Está en la página 1de 2

TÍTULO: RECONOCIENDO LAS BIOMOLÉCULAS INORGANICAS

I. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: Miriam Karina Rosales Velásquez AREA: Ciencia y Tecnología GRADO: CUARTO
DURACIÓN: Del 22 al 26 de abril BIMESTRE: I S. A.: 04

PROPÓSITO DE LA SESIÓN “Analizan información relevante y elaboran un organizador visual


sobre las biomoléculas inorgánicas”

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

CAPACIDADES DESEMPEÑOS FOCALIZADOS CRITERIOS DE EVALUACION

Describen sobre las estructuras de las


Comprende y usa conocimiento sobre
biomoléculas inorgánicas y las Elaboran un organizador visual en sus
los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo y identifican en los procesos químicos en cuadernos.
los seres vivos

ENFOQUES TRANSVERSAL:
VALOR ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Aprecio, valoración y disposición para el Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
Responsabilidad cuidado a toda forma de vida sobre la armonía con el ambiente, revalorando los saberes
tierra locales.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

ETAPAS ESTRATEGIAS / PROCESOS PEDAGÓGICOS Y COGNITIVOS MATER. Y RECURSOS

 Saludo inicial y se procede a recordar las normas de convivencia. Lapiceros y


Problematización,
INICIO (15 min)

 Se genera conflicto cognitivo preguntando: resaltador


motivación,
saberes

¿Qué tipos de biomoléculas existen?


¿Cuáles son los elementos primordiales que poseen las biomoléculas?
Plumones para
 Se plantea el propósito de sesión: “Analizan información relevante y
pizarra acrílica
elaboran un organizador visual sobre las biomoléculas inorgánicas”
 Se entrega las fichas de trabajo a cada estudiante.
Fichas de trabajo
Gestión y acompañamiento
DESARROLLO (170 min)

 Se les pide que analicen e interpreten la información que se les


solicita.
 Presentan sus organizadores visuales en equipo con la intensión de
socializar
 Analizamos la información para concretizar nuestra información.
 Se procede a evaluar su evidencia, retroalimentando aquellas
actividades en las cuales se observa alguna dificultad.
 Se procede con actividades metacognitivas, utilizando interrogantes:
CIERRE (5 min)

Metacognición
Evaluación y

¿Qué de nuevo hemos aprendido hoy?, ¿Cómo puedo aplicar este


nuevo conocimiento?, ¿Qué tema te pareció interesante?, ¿Qué
actividad fue la más difícil de realizar?

IV. EVALUACIÓN

Matriz de evaluación de proceso - formativo

N°Act. EVIDENCIA DE PROCESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS


1 Ficha de trabajo Elaboración de organizador visual Lista de cotejo

Prof. M. Karina Rosales Velásquez Coordinador académico


Área Ciencia y Tecnología

También podría gustarte