Está en la página 1de 1

5.

- INCIDENCIA NEGATIVA:

Si bien el proyecto se pudo observar la pertinencia de su inversión, puesto como que


se vio que si incidía y contribuía con la actividad diaria de la personas y sobre todo su
sostenibilidad, se tiene puntos en quiebre dentro del contexto puesto que una incidencia
negativa que se vio y aunque es típica fue la corrupción que se dio por parte del gobernador lo
cual deja apertura a la cuestión de la calidad de la elaboración de la obra, ya que se es común
ver que en este ámbito se busca aparentar costos donde se deja apertura a un mal control de
calidad de parte de estos, agregándole el hecho del mal historial que se tenía con la
constructora que se contrató, donde si bien el tiempo determinara la durabilidad del proyecto,
se vio una confabulación entre el gobernador y la constructora para inflar la obra de lo real, lo
que apunta que el proyecto salga mas caro de lo que debió.

Como segunda incidencia que se ve fue la de la constructora y la resolución en contra


que, por parte del Tribunal del OSCE, donde desde ahí se ve la duda que se deja del manejo y
estructura que maneja la entidad que deja mucho que desear, puesto al no estar claros no
emplean correctamente sus términos de ética, permitiendo la incertidumbre, enfrascada en
mas que nada con la concordancia que se pueda dar con el gobernador, dando una imagen de
que posiblemente no se una obre viable.

Dentro de todo esto deja puntos muy cuestionables respecto al a obra y sobre todo
sobre la aplicación adecuada para poder ejecutarla por parte las partes responsables ya que se
entiende que el gobernador fue el que impulso el proyecto y dio la propuesta y accedió a
trabajar con la constructora que no contaba con una organización especializada. En concreto,
se podría ver mano de obra no calificada para la construcción del proyecto y dejando a un
margen cuestionable el futuro mantenimiento que se tendrá sobre la infraestructura que
tendrá el proyecto.

También podría gustarte