Está en la página 1de 2

Competencia desleal

La competencia desleal va ser definida como cualquier práctica comercial que no vaya
a ser realizada de buena fe y esta tenga como objetivo principal poder obtener una
ventaja competitiva en el mercado, de esta forma se va perjudicar a los demás
competidores u otras empresas pequeñas, consumidores o usuarios. Por otro lado,
esto también se va tratar de una conducta antiética que va atentar contra la libre
competencia y el correcto funcionamiento del mercado, perjudicando a pequeños
empresarios, pero también al buen funcionamiento del mercado

Antonio Gonzales (2019) menciona que, debería aplicarse normas para proteger no
solo la economía del mercado, sino también a las pequeñas empresas, los derechos y
beneficios de los consumidores y proveedores ya que, con una competencia desleal,
hará que los consumidores no van a tener la calidad de competidores y esto hará que
los consumidores van a comenzar a competir por maximizar sus beneficios.

Como ejemplos de competencia desleal tenemos:

Actos de engaño: Publicidad falsa, información incorrecta sobre productos o servicios,


imitación de marcas o productos.

Actos de confusión: Utilización de nombres, marcas o símbolos similares a los de un


competidor para generar confusión en los consumidores.

Omisiones engañosas: No proporcionar información relevante sobre un producto o


servicio que pueda influir en la decisión del consumidor.

Prácticas agresivas: Venta a pérdida, coacción a consumidores o distribuidores, boicot


a productos de la competencia.

Algunas características de la competencia desleal

Contraria a la buena fe: La competencia desleal va en contra de los principios de


honestidad, lealtad y rectitud que deben regir el mercado.

Obtiene una ventaja competitiva deshonesta: Busca obtener una posición dominante
en el mercado mediante prácticas ilícitas, en lugar de competir en igualdad de
condiciones.

Perjudica a otros: Afecta negativamente a los competidores, los consumidores o los


usuarios.
Antiética e ilícita: Está prohibida por la ley y sujeta a sanciones por todos los perjuicios
que va tener en contra de las empresas y consumidores, porque de esta forma va
afectar al mercado a largo plazo.

Conclusiones:

La competencia desleal va ser una práctica nociva que va atentar contra la libre
competencia, el correcto funcionamiento del mercado y los derechos de los
consumidores, ya que muchas veces esto va a reducir la competencia, esto porque las
empresas que recurren a la competencia desleal van a obtener una ventaja injusta
sobre sus competidores, lo que va limitar las opciones de los consumidores y va
desalentar la innovación y futuros proyectos del mercado. Por otro lado, también se va
perjudicar a los consumidores esto porque los consumidores pueden ser engañados
por publicidad falsa, lo que va afectar negativamente su salud, seguridad y economía.
Para finalizar, podemos decir que la competencia desleal va distorsionar el mercado,
reducción de inversión, desconfianza entre consumidores, falta de crecimiento
económico, entre otros.

Antonio Gonzales (2019) Competencia desleal Análisis crítico y elementos para la


aplicación de la Ley N° 20. 169, de 2007, Universidad de los Andes. Recuperado de.

https://www.uandes.cl/wp-content/uploads/2019/03/Cuaderno-de-Extensi%C3%B3n-
Jur%C3%ADdica-N%C2%B0-14-Competencia-Desleal.pdf

También podría gustarte