Gianella, A. Lógica simbólica y elementos de metodología de la ciencia, Bs. As., El
Ateneo, 1977. Capítulo 2.

1. ¿Qué estudia la Lógica?


Suele hablarse de lógica como ciencia en dos sentidos distintos, uno
amplio y otro restringido. A la lógica en sentido restringido se la denomina
lógica deductiva elemental, y es la que nos ocupará en este libro; excluye, por
ejemplo, la teoría superior de conjuntos y la llamada "lógica inductiva", que
pertenecen a la lógica en sentido amplio. En adelante, cuando hablemos de
lógica nos referiremos siempre a su sentido restringido. *
¿Cuál es el objeto de la lógica? Es difícil contestar esta pregunta. Sin
Unidad 2 embargo una buena aproximación sería la siguiente: el objeto de la lógica es el
estudio de los razonamientos deductivos y el proveer de métodos para
distinguir los válidos de los inválidos .
*La lógica “en sentido amplio” también se llama Lógica informal y la desarrollaremos más
adelante en esta unidad.

Nociones básicas de Lógica 2. Defina los conceptos de proposición, razonamiento y razonamiento deductivo.
Definiremos proposición como aquellas expresiones lingüísticas que poseen
una función informativa: afirman o niegan algo, y tiene sentido decir de ellas
que son verdaderas o falsas.
Un razonamiento es un conjunto de proposiciones (dos o más) en el que una de
ellas, llamada conclusión, se pretende que esté fundada en o se infiera de la(s)
otra(s), llamada(s) premisa(s).
Los razonamientos pueden dividirse en dos grandes grupos: los deductivos y
los no deductivos. Los deductivos pueden caracterizarse como aquellos
razonamientos en los que se pretende que la conclusión se infiera en forma
necesaria de las premisas, o, dicho en otros términos, en los que se pretende
que la conclusión se deduzca de las premisas. En los razonamientos no
deductivos, en cambio, la conclusión se infiere con cierto grado de
probabilidad, no con necesidad. **

** Más adelante veremos en detalle los distintos tipos de razonamientos.

3. ¿Qué son las proposiciones compuestas extensionales? ¿Puede dar un ejemplo de una
proposición no extensional?
Las proposiciones se dividen en dos grupos, las s imples o atómicas, y las
compuestas o moleculares.
Dentro de las proposiciones compuestas hay algunas en las que su valor
de verdad está determinado, en todos los casos, por el o los valores de verdad
1. El árbol
de las proposiciones componentes (y el significado de ciertas palabras como
'y', 'no', 'o', y otras). Por ejemplo, en la proposición compuesta 'Carlos está de 2. El árbol frondoso y alto
viaje y José está enfermo podemos determinar su valor de verdad conociendo 3. El árbol frondoso y alto que está en la puerta de mi casa
los valores de verdad de sus componentes: será verdadera cuando ambas
proposiciones lo sean, y falsa cuando una de ellas o ambas sea falsa. La 4. El árbol frondoso y alto que está en la puerta de mi casa floreció.
proposición 'No hay elefantes rojos' es verdadera cuando la proposición 'Hay 5. La educación debe ser laica, pública y gratuita.
elefantes rojos' es falsa, y es falsa cuando esta última es verdadera.
6. Las bacterias son organismos unicelulares, aunque los mohos no lo son.
Se dice de estas proposiciones que son funciones de verdad de las
proposiciones componentes, o también que son proposiciones ex tensionales. 7. La falta de comunicación entre las personas
8. En la Plaza del Congreso hay 48962 palomas.

Proposiciones atómicas (simples) o moleculares (compuestas) 9. ¿Es verdad que en la Plaza del Congreso hay 48962 palomas?
10. La Epistemología es una rama de la Filosofía.

B. Redacte tres proposiciones moleculares que incluyan cada una de estas palabras:
“fundamento”, “energía” y “que”.
 La Luna es un satélite natural. No tiene conectivas

C. Reconozca cuáles de los siguientes ejemplos son razonamientos (R):


Proposición atómica

1. Hoy es lunes. El fin de semana voy a viajar a Bogotá. Mañana compro los pasajes.
 La Luna es un satélite natural y orbita alrededor de la Tierra.
2. Todos los gatos son felinos. Todos los felinos son animales solitarios. Por ende,
todos los gatos son animales solitarios.
Proposición atómica Proposición atómica 3. El año que viene se estrena la próxima película de la saga Rápidos y furiosos. Vi
todas las anteriores y me parecieron buenas. Así que, seguramente, la próxima me va
a gustar.
4. La teoría de Einstein no debe ser correcta porque en la historia de la ciencia la
Tienen conectivas mayoría de las teorías que se creyeron verdades definitivas, luego fueron
Proposición molecular descartadas.
5. “La verdad es la mentira más eficiente” dijo Nietzsche.
 La Luna no es un planeta. 6. La teoría de Einstein no debe ser correcta porque, según esta teoría, no hay
ninguna partícula más veloz que la luz; y los científicos acaban de descubrir que los
neutrinos
Proposición molecular lo son.
7. Las redes sociales han generado un gran impacto entre las personas y han
mejorado notablemente la comunicación. Pero tienen algunos riesgos.
8. A María para el cumpleaños le regalaron un libro. A Pedro y a José también.
Mañana es mi cumpleaños así que supongo que me van a regalar un libro.
Trabajo Práctico N° 7
9. En general, cuando hay la temperatura, la presión y la humedad de hoy, suele
llover. Así que, probablemente, hoy llueva.
A. Reconozca cuáles de las siguientes oraciones son proposiciones y, si lo son, si son
atómicas (A) o moleculares (M):
10. Si aumenta la inflación, disminuye el poder adquisitivo de la gente y sube el dólar.
La inflación está aumentando. De modo que está disminuyendo el poder adquisitivo p: Juan estudia. p: Juan estudia.
de la gente. q: Juan trabaja. q: Pedro estudia.

Elementos de lógica proposicional. Variables proposicionales y nexos lógicos


extensionales 3. Nexos lógicos extensionales (conectivas)

1. ¿Por qué simbolizar las proposiciones?

Los leones o los guepardos ronronean. El hombre llegó a Marte o a la Luna. Conectiva Símbolo Traducción Ejemplo
Los leones no ronronean. No llegó a Marte.
Entonces, los guepardos ronronean. Entonces, llegó a la luna
y, pero, aunque,
Conjunción • ‘Hay sol y hace calor.’ p•q
sin embargo
Disyunción
v o, y/o ‘Llueve o hay sol.’ pvq
incluyente
A o B
Ambos razonamientos tienen Disyunción o...o..., o bien...o
no A w ‘O llueve o hay sol.’ pwq
la misma forma o estructura. excluyente bien..., o
Entonces, B
 no, no es cierto
Negación ‘No llueve.’ p
que, etc.
‘Si llueve entonces me mojo.’
 Si se determina que esa forma de razonar es correcta (o válida), todos los Condicional  si... entonces... * pq
razonamientos que compartan esa forma serán correctos. Y si la forma es incorrecta
(o inválida), los razonamientos de esa forma también lo serán.  si y sólo si, es ‘Llueve si y sólo si hay
Bicondicional
equivalente, etc. humedad.’ p  q
 Los lógicos inventan lenguajes artificiales para simbolizar las estructuras de las
proposiciones y los razonamientos. Aquí vamos a aprender el lenguaje de la Lógica
proposicional. 4.* Variantes del condicional

 Este lenguaje consta de variables proposicionales, que representan proposiciones Si llueve entonces me mojo. Me mojo si llueve.
atómicas, y conectivas, que representan los nexos que se usan para coordinar
oraciones.
Antecedente Antecedente
Consecuente Consecuente
2. Variables proposicionales

 Las variables proposicionales (‘p’, ‘q’, ‘r’, ‘s’, ‘t’) no tienen un significado fijo. El valor Código: Fórmula: Código: Fórmula:
que tome la variable se establece cada vez que se utiliza una. Esta asignación de una
p: Llueve. pq p: Me mojo. qp
proposición atómica a una variable se denomina código.
q: Me mojo q: Llueve.

Juan estudia y trabaja. Juan y Pedro estudian.

Código: Código:
Antecedente
Consecuente 9. Platón y Aristóteles fueron contemporáneos.
si entonces 10. Platón y Aristóteles fueron filósofos griegos.
si ,
sólo si B. Marque cuáles de las siguientes proposiciones corresponden a la fórmula “p v q”:

es (condición) suficiente para que 1. Juan estudia o trabaja, pero no hace ambas actividades.

para que es (condición) necesaria 2. O bien Juan estudia o bien trabaja.


3. Con esta entrada se puede ingresar a los cines o al teatro.

5. Forma lógica (o fórmula) y caso de sustitución 4. El asado es en la terraza a menos que llueva.
5. Podemos estudiar en mi casa o en la Facultad.
6. Los veganos o los vegetarianos evitan la carne.

Forma lógica Casos de sustitución 7. O el mayordomo o el cocinero es el asesino.


8. Puedo conseguir el libro en biblioteca o en Internet.
No promocioné pero fui a Final.

Mi celular no es nuevo aunque funciona


bien. C. Simbolice las siguientes proposiciones utilizando el siguiente código:
p: Juan estudia. q: Juan repasa.
p•q
La Lógica no es una ciencia fáctica sino
que es formal. 1. Juan estudia pero no repasa.
2. Juan no estudia y tampoco repasa.
etc. 3. Juan ni estudia ni repasa.
4. No es cierto que Juan estudia y repasa.
5. No es cierto que Juan no estudia.

Trabajo Práctico N° 8 D. Marque cuáles de las siguientes proposiciones corresponden a la fórmula “p  q”


utilizando el siguiente código:
A. Marque cuáles de las siguientes proposiciones corresponden a la fórmula “p • q”: p: El oro es un metal. q: La plata es un metal.
1. Juan y Pedro son colegas.
2. Juan y Pedro son estudiantes universitarios. 1. Si el oro es un metal, la plata también lo es.
3. Juan y Pedro juegan al fútbol en el mismo equipo. 2. El oro es un metal si la plata también lo es.
4. Juan juega al fútbol aunque prefiere el tenis. 3. Sólo si el oro es un metal, la plata también.
5. Juan no sólo estudia mucho sino que también repasa. 4. El oro es un metal sólo si la plata también.
6. Aunque Juan sigue la carrera de Medicina, le gusta pintar. 5. Es suficiente que el oro sea un metal para que la plata también lo sea.
7. Platón fue maestro de Aristóteles pero éste lo criticó severamente. 6. Es necesario que el oro sea un metal para que la plata también lo sea.
8. Platón se dedicó a la lógica sin embargo no escribió ningún libro específico del 7. Que el oro sea un metal es suficiente para que la plata lo sea.
tema. 8. Que el oro sea un metal es necesario para que la plata lo sea.
9. Únicamente si el oro es un metal, la plata también.
10. El oro es un metal solamente si la plata lo es.

 p
E. Simbolice las siguientes proposiciones indicando el código:  Tablas de verdad de las conectivas
F V
V F
1. No es verdad que Agustín haya tomado el tren o el subte.
2. Voy a denunciar al profesor si continúa con esas actitudes.
3. Es suficiente que haya sol para que use protector solar.
1. Negación 2. Conjunción 3. Disyunción incluyente
4. O estudiamos para el examen o nos vamos a la fiesta y nos relajamos.
5. Si no es cierto que Natalia se enojó y se fue de la conferencia, entonces alguien me p • q p v q
engañó. V V V V V V
6. Es condición necesaria que tenga 18 años y la licencia de conducir para que pueda
F F V F V V
circular en auto por la ciudad.
V F F V V F
7. Los razonamientos tienen premisas y conclusión, pero no es cierto que tengan siempre
premisas verdaderas o conclusión verdadera. F F F F F F
8. Sólo si los alumnos comprenden los temas y realizan la ejercitación correspondiente, La negación La conjunción es La disyunción
estarán en condiciones de aprobar el parcial. invierte el valor de verdadera sólo incluyente es falsa
9. O bien Esteban va al hospital y se hace los controles de salud, o bien, si no va, no verdad de la cuando sus dos sólo cuando sus
podrá ingresar a la Universidad. fórmula negada. componentes son dos componentes
verdaderos. son falsos.
10. Los enunciados verdaderos son analíticos si y sólo si su verdad depende del
significado de sus términos y, además, el predicado explicita o repite lo que ya estaba
incluido en el sujeto.
4. Disyunción excluyente 5. Condicional 6. Bicondicional
p w q p  q p  q
Tablas de verdad. Tautologías, contradicciones y contingencias V F V V V V V V V
F V V F V V F F V
V V F V F F V F F
 Las tablas de verdad permiten calcular los valores de verdad posibles de una fórmula F F F F V F F V F
a cuyas variables no se les ha asignado ningún significado. La disyunción El condicional es El bicondicional es
excluyente es falsa falso sólo cuando falso sólo cuando
 Son una herramienta muy útil que se utiliza, por ejemplo, para determinar qué
sólo cuando sus el antecedente es sus dos
relaciones lógicas se pueden establecer entre fórmulas o para comprobar si un
dos componentes verdadero y el componentes
razonamiento es válido o inválido.
tienen el mismo consecuente es tienen valores
valor. falso. diferentes.

p La variable ‘p’ tiene dos valores posibles: es verdadera (‘V’) o es falsa (‘F’)
 Para realizar tablas más complejas, vea el siguiente tutorial:
V
F
Evite ejemplos de la vida personal (‘Soy alta’) o que su valor de verdad pueda cambiar
(‘Llueve’).

1. p •  q
2.  p  q
3.  (p v q)
4. p w (q •  r)
5. p • (q  r)
Duración: 07:37 min.
Link para verlo directamente en YouTube: Relaciones lógicas entre proposiciones
https://www.youtube.com/watch?v=jT8HhNC52lI&t=30s

 Gianella, A. Lógica simbólica y elementos de metodología de la ciencia, Bs. As., El


 Tautologías, contradicciones y contingencias Ateneo, 1977. Capítulo 3.
 Gianella, A. Lógica simbólica y elementos de metodología de la ciencia, Bs. As., El
Ateneo, 1977. Capítulo 3. 1. Implicación lógica
Una proposición A implica una proposición B si no puede ocurrir que A sea
Las tablas de verdad permiten clasificar las formas proposicionales en tres verdadera y B sea falsa. Por ejemplo, la proposición ‘María tiene un perro y un
tipos: 1) aquellas cuyas tablas de verdad tienen por resultado únicamente 'V', gato’ implica la proposición ‘María tiene un gato’ porque no puede ser la
llamadas tautologías; 2) aquellas cuyas tablas de verdad tienen por resultado primera verdadera y la segunda falsa.
únicamente 'F', llamadas contradicciones, y por último, 3) aquellas cuyas 2. Deducibilidad
tablas de verdad tienen por lo menos un valor ' V' y un valor 'F', llamadas
contingencias. La relación de deducibilidad es la relación inversa de la relación de implicación.
Una proposición A se deduce de otra B si y sólo si B implica A. Si A es falsa no
podrá ocurrir que B sea verdadera. La proposición ‘María tiene un gato’ se
deduce de la proposición ‘María tiene un perro y un gato’.
Trabajo Práctico N° 9 3. Equivalencia
Dos proposiciones A y B son equivalentes cuando A implica B y B implica A.
Cuando dos proposiciones son equivalentes no podrá ocurrir que una sea
A. Realice la tabla de verdad de las siguientes fórmulas y diga si son tautologías,
verdadera y la otra falsa (serán ambas verdaderas o ambas falsas). Por
contingencias o contradicciones:
ejemplo, las proposiciones ‘Si los países interesados se ponen de acuerdo,
1.  (p v  p) convocarán a una conferencia internacional’ y ‘O los países interesados no se
ponen de acuerdo, o convocarán a una conferencia internacional’ son
2. p  (q v  p)
equivalentes.
3. [(p  q) •  q]   p
4. Contrariedad
4. [(p w q)   r]
Dos proposiciones A y B son contrarias cuando no puede ocurrir que sean
5. [(p  q) • (q  r)]  (p  r) ambas verdaderas. Por ejemplo, la proposición ‘Llueve y está nublado’ es
6. (p v  p)  (r •  r) contraria a la proposición ‘Ni llueve ni está nublado’.
5. Subcontrariedad

B. Dé un caso de sustitución verdadero y otro falso de cada una de las siguientes formas
lógicas (los valores de verdad de las proposiciones deben ser claramente reconocibles.
Dos proposiciones A y B son subcontrarias cuando no puede ocurrir que sean C. Diga qué relaciones mantienen las siguientes fórmulas. Justifique su respuesta:
ambas falsas. Por ejemplo, el enunciado ‘Llueve o está nublado es subcontrario
a.  (p  q) b. p v q c. p w  q
con respecto al enunciado ‘No es cierto que llueve y está nublado’.
6. Contradictoriedad
Dos proposiciones A y B son contradictorias cuando no puede ocurrir que sean
ambas verdaderas ni ambas falsas (si una es verdadera, la otra será falsa). Por Concepto de razonamiento. Tipos de razonamientos
ejemplo, la proposición ‘Si llueve entonces está nublado’ es contradictoria con
la proposición ‘Llueve y no está nublado’.
1. Concepto de Razonamiento

Trabajo Práctico N° 10

A. Diga si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas y justifique su respuesta:

1. Si A implica B y B es verdadera, A puede ser verdadera o falsa.


Premisas: al menos una
2. Si B se deduce de A y B es verdadera, A no puede ser falsa.
3. Si A y B son equivalentes, entonces A se deduce de B y B se deduce de A.
4. Si A y B son contradictorias y A es falsa, B es verdadera. Razonamientos Conclusión: sólo una
5. Una contradicción implica cualquier fórmula.
6. Si A y B son contrarias y B es verdadera, A puede ser verdadera o falsa.
7. Si A implica B y B es falsa, A es necesariamente falsa. Expresión derivativa: una o dos
8. Si A y B son contrarias y B es falsa, A es necesariamente verdadera.
9. Una tautología se deduce de cualquier fórmula. Indican conclusión: ‘por lo tanto’, ‘por ende’, ‘así que’, ‘en
10. Si A y B son subcontrarias y A es falsa, B es necesariamente verdadera. consecuencia’, ‘de ahí que’, ‘de modo que’, ‘luego’, etc.

Indican premisa: ‘porque’, ‘pues’, ‘puesto que’, ‘ya que’, ‘dado que’,
B. Diga si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas y justifique su respuesta: etc.

1. ‘p •  q’ y ‘p  q’ son contradictorias
Ejemplos:
2. ‘p v q’ se deduce de ‘p w q’
 Llueve o hay sol. No llueve. Por lo tanto, hay sol.
3. ‘ p  q’ y ‘p v r’ son subcontrarias pvq
4. ‘ (p • q)’ y ‘p v  p’ son contrarias p
Premisa Premisa Expresión Conclusión q
5. ‘ (p v q)’ y ‘ p •  q’ son equivalentes derivativa
6. ‘p w q’ implica ‘p  q’
 Hay sol porque llueve o hay sol, y no llueve.
7. ‘p   q’ se deduce de ‘p v  r’ (p v q) • p
8. ‘p • p’ y ‘p v p’ son equivalentes q
Conclusión Expresión Premisa
derivativa
Código: p: La ingeniería es una tecnología. q: La ingeniería aplica teorías científicas a
casos concretos. r: La tecnología está aislada de la ciencia.
pq pq
Trabajo Práctico N° 11 rvq  (r v  q)
p p
A. Marque cuál es la forma lógica correcta de los siguientes razonamientos:

1. Juan no se fue de vacaciones porque no tenía plata. Y es necesario que José tenga B. Simbolice los siguientes razonamientos e indique el código:
plata para que se vaya de vacaciones.
1. La Psicología es una ciencia fáctica, así que la Psicología o la Psiquiatría son ciencias
Código: fácticas.
p: José se fue de vacaciones. q: José tenía plata.
2. O bien la Medicina pertenece al campo de la tecnología, o bien si no lo hace, es una
pq pq
ciencia pura. Por ende, pertenece al campo de la tecnología pues no es una ciencia pura.
q p
p q 3. O José o Pedro asistieron a la conferencia. Puesto que José no estuvo en condiciones
de asistir, fue Pedro quien asistió.
2. Si aumenta la inflación, disminuye el poder adquisitivo de la gente y sube el dólar. De
4. La Lógica es una ciencia formal, pero si sus afirmaciones dependen de la realización de
modo que está disminuyendo el poder adquisitivo de la gente porque la inflación está
experimentos entonces es una ciencia fáctica. Las afirmaciones de la Lógica no dependen
aumentando.
de experimentos. Luego, no es cierto que sea una ciencia fáctica.
Código: p: Aumenta la inflación. q: Disminuye el poder adquisitivo de la gente. r: Sube el 5. No es cierto que, si los votantes confían en un candidato, éste gane las elecciones. De
dólar. modo que el candidato ganará las elecciones y será senador si los votantes confían en él
p  (q • r) p  (q • r) y además presenta proyectos sensatos.
p q 6. Si la tecnología sirve para degradar el medioambiente o aumentar las brechas sociales,
q p entonces no contribuye al progreso de la humanidad. De modo que ni solo sirve para
degradar el medioambiente ni aumenta las brechas sociales, pues contribuye al progreso.
3. Sólo si hay energía eléctrica, el aire acondicionado funciona. Pero no hay energía. Por 7. Es necesario que las hipótesis se contrasten empíricamente para que pertenezcan al
ende, no funciona el aire acondicionado. campo de las ciencias. Pero no es verdad que todas las hipótesis se contrasten
empíricamente. En consecuencia, o bien las hipótesis se contrastan empíricamente o bien
Código: p: Hay energía eléctrica. q: El aire acondicionado funciona. pertenecen al campo de la metafísica.
pq qp 8. O bien en las teorías económicas hay oraciones informativas y directivas, o bien no hay
p p oraciones informativas ni directivas, pues en las teorías económicas hay oraciones
q q informativas si y sólo si hay oraciones directivas.
9. Sólo si el método científico requiere de razonamientos deductivos e inductivos, Popper
4. Para que mejore mi estado físico y mi aspecto es suficiente que entrene todos los días. no describe correctamente el método de las ciencias experimentales. Ahora, si Popper lo
Pero si entreno todos los días, no tengo tiempo para estudiar. En consecuencia, o tengo describe correctamente, entonces los científicos no realizan razonamientos inductivos. Sin
tiempo para estudiar o mejora mi estado físico. embargo, sí los hacen. De ahí que se puede afirmar que Popper no describe
correctamente el método de dichas ciencias.
Código: p: Mejora mi estado físico. q: Mejora mi especto. r: Entreno todos los días. s: 10. Las fábricas lograrán reducir los costos de producción si aplican la técnica de
Tengo tiempo para estudiar. producción fordista. Y sólo si se reducen los costos de producción, un obrero calificado
(p • q)  r r  (p • q) podrá acceder al costo de un automóvil. De modo que o bien se aplica la técnica de
rs rs producción fordista o bien un obrero calificado no podrá acceder al costo de un automóvil.
swp swp

C. Dé cuatro casos de sustitución (si son posibles) de las siguientes formas de


5. Si la ingeniería es una tecnología entonces aplica teorías científicas a casos concretos. razonamiento cuyos valores de verdad sean los estipulados en cada caso:
Por consiguiente, es una tecnología pues no es cierto que está aislada de la ciencia o no
aplique teorías científicas.
1. p  q Modus Tollens
q
p

a. Premisas y conclusión verdaderas


b. Premisas y conclusión falsas
c. Premisas falsas y conclusión verdadera
2. Tipos de razonamientos
d. Premisas verdaderas y conclusión falsa

2. p  q Falacia de afirmación del consecuente Lógica formal


q Deductivos (= válidos) o
deductiva
p Formales (= inválidos)

a. Premisas y conclusión verdaderas Tipos de


Razonamientos Falacias
b. Premisas y conclusión falsas
c. Premisas falsas y conclusión verdadera
No formales
d. Premisas verdaderas y conclusión falsa

No deductivos
 Para simbolizar un razonamiento paso a paso, vea el siguiente tutorial: Por enumeración
Lógica
informal

Inductivos Por analogía

Silogismo
inductivo

Razonamientos deductivos. Técnica del condicional asociado

1. Razonamientos deductivos (o válidos)


Duración: 07:12 min
Link para verlo directamente en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=wgysDYsMi_E Un razonamiento es deductivo o válido si tiene alguna forma lógica válida.
Una forma lógica es válida si las premisas implican lógicamente la
conclusión. Es decir, si no tiene ningún ejemplo en el que sus premisas
sean verdaderas y su conclusión sea falsa.
a. Diga si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas.
b. Justifique su respuesta apelando a la definición de validez.
c. Dé un ejemplo que apoye su justificación.
 La validez no depende del contenido del razonamiento, sino de su forma. Un
razonamiento es válido cuando su forma es válida, y es inválido cuando su forma es
inválida. 1. Si un razonamiento válido tiene premisas falsas, su conclusión necesariamente es
falsa.
2. Si un razonamiento tiene premisas y conclusión falsas, es inválido.
3. Si un razonamiento no tiene la combinación de premisas verdaderas y conclusión falsa,
es válido.
4. Si un razonamiento es inválido, tiene premisas verdaderas y conclusión falsa.
Forma válida
5. Si un razonamiento tiene premisas verdaderas y conclusión falsa, es inválido.
(casos posibles)

2. Técnica del condicional asociado


Premisas Conclusión
verdaderas verdadera  Gianella, A. Lógica simbólica y elementos de metodología de la ciencia, Bs. As., El
Ateneo, 1977. Capítulo 3.
Premisas Conclusión
falsas verdadera Dijimos en el capítulo anterior que un razonamiento es válido cuando su
o falsa forma es tal que no tiene ningún ejemplo con premisas verdaderas y
conclusión falsa. Por otro lado, un condicional es tautológico cuando en su
tabla de verdad no hay ninguna fila que tenga antecedente verdadero y
Forma inválida
consecuente falso. Dado un razonamiento, si construimos un condicional cuyo
(casos posibles)
antecedente sea la conjunción de las premisas, y su consecuente la conclusión
del razonamiento, tendremos que, si el razonamiento es válido, el condicional
Premisas Conclusión
Razonamientos válidos Razonamientos inválidoso falsa así construido será tautológico, y si el condicional es tautológico, el
verdaderas verdadera
razonamiento a partir del cual lo construimos será válido. La razón es la
Premisas V F F V F FConclusión
V siguiente: si el razonamiento es válido, por definición no podrá ocurrir que sus
Premisas
premisas sean verdaderas y su conclusión sea falsa, y en ese caso en el
falsas verdadera o falsa
Conclusió condicional no habrá ninguna fila con antecedente verdadero y consecuente
V F V V F V F
n
El método del condicional asociado c onsiste, entonces, en lo siguiente:
1) Dado un razonamiento se halla su forma, o dada una forma de razonamiento
Resumiendo: se construye un condicional cuyo antecedente sea la conjunción de las
premisas (si hubiera una única premisa, ella será el antecedente), y su
consecuente la conclusión; 2) se construye la tabla del condicional y si resulta
tautológico, el razonamiento y todos los de su misma forma serán válidos; si,
en cambio, resulta contingente o contradictorio serán inválidos.

Trabajo Práctico N° 13

Determinar si las siguientes formas de razonamiento son válidas o inválidas mediante la


Trabajo Práctico N° 12 técnica del condicional asociado. Justifique su respuesta:
1. p  q 2. p  q 3. p v q categóricas que, además, sabemos que son verdaderas. Pero la tarea de la
lógica es determinar el tipo de fundamento que las premisas le otorgan a la
p q p
conclusión y no la verdad o falsedad de cada enunciado. Ahora bien, en el
q p q ejemplo anterior, la conclusión general acerca de todos los seres humanos se
extrae sobre la base de la evidencia que proporcionan tres casos conocidos.
Obviamente, esos tres casos no fundamentan de modo concluyente la
4. (p • q)  r 5.  (p v q)  r 6. p  (q w  r) conclusión. Simplemente, la hacen probable. ¿Muy probable o poco probable?
r p pvr En este caso, si consideramos que el conjunto de los seres humanos es
potencialmente infinito, tres individuos pertenecientes a ese conjunto le dan a
 (p • q) q la conclusión una probabilidad que tiende a cero. Si aumentáramos en las
r premisas el número de casos observados, aumentaría la probabilidad de la
conclusión de ser verdadera sobre la base de esas premisas.
2. Los argumentos inductivos no tienen forma lógica y, por ende, no hay un
lenguaje artificial para representarlos a diferencia de lo que ocurre en la lógica
Razonamientos inductivos: enumeración, analogía y silogismo inductivo deductiva. Para entender por qué ocurre esto, analicemos el siguiente ejemplo:
José es hijo de María y es muy inteligente.
Trabajo práctico N° 14 Pedro es hijo de María y es muy inteligente.
 Ibáñez, E., Tagliabue, R. y Zangaro, M. Investigar para saber, saber para escribir. Juan es hijo de María y es muy inteligente.
Buenos Aires, Editorial Temas, 2007. Capítulo 6. Entonces, todos los hijos de María son muy inteligentes.
Supongamos que María tiene sólo tres hijos: José, Pedro y Juan. La
1. Defina el concepto de razonamiento (o argumento) inductivo: probabilidad que le dan las premisas a la conclusión es 1 o del 100%. Este
argumento tiene la misma fuerza concluyente que los argumentos deductivos.
Un argumento inductivo es aquél en el que las premisas aportan
¿Por qué es inductivo, entonces? Porque no responde a una forma lógica
información que hace más probable la verdad de la información a la que se
llega en la conclusión. ... válida. De hecho, tiene la misma estructura * que el argumento anterior acerca
de los humanos mortales y ya dijimos que la probabilidad de aquél era casi
Sin duda, no todos los argumentos inductivos se formulan con la misma cero. Entonces, si la misma estructura puede dar como resultado un
precisión, ni la evidencia presentada en las premisas tiene la misma fuerza argumento de probabilidad cero y otro de probabilidad 1, la estructura no sirve
concluyente. Por eso, y al igual que en los razonamientos deductivos, para evaluar si estamos en presencia de un razonamiento inductivo correcto o
hablaremos de argumentos inductivos “correctos” e “incorrectos” según el de uno incorrecto. Recuérdese que en la lógica deductiva es justamente la
apoyo que le den las premisas a la conclusión. Pero esta distinción no es tan forma lo que determina la validez o invalidez de un argumento. Por este
sencilla ni tan definitiva como lo era para los razonamientos deductivos, dado motivo, la lógica que estudia los argumentos inductivos es la lógica informal.
que los argumentos inductivos poseen características propias que hacen difícil
evaluar con precisión su grado de probabilidad. 3. Los argumentos inductivos son ampliativos. La información que se da como
conclusión sobrepasa la información dada como premisas. A diferencia de los
argumentos deductivos en los que la conclusión simplemente explicita lo que,
2. ¿Cuáles son las características que distinguen los razonamientos deductivos de los de algún modo, ya estaba dicho en las premisas, la conclusión de los
inductivos? argumentos inductivos agrega información a la que poseíamos al momento de
formular las premisas. El hecho de que los razonamientos deductivos no sean
1. Los argumentos inductivos son probabilísticos. Pero ¿qué quiere decir ampliativos sino explicativos permite que nos den garantías de la verdad de la
esto? ¿Dónde está la probabilidad? Supongamos el siguiente ejemplo sencillo: conclusión cuando las premisas son verdaderas. En cambio, los razonamientos
José es humano y es mortal. inductivos, por el hecho de agregar información de la que no se tenía
constancia en las premisas, no nos garantizan la verdad de la conclusión,
Pedro es humano y es mortal. aunque las premisas sean verdaderas. Pero, como contrapartida, permiten la
Juan es humano y es mortal. ampliación de nuestro conocimiento.
Entonces, todos los humanos son mortales. Hay numerosos tipos de argumentos inductivos. Aquí sólo vamos a
considerar los que usamos más habitualmente en nuestras argumentaciones:
En este ejemplo, ni las premisas ni la conclusión incluyen una por enumeración, por analogía y silogismo inductivo.
probabilidad, es decir, un número estadístico. Son todas ellas afirmaciones
3. Un estudio de la universidad de California afirma que un consumo de alcohol moderado
podría ayudar a sobrepasar los 90 años. Para llegar a tal conclusión, los autores del
3. Caracterice los razonamientos inductivos por enumeración, por analogía y los estudio analizaron los hábitos de 1.600 nonagenarios y descubrieron que aquellos que
silogismos inductivos: bebían una copa de vino al día o un par de cervezas presentaban un 18% menos de
En un argumento inductivo por enumeración, en las premisas se probabilidades de morir prematuramente.
enuncian individuos o clases y sus propiedades y en la conclusión se 4. Camila es de capricornio. Seguramente es muy trabajadora y aplicada. Todas las
generalizan las propiedades observadas en dichos individuos o clases para personas que conocí hasta ahora de capricornio son muy dedicadas a su trabajo.
todo el conjunto al que pertenecen. Los ejemplos anteriores acerca de los
humanos mortales y los hijos de María pertenecían a este tipo de 5. Según un estudio de la Universitat Autónoma de Barcelona, más de la mitad de los
razonamientos, aunque el primero se denomina “inducción incompleta” chistes que se cuentan sobre varones y mujeres son agresivos hacia la mujer. Se
(porque se enumeran sólo algunos miembros de un conjunto) y el segundo analizaron 119 chistes acerca de la relación entre varones y mujeres y en aquellos en los
“inducción completa” (porque se enumeran todos los miembros). que aparecen mujeres, más del 50% eran agresivos y expresaban una insatisfacción del
varón hacia el comportamiento femenino.
Los argumentos por analogía consisten en la afirmación de ciertas
similitudes entre objetos sobre la base de la presencia de otras similitudes ya 6. En general, cuando hay la temperatura, la presión y la humedad de hoy, suele llover.
constatadas efectivamente entre ellos. Los objetos comparados pueden ser de Así que, probablemente, hoy llueva.
distinto tipo: ya sea singulares o clases. En el primer caso, en las premisas se 7. En el norte argentino y en otras regiones encontramos un parásito, el tripanosoma
consignan individuos y sus propiedades y en la conclusión se atribuyen algunas cruzi, causante de la enfermedad de Chagas-Mazza, transmitida por la picadura de
de esas propiedades a nuevos individuos, sobre la base de que se parecen a vinchucas infectadas. El Sr. García ha viajado al norte por razones laborales y ha sido
los ya observados en el resto de las propiedades mencionadas. Es decir, si los picado por una vinchuca. Así que el Sr. García debería hacerse un análisis de sangre
casos observados se parecen a otros en algunos de los aspectos consignados para saber si es portador de la enfermedad.
en las premisas, es probable que también se parezcan en los demás.
8. La teoría de Einstein no debe ser correcta porque en la historia de la ciencia la mayoría
En lugar de comparar individuos, también podemos comparar clases de de las teorías que se creyeron verdades definitivas, luego fueron descartadas.
individuos, por ejemplo: “Todos hemos observado que los japoneses, los chinos
y los coreanos, originarios todos ellos de países asiáticos, no utilizan tenedores 9. Los últimos estudios realizados acerca del consumo de café y la salud proporcionaron
para comer sino los típicos palillos. Los birmanos son originarios de Asia. Es una fuerte evidencia en contra de la hipótesis de que el consumo de café aumenta el
probable que también tomen sus alimentos con palillos”. riesgo de enfermedades coronarias. Alrededor de 44,000 hombres y más de 84,400
mujeres tomaron parte de este estudio. Ellos actualizaban su información sobre la salud
Los silogismos inductivos son los argumentos que se utilizan sobre cada dos años. Los investigadores no encontraron ningún riesgo mayor de enfermedades
todo en las ciencias para explicar ciertos fenómenos o, mejor aún, para del corazón entre los bebedores de café, incluso para los que informaron que bebían seis
predecir otros nuevos. Consisten en la atribución de ciertas propiedades a un o más tazas de café por día, que entre los que no lo beben.
individuo u objeto sobre la base de que es un caso que cae bajo el dominio de
10. El profesor Fernández tomó tablas de verdad en las comisiones que tiene de IPC a la
una generalización estadística.
tarde. Así que probablemente, también nos tome tablas de verdad a nosotros mañana.

Falacias no formales
Trabajo Práctico N° 15
Diga a qué tipo de razonamientos inductivos corresponden los siguientes ejemplos:
Trabajo Práctico N° 16
 Copi, I. y C. Cohen. Introducción a la lógica, Limusa, 1995. Capítulo 3.
1. No se conoce relación entre la dornasa alfa y riesgos cancerígenos. Grupos de 60 ratas
macho y 60 hembras recibieron dornasa alfa en dosis de 51, 101 o 246 μg/kg/d en las
vías respiratorias bajas durante un período ≤ 2 años. Dos grupos de referencia del mismo
1. ¿Qué son las falacias no formales?
tamaño recibieron aire y un vehículo, respectivamente. La dornasa alfa se toleró bien y no
se observaron tumores inusuales ni un aumento de la incidencia de tumores atribuibles a En lógica, se acostumbra reservar el término "falacia" para los argumentos
la carcinogenicidad del fármaco en las vías respiratorias o en otros órganos o tejidos de la que, aun cuando sean incorrectos, resultan persuasivos de mantera
rata. psicológica. Algunos argumentos son incorrectos en forma tan obvia que no
pueden convencer ni engañar a nadie. Pero las falacias son peligrosas porque
2. El año que viene se estrena la próxima película de la saga Rápidos y furiosos. Vi todas
la mayoría de nosotros llegamos alguna vez a ser engañados por ellas. Por
las anteriores y me parecieron buenas. Así que, seguramente, la próxima me va a gustar.
tanto, definimos una falacia como un tipo de argumento que puede parecer
correcto pero que demuestra, luego de examinarlo, que no lo es.
en que los argumentos ad baculum se emplean con notable sutileza. Quien
argumenta puede no amenazar directamente sino en forma velada o sus
2. Caracterice la falacia de apelación a la autoridad (ad verecundiam):
palabras pueden contener una disimulada amenaza calculada para ganar el
Cuando intentamos resolver un problema o cuestión complicada, es del todo asentimiento (o el apoyo por lo menos) de aquellos a quienes se dirige.
razonable orientarse por el juicio de un experto reconocido que haya estudiado
con cuidado la materia. Cuando argumentamos que una conclusión
determinada es correcta sobre la base de que un experto ha arribado a esa 6. Caracterice la falacia del equívoco:
opinión, no cometemos una falacia.
La mayoría de las palabras tienen más de un significado literal y en gran parte
La falacia ad verecundiam ocurre cuando se hace una apelación a personas de los casos no tenemos dificultad en distinguir en cuál sentido se usan, al
que no tienen credenciales legítimas de autoridad en la materia en discusión. apelar al contexto y a la capacidad para interpretar lo que escuchamos o
Así, en una discusión sobre moralidad, una apelación a las opiniones de leemos. A veces, los distintos significados de una palabra o frase se confunden
Darwin, autoridad indiscutible en biología, sería falaz, como lo sería la ─accidental o deliberadamente─ y en tal caso, decimos que una palabra se usa
apelación a las opiniones de un gran artista, como Picasso, para elucidar un equívocamente. Si lo hacemos en el contexto de un argumento, cometemos la
asunto económico. falacia de equivocación.

3. Explique la falacia contra el hombre (ad hominem): 7. Desarrolle la falacia de composición:


La frase "ad hominem" se traduce como "contra el hombre". Nombra un ataque El término "falacia de composición" se aplica a dos tipos íntimamente
falaz dirigido no contra la conclusión que uno desea negar, sino contra la relacionados de argumentos inválidos. El primero de ellos se puede describir
persona que la afirma o defiende. como el razonamiento que falazmente atribuye las propiedades de las partes
de un todo a éste. Un ejemplo particularmente flagrante consistiría en
En las disputas violentas o contenciosas es muy común menospreciar el
argumentar que, puesto que cada parte de una determinada máquina es ligera
carácter de los interlocutores, negar su inteligencia o racionalidad, cuestionar
en su peso, la máquina, considerada "como un todo", también es ligera.
su integridad y así sucesivamente. Pero el carácter personal de tal individuo es
lógicamente irrelevante para la verdad o falsedad de lo que dice la persona, o El otro tipo de falacia de composición es exactamente paralelo al que arriba se
para la corrección o incorrección del argumento que sostiene esa persona. ha descrito. Aquí, el razonamiento falaz parte de los atributos de los elementos
individuales de una colección a los atributos de la colección o totalidad que
agrupa a esos elementos. Por ejemplo, sería falaz argumentar que, puesto que
4. Desarrolle la falacia llamada “petición de principio” (petitio principii): un autobús consume más gasolina que un automóvil, por lo tanto, todos los
Esta falacia consiste en suponer la verdad de lo que uno quiere probar. autobuses consumen más gasolina que todos los automóviles.
Parecería éste un error tonto, evidente para todos; sin embargo, qué tan tonto
o ingenuo es este error depende en gran medida de la forma en que se
expresan las premisas del argumento. Su formulación con frecuencia 8. Explique la falacia de división:
obscurece el hecho de que en una de las premisas se encuentra de manera La falacia de división es la inversa de la falacia de composición. En ella está
implícita la conclusión. Esta falacia está ilustrada por el siguiente argumento, presente la misma confusión, pero la inferencia procede en dirección opuesta.
citado por el lógico Richard Whately: "Permitir a cada hombre una ilimitada Como en el caso de la composición, se pueden distinguir dos variantes de la
libertad de expresión debe constituir, en su carácter global, una ventaja para el falacia de división. El primer tipo consiste en argumentar falazmente que lo
Estado; porque es altamente benéfico para los intereses de la comunidad que que es verdad de una totalidad también debe ser cierto de cada una de sus
cada individuo goce de libertad perfectamente ilimitada para expresar sus partes. Argumentar que, puesto que una determinada corporación es muy
sentimientos." importante y el señor Díaz es funcionario de esa corporación, implica que el
señor Díaz es muy importante, es incurrir en la falacia de división.
El segundo tipo de falacia de división se comete cuando uno argumenta a
5. Explique la falacia de apelación a la fuerza (ad baculum):
partir de los atributos de una colección de elementos para concluir algo acerca
El argumento ad baculum, la apelación a la fuerza para producir la aceptación de los atributos de los elementos mismos. Argumentar que, puesto que los
de una determinada conclusión, parece al principio ser tan obvio que no estudiantes de la universidad estudian medicina, derecho, ingeniería,
necesita discusión en absoluto. El uso o la amenaza de los métodos de "mano odontología y arquitectura, entonces cada uno de ellos, o todos ellos, estudian
dura" para someter a los oponentes parece ser el último recurso ─un todas esas carreras, sería incurrir en el segundo tipo de falacia de división.
expediente útil cuando la evidencia o los métodos racionales han fallado. "El
poder hace la fuerza" es un principio poco sutil. Pero, de hecho, hay ocasiones
Trabajo Práctico N° 17 2. La expresión “No es cierto que es necesario que apruebe para que haya estudiado” (p:
Apruebo; q: Estudio.) se simboliza...
Diga a qué tipo de falacias corresponden los siguientes ejemplos:
a.  p  q
b.  q  p
1. Si bebemos alcohol, acabamos borrachos. Si estamos borrachos, dormimos. Si
dormimos, no cometemos pecados. Si no cometemos pecados, vamos al cielo. Por lo c.  (p  q)
tanto, si bebemos alcohol, vamos al cielo.
d.  (q  p)
2. El pedido de García a la población de que se paguen los impuestos no tiene
fundamentos, ya que sabemos que García es un gran deudor de la AFIP.
3. La relación lógica que hay entre ‘p  q’ y ‘p • q’ es...
3. Los apóstoles fueron doce. San Pablo fue un apóstol. Por lo tanto, San Pablo fueron
doce. a. de contrariedad.
4. Rendir un examen con tanto murmullo no es conveniente, porque el murmullo me b. ‘p  q’ implica ‘p • q’.
causa dolor de cabeza y el dolor de cabeza me pone de mal humor para corregir. c. ‘p • q’ implica ‘p  q’.
5. Dios es amor. El amor es ciego. Steve Wonder es ciego. Por lo tanto, Steve Wonder es d. de equivalencia.
Dios.
6. Todos sabemos que el ser humano es mortal. En consecuencia, llegará el día que la
raza humana se extinguirá. 4. El razonamiento “Entiendo porque sólo si leo, entiendo. Y leo” (p: Entiendo. q: Leo.) se
simboliza...
7. Las afirmaciones de Rousseau con respecto a la educación de los niños son falsas
pues él fue un padre tiránico y ausente con sus propios hijos. a. p  q, p  q
8. Según el profesor González, yo soy un alumno estudioso. Porque el otro día, González b. p  q, q  p
dijo que el nuestro era un curso estudioso. Como soy parte del curso, es claro que lo dijo c. q  p, q  p
de mí.
d. q  p, p  q
9. Venir a clase de vez en cuando es mejor que nada. Y nada es mejor que cumplir con la
asistencia. Así que, como se ve claramente, venir de vez en cuando es mejor que cumplir
con la asistencia. 5. En los razonamientos deductivos...
10. Indudablemente Dios existe y ha creado el universo, ya que así lo afirman las a. La conclusión se sigue con probabilidad de las premisas.
Sagradas Escrituras, y todo lo que allí dice es verdad puesto que estos textos contienen la
palabra revelada de Dios. b. La conclusión es ampliativa.
c. Las premisas implican la conclusión.
d. Las premisas heredan la verdad de la conclusión.
Trabajo Práctico N° 18
Autoevaluación 6. Diga cuál de los siguientes ejemplos muestra que la frase “Si un razonamiento es válido
y su conclusión es verdadera, sus premisas no pueden ser falsas” es falsa:
a. Si los perros ladran, los gatos maúllan. Los perros ladran. Por ende, los gatos
Marque con una “x” la opción correcta: maúllan.
1. La expresión “La casa está fría, aunque afuera hace calor” es... b. Si los perros ladran, los gatos vuelan. Los perros ladran. Por ende, los gatos
a. Una oración en función expresiva. vuelan.
b. Una proposición atómica. c. Si los perros vuelan, los gatos maúllan. Los perros vuelan. Por ende, los gatos
maúllan.
c. Una proposición molecular.
d. Si los perros ladran, los gatos vuelan. Los gatos vuelan. Por ende, los perros
d. Un razonamiento. ladran.
7. El razonamiento “Todos los vegetarianos que conozco son delgados. Cambié mi dieta
al vegetarianismo. Seguramente voy a adelgazar” pertenece al tipo...
a. Deductivo.
b. Inductivo por enumeración.
c. Inductivo por analogía.
d. Falacia no formal.

8. En los razonamientos inductivos por enumeración...


a. Las premisas implican la conclusión. Unidad 3
b. la conclusión se sigue necesariamente de las premisas.
c. Se aplica una generalización a un caso.
d. La conclusión agrega información que no estaba en las premisas.

9. En los razonamientos inductivos por analogía...


Hipótesis y teorías científicas
a. Se parte de generalizaciones para concluir sobre un nuevo caso singular.
b. La verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión.
c. Se comparan casos no estudiados con casos ya estudiados.
d. La forma lógica no es válida.

10. El razonamiento “García no puede ser un buen gobernante porque es soberbio y tiene
gestos autoritarios” es una falacia de tipo...
a. Apelación a la autoridad.
b. Contra el hombre.
c. Petición de principio.
d. Apelación a la fuerza.
El método de las hipótesis d. ¿Cuál resultó confirmada?

En la siguiente historia, el protagonista actúa de manera similar a la de un científico:

Dato Hoy quedamos con Martín que nos encontrábamos en la Facultad a


las 7 hs. Por suerte, Martín es muy puntual y no voy a tener que
esperarlo.
Problema
Son las 8. Martín no llegó y no contesta los mensajes que le mando.
1° Hipótesis
¿Por qué no habrá llegado? Seguramente se olvidó. Voy a llamar a su
compañero...
Dice que salió para acá a encontrarse conmigo hace más de una hora. Duración: 10:01 min
Contrastación
¡Uh! ¡Entonces? Quizás se encontró con alguien en el camino. Link para verlo directamente en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=xNkq5T11RQg
2° Hipótesis —¡Hola, Alejandro! Acá estoy, esperando a Martín desde hace una
hora. Refutación
—Ah, recién lo crucé. Estaba hablando con Antonella.
La observación y los enunciados de la ciencia
Confirmación —¡Lo mato!

Trabajo Práctico N° 20
 Carnap. R., Fundamentación lógica de la física, Bs.As., Hyspamérica, 1985. Capítulo
XXIII.
Etapas de la investigación científica
1. Datos intrigantes 1. ¿Cómo caracteriza Carnap los objetos observables y los inobservables?
2. Problema de investigación Los filósofos y los científicos utilizan de manera muy diferente los términos
3. Hipótesis “observable” e “inobservable”. Para un filósofo, “observable” tiene un sentido
más estrecho. Se aplica a propiedades como «azul», «duro», «caliente», etc.
4. Contrastación Son propiedades que se perciben directamente a través de los sentidos. Para el
5. Resultado: refutación/confirmación físico, la palabra tiene un significado mucho más amplio. Incluye a toda
magnitud cuantitativa que pueda ser medida de una manera relativamente
simple y directa. Un filósofo no consideraría una temperatura de 80° C, por
Trabajo Práctico N° 19 ejemplo, o un peso de 45 kilos como un observable, porque no hay percepción
sensorial directa de tales magnitudes. Para un físico, ambos son observables
porque se los puede medir de una manera muy simple. El objeto que se quiere
El caso Semmelweis pesar es colocado en una balanza de platillos. La temperatura se mide con un
Vea el siguiente video y responda: termómetro. El físico no diría que la masa de una molécula, y menos aún la de
un electrón, es algo observable, porque en este caso los procedimientos de
a. ¿Cuáles son los datos intrigantes que dieron origen a la investigación de Semmelweis? medición son mucho más complicados e indirectos. Pero a las magnitudes que
b. ¿Cuál era su problema de investigación? pueden ser determinadas mediante procedimientos relativamente simples ─la
longitud con una regla, el tiempo con un reloj o la frecuencia de ondas
c. ¿Cuáles son las hipótesis que ideó Semmelweis? luminosas con un espectrómetro─ las llaman observables. ... Aquí no se trata
de quién utiliza el término “observable” de la manera correcta o adecuada. Rojo
Hay un continuo que comienza con observaciones sensoriales directas y pasa a
Hepatitis
métodos de observación enormemente complejos e indirectos. Obviamente, no
puede trazarse una línea divisoria tajante en este continuo; es una cuestión de Tibio
grado.
Oxígeno
Complejo de Edipo
2. ¿Qué tipos de leyes distingue Carnap? ¿Sobre qué bases hace esta distinción?
Inflación
Una de las distinciones más importantes entre dos tipos de leyes de la ciencia
es la distinción entre las que podrían llamarse (no hay una terminología Amargo
aceptada en general) leyes empíricas y leyes teóricas. Leyes empíricas son las Mitocondria
que pueden ser confirmadas directamente mediante observaciones empíricas.
A menudo se utiliza el término “observable” para designar un fenómeno que 10 kg de arena
puede ser observado directamente; de modo que puede decirse que las leyes Ráfaga de viento
empíricas son leyes acerca de observables.
Las leyes empíricas, en mi terminología, son las que contienen términos [que
refieren] directamente [a] observables por los sentidos o medibles mediante
técnicas relativamente simples. A veces, estas leyes reciben el nombre de Trabajo Práctico N° 22
generalizaciones empíricas, para recordar que se las obtiene mediante la
Niveles de enunciados
generalización de los resultados de las observaciones y mediciones. No sólo
incluyen leyes cualitativas simples (como “todos los cuervos son negros”), sino  Klimovsky, G. Las desventuras del conocimiento científico. Buenos Aires, AZ Editora,
también leyes cuantitativas que surgen de mediciones simples. Las leyes que 1995. Capítulo 4.
relacionan la presión, el volumen y la temperatura de los gases son de este
tipo. La ley de Ohm, que vincula la diferencia de potencial eléctrico, la 1. Distinga los tres niveles y subniveles de enunciados que conforman una teoría
resistencia y la intensidad de la corriente, es otro ejemplo conocido. El científica:
científico realiza repetidas mediciones, halla ciertas regularidades y las
expresa en una ley. Éstas son las leyes empíricas. Un enunciado empírico básico se caracteriza por dos condiciones. La
primera es que, además del vocabulario lógico, todos los términos que se
No hay un nombre comúnmente aceptado para designar el segundo tipo de emplean sean empíricos, sin importar que provengan del lenguaje ordinario,
leyes, a las que yo llamo leyes teóricas. ... Una ley teórica no se distingue de del lenguaje científico presupuesto o sean términos específicos de la teoría que
una ley empírica por el hecho de que no esté bien establecida, sino por el se está analizando.
hecho de que contiene términos de un tipo diferente. Los términos de una ley
teórica no se refieren a observables, aun cuando se adopte el significado La segunda condición es que sean singulares o muestrales, con lo cual se
amplio que da el físico a lo que puede ser observado. Son leyes acerca de quiere decir que se habla de una sola entidad o de un conjunto finito y
entidades tales como moléculas, átomos, electrones, protones, campos accesible de ellas. Esto último es lo que los estadísticos suelen denominar una
electromagnéticos, etc., que no pueden ser medidas de manera simple y muestra, es decir, una colección de entidades o individuos cuyo número es lo
directa. suficientemente pequeño como para que la observación pueda acceder a cada
uno de ellos. Serían entonces enunciados empíricos básicos "Esta flor es
azul”, ... "El contenido de este tubo de ensayo está produciendo espuma",
Trabajo Práctico N° 21 etcétera. También lo es el enunciado "El 75%de las personas que viven en este
edificio son rubios" porque, aunque no es singular en el sentido de aquellos
Objetos observables (o empíricos) e inobservables (o teóricos)
ejemplos (que se refieren a un solo individuo), expresa el resultado de una
inspección directa sobre una muestra y un recuento, lo cual ofrece información
agotable y controlable.
Coloque una “X” en el casillero correspondiente:
El segundo nivel de los enunciados científicos está constituido por las
denominadas "generalizaciones empíricas". También éstas se caracterizan
por dos condiciones. Al igual que en el caso de los enunciados empíricos
básicos, el vocabulario de estos enunciados de segundo nivel es lógico y
Objeto Empírico Teórico
empírico, y por tanto el discurso atañe exclusivamente a la base empírica. No
aparecen en ellos entidades inobservables, de carácter teórico. Pero la
segunda condición establece la diferencia con los enunciados de primer nivel: observable, a lo práctico, localizado en la base empírica. Se emplea también
ya no se trata ahora de afirmaciones singulares, sino de afirmaciones una tercera denominación, la de "reglas de correspondencia".
generales que establecen regularidades, uniformidades, en conjuntos tan
amplios que no son directamente accesibles, como sí lo eran las muestras. Se
habla acerca de conjuntos de entidades que, por su extensión, no se pueden 2. ¿Qué asimetrías se presentan entre los enunciados universales y existenciales?
agotar mediante observaciones singulares. Desde un punto de vista lógico, los enunciados universales tienen una
Hay muchas clases de generalizaciones. Los enunciados generales obligan a asimetría que origina complicaciones para su verificación o su refutación en las
recorrer toda una población o un género, sin excepción. Pero cuando se habla investigaciones científicas. En general, como los géneros o poblaciones
de leyes, tradicionalmente se presupone que se trata de generalizaciones investigadas son muy extensos, si no infinitos, verificar estos enunciados es
universales, enunciados que afirman algo para cada uno de los miembros de tarea muy difícil, si no imposible. Obligaría a examinar, caso por caso, una gran
un conjunto o una población sin excepción alguna. “Todos los hombres son cantidad o una infinidad de ejemplos, por lo cual esa tarea termina por estar
mortales" es una generalización universal, pues lo que se quiere decir es que vedada a los científicos. En una palabra, es difícil, si no imposible, verificar
para cada caso de ser humano, sin excepción, se hallará su condición de enunciados universales y, por tanto, las leyes científicas.
mortalidad. [En cambio,] parece muy fácil probar, cuando cabe, la falsedad de enunciados
Un segundo tipo de enunciados generales son los llamados "existenciales". o leyes universales: basta mostrar un contraejemplo; o sea, encontrar un caso
Son de un carácter aparentemente más modesto que los enunciados particular entre aquellos que abarca el enunciado, para el cual la propiedad
universales, pues en lugar de afirmar que una propiedad o característica se afirmada con carácter general no se cumple. Si se lograse encontrar un solo
cumple para todos los miembros de un conjunto o de una población, lo hacen ejemplo de hombre no mortal (aunque no esté claro cómo podría realmente ser
acerca de algunos de ellos (sin excluir la posibilidad de que se cumpla para mostrada tal inmortalidad), se invalidaría la ley según la cual todos los
todos). Como se comprende, hay cierta diferencia entre decir "Todos los casos hombres son mortales. Por esto es sencillo invalidar una presunta ley científica,
de cáncer se curan con la droga X" que decir "Algunos casos de cáncer se pero difícil probarla.
curan con la droga X". [Hay] una asimetría análoga a la que ya señalamos entre verificación y
Un cuarto tipo de enunciado general lo constituyen los "enunciados refutación para las leyes universales pero, curiosamente, a la inversa. Resulta
estadísticos" o "probabilísticos", donde se adscribe a una población, que sencillo verificar un enunciado existencial pero difícil refutarlo. Para verificarlo
puede ser infinita o bien finita pero no accesible, una proporción estadística. basta hallar un solo ejemplo apropiado: si encontramos un enfermo que se
Esta, en algunos casos, se puede expresar por medio de porcentajes, pero en cura con la droga X, quedará probado que algunos enfermos se curan con ella.
otros únicamente mediante números probabilísticos. La dificultad radica en refutar el enunciado existencial, porque deberíamos
aplicar la droga a todos los enfermos y comprobar que ninguno se cura.
Los enunciados que vamos a llamar "de tercer nivel" o "enunciados teóricos"
Estamos en presencia de la misma dificultad o imposibilidad de verificación de
cumplen la condición de contener al menos un término teórico. Pueden ser
los enunciados universales. Esta vez, lo factible parece ser probar el enunciado
singulares o generales. Como se comprende, para reconocerlos es necesario
y lo difícil invalidarlo.
previamente haber hecho ya la distinción entre términos teóricos y términos
empíricos.
En materia de enunciados teóricos conviene discriminar entre "puros" y
"mixtos". Los enunciados teóricos puros son aquellos en los que, además de Singulares
Nivel 1: Enunciados Muestrales
los términos lógicos, sólo aparecen términos teóricos. No hay en ellos términos
básicos
empíricos y por tanto parecería que cuando se los utiliza se está hablando en
un nivel puramente abstracto. Como se comprende, si se dispusiera de una
teoría constituida únicamente por enunciados teóricos puros, no sería posible Universales
deducir de ellos nada que se aplicara a la experiencia o a la práctica, y no Existenciales
podríamos realizar explicaciones ni predicciones sobre lo que acontece en la Tipos de enunciados Nivel 2: Generalizaciones
Estadísticos
base empírica. Esa teoría no podría ser sometida a control y sería una suerte empíricas
de cuento de hadas. Parece inevitable entonces que, si se emplean hipótesis
teóricas puras en la construcción de una teoría, debe utilizarse además un
segundo tipo de enunciados teóricos, que llamaremos "mixtos", en los que Puros
haya la vez términos teóricos y términos empíricos. También podrían ser Nivel 3: Enunciados
Mixtos
denominados "enunciados puente", porque sirven de vinculación entre el teóricos
ámbito puramente teórico del discurso y aquel en que nos referimos a lo
bruto —como ocurre según la "teoría del cubo"— a partir del cual construimos
la "experiencia" o la "ciencia".
Trabajo Práctico N° 23
En la ciencia, lo que representa el papel esencial es la observación más bien
Diga a qué nivel y subnivel pertenecen los siguientes enunciados:
que la percepción. Con todo, la observación es un proceso en el que
desempeñamos un papel muy activo. Una observación es una percepción
1. Cuando se cruzan dos variedades distintas de individuos ambos de raza pura para un planificada y preparada. No "tenemos" una observación, aunque podamos
determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales. "tener" una experiencia sensible, sino que "hacemos" una observación. Los
navegantes incluso "elaboran" una observación. Las observaciones van
2. La aguja marca el 7. siempre precedidas por un interés particular, una pregunta o un problema—
3. Todos los metales se dilatan con el calor. brevemente, por algo teórico. Después de todo, podemos formular toda
pregunta como una hipótesis o conjetura a la que añadimos: "¿Es así? ¿Sí o
4. Todas las ratas de la muestra B desarrollaron un pelaje más largo. no?" Podemos, pues, decir que toda observación va precedida por un
5. Algunas ranas venenosas del Amazonas se originaron en Los Andes. problema, una hipótesis (llámenlo como quieran); en todo caso, por algo que
nos interesa, por algo teórico o especulativo. Por eso las observaciones son
6. Los sueños son manifestaciones del inconsciente. siempre selectivas y presuponen algo así como un principio de selección.
7. En la Argentina, el 34 % de los hombres y el 30,1 % de las mujeres son fumadores. Una observación presupone siempre la existencia de un sistema de
8. El 30 % de los estudiantes de la comisión 54001 promocionó la materia. expectativas. Dichas expectativas pueden formularse en forma interrogativa,
de modo que las observaciones puedan utilizarse para obtener una respuesta
9. La fuerza con que se atraen dos objetos es proporcional al producto de sus masas e
que confirme o corrija las expectativas así formuladas.
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
Todo esto se aplica especialmente a la formación de hipótesis científicas, pues
10. Cuando el precio del mercado coincide con el del punto de equilibrio, la cantidad
sólo mediante hipótesis aprendemos qué tipo de observaciones tenemos que
ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma.
hacer, hacia dónde debemos dirigir nuestra atención y en qué hemos de
interesarnos. Es, por tanto, la hipótesis la que se convierte en nuestra guía y
Hipótesis: su función y su contrastación nos lleva a nuevos resultados observacionales. Este es el punto de vista que
denomino la "teoría del reflector" (frente a la "teoría del cubo"). Según la teoría
del reflector, las observaciones son secundarias respecto a las hipótesis.
Trabajo Práctico N° 24
 Popper, K. El cubo y el reflector: dos teorías acerca del conocimiento. En B. Contrastación de hipótesis
Conocimiento Objetivo. Madrid, Tecnos, 1982, pp. 307-325.
 Hempel, C. Filosofía de la ciencia natural, Alianza, Madrid, 1983. Capítulos 2 y 3.

A. Función de las hipótesis


2. ¿Cómo se realiza la contrastación indirecta de una hipótesis?
...Veamos cómo, una vez propuesta, se contrasta una hipótesis. Hay ocasiones
1. ¿Cuál es la función de las hipótesis en la investigación científica? en que el procedimiento es simplemente directo. Pensemos en las suposiciones
Empezaré haciendo una breve exposición del punto de vista que voy a según las cuales las diferencias en el número de enfermos, o en la dieta, o en
examinar y que denominaré "la teoría de la ciencia como un cubo" [balde] (o los cuidados generales, explicaban las diferencias en la mortalidad entre las
"la teoría de la mente como un cubo"). El punto de partida de esta teoría viene dos divisiones. Como señala Semmelweis, esas hipótesis están en conflicto con
dado por la doctrina convincente según la cual es necesario haber tenido hechos fácilmente observables. No existen esas diferencias entre las dos
percepciones —experiencias de los sentidos— antes de poder conocer algo divisiones; las hipótesis, por tanto, han de ser rechazadas como falsas.
acerca del mundo. Pero lo normal es que la contrastación sea menos simple y directa. Tomemos la
No creo que ninguno de estos dos puntos de vista nos suministre un panorama hipótesis que atribuye el alto índice de mortalidad en la División Primera al
adecuado de lo que considero el proceso real de adquisición de experiencia, ni terror producido por la aparición del sacerdote con su acólito. La intensidad de
del método que se emplea en la investigación o descubrimiento. ... ese terror, y especialmente sus efectos sobre la fiebre puerperal, no son tan
Naturalmente, acepto que la ciencia es imposible sin experiencia (si bien la directamente identificables como las diferencias en el número de enfermos o
noción de "experiencia" ha de ser cuidadosamente analizada). Aunque acepto en la dieta, y Semmelweis utiliza un método indirecto de contrastación. Se
todo esto, sostengo que las percepciones no son algo así como el material pregunta a sí mismo: ¿Qué efectos observables ─si los hay─ se producirían en
el caso de que la hipótesis fuera verdadera? Y argumenta: si la hipótesis fuese
verdadera, entonces un cambio apropiado en los procedimientos del sacerdote 6. ¿Cuál es la estructura interna de una implicación contrastadora? Dé un ejemplo:
iría seguido de un descenso en la mortalidad. Comprueba mediante un
Las implicaciones contrastadoras de una hipótesis son normalmente de
experimento muy simple si se da esta implicación; se encuentra con que es
carácter condicional; nos dicen que bajo condiciones de contrastación
falsa, y, en consecuencia, rechaza la hipótesis.
especificadas se producirá un resultado de un determinado tipo. Los
De modo similar, para contrastar la conjetura relativa a la posición de las enunciados de este tipo se pueden poner en forma explícitamente condicional
mujeres durante el parto, razona del siguiente modo: si la conjetura fuese del siguiente modo:
verdadera, entonces la adopción en la División Primera, de la posición lateral
3a] Si se dan las condiciones de tipo e, entonces se producirá un
reduciría la mortalidad. Una vez más, la experimentación muestra que la
acontecimiento de tipo E.
implicación es falsa, y se descarta la conjetura.
Por ejemplo, una de las hipótesis consideradas por Semmelweis daba lugar a la
implicación contrastadora
3. ¿Puede esquematizar el razonamiento utilizado para refutar una hipótesis? ¿Es válido?
Si las pacientes de la División Primera se tienden de
En los dos últimos casos, la contrastación está basada en un razonamiento que lado, entonces decrecerá la mortalidad por fiebre
consiste en decir que si la hipótesis considerada, llamémosle H, es verdadera, puerperal.
entonces se producirán, en circunstancias especificadas (por ejemplo, si el
Estas implicaciones contrastadoras son, entonces, implicaciones en un doble
sacerdote deja de atravesar las salas o si las mujeres adoptan la posición de
sentido: son implicaciones de las hipótesis de las que se derivan, y tienen la
lado), ciertos sucesos observables (por ejemplo, un descenso en la mortalidad);
forma de enunciados compuestos con “si ... entonces”, que en lógica se llaman
en pocas palabras, si H es verdadera, entonces también lo es I, donde I es un
enunciado que describe los hechos observables que se espera se produzcan. condicionales o implicaciones materiales. *
Convengamos en decir que I se infiere de, o está implicado por, H y llamemos a
I una implicación contrastadora de la hipótesis H.
Implicación contrastadora*
En nuestros dos últimos ejemplos, los experimentos mostraban que la
implicación contrastadora era falsa, y, de acuerdo con ello se rechazaba la
hipótesis.
Implicación contrastadora
4. ¿Puede esquematizar el razonamiento utilizado para confirmar una hipótesis?
Consideremos ahora el caso en que la observación o la experimentación La Hipótesis implica H (C E) Si se dan las Condiciones de
confirman la implicación contrastadora, l. De su hipótesis de que la fiebre lógicamente la Implicación contrastación, se producirá el
puerperal es un envenenamiento de la sangre producido por materia contrastadora Efecto esperado.
cadavérica, Semmelweis infiere que la adopción de medidas antisépticas
apropiadas reducirá el número de muertes por esa enfermedad. Esta vez los
experimentos muestran que la implicación contrastadora es verdadera. Implicación lógica Implicación material

5. ¿Qué consecuencias tiene la utilización del razonamiento anterior en la confirmación de


una hipótesis?
Y este modo de razonar, conocido con el nombre de falacia de afirmación del Trabajo Práctico N° 25
consecuente, no es deductivamente válido, es decir, que su conclusión puede
ser falsa aunque sus premisas sean verdaderas. Lea los siguientes casos de historia de la ciencia y reconstruya el razonamiento que hizo
el científico para confirmar o refutar su hipótesis:
Así, pues, el resultado favorable de una contrastación, es decir, el hecho de
que una implicación contrastadora inferida de una hipótesis resulte ser
verdadera, no prueba que la hipótesis lo sea también. Incluso en el caso de que 1. William Gilbert y el magnetismo (siglo XVI)
hayan sido confirmadas mediante contrastación cuidadosa diversas
implicaciones de una hipótesis, incluso en ese caso, puede la hipótesis ser El libro que condujo a Gilbert a ocuparse del magnetismo fue Magia Naturalis de Dalla
falsa. Porta, un verdadero best-seller de ciencia popular que mezclaba algunas pocas
intuiciones verdaderamente científicas con la parafernalia inagotable de la magia
renacentista. Valga, para demostrarlo, un ejemplo:
Se cree que la piedra imán produce melancolía; se la emplea para Redi (1626-1697). Por medio de una serie de sencillos experimentos, Redi demostró que
preparar brebajes de amor, se afirma que la piedra frotada con ajo pierde su de la carne en putrefacción no surgían gusanos si se la protegía con una gasa. En otra de
poder de atracción, poder que recobra cuando se la unta con sangre de sus experiencias, preparó ocho frascos que contenían varias clases de carne y cerró
macho cabrío. herméticamente cuatro de ellos, dejando abiertos los demás. En todos los frascos la
carne se descompuso y se pudrió, pero sólo aparecieron larvas en los frascos abiertos,
El autor de Magia Naturalis decía, por ejemplo, que un trozo de hierro frotado con
donde las moscas habían podido posarse y depositar sus huevos. En los frascos
diamante se magnetizaba. Gilbert, por supuesto, repitió el experimento con un resultado
cerrados no pasó nada. Su conclusión fue rotunda: los gusanos, las larvas de las
devastador (al menos, devastador para la seriedad de Dalla Porta):
moscas, no eran descendientes directos de la putrefacción, sino que se originaban en los
He realizado esta experiencia con setenta y cinco diamantes en presencia huevos de los insectos.
de varios testigos; he empleado barras de hierro y trozos de alambre,
Moledo, Leonardo. Historia de las ideas científicas. De Tales a la máquina de Dios.
manipulándolos con sumo cuidado mientras frotaba, mediante soportes de
Página 12, Fascículo N° 20.
corcho sobre agua. No obstante, nunca logré observar el fenómeno indicado
por Dalla Porta.
Moledo, Leonardo. Historia de las ideas científicas. De Tales a la máquina de Dios. 4. El sueño de Mendeleiev
Página 12, Fascículo N° 18.
En un sueño, vi una tabla en la que todos los elementos encajaban en su
lugar. Al despertar, tomé nota de todo en un papel.
2. Lavoisier decide revolucionar la química (siglo XVIII) La historia del sueño puede ser más mitológica que real, pero lo cierto es que ese día
Dimitri descubrió que cuando se listaban los elementos por orden de pesos atómicos, sus
Resulta que desde hacía siglos los alquimistas y luego los químicos (incluyendo al propio
propiedades se repetían en una serie de intervalos periódicos. Por este motivo, llamó a
Boyle) habían comprobado que si se calentaba agua largo tiempo en un recipiente hasta
su descubrimiento tabla periódica de los elementos.
que se evaporaba del todo, era posible juntar un fondo terroso, lo que mostraba que el
agua se podía transformar, por lo menos en parte, en tierra. Lavoisier realizó la prueba Su histórico trabajo fue publicado dos semanas después bajo el título "Una propuesta
pesando con precisión el agua, la tierra que quedaba y ─genial─ el recipiente en el que para un sistema de los elementos". Empezando por la parte superior de la columna de la
se hacía el proceso. Tras calentar todo durante varias horas comprobó que el peso de la izquierda, las columnas verticales listan los elementos en orden ascendente de pesos
"tierra" que había quedado luego de que el agua se hubiera evaporado ¡era exactamente atómicos, mientras que las horizontales agrupan los elementos de acuerdo con
igual que el que había perdido el recipiente! Es decir que la supuesta "tierra" no provenía propiedades similares.
del agua sino del recipiente. Conclusión: el agua no se transforma en tierra.
A primera vista parecía haber una serie de problemas con su tabla. Para empezar, si
Moledo, Leonardo. Historia de las ideas científicas. De Tales a la máquina de Dios. todos los elementos se agrupaban horizontalmente en función de sus propiedades,
Página 12, Fascículo N° 19. algunos de los pesos atómicos no encajaban en el orden ascendente exacto. En tales
casos, Mendeleiev sugería que el peso del elemento en cuestión había sido mal
calculado. Pero lo más audaz de todo fue que, donde no había un elemento que encajara
3. Redi y la generación espontánea (siglo XVII) en el patrón, dejaba un espacio vacío: algún día aparecería, en la naturaleza, el elemento
Y así nació la teoría de la generación espontánea: la vida saliendo de la nada en destinado a ocupar ese sitio. Por poner sólo un ejemplo: en la novena fila horizontal
determinados contextos. predijo que debía haber un elemento aún no descubierto entre el aluminio y el uranio.
Llamó a este elemento eka-aluminio, vaticinó cuáles serían sus propiedades y anunció
Van Helmont propuso, por su parte, algunas curiosas recetas: que cuando fuera descubierto su peso atómico sería 68.
El agua de la fuente más pura, colocada en un recipiente impregnado por el El sueño de Mendeleiev necesitaba, para convertirse en realidad, que la empiria lo
aroma de un fermento, se enmohece y engendra gusanos. Los olores que se avalara: hacía falta que hiciera su aparición estelar (o mejor dicho, atómica) alguno de los
elevan desde el fondo de los pantanos producen ranas, babosas, sanguijuelas, elementos destinados a ocupar los huecos dejados ad hoc por el creador. Y así fue: a
hierbas ... Hagan un agujero en un ladrillo, introduzcan [allí] albahaca triturada, finales del verano de 1874, la Academia de las Ciencias de París recibió una
coloquen un segundo ladrillo sobre el primero de modo de cubrir totalmente el trascendental carta del químico francés Paul Lecoq de Boisbaudran:
agujero, expongan los dos ladrillos al sol y, al cabo de algunos días, el olor de
la albahaca, actuando como fermento, transformará [a la hierba] en verdaderos Hace dos noches, el 24 de agosto de 1875, entre las tres y las cuatro de la
escorpiones. mañana he descubierto un elemento nuevo en una muestra de sulfuro de zinc
procedente de la mina Pierrefitte, en los Pirineos.
No les aconsejo que las prueben: trabajarían endemoniadamente y se llevarían un
chasco. El gallium (galio) tenía un peso atómico de 69, pertenecía al grupo del boro y estaba
situado entre el aluminio y el uranio: el nuevo elemento respondía casi a la perfección a
El primer golpe que sacudiría peligrosamente la doctrina de la generación espontánea y las propiedades que Mendeleiev había predicho para el "eka-aluminio".
la haría perder el equilibrio lo asestó un médico y filósofo florentino llamado Francesco
Moledo, Leonardo. Historia de las ideas científicas. De Tales a la máquina de Dios. ... Porque lo habríamos introducido ad hoc ─es decir, con el único propósito de
Página 12, Fascículo N° 25. salvar una hipótesis seriamente amenazada por un testimonio adverso; no
vendría exigida por otros datos, y, en general, no conduce a otras
implicaciones contrastadoras.
Tipos de hipótesis: hipótesis auxiliares e hipótesis ad hoc

Trabajo Práctico N° 27
Trabajo Práctico N° 26
Lea el siguiente caso de investigación y formule la hipótesis principal. Luego identifique
 Hempel, C. Filosofía de la ciencia natural, Alianza, Madrid, 1983. Capítulo 3. alguna de las hipótesis auxiliares y proponga alguna hipótesis ad hoc:
En la ciudad de Paruchita, varias familias sufrieron una intoxicación severa tras participar
1. ¿Qué función cumplen las hipótesis auxiliares en la investigación científica? de la cena anual en honor al Santo patrono de la ciudad. Los médicos del Hospital zonal,
después de numerosos interrogatorios a los afectados, concluyeron que la intoxicación se
Tomemos, por ejemplo, la hipótesis de Semmelweis de que la fiebre puerperal debió a una bacteria presente en un embutido que se produce en la región. Sin embargo,
está producida por la contaminación con materia infecciosa, y consideremos la en el día de ayer se presentaron nuevos casos que no habían consumido ese embutido.
implicación contrastadora de que si las personas que atienden a las pacientes
se lavan las manos en una solución de cal clorurada, entonces decrecerá la
mortalidad por fiebre puerperal. Este enunciado no se sigue deductivamente a. Hipótesis principal ..............................................................................................................
de la hipótesis sola; su derivación presupone la premisa adicional de que, a
b. Hipótesis auxiliar.................................................................................................................
diferencia del agua y el jabón por sí solos, una solución de cal clorurada
destruirá la materia infecciosa. Esta premisa, que en la argumentación se da c. Hipótesis ad hoc..................................................................................................................
implícitamente por establecida, juega el papel de lo que llamaremos supuesto
auxiliar o hipótesis auxiliar [A] en la derivación del enunciado contrastador a
partir de la hipótesis de Semmelweis. Estructura de una teoría científica
Así, pues, si la contrastación muestra que I es falsa, sólo podemos inferir que o
bien la hipótesis o bien uno de los supuestos auxiliares incluidos en A debe ser  Carnap, R., Fundamentación lógica de la física, Bs.As., Hyspamérica, 1985. Capítulo
falso; por tanto, la contrastación no proporciona una base concluyente para XXIII.
rechazar H. Por ejemplo, aunque la medida antiséptica tomada por
Semmelweis no hubiera ido seguida de un descenso en la mortalidad, su
hipótesis podía haber seguido siendo verdadera; el resultado negativo de la ¿Cómo pueden descubrirse leyes teóricas? No podemos decir: “Reunamos cada
contrastación podía haber sido debido a la ineficacia antiséptica del cloruro de vez más datos, y luego generalicémoslos más allá de las leyes empíricas hasta
la solución de cal. llegar a leyes teóricas.” Nunca se descubrió una ley teórica de esta manera.
Observamos piedras, árboles y flores, percibimos diversas regularidades y las
describimos mediante leyes empíricas. Pero por mucho o por cuidadosamente
2. Caracterice las hipótesis ad hoc: que observemos tales cosas, nunca llegamos a un punto en el cual podamos
observar una molécula. El término “molécula” nunca surge como resultado de
Si un modo concreto de contrastar una hipótesis H presupone unos supuestos observaciones. Por esta razón, por muchas que sean las generalizaciones que
auxiliares A1, A2, ..., An ─es decir, si éstos se usan como premisas adicionales efectuemos a partir de observaciones, nunca llegaremos a elaborar una teoría
para derivar de H la implicación contrastadora relevante I─, entonces, como de los procesos moleculares. Una teoría semejante debe surgir de otra manera.
vimos antes, un resultado negativo de la contrastación que muestre que I es No se la enuncia como una generalización de hechos sino como una hipótesis.
falsa, se limita a decirnos que o bien H o bien alguna de las hipótesis auxiliares Luego se pone a prueba la hipótesis de una manera análoga, en ciertos
debe ser falsa, y que se debe introducir una modificación en este conjunto de aspectos, al ensayo de una ley empírica. De la hipótesis se derivan ciertas
enunciados si se quiere reajustar el resultado de la contrastación. Ese ajuste se leyes empíricas, las cuales, a su vez, son sometidas a prueba mediante la
puede realizar modificando o abandonando completamente H, o introduciendo observación de hechos. Quizá las leyes empíricas derivadas de la teoría ya son
cambios en el sistema de hipótesis auxiliares. En principio, siempre sería conocidas y están bien confirmadas (estas leyes hasta pueden haber inspirado
posible retener H, incluso si la contrastación diera resultados adversos la formulación de la ley teórica). Independientemente de que las leyes
importantes, siempre que estemos dispuestos a hacer revisiones empíricas derivadas sean conocidas y estén confirmadas o sean nuevas leyes
suficientemente radicales y quizá laboriosas en nuestras hipótesis auxiliares. confirmadas por nuevas observaciones, la confirmación de tales leyes
Pero la ciencia no tiene interés en proteger sus hipótesis o teorías a toda costa, derivadas suministra una confirmación indirecta de la ley teórica.
y ello por buenas razones.
El punto que queremos aclarar es el siguiente. Un científico no comienza con
una ley empírica, por ejemplo, la ley de Boyle sobre los gases, y luego busca
1. Los enunciados empíricos básicos...
una teoría acerca de las moléculas a partir de la cual poder derivar esa ley. El
científico trata de formular una teoría mucho más general a partir de la cual a. Describen procesos inobservables.
sea posible derivar toda una variedad de leyes empíricas. Cuanto mayor es el b. Atribuyen una propiedad a un conjunto inaccesible de objetos.
número de estas leyes, cuanto mayor es su variedad y su falta aparente de
conexión entre unas y otras, tanto más fuerte es la teoría que las explica. c. Son singulares y observacionales.
Algunas de esas leyes derivadas pueden ser conocidas de antemano, pero la d. Se obtienen mediante una inferencia inductiva.
teoría también puede permitir la derivación de nuevas leyes empíricas que
puedan ser confirmadas mediante nuevos ensayos. En tal caso, puede decirse
que la teoría hizo posible predecir nuevas leyes empíricas. Se entiende esta 2. Las generalizaciones empíricas universales...
predicción de una manera hipotética. Si la teoría es válida, también serán
válidas ciertas leyes empíricas. La ley empírica predicha alude a relaciones a. Se refieren a un conjunto de objetos inaccesible por su cantidad.
entre observables, de modo que es posible realizar experimentos para ver si b. Se refieren a un conjunto de objetos inobservables.
dicha ley es válida. Si se confirma la ley empírica, ello suministra una
confirmación indirecta de la teoría. Toda confirmación de una ley, empírica o c. Son difíciles de refutar.
teórica, sólo es parcial, por supuesto, nunca completa y absoluta. Pero en el d. Son fáciles de verificar.
caso de las leyes empíricas es una confirmación más directa. La confirmación
de una ley teórica es indirecta, porque sólo se produce a través de la
confirmación de leyes empíricas derivadas de la teoría. 3. Los enunciados teóricos...
a. Se refieren a un conjunto de objetos en su totalidad.
b. Se contrastan directamente mediante observación o experimentación.
c. Se refieren a objetos o procesos inobservables.
d. Se deducen de enunciados observacionales.
Teoría científica Hipótesis teórica
(Nivel 3) 4. Las hipótesis...
a. Son enunciados de nivel 3.
b. Se obtienen mediante una generalización inductiva.
Hipótesis empírica1 Hipótesis empírica2
c. Se deducen de los datos observados.
(Nivel 2) (Nivel 2)
d. Dan una respuesta tentativa al problema de investigación.

5. Las implicaciones contrastadoras...


Consecuencia Consecuencia
observacional observacional a. Son enunciados observacionales.
(Nivel 1) (Nivel 1) b. Implican la hipótesis.
c. Son enunciados de nivel 2.
d. Predicen qué objetos inobservables deben manifestarse en el experimento.

6. El razonamiento que se usa en la refutación de hipótesis...


Trabajo Práctico N° 28
a. Es inductivo.
Autoevaluación
b. Es deductivo.
Marque con una “x” la opción correcta:
c. Es inválido.
d. Es una falacia formal.

7. El razonamiento que se usa en la confirmación de hipótesis...


a. Es el Modus Tollens.
b. Garantiza la verdad de la conclusión.
c. No garantiza la verdad de la conclusión.
d. Es el Modus Ponens.

8. La hipótesis “La causa de la fiebre puerperal es el envenenamiento de la sangre con


materia cadavérica” es:
a. Teórica.
b. Observacional.
c. Singular.
d. Verdadera.
Unidad 4
9. Las hipótesis auxiliares...
a. Se deducen de la hipótesis principal.
b. Permiten deducir consecuencias observacionales de la hipótesis.
c. Se contrastan rigurosamente antes de utilizarlas.
Las concepciones epistemológicas
d. Son enunciados de nivel 3.
clásicas
10. Las hipótesis ad hoc...
a. Contienen términos teóricos.
b. Permiten derivar nuevas implicaciones contrastadoras.
c. Son enunciados puente entre lo observable y lo inobservable.
d. Pretenden salvar una hipótesis de su refutación.
El empirismo lógico El criterio verificacionista de significado

Trabajo Práctico N° 29
 Brown, H. La nueva filosofía de la ciencia, Madrid, Tecnos, 1984. Capítulo 1.
1. ¿Qué sostiene el positivismo lógico?
El término “positivismo”, acuñado por Auguste Comte, se usa en general como
nombre para una forma de empirismo estricto: el positivista mantiene que sólo
“Toda matemática pura se son legítimas las pretensiones de conocimiento fundadas directamente sobre la
“Todas nuestras ideas, o ocupa de conceptos definibles en términos experiencia. El moderno positivismo lógico, en particular el positivismo del
percepciones débiles, se derivan de nuestras de un número muy pequeño de conceptos Círculo de Viena es una forma de positivismo que adopta la lógica simbólica de
impresiones, o percepciones fuertes, y nunca lógicos fundamentales, y todas sus los Principia Mathematica [de Bertrand Russell] como su principal herramienta
podemos pensar en nada que no haya proposiciones son deducibles a partir de un de análisis. Para el positivista lógico hay dos formas de investigación que
sido visto por nosotros o sentido en número muy pequeño de principios producen conocimiento: la investigación empírica, que es tarea de las diversas
nuestra propia mente.” Lógicos fundamentales.” ciencias, y el análisis lógico de la ciencia, que es tarea de la filosofía.

2. Explique la teoría verificacionista del significado:


La doctrina central del positivismo lógico es la teoría verificacionista del
significado, cuya tesis es que una proposición contingente es significativa si y
David Bertrand sólo si puede ser verificada empíricamente, es decir, si y sólo si hay un método
Hume Russell empírico para decidir si es verdadera o falsa; si no existe dicho método, es una
(1740) (1903) pseudo-proposición carente de significado. Para comprender todo el alcance de
esta tesis servirá de ayuda el situarla en el contexto de la noción
wittgensteiniana de “hechos”. Podemos volver ahora a la teoría verificacionista
del significado y aclarar qué se entiende por la noción estrictamente positivista
de verificación. Para hacerlo dividiremos las proposiciones a considerar en
cuatro clases: en primer lugar. hay proposiciones puramente formales:
tautologías y contradicciones. Poseen significado y determinamos su valor de
“Hemos caracterizado la concepción verdad examinando su forma. En segundo lugar, hay proposiciones atómicas.
científica del mundo en lo fundamental También poseen significado, y determinamos su valor de verdad observando si
mediante dos rasgos. Primero, es se conforman o no a los hechos. Tercero, hay proposiciones moleculares. Estas
empirista y positivista: hay sólo son funciones veritativas de las proposiciones atómicas, y su valor de verdad
conocimiento de la experiencia que se se determina determinando primero los valores de verdad de las proposiciones
Círculo basa en lo dado inmediatamente. atómicas constituyentes y aplicándoles luego las definiciones de las constantes
de Segundo, la concepción científica del lógicas. Por último, hay otras definiciones de palabras que no caen dentro de
ninguna de las clases arriba mencionadas. Son pseudo-proposiciones, meras
Viena mundo se distingue por la aplicación de
un método determinado, a saber, el del combinaciones de sonidos sin significado o de signos sin contenido cognitivo.
(1929) Por tanto, el valor de verdad de cualquier proposición con significado puede ser
análisis lógico.”
determinado de una vez para siempre únicamente por medio de la observación
y de la lógica.

3. ¿Qué modificación introduce el empirismo lógico al criterio anterior? ¿Por qué?


Como mejor puede ser entendido el empirismo lógico es considerándolo como
una versión más moderada del positivismo lógico. La dificultad central del
positivismo lógico como filosofía de la ciencia estriba en que las leyes
científicas que son formuladas como proposiciones universales no pueden ser
concluyentemente verificadas por conjunto finito alguno de enunciados de 8. Si se acerca este papel a la llama, se quema.
observación. Algunos de los miembros del Círculo de Viena, como, por ejemplo,
9. Los ángeles no tienen espalda.
Schlick y Waismann, aceptaron esta conclusión, pero evitaron tener que
relegar las generalizaciones científicas al reino de los pseudo-enunciados 10. Mi cuaderno es blanco.
carentes de significado sosteniendo que no son proposiciones en absoluto, sino
reglas que nos permiten extraer inferencias de unos enunciados
observacionales a otros enunciados observacionales. Pero la mayor parte de
los positivistas eligieron, en lugar de ello, renunciar a la estricta teoría
verificacionista del significado y reemplazarla por el requerimiento de que una
proposición con significado debe ser susceptible de ser contrastada por
referencia a la observación y al experimento. Los resultados de estas Confirmación y refutación de hipótesis
contrastaciones no necesitan ser concluyentes, pero deben proporcionar el solo
fundamento para determinar la verdad o falsedad de las proposiciones
científicas. Podemos identificar a los iniciadores del empirismo lógico con esta Trabajo Práctico N° 31
liberalización de la teoría del significado del positivismo lógico; y, en realidad,
podemos ser algo más explícitos, pues Testability and Meaninq, de Rudolf 1. ¿En qué se diferencia la verificación de la confirmación? ¿Cómo caracteriza Carnap la
confirmación?
Carnap, puede ser razonablemente considerado como el documento
fundacional del empirismo lógico.  Carnap, R. (1936). Testability and Meaning. Philosophy of Science, 3, 419-471.
(Traducción propia)
Carnap reconoce la imposibilidad de verificar concluyentemente cualquier
proposición científica. Propone reemplazar la noción de verificación por la
noción de “confirmación gradualmente creciente” y toma como fundamental la Si la verificación se entiende como un establecimiento completo y definitivo de
noción de “predicado observable”, definiendo “oración confirmable” en la verdad, entonces una oración universal, por ejemplo, una llamada ley de la
términos de dicha noción. El efecto de este último paso es un rechazo de la física o la biología, nunca se puede verificar, un hecho que a menudo se ha
tesis positivista de que la oración es la unidad fundamental de significado y un observado. Aun suponiendo que cada instancia de la ley fuera verificable, el
retorno al viejo interés de Hume por el significado de los términos. Así pues, número de instancias a las que se refiere la ley ─por ejemplo los puntos
dos de los problemas centrales de la filosofía lógico-empirista de la ciencia son espaciotemporales─ son infinitos y, por lo tanto, nunca pueden agotarse con
el análisis de la relación de confirmación que se da entre una ley científica y los nuestras observaciones, que siempre son finitas en número. No podemos
enunciados de observación que la confirman o desconfirman, y el análisis de verificar la ley, pero podemos contrastarla contrastando sus instancias
cómo cobran su significado los términos científicos. Este último problema es individuales, es decir, las oraciones particulares que derivamos de la ley y de
particularmente acuciante para el empirista en el caso de los términos teóricos otras oraciones establecidas previamente. Si en la serie continua de tales
de la física moderna, términos tales como “electrón”, “entropía” y “función de experimentos de prueba no se encuentra ninguna instancia negativa pero el
estado”, puesto que dichos términos no parecen referirse a observables. número de instancias positivas aumenta, entonces nuestra confianza en la ley
Comenzaremos nuestro examen de la filosofía lógico-empirista de la ciencia crecerá paso a paso. Por lo tanto, en lugar de verificación, podemos hablar
con el problema de la confirmación. aquí de aumentar gradualmente la confirmación de la ley.

Trabajo Práctico N° 30 2. a. ¿En qué consistirían las “reglas de inducción? ¿Son posibles? ¿Por qué?
Marque con una “x” los enunciados que cumplan el criterio verificacionista de significado: b. ¿Cómo se descubren las hipótesis? Haga referencia a la distinción contexto de
descubrimiento/contexto de justificación.
 Hempel, C. La explicación científica: Estudios sobre la filosofía de la ciencia,
1. El alma pesa 21 gr.
Barcelona, Paidós, 1979. Capítulo 1.
2. Este vidrio es frágil.
3. Todas las vacas comen pasto.
Otra cuestión habitualmente vinculada con el estudio del método científico es
4. Esta vaca come milanesas. la búsqueda de “reglas de inducción”. Hablando en términos generales, tales
5. La nada nadea. reglas nos permitirían inferir, a partir de un determinado conjunto de datos, la
hipótesis o generalización que mejor se adecua a todos los datos particulares
6. Las ballenas son mamíferos acuáticos. del conjunto dado. Pero esta manera de plantear el problema supone una
7. Dios es bueno. concepción errónea; pues, si bien el proceso de invención por el cual se
realizan los descubrimientos científicos está, por lo general, guiado y base de datos que no las hacen deductivamente concluyentes, sino que sólo
estimulado psicológicamente por el conocimiento anterior de hechos les proporcionan un “apoyo inductivo” más o menos fuerte, un mayor o menor
específicos, sus resultados no están determinados lógicamente por ellos; los grado de confirmación.
medios por los que se descubren hipótesis o teorías científicas no pueden ser
formulados en un conjunto de reglas generales de la inferencia inductiva. Una
de las consideraciones fundamentales que llevan a esta conclusión es la 1
Descubrimiento de las hipótesis
siguiente: tómese una teoría científica como la teoría atómica de la materia. Es
posible describir los elementos de juicio sobre los cuales reposa en términos
que se refieran a fenómenos directamente observables, a saber, a ciertos
aspectos macroscópicos de los diversos datos experimentales y observaciones
atinentes a la teoría. Por otra parte, la teoría misma contiene un gran número En 1865, Kekulé estaba ocupado una noche
de términos no-observacionales sumamente abstractos, tales como “átomo”, escribiendo su libro y se quedó dormido frente al
“electrón”, “núcleo”, “disociación”, “valencia” y otros, ninguno de los cuales fuego. Soñó con largas hileras de átomos girando y
figura en la descripción de los datos observacionales. Una regla de inducción retorciéndose en forma de serpiente. De repente,
apropiada, pues, debería suministrar, para éste y otros casos concebibles, una de las serpientes se había agarrado de su propia
criterios mecánicamente aplicables que permitan determinar ... todos esos cola. La imagen que Kekulé había visto de la
nuevos conceptos abstractos que es necesario crear para la formulación de la serpiente que se había apoderado de su propia cola
teoría destinada a explicar los elementos de juicio dados. Es claro que este le dio la pista de la estructura molecular más
requisito no puede ser satisfecho por ningún conjunto de reglas, por desconcertante, la estructura de la molécula de
ingeniosamente que se las conciba. No puede haber en absoluto reglas de benceno, para la cual Kekulé sugirió un anillo cerrado
inducción en el sentido anterior, y la exigencia de tales reglas reposa en una de seis átomos de carbono, a cada uno de los cuales
confusión de los problemas lógicos con los psicológicos. Aquello que determina se une un átomo de hidrógeno.
la corrección de una hipótesis no es la manera como se llegue a ella (hasta Extractado de Findlay, Alexander, A Hundred Years of
puede haberla sugerido un sueño o una alucinación 1), sino su resistencia a las 2
Chemistry, 1937.
pruebas, es decir, a la confrontación con datos observacionales atinentes al Inductivismo amplio o crítico
caso.

3. ¿Cuál es el papel de la inducción en la ciencia, según el empirismo lógico? Hipótesis


 Hempel, C. Filosofía de la ciencia natural, Alianza, Madrid, 1983. Capítulo 2. Confirmación Refutación

+
Así, pues, como hemos visto, al conocimiento científico no se llega aplicando
Hipótesis auxiliares
un procedimiento inductivo de inferencia a datos recogidos con anterioridad,
sino más bien mediante el llamado “método de las hipótesis”, es decir, H I1, I2, ..., In H I
inventando hipótesis a título de intentos de respuesta a un problema en I1, I2, ..., In Paso deductivo I
estudio, y sometiendo luego éstas a la contrastación empírica. Una parte de H
esa contrastación la constituirá el ver si la hipótesis está confirmada por H
cuantos datos relevantes hayan podido ser obtenidos antes de la formulación Implicaciones contrastadoras
de aquélla; una hipótesis aceptable tendrá que acomodarse a los datos
relevantes con que ya se contaba. Otra parte de la contrastación consistirá en Paso inductivo
derivar nuevas implicaciones contrastadoras a partir de la hipótesis, y Paso observacional
comprobarlas mediante las oportunas observaciones o experiencias. Como
antes hemos señalado, una contrastación con resultados favorables, por amplia V F
que sea, no establece una hipótesis de modo concluyente, sino que se limita a
proporcionarle un grado mayor o menor de apoyo. Por tanto, aunque la
investigación científica no es inductiva en el sentido estrecho que hemos
examinado con algún detalle, se puede decir que es inductiva en un sentido
más amplio2, en la medida en que supone la aceptación de hipótesis sobre la
Trabajo Práctico N° 32
Coloque una “x” en los casilleros correspondientes, de manera que el cuadro refleje la
posición de los dos tipos de inductivismos:

Inductivismo estrecho Inductivismo amplio o crítico


Las H se obtienen por
inducción.
Las H se obtienen por
imaginación.
Las H se justifican por
inducción.

El falsacionismo de Popper

 Brown, H. La nueva filosofía de la ciencia, Madrid, Tecnos, 1984. Capítulo 5.


... Examinaremos un planteamiento de la filosofía de la ciencia que es, en
muchos aspectos, una transición entre el empirismo lógico y la nueva imagen
de la ciencia que vamos a considerar en la parte segunda [Kuhn y Lakatos].
Este planteamiento, que ha llegado a ser conocido como falsacionismo, fue
introducido por Karl Popper en su Lógica de la investigación científica . La tesis
central de Popper es que no hay proceso de inducción por el que sean
confirmadas las teorías científicas y, por tanto, no hay papel en la filosofía de la
ciencia para una teoría de la confirmación tal y como la entienden los
empiristas lógicos. Parece que esto constituiría una ruptura fundamental con el
programa de investigación del empirismo lógico, pero veremos que una buena
El problema de la inducción
porción de la obra de Popper está, sin embargo, controlada precisamente por
aquellos supuestos filosóficos que hemos venido examinando. En efecto, en el
pensamiento de Popper hay dos tendencias en conflicto. Una de estas Trabajo Práctico N° 33
tendencias es una concepción falsacionista estricta de la ciencia, de acuerdo
con la cual contrastamos las teorías científicas deduciendo consecuencias de  Popper, K. La lógica de la investigación científica, Madrid, Tecnos, 1980. Capítulo 1.
ellas y rechazando aquellas teorías que implican una sola consecuencia falsa. 1. ¿En qué consiste el problema de la inducción?
Es esta concepción de la ciencia la que, por lo general, hasta hace poco, ha
sido atribuida a Popper por casi todos los filósofos de la ciencia incluyendo al De acuerdo con una tesis que tiene gran aceptación —y a la que nos
mismo Popper. Pero al lado de esta interpretación usual de la obra de Popper opondremos en este libro—, las ciencias empíricas pueden caracterizarse por el
hay una segunda tendencia que constituye una ruptura mucho más neta (aun hecho de que emplean los llamados “métodos inductivos”: según esta tesis, la
cuando en modo alguno completa) con el empirismo lógico, y tiene mucho en lógica de la investigación científica sería idéntica a la lógica inductiva, es decir,
común con el nuevo planteamiento a discutir en la segunda parte de este libro. al análisis lógico de tales métodos inductivos.
Por esta posición dual considero a Popper como una figura de transición. Es corriente llamar “inductiva” a una inferencia cuando pasa de enunciados
singulares (llamados, a veces, enunciados “particulares”), tales como
descripciones de los resultados de observaciones o experimentos, a
enunciados universales, tales como hipótesis o teorías.
Ahora bien, desde un punto de vista lógico dista mucho de ser obvio que si la observación muestra que son erradas. Se trataba de una teoría del ensayo
estemos justificados al inferir enunciados universales partiendo de enunciados y el error, de conjeturas y refutaciones. Hacía posible comprender por qué
singulares, por elevado que sea su número; pues cualquier conclusión que nuestros intentos por imponer interpretaciones al mundo son lógicamente
saquemos de este modo corre siempre el riesgo de resultar un día falsa: así, anteriores a la observación de similitudes. Puesto que este procedimiento
cualquiera que sea el número de ejemplares de cisnes blancos que hayamos estaba respaldado por razones lógicas, pensé que sería también aplicable al
observado, no está justificada la conclusión de que todos los cisnes sean campo de la ciencia, que las teorías científicas no son una recopilación de
blancos. observaciones, sino que son invenciones, conjeturas audazmente formuladas
para su ensayo y que deben ser eliminadas si entran en conflicto con
Se conoce con el nombre del problema de la inducción la cuestión acerca de si
observaciones; observaciones, además, que raramente sean accidentales, sino
están justificadas las inferencias inductivas, o de bajo qué condiciones lo están.
que se las emprenda, como norma, con la definida intención de someter a
prueba una teoría para obtener, si es posible, una refutación decisiva.
2. ¿Cuál es la crítica a la inducción que Popper toma de Hume?
 Popper, K. Conjeturas y refutaciones, Barcelona, Paidós, 1980.
En este video se explica el problema de la inducción.
Abordé el problema de la inducción a través de Hume. Pensé que éste tenía
perfecta razón al señalar que no es posible justificar lógicamente la inducción.
Hume sostenía que no puede haber ningún argumento lógico válido que nos
permita establecer "que los casos de los cuales no hemos tenido ninguna
experiencia se asemejan a aquellos de los que hemos tenido experiencia". Por
consiguiente, "aun después de observar la conjunción frecuente o constante de
objetos, no tenemos ninguna razón para extraer ninguna inferencia
concerniente a algún otro objeto aparte de aquellos de los que hemos tenido
experiencia".
Pues "si se dijera que tenemos experiencia de esto" —es decir, si se afirmara
que la experiencia nos enseña que los objetos constantemente unidos a otros
mantienen tal conjunción—, entonces, dice Hume, "formularía nuevamente mi
pregunta: ¿por qué, a partir de esta experiencia, extraemos una conclusión que
va más allá de los ejemplos pasados, de los cuales hemos tenido experiencia?".
En otras palabras, el intento por justificar la práctica de la inducción mediante Duración: 09:18 min.
una apelación a la experiencia conduce a un regreso infinito. Como resultado Link para verlo directamente en YouTube:
de esto, podemos decir que las teorías nunca pueden ser inferidas de
enunciados observacionales, ni pueden ser justificadas racionalmente por https://www.youtube.com/watch?v=2o73CA3r2oI&t=7s
estos. Hallé que la refutación de la inferencia inductiva hecha por Hume era
clara y concluyente.

Trabajo Práctico N° 34
3. ¿Cuál es la propuesta de Popper frente al problema de la inducción?
Complete los espacios en gris de acuerdo con lo aprendido acerca del problema de la
Yo propongo invertir la teoría de Hume. En lugar de explicar nuestra inducción:
propensión a esperar regularidades como resultado de la repetición, propongo
explicar la repetición para nosotros como el resultado de nuestra propensión a
esperar regularidades y buscarlas. A partir de la observación de numerosos casos particulares, y mediante un razonamiento
Así, fui conducido por consideraciones puramente lógicas a reemplazar la se obtiene una conclusión universal. Sin embargo, la verdad de las
teoría psicológica de la inducción por la concepción siguiente. Sin esperar
pasivamente que las repeticiones impriman o impongan regularidades sobre premisas no garantiza la verdad de la . Ahora bien, si se agrega una
nosotros, debemos tratar activamente de imponer regularidades al mundo. nueva premisa que afirme que los casos observados en el pasado son
Debemos tratar de descubrir similitudes en él e interpretarlas en función de las
a los casos futuros, el razonamiento se convierte en . A esta nueva
leyes inventadas por nosotros. Sin esperar el descubrimiento de premisas,
debemos saltar a conclusiones. Éstas quizás tengan que ser descartadas luego,
premisa se la llama . Pero esta premisa, ¿es verdadera? Para (Así, el enunciado «lloverá o no lloverá aquí mañana» no se considerará
empírico, por el simple hecho de que no puede ser refutado; mientras que a
justificarla mediante la razón, debería ser una . Y no lo es.
este otro, “lloverá aquí mañana”, debe considerársele empírico.)
En cambio, si se la intenta justificar apelando a la experiencia pasada, el razonamiento
es un . En conclusión, el paso de premisas
4. ¿De qué otro modo se puede formular el criterio de demarcación de Popper?
a una conclusión mediante la inducción no está justificado.
Se llama “empírica” o “falsable” a una teoría cuando divide de modo
inequívoco la clase de todos los posibles enunciados básicos en las dos
subclases no vacías siguientes: primero, la clase de todos los enunciados
básicos con los que es incompatible (o, a los que excluye o prohíbe), que
llamaremos la clase de los posibles falsadores de la teoría; y, en segundo lugar,
El criterio de demarcación la clase de los enunciados básicos con los que no está en contradicción (o, que
“permite”). Podemos expresar esta definición de una forma más breve diciendo
que una teoría es falsable si la clase de sus posibles falsadores no es una clase
Trabajo Práctico N° 35 vacía.
 Popper, K. La lógica de la investigación científica, Madrid, Tecnos, 1980. Capítulo 1.

1. ¿En qué consiste el problema de la demarcación? La falsabilidad


Llamo problema de la demarcación al de encontrar un criterio que nos permita
distinguir entre las ciencias empíricas, por un lado, y los sistemas
“metafísicos”, por otro.

Es falsable Todos los cisnes son blancos.


2. ¿Qué críticas le hace Popper al criterio verificacionista de los empiristas? porque...
Los positivistas suelen interpretar el problema de la demarcación de un modo
naturalista: como si fuese un problema de la ciencia natural. En lugar de
considerar que se encuentran ante la tarea de proponer una convención Enunciados básicos
apropiada, creen que tienen que descubrir una diferencia —que existiría, por
decirlo así, en la naturaleza de las cosas— entre la ciencia empírica por una
parte y la metafísica por otra. Tratan constantemente de demostrar que la
metafísica, por su misma naturaleza, no es sino un parloteo absurdo Incompatibles Compatibles
—“sofistería e ilusión”, como dice Hume, que deberíamos “arrojar al fuego”. (prohibidos) (permitidos)
...Los positivistas, en sus ansias de aniquilar la metafísica, aniquilan
juntamente con ella la ciencia natural. Pues tampoco las leyes científicas Este es un cisne y es negro. Este es un cisne y es blanco.
Falsadores
pueden reducirse lógicamente a enunciados elementales de experiencia. Este es un cisne y es marrón.
potenciales
Este es un cisne y es azul.

3. ¿Cuál es el criterio de demarcación de Popper?


Pero, ciertamente, sólo admitiré un sistema entre los científicos o empíricos si
es susceptible de ser contrastado por la experiencia. Estas consideraciones nos Trabajo Práctico N° 36
sugieren que el criterio de demarcación que hemos de adoptar no es el de la
Marque con una “x” los enunciados que cumplan el criterio falsacionista de demarcación:
verificabilidad, sino el de la falsabilidad de los sistemas. Dicho de otro modo:
no exigiré que un sistema científico pueda ser seleccionado, de una vez para
siempre, en un sentido positivo; pero sí que sea susceptible de selección en un
1. El alma pesa 21 gr.
sentido negativo por medio de contrastes o pruebas empíricas: ha de ser
posible refutar por la experiencia un sistema científico empírico . 2. Este vidrio es frágil.
3. Todas las vacas comen pasto.
4. Esta vaca come milanesas. que se refiere a estos enunciados deducidos (y a otros), comparándolos con los
resultados de las aplicaciones prácticas y de experimentos. Si la decisión es
5. La nada nadea.
positiva, esto es, si las conclusiones singulares resultan ser aceptables, o
6. Las ballenas son mamíferos acuáticos. verificadas, la teoría a que nos referimos ha pasado con éxito las
7. Dios es bueno. contrastaciones (por esta vez): no hemos encontrado razones para desecharla.
Pero si la decisión es negativa, o sea, si las conclusiones han sido falsadas,
8. Si se acerca este papel a la llama, se quema. esta falsación revela que la teoría de la que se han deducido lógicamente es
9. Los ángeles no tienen espalda. también falsa.

10. Mi cuaderno es blanco. Conviene observar que una decisión positiva puede apoyar a la teoría
examinada sólo temporalmente, pues otras decisiones negativas subsiguientes
pueden siempre derrocarla. Durante el tiempo en que una teoría resiste
contrastaciones exigentes y minuciosas, y en que no la deja anticuada otra
teoría en la evolución del progreso científico, podemos decir que ha
Trabajo Práctico N° 37 “demostrado su temple” o que está “corroborada” por la experiencia. En el
Formule un falsador potencial para cada una de las siguientes hipótesis: procedimiento que acabamos de esbozar no aparece nada que pueda
asemejarse a la lógica inductiva.

1. Todos los felinos ronronean.

2. Ningún mamífero pone huevos.

Refutación Hipótesis Corroboración


3. Los arácnidos tienen cuatro pares de patas.
+
Hipótesis auxiliares

Corroboración y refutación

Enunciados básicos
 Popper, K. La lógica de la investigación científica, Madrid, Tecnos, 1980. Capítulo 1.

De acuerdo con la tesis que hemos de proponer aquí, el método de contrastar


críticamente las teorías y de escogerlas, teniendo en cuenta los resultados Incompatibles o
obtenidos en su contraste, procede siempre del modo que indicamos a Compatibles
falsadores potenciales
continuación. Una vez presentada a título provisional una nueva idea, aún no
justificada en absoluto —sea una anticipación, una hipótesis, un sistema
teórico o lo que se quiera—, se extraen conclusiones de ella por medio de una
deducción lógica; ... Y finalmente, viene el contrastarla por medio de la
aplicación empírica de las conclusiones que pueden deducirse de ella.
V F
También en este caso el procedimiento de contrastar resulta ser deductivo;
veámoslo. Con ayuda de otros enunciados anteriormente aceptados se
deducen de la teoría a contrastar ciertos enunciados singulares —que
podremos denominar “predicciones”—; en especial, predicciones que sean
fácilmente contrastables o aplicables. Se eligen entre estos enunciados los que El problema de la base empírica
no sean deductibles de la teoría vigente, y, más en particular, los que se
encuentren en contradicción con ella. A continuación, tratamos de decidir en lo
Trabajo Práctico N° 38 Hay, según Popper, una segunda razón, considerablemente más fuerte que el
hecho de que los resultados experimentales siempre puedan cuestionarse, una
1. ¿Es objetiva la observación?
razón que impide el establecimiento concluyente de cualesquiera enunciados
 Popper, K. La lógica de la investigación científica, Madrid, Tecnos, 1980. Capítulo 5. básicos. Los enunciados básicos se aceptan o se rechazan como resultado de la
... no es posible proponer un enunciado científico que no trascienda lo que experiencia, pero es lógicamente imposible, para la experiencia, probar o
podemos saber con certeza “basándonos en nuestra experiencia inmediata” refutar enunciado alguno. Recordemos que la única noción de “prueba” que
(hecho al que nos referiremos con la expresión “la trascendencia inherente a Popper admite es la de deducción lógica, y las relaciones lógicas sólo rigen
cualquier descripción” —es decir, a cualesquiera enunciados descriptivos—): entre enunciados. Pero las experiencias no son enunciados, sino eventos
todo enunciado descriptivo emplea nombres (o símbolos, o ideas) universales, psicológicos, y ninguna relación lógica puede regir entre un enunciado y un
y tiene el carácter de una teoría, de una hipótesis. No es posible verificar el evento psicológico. Existe, sin embargo, una estrecha conexión entre
enunciado «aquí hay un vaso de agua» por ninguna experiencia con carácter experiencia y enunciados básicos; Popper sostiene, por cierto, la posición
de observación, por la mera razón de que los universales que aparecen en empirista de que la experiencia debe proporcionar la base para todas las
aquél no pueden ser coordinados a ninguna experiencia sensorial concreta teorías científicas y de que son los enunciados básicos los que aportan la base
(toda “experiencia inmediata” está “dada inmediatamente” una sola vez, es empírica del proceso de contrastación. Pero las experiencias sólo pueden
única); con la palabra “vaso”, por ejemplo, denotamos los cuerpos físicos que motivar nuestra aceptación de enunciados básicos, no pueden probar estos
presentan cierto comportamiento legal, y lo mismo ocurre con la palabra enunciados.
“agua”. Los universales no pueden ser reducidos a clases de experiencias, no La tercera y última razón por la que los enunciados básicos no pueden
pueden ser constituidos. establecerse concluyentemente es acaso la más importante, puesto que es
central en todo el planteamiento de Popper. Dado que los enunciados básicos
forman parte de argumentos científicos, tienen que ser enunciados científicos,
2. ¿Por qué no se puede probar de modo concluyente un enunciado básico? de modo que, de acuerdo con el criterio de demarcación de Popper, deben ser
 Brown, H. La nueva filosofía de la ciencia, Madrid, Tecnos, 1984. Capítulo 5. falsables. Afirmar que la ciencia descansa sobre cierto conjunto de informes
observacionales indubitables, como lo han hecho muchos empiristas, es para
Evidentemente, la fuerza de cualquier falsación particular depende del status Popper hacer descansar a la ciencia sobre un fundamento no-científico. La
epistémico de los enunciados básicos, puesto que todo el planteamiento de concepción de la ciencia como un conjunto de conjeturas y refutaciones se
Popper se funda en el hecho de que hay una relación lógica que nos permite aplica a todos los estratos de la ciencia, desde el informe de resultados
inferir la negación de un enunciado universal a partir de una premisa singular. experimentales en el nivel inferior hasta la teoría más compleja. Todos los
En vista del continuo énfasis de Popper en la conclusividad del argumento del enunciados científicos son conjeturas falsables.
modus tollens, no es sorprendente que se le haya interpretado tan a menudo
como sosteniendo que las falsaciones son, en todos los casos, definitivas. Pero
la conclusividad del argumento del modus tollens no basta, por sí mismo, para Trabajo Práctico N° 39
establecer el carácter definitivo de falsación alguna. A fin de lograr esto, deben
establecerse con carácter último o definitivo los propios enunciados básicos Autoevaluación
que sirven de premisas en argumentos de falsación. Popper niega que esto se
pueda hacer; claro está, sostener que los enunciados básicos pudieran
Marque con una “x” la opción correcta:
conocerse indubitablemente sería inconsistente con toda su metodología.
Consideremos las principales razones por las que Popper no admite y no puede 1. El empirismo lógico NO ...
admitir enunciados básicos definitivamente establecidos en su filosofía de la
a. Fue defendido por los miembros del Círculo de Viena.
ciencia.
b. Tuvo influencias del pensamiento de David Hume.
Para empezar, Popper señala que no es posible refutación estricta alguna de
una teoría ya que los resultados experimentales siempre pueden ponerse en c. Contó entre sus miembros a Karl Popper.
duda. d. Utilizó como herramienta la lógica de Bertrand Russell.
Pero si es siempre posible cuestionar los resultados experimentales, entonces
ningún enunciado básico puede establecerse con carácter definitivo. Y lo que
es más importante: si siempre podemos eludir la falsación sobre la base de que 2. Según el criterio verificacionista de significado, la siguiente oración carece de
el contraejemplo ya establecido se mostrará en el curso de la investigación significado:
posterior como un contraejemplo sólo aparente (como ha sucedido en ciertos a. Todas las gallinas ponen huevos.
casos importantes), entonces no hay refutación definitiva de una teoría.
b. 7 + 5 = 12
c. Este perro es volador. b. Muestra su resistencia a los intentos de refutación.
d. Si se raspa este fósforo, se enciende. c. Es verdadera.
d. Es aceptada definitivamente en el cuerpo de conocimiento científico.
3. Si la implicación contrastadora deducida de una hipótesis es verdadera, la hipótesis...
a. Es probablemente verdadera. 9. Los enunciados básicos...
b. Es verdadera también. a. Se aceptan por una convención entre los científicos.
c. Se verifica. b. Se justifican en la propia experiencia perceptiva.
d. Se refuta. c. Constituyen la base indubitable sobre la que se apoya el resto de la teoría.
d. Son objetivos.
4. Hempel defiende una posición inductivista porque sostiene que...
a. Las hipótesis se obtienen mediante un proceso inductivo. 10. La corroboración de Popper y la confirmación de Hempel se asemejan en que...
b. El criterio verificacionista de significado determina si las hipótesis son científicas. a. Ambos conceptos se apoyan en la lógica deductiva.
c. Las implicaciones contrastadoras se infieren con probabilidad de la hipótesis. b. El modus tollens es el razonamiento que subyace a ambos conceptos.
d. La evidencia empírica le da apoyo inductivo a la hipótesis. c. Se basan en el resultado de las contrastaciones empíricas.
d. Ambos conceptos se apoyan en la lógica inductiva.
5. El problema de la inducción NO consiste en...
a. Justificar las inferencias inductivas.
b. Cómo explicar el surgimiento de términos teóricos a partir de las observaciones.
c. Cómo pasar de enunciados singulares a enunciados universales.
d. Explicar el paso de enunciados de nivel 1 a enunciados de nivel 2.

6. El criterio de demarcación de Popper exige...


a. La refutación de todo enunciado que pertenezca a la ciencia.
b. La verificación de los enunciados básicos.
c. La refutabilidad de los enunciados científicos.
d. La corroboración de los enunciados científicos.

7. Los falsadores potenciales...


a. Son enunciados que verifican la hipótesis.
b. Se deducen de la hipótesis.
c. Son predicciones acerca de qué debe observarse si la hipótesis es verdadera.
d. Son incompatibles con la hipótesis.

8. Cuando una hipótesis está corroborada...


a. Tiene una alta probabilidad de ser verdadera.
La nueva filosofía de la ciencia

 Gaeta, R y Gentile, N. Thomas Kuhn: de los paradigmas a la teoría evolucionista, Bs.


As., Eudeba, 2001.
Poco antes de 1960, la visión de la ciencia proporcionada por el empirismo
lógico ─y compartida en muchos aspectos por autores que, como Popper, no se
identificaban con el Círculo de Viena─ comienza a recibir los embates de
puntos de vista alternativos. Las obras de Toulmin, Hanson, Feyerabend y
Kuhn, entre otros, cuestionan casi todas las tesis sostenidas por los positivistas
Se rechaza la distinción entre el contexto de descubrimiento y el contexto de
Unidad 5 justificación y con ello el análisis lógico como metodología apropiada para el
examen del conocimiento científico. Se expresan serias dudas acerca de la
dicotomía analítico-sintético y se esgrimen argumentos en contra de la
distinción entre términos teóricos y observacionales, de manera que se niega
la existencia de una base empírica neutral. En general, se dejan de lado los
aspectos lógicos y se acentúa el interés en los factores sociológicos e
históricos. Los trabajos publicados en el marco de esta orientación pasaron a
conformar el corpus de una concepción epistemológica alternativa conocida
como la nueva filosofía de la ciencia.
Kuhn constituye, sin duda, una de las figuras más representativas de la nueva
epistemología. La visión de la ciencia que desarrolla en La estructura de las

Las nuevas concepciones revoluciones científicas (1962) fue una de las más difundidas y la que mayores
influencias ha tenido dentro del marco de la nueva filosofía; y ha sido, al mismo
tiempo, una de los más discutidas.
epistemológicas

La concepción de Thomas Kuhn: paradigmas, crisis y revoluciones científicas


Trabajo Práctico N° 40 oportunidades los científicos que se enfrentan con anomalías, es decir, con el
reconocimiento de que, en cierto modo, la naturaleza ha violado las
 Gaeta, R y Gentile, N. Thomas Kuhn: de los paradigmas a la teoría evolucionista, Bs.
expectativas creadas por el paradigma. Se produce entonces una exploración
As., Eudeba, 2001.
más o menos prolongada de la anomalía, que concluye cuando la teoría del
1. ¿Qué entiende Kuhn por “paradigma”? paradigma ha sido ajustada de manera tal que lo anormal se convierte en Jo
esperado. En ese caso, la anomalía habrá desaparecido. Si ello no ocurre, el
fracaso persistente en la resolución de ciertas dificultades, el fracaso en la
El término paradigma es uno de los vocablos más ambiguos de la Estructura. aplicación de las reglas del paradigma conduce a una situación de crisis con el
En las primeras páginas Kuhn describe los paradigmas como las realizaciones consecuente sentimiento de pérdida de fe en el paradigma vigente. La crisis
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos debilita las reglas de resolución normal de enigmas de modo tal que,
de problemas y soluciones a una comunidad científica. Estas realizaciones eventualmente, se sientan las bases para la instauración de un nuevo
constituyen logros que carecen de antecedentes y atraen a un grupo duradero paradigma. Durante los períodos de crisis los científicos se encuentran en una
de partidarios alejándolos, al mismo tiempo, de otras discusiones. Los situación similar a la que caracteriza la época precientífica, durante la cual
paradigmas son lo suficientemente incompletos como para dejar muchos proliferan varias escuelas diferentes.
problemas sin resolver por el grupo de científicos que trabajan bajo su
influencia. Un paradigma incluye tanto leyes y teorías como sus aplicaciones y La transición a un nuevo paradigma da lugar a una revolución científica. El
los instrumentos que los científicos acostumbran utilizar en ese momento. En proceso de revolución supone siempre la existencia de un paradigma rival. En
otras palabras, proporcionan modelos de los que surgen tradiciones coherentes La Estructura Kuhn describe las revoluciones científicas como aquellos
de investigación científica. Es precisamente el estudio de estos modelos lo que episodios no acumulativos en los cuales un antiguo paradigma es reemplazado,
prepara al estudiante para entrar a formar parte de una comunidad científica completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible.
particular. Las primeras etapas del desarrollo de una disciplina suelen mostrar
la coexistencia de diversas escuelas en competencia y la consecuente ausencia
de una comunidad científica homogénea [etapa precientífica]. Sólo con el
surgimiento de un paradigma, alrededor del cual se consolida una auténtica Etapas del desarrollo de las disciplinas científicas
comunidad de investigación, puede decirse que la disciplina ha alcanzado su
madurez. Son ejemplos de paradigma la astronomía ptolemaica y la
astronomía copernicana, la dinámica aristotélica y la dinámica newtoniana, la
óptica corpuscular y la óptica de ondas.
Paradigma Nuevo
Inconmensurabilidad
Paradigma
2. Caracterice las distintas etapas que atraviesa una disciplina científica a lo largo del
tiempo:
Kuhn denomina ciencia normal a las etapas durante las cuales la actividad
científica, en el seno de una comunidad de investigadores que se ocupan del Nueva
Ciencia Revolución
mismo tipo de problemas, es gobernada por un paradigma. En virtud de que el Preciencia Crisis Ciencia
Normal científica
paradigma determina cuáles son los problemas y las normas de su resolución, Normal
la actividad científica normal tiene por finalidad la articulación de los
fenómenos y las teorías proporcionados por el paradigma. En otros términos, la
ciencia normal se caracteriza por la resolución de enigmas. Kuhn describe los
enigmas como un tipo especial de problemas que tienen de antemano
asegurada su solución. [...] En síntesis, una característica peculiar de la Enigmas
actividad científica normal reside en que no tiende a producir novedades
importantes; quienes la practican se concentran en problemas que sólo su falta Anomalías
de ingenio les impediría resolver. Podría decirse que el objetivo del científico
normal consiste en lograr lo esperado de una manera nueva, lo cual requiere la
solución de una serie de complejos enigmas instrumentales, conceptuales y
matemáticos.
Hemos visto que la ciencia normal, la actividad científica gobernada por un Trabajo Práctico N° 41
paradigma, se caracteriza por la resolución de enigmas. No espera obtener  Kuhn, Th. La estructura de las revoluciones científicas, México, FCE, 1980.
grandes novedades fácticas ni teóricas. De todos modos, en algunas
1. Explique el concepto de inconmensurabilidad destacando los tres aspectos en los que
dos paradigmas son inconmensurables:
Ya hemos visto varias razones por las que los proponentes de paradigmas en
competencia necesariamente fracasan al entrar en contacto completo con los
puntos de vista de los demás. Colectivamente, estas razones han sido descritas
como la inconmensurabilidad de las tradiciones científicas normales anteriores
y posteriores a las revoluciones, y sólo necesitaremos repetirlas brevemente.
En primer lugar, los proponentes de paradigmas en competencia estarán a
menudo en desacuerdo con respecto a la lista de problemas que cualquier
candidato a paradigma deba resolver. Sus normas o sus definiciones de la
ciencia serán diferentes. [...]
Sin embargo, está implicado algo más que la inconmensurabilidad de las
normas. Puesto que los nuevos paradigmas nacen de los antiguos, incorporan
ordinariamente gran parte del vocabulario y de los aparatos, tanto
conceptuales como de manipulación, que previamente empleó el paradigma
tradicional. Pero es raro que empleen exactamente del modo tradicional a esos
elementos que han tomado prestados. En el nuevo paradigma, los términos,
los conceptos y los experimentos antiguos entran en relaciones diferentes unos
con otros. El resultado inevitable es lo que debemos llamar, aunque el término
no sea absolutamente correcto, un malentendido entre las dos escuelas en
competencia. El profano que fruncía el ceño ante la teoría general de la
relatividad de Einstein, debido a que el espacio no podía ser "curvo" —no era
exactamente eso—, no estaba simplemente equivocado o engañado. Tampoco
los matemáticos, los físicos y los filósofos que trataron de desarrollar una 2. ¿Cómo entiende Kuhn el progreso durante el período de ciencia normal?
versión euclideana de la teoría de Einstein. [...]
La investigación normal que es acumulativa, debe su éxito a la habilidad de los
Estos ejemplos señalan hacia el tercero y más fundamental de los aspectos de científicos para seleccionar regularmente problemas que pueden resolverse
la inconmensurabilidad de los paradigmas en competencia. En un sentido que con técnicas conceptuales e instrumentales vecinas a las ya existentes. [...]
soy incapaz de explicar de manera más completa, quienes proponen los
paradigmas en competencia practican sus profesiones en mundos diferentes. Así pues, en su estado normal, una comunidad científica es un instrumento
Unos contienen cuerpos forzados que caen lentamente y otros péndulos que inmensamente eficiente para resolver los problemas o los enigmas que define
repiten sus movimientos una y otra vez. En un caso, las soluciones son su paradigma. Además, el resultado de la resolución de esos problemas debe
compuestos, en otro, mezclas. Uno se encuentra inserto en una matriz plana ser inevitablemente el progreso. En este caso no existe ningún problema. Sin
del espacio, el otro en una curva. Al practicar sus profesiones en mundos embargo, el ver todo eso sólo realza la segunda parte del problema del
diferentes, los dos grupos de científicos ven cosas diferentes cuando miran en progreso de las ciencias, la más importante. Por consiguiente, volvámonos
la misma dirección desde el mismo punto. Nuevamente, esto no quiere decir hacia ella y hagamos la pregunta relativa al progreso por medio de la ciencia
que pueden ver lo que deseen. Ambos miran al mundo y aquello a lo que miran no-ordinaria. ¿Por qué es también el progreso, aparentemente, un
no ha cambiado. Pero, en ciertos campos, ven cosas diferentes y las ven en acompañante universal de las revoluciones científicas?
relaciones distintas unas con otras. Es por eso por lo que una ley que ni
siquiera puede ser establecida por demostración a un grupo de científicos, a
veces puede parecerle a otro intuitivamente evidente. Por eso, asimismo, antes 3. ¿Y cómo es el progreso a través de las revoluciones científicas?
de que puedan esperar comunicarse plenamente, un grupo o el otro deben ...es posible que tengamos que renunciar a la noción, explícita o implícita, de
experimentar la conversión que hemos estado llamando cambio de paradigma. que los cambios de paradigma llevan a los científicos, y a aquellos que de tales
Precisamente porque es una transición entre inconmensurables, la transición aprenden, cada vez más cerca de la verdad.
entre paradigmas en competencia no puede llevarse a cabo paso a paso,
forzada por la lógica y la experiencia neutral. El proceso de desarrollo descrito en este ensayo ha sido un proceso de
evolución desde los comienzos primitivos, un proceso cuyas etapas sucesivas
se caracterizan por una comprensión cada vez más detallada y refinada de la
naturaleza. Pero nada de lo que hemos dicho o de lo que digamos hará que sea
un proceso de evolución hacia algo. Inevitablemente, esa laguna habrá
molestado a muchos lectores. Todos estamos profundamente acostumbrados a científica. Ningún experimento u observación podrá falsar las hipótesis que
considerar a la ciencia como la empresa que se acerca cada vez más a alguna componen este núcleo y que constituyen el elemento de continuidad del
meta establecida de antemano por la naturaleza. programa.
Pero, ¿es preciso que exista esa meta? ¿No podemos explicar tanto la El núcleo firme de todo programa de investigación se halla resguardado por un
existencia de la ciencia como su éxito en términos de evolución a partir del cuerpo de hipótesis auxiliares que forman un “cinturón protector” alrededor del
estado de conocimientos de una comunidad en un momento dado? ¿Ayuda núcleo. Dichas hipótesis, que se refieren a las condiciones iniciales de los
realmente el imaginar que existe alguna explicación plena, objetiva y fenómenos u otros aspectos presentes en las observaciones, en contraste con
verdadera de la naturaleza y que la medida apropiada de la investigación las que integran el núcleo, pueden ser modificadas o directamente sustituidas,
científica es la elongación con que nos acerca cada vez más a esa meta final? a fin de lograr el ajuste entre la teoría y los resultados experimentales. Este es,
precisamente, el recurso del cual se valen habitualmente los científicos para
evitar que las hipótesis del núcleo resulten refutadas.
El falsacionismo sofisticado de Lakatos
Cada una de las teorías que forman la secuencia propia de un programa de
investigación, entonces, está compuesta por el núcleo firme compartido y un
cinturón protector. Cualquier modificación que sea necesario operar en el
cinturón genera la siguiente teoría de la secuencia. Este proceso continúa
indefinidamente mientras los científicos sigan confiando en el programa.
Por otra parte, cada programa de investigación proporciona las reglas que han
de guiar las transformaciones necesarias. Lakatos las clasifica en dos tipos de
heurística: una heurística negativa, que no dice lo que se debe evitar, y una
heurística positiva, que indica el camino que debe seguirse para continuar el
programa. La primera prohíbe refutar el núcleo firme. En cuanto a la heurística
positiva, tiene un rol preponderante en el desarrollo del programa, porque
cumple una doble función: a) indica qué transformaciones se deben realizar en
e l cinturón protector para resolver las anomalías, anticiparlas y transformarlas
en ejemplos corroboradores; y b) indica cómo encauzar la investigación para
que conduzca al descubrimiento de nuevos hechos. Esta última es la función
más importante y las más conforme a la práctica científica real. De hecho, casi
todas las teorías se desarrollan en medio de un “océano” de anomalías y es
frecuente que los científicos decidan dejarlas de lado y continúen trabajando
en el fortalecimiento del programa.

Los programas de investigación científica

Trabajo Práctico N° 42
 Gaeta, R. y Lucero, S. Imre Lakatos: el falsacionismo sofisticado, Bs. As., Eudeba,
2001.

1. ¿Qué es un programa de investigación científica? Explique sus componentes:


[...] Lakatos elige una unidad de análisis más amplia, que permite reflejar el
desarrollo de la ciencia; es lo que denomina programa de investigación Aux1 Aux1 Aux4
científica. Las teorías no deben examinarse en forma aislada sino integradas en Núcleo Núcleo
Núcle firme Aux5
una secuencia de teorías que comparten un núcleo firme común. En efecto, un firme
o Aux2 H1 H2 Aux3 H1 H2
programa de investigación científica (en adelante un PIC) es una sucesión de Aux6
firme
teorías emparentadas T1, T2, T3, ...Tn, que se van generando una a partir de la
H1 H2
otra. Tienen en común un conjunto de hipótesis fundamentales que forman su
Cinturón protector Cinturón protector Cinturón protector
núcleo firme, aI cual se declara “irrefutable” por decisión de la comunidad

T1 T2 T3 Etc.
Programa de investigación científica

4. ¿Qué función cumple la historia de la ciencia?


Un rasgo distintivo del pensamiento de Lakatos es el rol que le confiere a la
historia de la ciencia en la evaluación de las diferentes teorías que tratan de
caracterizar el conocimiento científico. Una filosofía de la ciencia manifiesta su
riqueza y su potencia explicativa en la medida en que ofrece una
reconstrucción racional adecuada de la historia real. Pero, por otra parte, la
historia de la ciencia se apoya en la filosofía, en la medida en que los datos que
toma en cuenta el historiador son seleccionados e interpretados a la luz de
algunos principios filosóficos, aun cuando no tenga conciencia completa de
este hecho: “Una historia sin ningún sesgo teórico es imposible”. De ahí que
historia de la ciencia y filosofía de la ciencia sean mutuamente dependientes.
Programas progresivos y programas regresivos La relación estrecha entre las dos disciplinas está sintetizada en la conocida
paráfrasis que Lakatos hace de una frase de Kant: “La filosofía de la ciencia sin
historia de la ciencia es vacía; la historia de la ciencia sin filosofía de la ciencia
2. ¿En qué consiste el progreso científico para Lakatos? es ciega”. De todos modos, la historia de la ciencia funciona como un tribunal
De acuerdo con el falsacionismo sofisticado, el desarrollo de la ciencia se de apelación para confrontar y evaluar filosofías rivales; en estos casos
manifiesta mediante dos tipos de cambios. En primer lugar, el cambio que se constituye una especie de “base empírica para la contrastación, lo cual permite
produce al reemplazar una teoría por la que la sucede dentro de un mismo elegir la metodología más adecuada.
programa de Investigación; se trata, pues, de un procedimiento habitual en la
investigación científica. Pero, naturalmente con mucha menor frecuencia, se
presentan circunstancias en las cuales la competencia entre dos programas 5. ¿Qué tipos de historia de la ciencia distingue Lakatos y cuál de ellas le es útil a la
rivales se resuelve con la victoria de uno de ellos. filosofía?
Ahora bien, las modificaciones operadas en el cinturón protector de las teorías Un rasgo distintivo del pensamiento de Lakatos es el rol que le confiere a la
constituyen un cambio de problemática que puede ser tanto progresivo como historia de la ciencia en la evaluación de las diferentes teorías que tratan de
degenerativo. Es teóricamente progresivo si cada teoría de la secuencia tiene caracterizar el conocimiento científico. Una filosofía de la ciencia manifiesta su
un exceso de contenido empírico respecto de la anterior, es decir si predice riqueza y su potencia explicativa en la medida en que ofrece una
hechos nuevos y si conserva además todo el contenido no refutado de su reconstrucción racional adecuada de la historia real. Pero, por otra parte, la
predecesora. El cambio es, además, empíricamente progresivo si una parte del historia de la ciencia se apoya en la filosofía, en la medida en que los datos que
contenido empírico excedente queda corroborado. Así, el programa muestra un toma en cuenta el historiador son seleccionados e interpretados a la luz de
desarrollo progresivo si es tanto teórica como empíricamente progresivo. Por el algunos principios filosóficos, aun cuando no tenga conciencia completa de
contrario, es “regresivo” o está estancado, si su desarrollo teórico queda este hecho: “Una historia sin ningún sesgo teórico es imposible”. De ahí que
rezagado respecto de su desarrollo empírico, esto es, cuando aduce historia de la ciencia y filosofía de la ciencia sean mutuamente dependientes.
explicaciones post hoc de los hechos descubiertos por casualidad o anticipados La relación estrecha entre las dos disciplinas está sintetizada en la conocida
por teorías rivales. paráfrasis que Lakatos hace de una frase de Kant: “La filosofía de la ciencia sin
historia de la ciencia es vacía; la historia de la ciencia sin filosofía de la ciencia
es ciega”. De todos modos, la historia de la ciencia funciona como un tribunal
3. ¿En qué condiciones se refuta una teoría? de apelación para confrontar y evaluar filosofías rivales; en estos casos
El criterio de falsación propuesto por Lakatos establece que una teoría T está constituye una especie de “base empírica para la contrastación, lo cual permite
falsada si y sólo si se ha propuesto otra teoría T’, con las siguientes elegir la metodología más adecuada.
características:
1) T’ tiene más contenido empírico que T, es decir predice nuevos hechos,
hechos que son improbables a la luz de T o incluso prohibidos por T.
Trabajo Práctico N° 43
2) T' explica los aciertos previos de T, es decir todo el contenido no refutado de
T está incluido en T’, y Autoevaluación
3) Alguna parte del contenido excedente de T’ está corroborado.
Marque con una “x” la opción correcta:
1. Los paradigmas de Kuhn... c. Son sucesiones de teorías que tienen en común algunas hipótesis fundamentales.
a. Se refutan con la acumulación de anomalías. d. Poseen un cinturón protector compuesto por hipótesis irrefutables.
b. Consisten en las teorías aceptadas por los científicos que trabajan bajo su
influencia.
7. Un PIC se refuta cuando...
c. Son modelos que orientan una tradición de investigación.
a. Las contrastaciones llevadas a cabo por los investigadores no resultan exitosas.
d. Se contrastan con los experimentos llevados a cabo durante la ciencia normal.
b. Se acumulan anomalías que el PIC no puede resolver.
c. El cinturón protector pierde su eficacia.
2. Durante el período de ciencia normal...
d. Se propone otra teoría más progresiva que la vigente.
a. Se resuelven enigmas de acuerdo con las reglas del paradigma vigente.
b. Se llevan a cabo los grandes descubrimientos de la ciencia.
8. Un PIC es progresivo cuando:
c. Conviven varios paradigmas en lucha por dominar el campo de investigación.
a. Predice nuevos hechos.
d. Los científicos confrontan diferentes metodologías para establecer normas
b. Permite numerosos avances tecnológicos.
comunes.
c. El desarrollo teórico queda rezagado respecto del empírico.
d. Los científicos deciden mayoritariamente trabajar en él.
3. Las revoluciones científicas...
a. Muestran que el paradigma abandonado era falso.
9. Con respecto a la historia de la ciencia, Lakatos sostiene que...
b. Provocan un quiebre en el desarrollo acumulativo del paradigma anterior.
a. Es independiente de la Filosofía de la ciencia.
c. Concluyen con la instauración de algunos nuevos paradigmas.
b. Sirve de base de contrastación de las diferentes Metodologías enfrentadas.
d. Permiten la modificación de los aspectos erróneos del viejo paradigma.
c. La historia interna es irracional.
d. La historia que interesa a la Filosofía es la historia externa.
4. Según Kuhn, el progreso durante el período de ciencia normal...
a. Constituye un paulatino acercamiento de la ciencia a la verdad.
10. Los paradigmas de Kuhn y los PICs de Lakatos tienen en común que:
b. Es inconmensurable respecto del paradigma anterior.
a. Incluyen reglas metodológicas convencionales que orientan la investigación.
c. Consiste en los sucesivos descubrimientos tanto teóricos como técnicos.
b. Ambos son inconmensurables respecto de sus predecesores.
d. Es lineal y acumulativo.
c. Se contrastan mediante observaciones y experimentos.
d. Están influidos por factores psicológicos y sociológicos.
5. La inconmensurabilidad entre paradigmas NO consiste en:
a. Las relaciones diferentes que se establecen entre los conceptos y términos
antiguos.
b. La oposición de teorías propuestas por los sucesivos paradigmas.
c. El desacuerdo respecto de los problemas que la disciplina debe resolver.
d. La observación de cosas distintas cuando miran en la misma dirección.

6. Los programas de investigación científica de Lakatos...


a. Son inconmensurables entre sí.
b. Poseen un núcleo firme que se va modificando a medida que se desarrolla el PIC.
El modelo de cobertura legal: nomológico-deductivo

Trabajo Práctico N° 44
 Hempel, C. La explicación científica, Barcelona, Paidós, 1979.

1. ¿En qué consiste una explicación científica?


[Una] explicación consta de dos tipos de enunciados. Los del primer tipo
indican ciertas condiciones que se manifiestan antes del fenómeno que se ha
de explicar; nos referiremos brevemente a ellas como condiciones
antecedentes. ... Los enunciados del segundo tipo expresan ciertas leyes
generales. ... Ambos conjuntos de enunciados, cuando se los formula de
manera completa y adecuada, explican el fenómeno que se estudia. ... Por
consiguiente el hecho analizado se explica por las leyes generales, es decir,
demostrando que se produjo de acuerdo con esas leyes y en virtud de la
realización de ciertas condiciones antecedentes específicas.

Unidad 6 Hasta ahora hemos considerado sólo la explicación de hechos particulares que
ocurren en cierto tiempo y en cierto lugar determinados. Pero la pregunta
“¿Por qué?” puede formularse también con respecto a leyes generales. ... De
este modo, la explicación de una regularidad general consiste en subsumirla
dentro de otra regularidad más inclusiva, o sea una ley más general.

Explicación científica 2. ¿Cuáles son los componentes de una explicación nomológico-deductiva?


Dividimos la explicación en dos componentes principales: explanandum y
explanans. Por explanandum entendemos la oración que describe el fenómeno
a explicar (y no el fenómeno mismo); el término explanans se refiere a la clase
de aquellas oraciones que se aducen para dilucidar el fenómeno. Como
señalamos antes, el explanans se encuentra en dos subclases; una contiene
ciertas oraciones C1, C2, ..., Ck que formulan condiciones antecedentes
específicas; otra es un conjunto de oraciones L1, L2, ..., Lr que representan leyes
generales.
La concepción general de la explicación por la subsunción deductiva bajo leyes
generales o principios teóricos será llamada el modelo deductivo-nomológico, o
el modelo D-N de explicación ; ...luego introduciré un segundo modelo básico de
explicación científica que también se basa en las leyes inclusivas, pero que no
es de la forma deductiva-nomológico. La expresión “modelo de ley abarcante”
servirá, pues, para aludir a cualquiera de esos modelos.

3. ¿Qué requisitos debe cumplir una explicación para ser adecuada?


Para que una explicación sea sólida, sus componentes deben satisfacer ciertas
condiciones de adecuación, que pueden dividirse en condiciones lógicas y
empíricas.
2.1. Condiciones lógicas de adecuación
(R1) El explanandum debe ser una consecuencia lógica del explanans; dicho en
otras palabras, el primero debe ser lógicamente deducible de la información
Los siguientes fragmentos no constituyen explicaciones científicas adecuadas porque no
contenida en el explanans, porque de lo contrario este último no podría
cumplen con alguno de los requisitos establecidos por Hempel para ellas. Identifique al
constituir una base adecuada para el explanandum.
menos uno de esos requisitos con el número que figura a continuación:
(R2) El explanans debe contener leyes generales exigidas realmente para la Requisitos:
derivación del explanandum. Sin embargo, no consideramos necesario para
una explicación firme que el explanans deba contener por lo menos un 1) El explanandum debe deducirse del explanans.
enunciado que no sea una ley, puesto que, para mencionar sólo una razón, 2) El explanans debe contener leyes generales (y condiciones antecedentes si el
seguramente desearíamos considerar como explicación la deducción de las explanandum es un hecho particular).
regularidades generales que gobiernan el movimiento de las estrellas dobles a
partir de las leyes de la mecánica celeste, aun cuando todos los enunciados del 3) El explanans debe poseer contenido empírico.
explanans sean leyes generales. 4) Los enunciados que constituyen el explanans han de ser verdaderos.
(R3) El explanans debe tener contenido empírico; es decir que por lo menos en
principio sea posible comprobarse mediante el experimento o la
observación. ... a. ¿Por qué María se puso de novia con José? Porque José se lo pidió, ella lo pensó
y aceptó.
2.2. Condición empírica de la adecuación
b. ¿Por qué cayó esta manzana del árbol? Porque todos los metales se dilatan con el
(R4) Las oraciones que constituyen el explanans han de ser verdaderas. Es calor y este pedazo de cobre fue calentado.
obvio que en una explicación correcta los enunciados que constituyen el
explanans deben satisfacer cierta condición de corrección fáctica. c. ¿Por qué el General San Martín volvió de España a luchar en su país? Porque
sentía nostalgia por su tierra y las personas que sienten nostalgia vuelven a su
país
d. ¿Por qué en el día de ayer se produjo una explosión en la cocina? Porque el
Esquema de la explicación nomológico-deductiva volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión.
e. ¿Por qué a Juan le duele la cabeza? Porque le hicieron un mal de ojo y el mal de
ojo produce dolor de cabaza.

L1, L2, ..., Lr


Explanans “Nomos” es la Modelo inductivo-estadístico
C1, C2, ..., Ck palabra griega que
significa ley.
Trabajo Práctico N° 46
E Explanandum
 Gaeta, R y otros. Modelos de explicación científica, Bs. As., Eudeba, 1996. Capítulo
II.

L: Ley 1. ¿Cuáles son los componentes del modelo inductivo estadístico?


C: Condiciones antecedentes Hasta aquí nos hemos ocupado especialmente de las explicaciones basadas en
E: Explanandum Razonamiento deductivo leyes de carácter estrictamente universal, es decir, de enunciados que afirman
que todos los objetos o fenómenos que son miembros de una cierta clase
─digamos, F─ pertenecen a otra determinada clase ─digamos, G. Pero en las
ciencias empíricas muchas veces se logran descubrir regularidades que sin ser
estrictamente universales señalan que una proporción especificada de objetos
o fenómenos de una clase F pertenecen también a otra clase G. Así, por
ejemplo, la experiencia clínica puede haber mostrado que no todas las
infecciones producidas por estreptococos se curan por la aplicación de
Trabajo Práctico N° 45 penicilina, pero es de suma utilidad saber que el tratamiento tiene éxito
aproximadamente en el 80 % de los casos. Se puede expresar esta misma idea Razonamiento inductivo
diciendo que la probabilidad de recuperación de los pacientes infectados con
estreptococos y tratados con penicilina es de 0.8.
Las oraciones legales de este tipo se denominan “leyes probabilísticas” o,
simplemente, “leyes estadísticas” y aparecen con frecuencia en todas las
disciplinas empíricas tanto en las ciencias naturales como en las sociales. [...] 2. Ambigüedad epistémica de las explicaciones inductivo-estadísticas
Las leyes estadísticas, además, permiten explicar ciertos hechos y, en alguna
medida, anticiparse a ellos. Se trata de las que Hempel describe como
explicaciones inductivo-estadísticas.

2. ¿Qué problema presenta el modelo inductivo-estadístico? ¿Y qué solución propone


Hempel?
El carácter no concluyente de las explicaciones inductivo-estadísticas comporta
una grave consecuencia: la llamada “ambigüedad de la explicación
estadística”. Este fenómeno consiste en que, para cada explicación
probabilística propuesta, con un explanans verdadero que confiere una alta
probabilidad a un suceso particular, habrá frecuentemente un razonamiento Premisas verdaderas
rival de la misma forma probabilística y con premisas igualmente verdaderas
que confiere una alta probabilidad a la no producción del mismo hecho.
Obviamente, esta situación no se presenta en el caso de la explicación - El tabaquismo aumenta considerablemente - El tabaquismo aumenta considerablemente
deductiva, pues si las premisas de una explicación deductiva son verdaderas, el riesgo de sufrir un infarto. el riesgo de sufrir un infarto.
entonces su conclusión también lo es; de manera que no puede existir ninguna - El Sr. Pérez fuma más de 30 cigarrillos por - El medicamento X disminuye notablemente
explicación deductiva alternativa que a partir de premisas verdaderas permita día. la posibilidad de sufrir un infarto.
inferir un explanandum incompatible con dicha conclusión. - El Sr. Pérez fuma más de 30 cigarrillos por
El Sr. Pérez tiene una alta probabilidad de día.
Con el objeto de proporcionar un criterio que permita resolver la ambigüedad,
sufrir un infarto. - El Sr. Pérez toma el medicamento X
Hempel formula el llamado “requisito de máxima especificidad para las
El Sr. Pérez tiene una alta probabilidad de
explicaciones inductivo-estadísticas”. En términos generales, este requisito
no sufrir un infarto.
establece que al formular o evaluar una explicación inductivo-estadística debe
tenerse en cuenta toda la información científica disponible que resulte
relevante en relación con el explanandum, de tal modo que, en caso de ¡Conclusiones opuestas!
conflicto, se preferirá la explicación o la predicción que incluya la información
más específica que se haya alcanzado en ese momento.

Trabajo Práctico N° 47
1. Esquema de la explicación inductivo-estadística
En los siguientes ejemplos de explicación, indique para cada enunciado si es el
explanandum (E), una ley (L) o una condición antecedente (C). Diga, además, si
corresponde al modelo nomológico-deductivo (ND) o inductivo-estadístico (IE):

L1, L2, ..., Lr L: Ley estadística


1.
Explanans C: Condiciones antecedentes
El domingo pasado se enfrentaron los dos equipos de fútbol de mayor hinchada.
C1, C2, ..., Ck E: Explanandum
Al producirse un penal a favor del equipo perdedor, el árbitro determinó tiro libre.
El partido del domingo pasado derivó en atropellos y muertes.
E Explanandum
La injusticia suele provocar reacciones violentas. Se aumentó la densidad del agua agregándole sal hasta superar la densidad de la
cera.
Tipo de explicación:
Tipo de explicación:

2.
6.
Este automóvil permaneció en la calle toda la noche.
Dumbo puede percibir sonidos por debajo del límite de la capacidad auditiva humana.
A 0° C, con presión atmosférica normal, el agua se congela.
Los elefantes tienen cabeza superior a la del hombre.
Durante esa noche estalló el radiador de este automóvil.
Dumbo es un elefante.
Esa noche la temperatura descendió a -4°C y la presión barométrica era normal.
Los animales con cabeza superior a la del hombre perciben sonidos por debajo del
Cuando el agua se congela la presión aumenta.
límite de la capacidad auditiva humana.
El radiador del automóvil, que era de hierro, soporta una presión x.
Tipo de explicación:
El radiador estaba lleno de agua y cerrado herméticamente.
Tipo de explicación:
7.
La falta de oxígeno en el cuerpo provoca el descenso de los niveles de energía.
3.
Santiago bostezó en la clase.
Camila vive en Salta.
El bostezo provee de oxígeno al cerebro, produciendo una disminución del cansancio.
Salta está a mayor altura que Buenos Aires.
Santiago estaba aburrido y a punto de dormirse en la clase.
El arroz con leche que prepara Esteban está listo antes que el que prepara Camila.
El tronco cerebral, al detectar caídas en el nivel de oxígeno, genera el bostezo.
A mayor altura, menor presión.
Tipo de explicación:
Esteban vive en Buenos Aires.
A menor punto de ebullición, más prolongado es el tiempo de cocción por hervor.
8.
A menor presión, más bajo el punto de ebullición.
El contacto con materia cadavérica produce fiebre puerperal.
Tipo de explicación:
El Dr. Pérez tenía restos de materia cadavérica en sus manos.
La Sra. García contrajo fiebre puerperal.
4.
La Sra. García fue revisada por el Dr. Pérez después de su parto.
La escuela XX pertenece a una zona de familias de muy bajos recursos.
Tipo de explicación:
Los problemas efectivos y la mala alimentación perjudican el rendimiento escolar.
Los alumnos de la escuela XX tienen un muy bajo rendimiento escolar.
9.
Los alumnos de la escuela XX tienen problemas afectivos.
La enfermedad de Chagas-Mazza se produce por la picadura de vinchucas infectadas.
Tipo de explicación:
El Sr. García ha viajado al norte por razones laborales.
El Sr. García ha sido picado por una vinchuca.
5.
El Sr. García contrajo la enfermedad de Chagas-Mazza.
Los cuerpos flotan en un fluido si tienen menor densidad que éste.
En el norte argentino se encuentra un parásito, el tripanosoma cruzi, causante de la
La bola de cera flotó en el agua de la vasija. enfermedad de Chagas-Mazza.
La densidad del agua es menor que la densidad de la cera. Tipo de explicación:
Se colocó una bola de cera en el fondo de una vasija llena de agua.
10. A. La siguiente es una explicación de un hecho ya ocurrido. ¿Podrían reformularla para
que sea una predicción, utilizando la misma ley?
Juan se ejercitaba en la cinta a una intensidad muy alta.
 Ayer Pedrito tuvo dificultades para abrir la puerta del galpón, que la semana
Juan no pudo sostener el esfuerzo y tuvo que parar.
anterior había abierto fácilmente.
La acumulación de ácido láctico produce fatiga.  La puerta es de metal y está expuesta al sol.
El sistema glucolítico provoca la acumulación de ácido láctico en sangre.  Ayer hizo 34°C.
 Todos los cuerpos expuestos a altas temperaturas sufren una expansión de
Luego de unos minutos comenzó a actuar su sistema anaeróbico glucolítico. su volumen conocida como “dilatación térmica”.
Tipo de explicación:
B. La siguiente es una predicción de un hecho futuro. ¿Podrían reformularla para que sea
una explicación, utilizando la misma ley?

Explicación y predicción  Juancito mañana tiene que darse una vacuna.


 Seguramente Juancito va a llorar.
 La mayoría de los niños lloran cuando sienten dolor.
Trabajo Práctico N° 48
 Hempel, C. La explicación científica, Barcelona, Paidós, 1979. Explicaciones teleológicas y funcionales

1. ¿En qué se diferencian una explicación de una predicción? Trabajo Práctico N° 50


Se ha de señalar aquí que el mismo análisis formal, incluidas las cuatro  Gaeta, R y otros. Modelos de explicación científica, Bs. As., Eudeba, 1996. Capítulo
condiciones necesarias, se aplica tanto a la explicación científica como a la III.
predicción. La diferencia entre ambas es de carácter pragmático. Dado E, es
decir, si sabemos que ha ocurrido el fenómeno descripto por E, y si se
proporciona luego un conjunto adecuado de enunciados C y L, hablamos de 1. ¿Cómo se caracterizan las explicaciones teleológicas? ¿Y las funcionales? Dé un
una explicación del fenómeno que estudiamos. Si se proporcionan los últimos ejemplo de cada una.
enunciados mencionados y se infiere E antes de que suceda el fenómeno que En la vida cotidiana es frecuente tratar de explicar las acciones de las personas
describe, hablamos de predicción. indicando sus propósitos, la presunta meta o finalidad a la que la acción se
dirige. Pero esta clase de explicaciones no se limita, sin embargo, a la
conducta humana, porque a veces se da razón del comportamiento de un
2. ¿En qué consiste la simetría entre explicación y predicción? órgano o aun de un artefacto haciendo alusión a ciertas finalidades u objetivos
Puesto que una explicación D-N totalmente explícita de un hecho particular el de tal comportamiento. Así ocurre, por ejemplo, cuando se afirma que el
explanans implica lógicamente el explanandum, podemos decir que el corazón late para que la sangre circule por el cuerpo, o que ciertos proyectiles
razonamiento explicativo podría haber sido usado para una predicción son capaces de cambiar su trayectoria a fin de perseguir el blanco sobre el cual
deductiva del hecho del explanandum si las leyes y los hechos particulares en han sido disparados.
su explanans hubieran sido conocidos y tomados en consideración en un El rasgo distintivo de este tipo de explicaciones ─que se denominan
tiempo anterior adecuado. En este sentido, una explicación D-N es una “teleológicas”─ es, pues, la referencia a fines; pero no se requiere que los fines
predicción D-N potencial. ...Esta concepción ha sido llamada a veces la tesis de invocados sean propósitos conscientes de algún sujeto, de modo que las
la identidad estructural (o de la simetría) de la explicación y de la predicción . explicaciones teleológicas podrían encontrarse tanto en el ámbito de las
Concebida de este modo, la tesis de la identidad estructural equivale a la ciencias humanas como en el de las ciencias físicas o naturales. En efecto, con
conjunción de dos subtesis, a saber: 1) que toda explicación adecuada es cierta frecuencia se encuentran explicaciones teleológicas en relación con los
potencialmente una predicción; 2) que, a la inversa, toda predicción adecuada siguientes grupos de fenómenos:
es potencialmente una explicación . i) Comportamientos realizados con un propósito consciente, con frecuencia
denominados “intencionales” (por ejemplo, “Abrió la ventana para que entrara
aire fresco en la habitación”).
Trabajo Práctico N° 49
ii) Comportamientos animales dirigidos a un fin (por ejemplo, “El gato se
agazapa para no ahuyentar a su presa”).
iii) Fenómenos psicológicos que cumplen una función no buscada de manera c. Mostrar que es verdadero.
consciente (por ejemplo. “Los sueños satisfacen deseos inconscientes”).
d. Dar sus causas.
iv) Actividades grupales que tampoco responden a propósitos conscientes,
como cuando se afirma, por caso, “Los rituales mágicos cumplen la función de
dar seguridad al individuo, disminuyendo su ansiedad o alejando su miedo”. 2. El modelo de explicación nomológico deductivo se llama “nomológico” porque:
v) Actividades de órganos o partes de un organismo (por ejemplo, “El corazón a. Consiste en un razonamiento lógico.
late para que circule la sangre por el cuerpo”). b. El explanandum es una ley.
vi) Actividades (funciones) de artefactos (por ejemplo, “El torpedo torció su c. Es un razonamiento válido.
rumbo hacia la izquierda para alcanzar su objetivo que se había desplazado en
esa dirección”). d. Contiene leyes universales.
No resulta claro, sin embargo, en qué sentido cabe hablar de finalidades si no
es en relación con seres capaces de tener, de un modo u otro, propósitos. 3. Las condiciones de adecuación de una explicación científica exigen que:
Podría admitirse que muchos comportamientos de los animales son
teleológicos, aun cuando no se haya llegado a un acuerdo sobre si corresponde a. El explanans se deduzca del explanandum.
atribuirles conciencia. Pero, en cuanto se examina la cuestión, se advierte que b. En el explanans haya al menos una condición antecedente.
resulta mucho más forzado adjudicar propósitos a un órgano corporal o a un
artefacto, si es que tal atribución se formula en un sentido literal. En todo caso, c. En el explanans haya al menos una ley.
podría pensarse que una afirmación que alude a la finalidad del corazón o de d. El explanandum sea un enunciado verdadero.
un torpedo, es una afirmación metafórica o una manera de hacer referencia a
propósitos que deben atribuirse, más bien, a quien pudo haberlos creado. ...
4. El modelo inductivo-estadístico...
En resumen, el término “teleológico” se usa, en general, para caracterizar
cualquier comportamiento que parezca orientado a un fin. Pero este uso a. Posee leyes estadísticas.
múltiple crea ambigüedades a raíz de las dificultades que surgen por la
b. Posee condiciones antecedentes.
tendencia a proyectar rasgos que corresponden específicamente a la conducta
humana intencional a otro tipo de situaciones, como los sistemas biológicos, c. Es un razonamiento válido.
los artefactos técnicos o ciertas conductas inconscientes, sean individuales o d. Es un razonamiento inválido.
grupales, animales o humanas. A fin de disipar tales ambigüedades, resulta
conveniente realizar una precisión terminológica: reservaremos el término
“teleológico” para referirnos a la conducta humana intencional, en tanto que 5. El problema de la ambigüedad epistémica...
aplicaremos la denominación “teleológico-funcional” o simplemente
“funcional” a aquellos sistemas o comportamientos dirigidos a un fin que no a. Se presenta en los dos tipos de explicación del modelo de cobertura legal.
comportan la existencia de motivos, razones o propósitos conscientes de b. Consiste en las diferentes interpretaciones que admiten las explicaciones
sujetos humanos. estadísticas.
Las explicaciones funcionales de la forma descripta son muy usadas en la c. Se resuelve incorporando en el explanans toda la información disponible.
Antropología, la Sociología y la Psicología, mientras que entre las ciencias
naturales su utilización es frecuente en la Biología. d. Se resuelve reemplazando las leyes estadísticas por leyes universales.

Trabajo Práctico N° 51 6. La explicación y la predicción se asemejan en:

Autoevaluación a. La estructura lógica y las condiciones de adecuación.

Marque con una “x” la opción correcta: b. El orden temporal en el que se enuncian el explanans y el explanandum.
c. Que se desconoce el valor de verdad del explanandum.

1. Explicar un hecho consiste en: d. El tipo de razonamiento ─inductivo o deductivo─ que utilizan.

a. Deducirlo de otro hecho conocido.


b. “Cubrirlo” con una ley. 7. La tesis de la simetría entre explicación y predicción afirma que:
a. Ambas tienen el mismo esquema lógico.
b. Las predicciones, cuando se cumplen, son explicaciones.
c. Las explicaciones se asemejan a las predicciones.
d. Ambas contienen leyes generales.

8. Las explicaciones teleológicas...


a. Sólo se aplican en las ciencias sociales.
b. Hacen referencia a las causas de la conducta de sujetos humanos.
c. No hay un hecho que se pretenda explicar.
d. Se utilizan para las acciones conscientes de los seres humanos.

9. Las explicaciones funcionales...


a. Se aplican a conductas intencionales. Unidad 7
b. Resultan en un razonamiento inductivo.
c. No utilizan leyes.
d. Abundan en Física y Biología.

Problemas metodológicos de las


10. “Juan asistió a la clase de hoy porque la mayoría de los alumnos que desean aprobar
asisten a clases; y Juan desea aprobar” es una explicación:
a. Nomológico-deductiva.
ciencias sociales
b. Inductivo-estadística.
c. Teleológica.
d. Funcional.
Aspectos característicos de las ciencias sociales aspectos de la realidad. Esto no significa que los acuerdos sean unánimes y
menos aun que no puedan existir profundas discrepancias teóricas entre los
científicos. Así, muchos astrónomos de los siglos XVI y XVII seguían pensando
que las estrellas y los planetas giraban en torno a la Tierra, mientras otros
consideraban que esos movimientos eran sólo una apariencia producida por los
propios movimientos de nuestro planeta; sin embargo, ambos grupos
compartían un numeroso conjunto de creencias, como las referidas a las
sucesivas posiciones en las que se podían observar los cuerpos celestes a lo
largo de su trayectoria, independientemente de que éstas fueran aparentes o
reales. ... En cambio, es difícil encontrar en el campo de las ciencias sociales un
cuerpo de conocimientos que haya concitado la adhesión general de la
comunidad científica, como sucedió en una época con la teoría ptolemaica y
posteriormente con el heliocentrismo.
Otra peculiaridad que suele señalarse a propósito de las ciencias naturales es
su capacidad para explicar y, sobre todo, predecir los hechos que caen bajo su
análisis. El temprano desarrollo de la astronomía ha quedado evidenciado por
su virtud para anticipar con destacable exactitud muchos fenómenos celestes.
Y aunque otras disciplinas naturales maduraron más tardíamente o no
alcanzaron un éxito comparable en este aspecto, hay fundamentos para
sostener que, en términos generales, las ciencias naturales permiten formular
un gran número de predicciones acertadas.

Monismo y pluralismo metodológicos

Trabajo Práctico N° 52 2. Explique la distinción monismo/pluralismo metodológico:


 Gaeta, R., Gentile, N. y Lucero, S. Aspectos críticos de las ciencias sociales. Entre
la realidad y la metafísica. Bs. As., Eudeba, 2007. Capítulo 2.
Algunos autores, en distintas épocas, han sostenido que las falencias de las
investigaciones sociales se deben a la falta de aplicación de un método
1. ¿Qué razones se aducen para afirmar que las ciencias sociales están muy rezagadas realmente científico para llevarlas a cabo. Y el método en cuestión no es otro
respecto de las ciencias naturales? que el utilizado por los científicos naturales. Estos autores asumen, pues, una
posición que se denomina “monismo metodológico”, porque postula la
Puede afirmarse que existe un altísimo consenso en torno a la creencia de que existencia de un único método general de investigación para todas las ciencias
las ciencias naturales, como la física o la biología, han protagonizado un fácticas, aplicable tanto al estudio de los fenómenos naturales como a los
progreso impresionante –aunque no todas simultáneamente─ mientras que las sociales.
disciplinas sociales han permanecido muy rezagadas.
Además, es importante señalar que, de hecho, el monismo metodológico ha
Las evidencias en las que se funda la afirmación de este contraste son varias. estado tradicionalmente asociado con lo que se denomina “naturalismo”, esto
En primer lugar, el contundente impacto de las crecientes innovaciones es, la idea de que son las ciencias naturales las que mejor encarnan la
tecnológicas. La fabricación de una enorme variedad de aparatos, algunos tan utilización del método científico, de manera que los científicos sociales deben
complejos como una computadora o una nave espacial, los continuos adelantos tomarlas como modelo.
en la medicina, etc., tornan indiscutible que el conocimiento de las leyes que
rigen el mundo natural brindado por las ciencias correspondientes resulta muy Los pluralistas metodológicos, por su parte, ... sostienen que es erróneo
apropiado, aunque las teorías científicas sean incompletas o incluso puedan ser descalificar las ciencias sociales porque no han brindado resultados similares a
en un sentido estricto, erróneas. los producidos por las ciencias naturales. A su juicio, el error se origina en no
haber advertido que las ciencias sociales cuentan con una metodología
Una segunda característica que vale la pena mencionar es la circunstancia de completamente diferente de la que utilizan los científicos naturales.
que en los dominios de las ciencias naturales suele lograrse un amplio
consenso entre los investigadores, al menos en cuanto a determinados No obstante las diferencias que pueda haber entre los pluralistas
metodológicos en cuanto a los rasgos distintivos de la investigación social,
suelen compartir el objetivo de utilizar la doctrina pluralista para defender la Sin embargo, se hace cada vez más claro que las transformaciones de la vida
condición científica de las disciplinas sociales. En efecto, una buena estrategia logradas a través de la ciencia y la tecnología no son siempre beneficiosas. El
para neutralizar la idea de que no merecen considerarse científicas, a la luz de estado industrial enfrenta graves problemas derivados de la polución y
la comparación de sus resultados con los que brindan las ciencias naturales, envenenamiento del medio ambiente. Nuestro estilo de vida suscita reacciones
consiste en sostener que las diferencias metodológicas entre ambos tipos de en forma de alienación y stress.
estudio justifican la utilización de criterios diversos para evaluar sus méritos.
Estas preocupaciones de la humanidad han motivado que espíritus reflexivos
Se sugiere así que las investigaciones sociales son científicas, pero en este
se cuestionen con respecto a los efectos de la tecnología científica, poniendo
caso la palabra “ciencia” debe tomarse con un significado diferente del que
en cuestión también el valor del tipo de racionalidad que la ciencia representa.
tiene cuando se aplica a las tareas de un físico o un biólogo. Y de allí se
seguiría que no es procedente preguntarse, por ejemplo, si una teoría social ¿En qué reside la diferencia entre lo racional y lo razonable? La racionalidad,
puede contrastarse empíricamente, si brinda explicaciones plausibles o si cuando se la contrapone a la razonabilidad, tiene que ver, en primer lugar, con
permite formular predicciones. la corrección formal del pensar, con la eficacia de medios para alcanzar un fin,
con la confirmación y prueba de creencias. La racionalidad de la acción está
orientada hacia fines. Los juicios de razonabilidad, en cambio, se orientan
Holismo e individualismo hacia valores. Atañen a la forma correcta de vivir, a aquello que es bueno o
malo para el hombre. Claro está que lo razonable es también racional, pero lo
“meramente racional” no siempre es razonable.
3. ¿En qué se diferencian los individualistas y los holistas respecto del objeto de estudio
de las disciplinas sociales?
Una de las cuestiones más debatidas a propósito de la relación que guarda el 2. ¿Cuáles son las notas distintivas que von Wright atribuye a la imagen del mundo
método de investigación con las características de los fenómenos estudiados surgida a partir de la revolución científica de los siglos XVI y XVII?
es la que enfrenta a los individualistas con los holistas. De acuerdo con los El nacimiento de la ciencia nueva, la “revolución científica” de los siglos XVI y
individualistas, los hechos sociales son un agregado formado por las acciones, XVII, es una de las grandes maravillas en la historia espiritual de la humanidad.
las actitudes y demás circunstancias correspondientes a las personas que [...] Las tres contribuciones más importantes de esa era al corpus de
toman parte en ellos. Esto equivale a pensar que solamente los individuos y los conocimientos científicos y a la creación de la nueva imagen del mundo fueron
aspectos de su conducta son auténticamente reales, mientras que los grupos, la astronomía heliocéntrica, los grandes progresos en la matemática y la
instituciones o acciones colectivas constituyen una suerte de ficción muy útil adquisición de un marco conceptual enteramente nuevo para la mecánica.
─tal vez imprescindible— para organizar y expresar nuestro conocimiento. [...]
Distinguiré aquí tres rasgos fundamentales de esta imagen.
Los partidarios del holismo, en cambio, enfatizan el papel de las entidades
colectivas: un ejército o una batalla no son meros agregados artificiales. Se El primero es una nueva concepción de la relación entre el hombre y la
puede decir que son reales; y constituyen el tipo de objetos que debe naturaleza; más: un nuevo concepto de la naturaleza. La naturaleza es objeto;
reconocer el científico social. el hombre es sujeto y actor. El hombre enfrenta a la naturaleza como un
observador y como su manipulador. A partir de la rigurosa objetivación de la
naturaleza resulta una tajante separación entre hechos y valores, entre
descripción y prescripción. Los valores pertenecen al dominio del sujeto: no
Ciencia, técnica y tecnología. Ciencia y ética. cabe “extraerlos” de la investigación de fenómenos naturales.
Otro rasgo importante de la nueva ciencia está en conexión con la relación
entre un todo y sus partes. Los cuerpos naturales y los acontecimientos
Trabajo Práctico N° 53 naturales pueden ser desmenuzados, mediante el “análisis”, en sus partes
 Von Wright, G. “Ciencia y razón”, Ética y ciencia (2), 1988. componentes, desde cuyas propiedades pueden luego “sintetizarse” las
propiedades del todo.
El tercer rasgo que quisiera destacar es el experimento. [...] La actitud frente a
1. ¿Cuál es la diferencia que von Wright establece entre las nociones de “racionalidad” y la naturaleza que así recibe expresión es la manipulativa.
“razonabilidad”?
Gracias sobre todo a sus facultades explicativas y predictivas, la ciencia
occidental ha alcanzado resultados inmensos en el campo tecnológico, 3. Enumere algunas de las consecuencias negativas emanadas, según el autor, de la
resultados que han ejercido efectos profundos en la vida de los hombres. “sociedad industrial tecnológica”.
No es sorprendente que la transición al modo industrial de producción esté
ligada a graves problemas de adaptación. ... La naturaleza, conquistada y
esclavizada, se venga de su dominador, el hombre tecnológico. La erosión de 2. El monismo metodológico sostiene que...
la Tierra, la polución del aire y le agua, el amenazante agotamiento de recursos
a. La palabra “ciencia” tiene un significado diferente para las ciencias sociales.
naturales no renovables: estos son los problemas del medio que tiene que
enfrentar el estado industrial. Y no son sus únicos problemas. Hay otros, de b. Cada ciencia tiene un único método propio para investigar.
igual o mayor seriedad, de naturaleza psicológica y social. La erosión de los c. El método para estudiar la realidad social es diferente del de las demás ciencias.
valores tradicionales da pábilo a un sentimiento de “falta de sentido” de la vida
y, en el “ciudadano corriente”, también a un sentimiento de alienación y de d. Existe un método integrador para la totalidad de las disciplinas científicas.
impotencia frente a un aparato burocrático impersonal que controla y dirige las
rutinas cotidianas.
3. Según el holismo metodológico, ...
En vista de estos males y amenazas al bienestar humano, cabe muy bien
preguntarse si el estilo de vida que es fomentado por una tecnología de a. La UBA posee propiedades que no tienen los individuos que la componen.
fundamento científico, junto con el modo de producción industrial, es adecuado b. Los constituyentes últimos del mundo social son los individuos.
para el hombre desde un punto de vista biológico. ...
c. Las entidades supraindividuales son un producto de la abstracción de la mente.
Interesante es considerar las repercusiones que la industrialización y otros
desarrollos técnicos puedan tener sobre las instituciones y las formas de d. El FMI, como totalidad, es una construcción teórica.
organización social. ... Llama la atención también el hecho de que la tecnología
sofisticada aumenta en mucho las posibilidades de que las élites dominantes
4. La relación entre del ser humano con la naturaleza a partir de la Revolución industrial
controlen las acciones y manipulen las opiniones de sus subordinados. También
es:
esto es contrario a una verdadera democracia y a la libertad.
a. De cooperación.
b. De coevolución.
4. ¿Cuál es la respuesta que von Wright ofrece frente a estos peligros?
c. Simétrica.
[Una] visión del mundo holística. si efectivamente se presentase,
¿representaría una nueva forma de racionalidad científica? Quizás sí, en cuanto d. De dominio y manipulación.
estaría menos ligada a una racionalidad de control y predicción, orientada
hacia fines. Sus resultados técnicos probablemente serían menores que los de
una ciencia conforme al espíritu baconiano y cartesiano. Pero puede fomentar 5. Los estados industrializados NO traen como consecuencia:
una modificación en las ideas sobre las relaciones entre hombre y naturaleza, a. La manipulación de las opiniones de los ciudadanos.
una transición de una idea de dominio a una de coevolución entre ellos, y esto
puede ser beneficioso para la adaptación de la sociedad industrial a las b. El agotamiento de los recursos naturales.
condiciones biológicas necesarias para su sobrevivencia. c. Un aumento de la sensación de libertad.
d. Un sentimiento de alienación e impotencia.

Trabajo Práctico N° 54
Autoevaluación

Marque con una “x” la opción correcta:


1. Las ciencias sociales están rezagadas respecto de las naturales porque...
a. No constituyen verdaderas ciencias.
b. No hay acuerdos entre los científicos sociales.
c. Proponen leyes de corto alcance.
d. Las predicciones que realizan no suelen cumplirse.

También podría gustarte