Está en la página 1de 10

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PARA EL INGRESO A LA
MAESTRÍA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS

Titulado:
Filosofar, Acto de liberación.
Propuesta de Práctica Filosófica para Adolescentes desde la Filosofía Latinoamericana

En el Campo de Conocimiento:

( ) 1. Historia, historiografía y construcción del conocimiento histórico de América Latina


( ) 2. Formación estructural, desarrollo e integración de América Latina
( ) 3. Estado y sociedad: instituciones, procesos políticos y movimientos sociales en América Latina
( ) 4. Cultura, procesos identitarios, artísticos y cultura política en América Latina
( ) 5. Literatura y crítica literaria en América Latina
(X) 6. Filosofías, historia de las ideas e ideologías en América Latina

Proyectado para desarrollarse en la Modalidad de Graduación:

(X) 1. Tesis
( ) 2. Participación en un proyecto de investigación institucional
( ) 3. Presentación de publicaciones académicas arbitradas (artículo o capítulo en autoría única)
( ) 4. Informe de trabajo o de investigación
( ) 5. Cambio de nivel de maestría a doctorado

Que presenta la/el aspirante:

Téllez Ramírez Sergio


Planteamiento del problema de investigación

Siendo los seres humanos entes racionales, poseemos la capacidad y en consecuencia


la responsabilidad de asumir que para saber quienes somos requerimos del acto de
reflexión; sin embargo, como afirma Heidegger: “no sólo tenemos en el mundo
alojamiento, no sólo permanecemos y residimos en él, sino que habitamos
propiamente: estamos en la tierra y ésa es la “experiencia cotidiana del ser humano”
que, desde siempre, se ha visto como algo “habitual”, sin comprender del todo que el
habitar “es un rasgo fundamental del ser del hombre” 1. Lo anterior nos hace relacionar
el acto de reflexionar con el comprender, por lo que la tarea fundamental para
comprender nuestro ser-en-el-mundo es el hecho de tomar consciencia del
experienciar de la vida cotidiana, sin obviarla demasiado, cosa que se logra mediante
el reflexionar, y éste nos lleva inevitablemente a hacer una crítica de ella para
reconfigurarla y por tanto transformarla.

Hadot dirá que en primer lugar “el discurso filosófico se origina en una elección de vida
y en una opción existencial, y no a la inversa. En segundo lugar, esta decisión y esta
elección jamás se hacen en la soledad: nunca hay ni filosofía ni filósofos fuera de un
grupo, de una comunidad …” 2 Desde una mirada latinoamericanista M. Magallón
sostendrá que filosofar “va de una práctica a una teoría, nunca al revés, y ello porque
la filosofía que aquí se desarrolla es la filosofía de las circunstancias históricas...”3 Por su
parte Ellacuría afirmará que se filosofa en una búsqueda de la verdad; pero no por la
verdad misma, sino para con la inteligencia servir a la vida y llevarla a su plenitud. Al
hombre sus posibilidades de vida se le presentan en una específica y concreta
circunstancia histórico-cultural, el filosofar, en la medida que es una función esencial
de supervivencia, tiene que ser con miras al logro de algo, tiene que implicar una

1 Cfr. Heidegger, Martin (2007), La pregunta por la técnica y otros textos, Eustaquio Barjau (trad.), 2007
Barcelona, p 47
2 Cfr. P. HADOT, ¿Qué es la filosofía antigua?, Madrid, FCE, 1998, Ejercicios espirituales y filosofía antigua,

Madrid, Siruela, 2006. p. 13


3 M. Magallón. Dialéctica de la Filosofía Latinoamericana, una Filosofía en la historia, UNAM, México.

1997

2
búsqueda de respuestas para su transformación, en la resolución de los problemas que
le aquejan, oprimen y agobian su diario vivir dentro de su comunidad. La filosofía por
tanto tiene una función liberadora tanto personal como social.4

Ahora bien, según el profesor Michel Tozzi, tanto niños como adolescentes incluso
adultos; independientemente de los dispositivos utilizados, para el aprendizaje de la
filosofía, el proceso es relativamente en esencia idéntica, 5 si nos centramos en el
adolescente donde la fortaleza del Yo está en la posibilidad de construir una identidad
saludable a partir de los recursos sociales con que se cuente desde el ámbito familiar,
escolar y grupo de iguales, 6 miraremos a un ser que se cuestiona, que necesita
afirmarse así mismo, encontrarse; ante tales circunstancia surgen preguntas como las
que siguen:

¿Cómo conducir al individuo a cuestionarse de manera racional, como


manifestación de una libertad endógena que sostiene la pregunta y que se
embarca en una búsqueda (actitud filosófica),?, ¿Cómo ayudar a alguien que
está efectivamente cuestionado (y no que cuestiona) en su existencia misma y
trastornado por el cuestionamiento exógeno (que proviene de un cuerpo
resentido como extraño y extranjero), y que desea silenciarlo o, al menos,
apaciguarlo? ¿Cómo cultivar el cuestionamiento en alguien que duda de sí
mismo, que busca desesperadamente certezas y que las metaforiza recurriendo
a la oposición? ¿Cuál es el método pedagógico y didáctico que debe adoptar
el educador para acompañar al adolescente en la transición del
cuestionamiento que se le impone a su propio cuestionamiento, teniendo en
cuenta el afecto psicológico que se experimenta en la construcción del
concepto?7

4 Cfr. Ellacuría, l.: "Función liberadora de la filosofía", en EP, 1, UCA 1991


5 Cfr. www.philotozzi.com
6Cfr. Erickson, E. (1968), Identity, youth and crisis. Nueva York. Norton
7 Cfr. Unesco. (2011). La filosofía una escuela de libertad. Enseñanza de la filosofía y enseñanza del

filosofar: la situación actual y las perspectivas para el futuro. México. Pag. 67

3
En el trasfondo de las preguntas anteriores se esboza la necesidad de contar con
dispositivos concretos y específicos que permitan las Prácticas Filosóficas como
procesos para lograr tales fines. Son las Prácticas Filosóficas metodologías varias que el
filósofo práctico puede aplicar en diferentes contextos y con distintas finalidades 8 para
aprender a pensar por sí mismo de manera crítica, creativa y cuidadosa.9

En la práctica filosófica en cuanto procesos intersubjetivos y fundamentados para el


desarrollo de procesos filosóficos para con el Otro, Sumiacher identifica tres criterios
para que sea tal: a) La existencia de suficiente teoría que fundamente la práctica que
se está haciendo, b) El desarrollo de un quehacer intersubjetivo y por último, c) La
presencia de un sentido filosófico para los involucrados.10 Los ámbitos de actuación de
las Prácticas Filosóficas se pueden agrupar en: 1) El ámbito terapéutico, que
corresponde al área de la Orientación Filosófica; 2) El ámbito lúdico, desarrollado
principalmente a través de cafés filosóficos, talleres de filosofía y diálogos socráticos; 3)
El ámbito formativo que se desarrolla en las organizaciones, ya sean éstas instituciones
públicas, empresas privadas u ONG´s; y, por último, 4) El ámbito mediático, a través de
la labor divulgativa en los distintos mass media.11

Se trata pues de aprender a filosofar, enfatizo: “aprender a filosofar” antes que enseñar
filosofía. En su artículo: Estado de la cuestión. El «giro práctico» de la filosofía, Gabriel
Arnaiz agrupa la Práctica Filosófica por su aparición histórica desarrollados en los
últimos treinta años en seis grupos: a) Los diálogos socráticos (1922), b) La filosofía para
niños (1974), c) El asesoramiento filosófico (1981), d) Los cafés filosóficos (1992), e) Los

8 Cfr. Arnaiz, G., “¿Qué es la Filosofía Práctica?” [en línea], A parte Rei: Revista de Filosofía, nº 53,
septiembre 2007. Disponible en: http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/arnaiz53.pdf
9 Cfr. LIPMAN, M.(Madrid,1997), Pensamiento Complejo y Educación, Ediciones de la Torre

10 Sumiacher D´Angelo, D. (2018). QUÉ ES LA PRÁCTICA FILOSÓFICA. Murmullos Filosóficos, 6(13), 43–
54. Recuperado a partir de https://www.revistas.unam.mx/index.php/murmullos/article/view/63607
11 Arnaiz, G., “¿Qué es la Filosofía Práctica?” [en línea], A parte Rei: Revista de Filosofía, nº 53,

septiembre 2007. Disponible en: http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/arnaiz53.pdf

4
talleres de filosofía (1995), y f) La filosofía en las organizaciones 12 . Presentando un
panorama general de este «giro práctico» de la filosofía denominado: “Práctica
Filosófica” refiriéndose por un lado, a la categoría general que engloba a las diferentes
prácticas filosóficas existentes mencionadas anteriormente, y por otro al desarrollo
teórico y filosófico que los profesionales están realizando sobre ellas. Es decir, lo que se
“hace” para hacer filosofía y de la filosofía que se hace para hacerla.

Para estas prácticas la filosofía no es sólo un saber, sino un “hacer” que se practica
con los otros, e incluso «un modo de vida» 13 El objetivo central será “aprender a
filosofar” más que aprender un conjunto de conceptos propuestos por los sistemas
filosóficos. Ahora bien, es una fortuna contar con los aportes de importantes filósofos
prácticos como: Angélica Sátiro con su Pedagogía Creativa desde la Condición
Humana, David Sumiacher y su Filosofía como Expansión de la vida y los Procesos,
Eugenio Echeverría con La educación de las Emociones, Félix García Moriyón con la
Posibilidad de la Modificación y mejora del Comportamiento Moral de las Personas,
José Barrientos y su Filosofía Aplicada Experiencial, Lou Marinoff, con su Despertar al
Filósofo Interior, Mónica Cavallé con Búsqueda y Descubrimiento de la Filosofía
Personal, Oscar Brenifier con su Diálogo Decosntructivo, Oscar Valencia Magallón con
Consultoría Filosófica como reacción ante la PsIcologizacIón y Medicalización de la
vida, Peter Raabe, desde Visiones más amplias y adecuadas de la Vida Buena, Roxana
Kreimer con un Abordaje de Problemas Existenciales y las Falsas Creencias, Ran Lahav
y su Filosofía Profunda Transformativa Personal, Sonia Linney Matías Villegas con
Ejercitación de las cualidades filosófico – existenciales, Walter Omar Kohan, las
preguntas y nuestra relación con ellas, por mencionar algunos.

Sin embargo, dado que para el pensamiento Latinoamericano “Filosofar es pensar la


realidad a partir de nuestra propia historia crítica y creativamente para

12 Idem
13 Op. Cit.

5
transformarla”14 y que las necesidades de formación, orientación y acompañamiento
para con nuestros adolescentes son problemas vivos de nuestra región, es justo y
necesario proponer una Practica Filosófica desde las Filosofías Latinoamericanas para
enriquecer y dialogar con las ya establecidas; construir una base epistemológica
desde la interdisciplinaridad de las filosofías, historia de las ideas e ideologías de
América Latina, que sea plataforma teórica de un proyecto posterior de investigación
de campo, en el que se proponga un modelo (dispositivo), de Práctica Filosófica
propio (Latinoamericano) a partir del cual al adolescente se le ofrezca una formación
de su inteligencia, voluntad y afectividad 15 en pro no sólo de la resolución de sus
problemas personales existenciales; sino incluso para la transformación crítica y
creativa de la realidad comunitaria a la que pertenece.

Si bien la adolescencia es una transición que implica cambios evolutivos


consecuencia de los físicos, también es necesario considerar los derivados tanto de los
cambios psicosociales como los generacionales, esta etapa del desarrollo humano
por tanto no tiene que ser una crisis necesariamente, así lo afirma Kalish (1989). Hoy el
cambio más importante que afecta al desarrollo en esta etapa puede ser
englobado dentro de los cambios históricos concerniente a los valores de la
postmodernidad y los cambios subsecuentes de la llamada Era digital. 16 El hecho de
salir del núcleo familiar para abrirse e integrarse a la sociedad, mediante la relación y
comprensión de sí mismo, de los demás y de su ser-en-el-mundo, la formación de la
identidad, de la autonomía y libertad, aunque provoca tensiones y malestares
psicológicos, requiere para su abordaje del filosofar, brindar al adelescente un
“entrenamiento en la reflexión filosófica”17 pues ésta proporciona herramientas para

14 Cfr. Horacio Cerutti, Filosofar desde nuestra América. Ensayo problematizador de su modus operandi,
México, CRIM/CCyDEL, 2000, pp. 109 - 110
15 BEUCHOT, M.: Hermenéutica analógica, educación y filosofía, Universidad Santo Tomás, Bogotá,

2010.
16 Serra, E. (2012). Cambios que afectan a la educación: desarrollo y cambios generacionales. Debates,

14: 66-75.
17 De la conferencia del Doc. Horacio Cerutti del Centro de Investigaciones de América Latina y el

Caribe (CIALC), UNAM Foro internacional: El papel de las competencias filosóficas en la educación
media superior. Rescatado desde https://youtu.be/0ygP_xPsZgc

6
desarrollar un pensamiento crítico y creativo que promueve la oportunidad de
construirse así mismo y transformar la realidad.

Reconocemos desde luego las formidables propuestas basadas en filósofos de todo el


mundo para estas prácticas filosóficas, el trascendental trabajo que está haciendo el
Colegio Mexicano de Consultores Filosóficos, sin embargo es necesario sumarnos en
las propuestas de prácticas filosóficas en este caso en particular, con una construida
desde lo epistemológico, ontológico y ético de las filosofías latinoamericanas.

Objetivo general

Estudiar, analizar y profundizar en las filosofías, historia de las ideas e ideologías de


América Latina para consolidar una base epistemológica a partir de la cual sea posible
proponer una Práctica Filosófica para adolescentes y acompañarlos en el proceso del
aprender a filosofar para desarrollo de sí y la transformación de su realidad histórico –
cultural.

Objetivos específicos
a) Estudiar las filosofías, historia de las ideas e ideologías de América Latina
b) Identificar las filosofías y filósofos que podría integrar una base epistemológica
de una Practica Filosófica
c) Reconocer las necesidades antropológico - filosóficas del adolescente
d) Explicar la forma en que la Filosofía Latinoamericana puede contribuir en la
construcción de una práctica filosófica para el desarrollo de actitudes
existenciales del adolescente.

Estrategia metodológica

Para la investigación propongo los siguientes pasos:

a) La búsqueda de fuentes escritas, orales y audiovisuales.

7
b) Relacionar lo aprendido en clases de las materias del programa académico y
seminarios con el tema a investigar.

c) A partir de la lectura transcripción de citas en fichas (textuales, de resumen etc.)

d) La redacción se construirá a partir de la clasificación previa de fichas.

Es necesario considerar que la metódica podrá variar según las recomendaciones de


los catedráticos y de la naturaleza propia de la investigación.

Cronograma por semestre

A partir de la revisión del plan de estudios y tomando en cuenta la estructura y


organización de los créditos considero que es pertinente proponer el siguiente
cronograma al tutor (a),

Primer semestre

• Acreditación en tiempo y forma de las asignaturas


• Integración de la bibliografía básica para el marco teórico de la investigación.
• Reformulación del proyecto de acuerdo con el tutor o tutora que me sea
asignado.

Segundo semestre

• Acreditación en tiempo y forma de las asignaturas


• Definición final del índice y organización específica y detallada de actividades
académicas y burocráticas de los semestres restantes
• Avance del primer capítulo de la investigación

Tercer semestre

• Acreditación en tiempo y forma de los seminarios


• Incorporación de los conocimientos pertinentes adquiridos en los seminarios a la
investigación.
• Posible estancia de investigación (según los acuerdos tomados con el tutor)

8
• Avance del segundo capitulo de la investigación

Cuarto semestre

• Acreditación en tiempo y forma de los seminarios


• Entrega del tercer capítulo de la investigación
• Revisión de los tres capítulos
• Redacción final de la tesis
• Inicio de los trámites de titulación

Fuentes bibliográficas

ARNAIZ, G., “¿Qué es la Filosofía Práctica?” A parte Rei: Revista de Filosofía, nº 53,
septiembre 2007. Disponible en: http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/arnaiz53.pdf

BAUMAN, T. y Leoncini, T. (2018). Generación líquida: transformaciones en la era 3.0.


Barcelona: Editorial Paidós.

BAUMAN, Z. (2000). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

BEUCHOT, M.: Hermenéutica analógica, educación y filosofía, Universidad Santo


Tomás, Bogotá, 2010.

CALATAYUD, M. P. y Serra, E. (2002). Las relaciones de amor en los adolescentes de


hoy. Barcelona: Editorial Octaedro.

CERUTTI, H. Filosofar desde nuestra América. Ensayo problematizador de su modus


operandi, México, CRIM/CCyDEL, 2000

ELLACURÍA, l.: "Función liberadora de la filosofía", en EP, 1, UCA 1991

ELZO, J. (1998). Evaluación de la realidad sociológica del adolescente en nuestro


país. VIII Congreso de INFAD. Intervención psicológica en la adolescencia. Pamplona.

ERIKSON, E. Infancia y sociedad, 1950. Ed. Paidos, Buenos Aires , Argentina.

9
________ (1956). The problem of ego identity. Journal of the American Psychoanalytic
Association, 4: 56-121.

_______ (1968), Identity, youth and crisis. Nueva York. Norton

HADOT. ¿Qué es la filosofía antigua?, Madrid, FCE, 1998, Ejercicios espirituales y filosofía
antigua, Madrid, Siruela

HEIDEGGER, Martin. La pregunta por la técnica y otros textos, Eustaquio Barjau (trad.),
2007 Barcelona.

LIPMAN, M.(Madrid,1997), Pensamiento Complejo y Educación, Ediciones de la


Torre

MAGALLÓN. M Dialéctica de la Filosofía Latinoamericana, una Filosofía en la historia,


UNAM, México. 1997

SERRA, E. (2012). Cambios que afectan a la educación: desarrollo y cambios


generacionales. Debates, 14: 66-75.

SERRA, E. (2018). Adolescencia y Valores. Revista Crítica. Recuperado de


http://www.revista-critica.es/2018/08/08/adolescencia-y-valores/.

SUMIACHER D´Angelo, D. (2018). QUÉ ES LA PRÁCTICA FILOSÓFICA. Murmullos


Filosóficos, 6(13),43–54.Recuperado a partir de
https://www.revistas.unam.mx/index.php/murmullos/article/view/63607
UNESCO. (2011). La filosofía una escuela de libertad. Enseñanza de la filosofía y
enseñanza del filosofar: la situación actual y las perspectivas para el futuro. México.

10

También podría gustarte