Está en la página 1de 4

Procesos complejos: líquidos, electrolitos y ha sido base.

Valoración del primer nivel: conductas

Entrevista. Procesos complejos: líquidos, electrolitos y ha sido base.

Valoración del primer nivel: conductas

Entrevista.

La persona reconoce la importancia del consumo de agua; no obstante, admite carecer de


conocimiento sobre los beneficios específicos que este líquido esencial proporciona a su bienestar.
En cuanto a las preferencias alimenticias, aunque la familia muestra apertura hacia una amplia
variedad de sabores, incluyendo tanto dulces como salados, el sujeto expresa.

Exploración.

Durante la fase de exploración clínica, se observó que la paciente no presentaba signos evidentes
de deshidratación, tales como mucosas secas o sed excesiva. No obstante, se identificaron
manifestaciones de edema y deterioro cutáneo, atribuibles a un inadecuado cuidado de la piel.
Respecto a la evaluación de los tratamientos farmacológicos, no se encontraron indicios de
medicamentos que pudieran influir negativamente en el equilibrio hídrico del organismo. Sin
embargo, se reconoce que los remedios caseros empleados por la paciente para tratar afecciones
menores podrían estar incidiendo adversamente en su balance de líquidos corporales.

Procesos complejos: función neurológica.

valoración del primer nivel: conductas.

entrevista.

(Mateo , pendiente).

Ella tiende a depender económicamente de su hijo, dado que él contribuye con los ingresos
principales del hogar. No obstante, ella percibe que su dependencia es solo parcial.

(Registrar resultados de las siguientes mediciones escala de Glasgow.)

Procesos complejos: función endocrina.

valoración del primer: nivel conductas.

entrevista.

En relación con las preocupaciones metabólicas, el individuo indica que, históricamente, la familia
no ha experimentado problemas en este ámbito. Sin embargo, cabe señalar que no se han
sometido a evaluaciones médicas exhaustivas para confirmar esta percepción. (53 pendiente)
La familia está informada sobre métodos anticonceptivos, incluido el uso del condón. A pesar de
ello, afirman no haber experimentado infecciones de transmisión sexual.

Datos ginecológicos.

En esta fase de la evaluación no fue posible realizar una evaluación completa debido a que la
paciente, siendo de avanzada edad, no logra recordar el momento de su última menstruación.
Además, en el aspecto de la valoración masculina, no se pudo proceder debido a la ausencia del
hijo, quien era necesario para completar dicho proceso.

Punto modo identidad de grupo.

valoración de primer nivel: conductas.

identidad de grupo.

Entrevista.

La paciente relata que la cohesión familiar es una fuente de tranquilidad para todos sus miembros.
Destaca que, ante cualquier adversidad, prevalece el apoyo mutuo y la disposición para
aconsejarse y consentirse recíprocamente. Dentro de las dinámicas familiares, se subraya la
integración de todos en las labores domésticas y de cuidado, con tareas específicas como lavar la
ropa y cocinar asignadas al hombre del hogar. Frente a enfermedades, se prioriza la asistencia
médica, aunque la señora Trinidad complementa con la preparación de tés para el bienestar de la
familia. Trinidad, identificada como el pilar afectivo y de cuidado dentro del hogar, asume un papel
destacado en la atención de necesidades especiales de salud.

La señora Trinidad reflexiona sobre su profundo afecto por su familia, expresando el deseo de
alcanzar una mayor serenidad tanto personal como familiar. A nivel emocional, admite sentir
tristeza y una necesidad espiritual de mayor cercanía con Dios y una vida de mayor consagración,
además de mencionar necesidades materiales como la adquisición de un refrigerador.

Los valores que la familia prioriza incluyen la responsabilidad, el amor y la empatía, estableciendo
como meta futura la mejora de su vivienda. Las decisiones relativas a la gestión del hogar,
incluyendo finanzas y compras, son tomadas de manera conjunta por el hijo y la señora Trinidad,
asegurando que todas las perspectivas sean consideradas y alcanzando acuerdos comunes ante
divergencias.

Entorno social y cultural.

La señora relata enfrenta desafíos personales, encontrando consuelo y respuesta en sus oraciones
dirigidas a Dios. Identifica el 31 de mayo y las festividades de diciembre como momentos
significativos en su vida, épocas durante las cuales se intensifica la comunicación y coordinación
familiar, especialmente con su hija que reside enfrente y quien mantiene un rol vigilante sobre los
movimientos de los miembros de la familia. La política de permisos para salir de casa, establecida
por ella, incluye la definición de una hora límite para el retorno, reflejando una continuidad de la
cuidadosa crianza que recibió de sus propios padres, quienes describieron como bondadosos y
generadores de un ambiente familiar positivo.

Se describe a sí misma como una persona inteligente y de fuerte voluntad, aunque actualmente se
siente exhausta. Señala que su hijo tiende a enojarse fácilmente y describir a su nieto como alegre
y travieso. Expresa su deseo de ver una mejora en el comportamiento de sus hijos y en la armonía
familiar. En cuanto a cambios personales, aspira a mejorar su salud y su temperamento, indicando
una búsqueda de bienestar tanto físico como emocional.

Modo función del rol

valoración de primer nivel: conductas.

entrevista.

La señora destaca que la dinámica de convivencia dentro de su familia ha sido beneficiosa y


contribuye a su bienestar personal. Se siente especialmente satisfecho con el rol que su hijo
desempeña en el hogar, reconociendo su valiosa contribución económica, la cual realiza
voluntariamente. Las responsabilidades que ella asume en su rol la hacen sentirse útil y contenta,
especialmente valorando el cuidado mutuo que ahora practican los miembros de la familia, un
cambio que le proporciona una mayor sensación de tranquilidad.

No obstante, expresa cierta insatisfacción respecto a las limitaciones materiales que enfrenta para
cumplir eficazmente con su rol de cocinera, señalando la falta de un refrigerador como un
impedimento para conservar alimentos y preparar una variedad más amplia de platos para su hijo.
En cuanto a la posibilidad de adoptar nuevos roles, indica que no ha considerado cambios, en
parte debido a su prolongado período sin salir de casa.

La familia cumple con una variedad de roles que incluyen adulto, estudiante, madre, hijo,
empleado, hermano y compañero. Ella describe la etapa actual de la familia como organizada, con
roles bien definidos y una estructura que facilita la funcionalidad familiar. Aunque la dinámica
familiar es en general positiva y funcional, reconoce que enfrenta desafíos económicos.

Modo interdependencia

valoración de primer nivel: conductas. Entrevista

Modo interdependencia

valoración de primer nivel: conductas.

La señora enfatiza la preeminencia de Dios y su familia como los pilares esenciales en su vida.
Considera que su núcleo familiar constituye su principal soporte, subrayando que la figura de Dios
ocupa el lugar más significativo para ellos. Además, identifica fuentes de apoyo tanto presentes
como futuras, destacando el programa de asistencia "60 y más", que anticipa recibirá
próximamente, y la contribución económica de su hijo, de quien ella depende directamente.
Ocasionalmente, sus hijas también le brindan apoyo económico.

Hasta el momento, la familia no había participado en programas de apoyo ofrecidos por


asociaciones u organizaciones. La inclusión en el programa "60 y más" representa una novedad y
es visto como un recurso valioso para continuar con las mejoras en su hogar.

En el intercambio de dar y recibir dentro de sus relaciones, la señora manifiesta que ofrece amor,
respeto, comunicación asertiva, empatía, apoyo mutuo, compromiso, lealtad, cuidado, atención y
comprensión. A cambio, recibe seguridad, amor, respeto, reconocimiento de su valor como
persona, comunicación asertiva, empatía, apoyo mutuo, sentido de pertenencia, afecto,
conocimientos, habilidades, compromiso, tiempo, lealtad, cuidado y comprensión, principalmente
de su hijo con quien convive. Este intercambio refleja la profundidad y reciprocidad de las
relaciones familiares que sustentan su bienestar emocional y material.

También podría gustarte