Está en la página 1de 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I PRIMER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°06 SEMANA 6


TÍTULO: “Factura”
I. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: Giovanna Elizabeth, Diaz Castillo SECCIÓN: “Q - S”
ÁREA: Educación para el trabajo FECHA: 22 -26 de abril 2024

II, PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Comprender el proceso de facturación, desarrollar habilidades financieras básicas y promover la


responsabilidad financiera, preparándolos para ser consumidores informados y ciudadanos activos
en un mundo empresarial en constante evolución.

COMPETEN CAPAC DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA


CIA IDADE PRECISADOS EVALUACIÓN INSTRU
DEL ÁREA S MENTO

Gestiona Aplica Emplea habilidades técnicas Redactar y llenar los Redactar y llenar los Rúbrica
Proyectos de habilid para producir un bien o diferentes documentos diferentes documentos analítica
brindar servicios siendo res- mercantiles y mercantiles
Emprendimi ades ponsable con el ambiente y y
comprobantes de pago. comprobantes de pago.
ento técnica teniendo en cuenta normas
Económico s de seguridad en el trabajo La factura aplicando en La factura
o Social para elaborar la factura casos Prácticos.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
Gestiona información del entorno virtual
 Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando herramientas
digitales de autor cuando realiza investigación sobre factura

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma


Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
 Revisa sus aprendizajes para realizar acciones que le permitan obtener mejores resultados.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES/ACCIONES OBSERVABLES
Conciencia de derechos
De derecho  Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
III. SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS/ SITUACIONES DE APRENDIZAJE
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
MOTIVACIÓN
La docente saluda a los estudiantes, se presenta ante ellos y les da la más cordial
INICIO bienvenida.
(15 Min.)
Se establecen las normas para el trabajo de la presente sesión
Se apertura la sesión de aprendizaje diciéndoles.. Imagina que eres un detective in-
trépido, conocido por resolver los misterios más intrigantes de tu ciudad. Esta vez, te
encuentras frente a un enigma que desafía incluso tus habilidades más agudas. En
una tranquila tarde de verano, recibes una carta anónima que te lleva a un viejo edifi-
cio abandonado en el centro de la ciudad. Al entrar, descubres una habitación llena
de papeles, pero uno en particular llama tu atención: una factura arrugada y desgas-
tada. A simple vista, parece una simple factura, pero tu instinto de detective te dice
que hay mucho más detrás de este documento. ¿Qué secretos podría revelar esta fac-
tura olvidada? ¿Qué historia oculta podría estar esperando ser descubierta? Con cada
línea que lees, te acercas un paso más a desentrañar el misterio que se esconde tras
esta factura aparentemente insignificante. Es hora de desatar tu ingenio y sumergirte
en la aventura de descubrir la verdad oculta detrás de la factura perdida
SABERES PREVIOS:
La docente dialoga con los estudiantes tomando en cuenta las siguientes interrogantes:

MOTIVACION, PROBLEMATIZACION, SABERES PREVIOS,


¿Qué entienden por el término "factura"?
¿Qué información creen que suele incluir una factura?
¿Cómo creen que las facturas pueden ser útiles tanto para las empresas como para los clien-
tes?
PROBLEMATIZACIÓN:
Para problematizar a los estudiantes se les plantea las siguientes preguntas:
PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN

¿Creen que todas las empresas emiten facturas de manera adecuada? ¿Qué problemas
podrían surgir si una empresa no emite facturas correctamente?
¿Qué sucede si una empresa emite facturas con errores en los precios o en la descripción de
los productos? ¿Cómo afecta esto a los clientes y a la reputación de la empresa?
¿Creen que las facturas electrónicas son más seguras y eficientes que las facturas en papel?
¿Por qué sí o por qué no?
PROPÓSITO Y O RGANIZACIÓN:
Se les dará a conocer a los estudiantes los aprendizajes que lograrán:
 Organizar un equipo con compañeros de similares campos de interés referentes a
formular el desafío, Diseñar y registrar correctamente los datos en la factura de un
pequeño negocio
 Realizar las actividades de tu equipo en un clima de diálogo y respeto hacia las ideas y
opiniones de los demás.
 Asumir con responsabilidad tu rol y colaborar con las tareas de tus compañeros
compartiendo información, estrategias y recursos para el logro del objetivo común.
 Redactar y llenar los diferentes documentos mercantiles y comprobantes de pago (factura)

Se les dará a conocer a las estudiantes el tipo de actividad que realizarán:


 Trabajo en forma práctica, vivencial y dirigida.
Se les dará a conocer a las estudiantes cómo serán evaluadas:
 Mediante una Rubrica
DESAR Estando en el aula, se formarán los grupos según su elección
ACOMPAÑAMIENTO

RO- A cada grupo se les entregará unas hojas de información, sobre la factura
LLO Los estudiantes leerán, comprenderán y analizarán dicha información.
GESTIÓN Y

(150 Cada grupo creará sus evidencias (Producciones y/o Actuaciones), teniendo en cuenta sus
Min.) necesidades y problemas desde el campo de interés.
En todo momento se les acompañará a los estudiantes en el proceso de elabora una factura
teniendo en cuenta casos prácticos, en la recombinación de sus roles, en la coordinación de
actividades, en la colaboración a la iniciativa para el logro de la meta común, y en el
reconocimiento de las lecciones aprendidas, suscitando reflexión, crítica, análisis y diálogo,
para lograr la participación activa de los estudiantes en la gestión de sus propios aprendizajes.
CIERR EVALUACIÓN:
E Se realizará en forma permanente, desde el inicio hasta el final del proceso, una factura
METACOGNICIÓN
EVALUACIÓN Y

(15 empleando casos prácticos identificando las fortalezas individuales y grupales de los
Min.) estudiantes en relación con la colaboración, la creatividad y la toma de decisiones en equipo y
a garantizar un proceso de enseñanza-aprendizaje más efectivo y significativo.
METACOGNICIÓN:
Se realizará mediante las siguientes preguntas:
¿Qué hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Cumplieron los acuerdos de convivencia? ¿Qué
dificultades tuvieron? ¿Cómo las superaron? ¿De qué modo lo que aprendimos hoy, nos
servirá en nuestras vidas?

IV. RECURSOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS A UTILIZAR:


MATERIALES HERRAMIENTAS
.Actividad 01 “Desarrollo de casos prácticos slobre la Laptop y/o PC, Proyector de multimedia, Pizarra
factura”
Referencia Bibliográfica
https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Ayuda/Modelos__Procedimientos_y_Servicios/
Ayuda_Modelo_Online/Informacion_general/Facturacion_electronica/Facturacion_electronica.html

…………………………………………….. ………………………………………………………
Mg. Giovanna E. Diaz Castillo Prof. Luis Santiago Jauregui Valera
DOCENTE DEL AREA JEFE DE TALLER DE ADM. Y COM

………………………………………
Dra. Mariela Noemi Carpio De la Cruz
SUBDIRECTORA AREAS
TECNICAS

También podría gustarte