Está en la página 1de 6

Instituto Superior Juan XXIII

Dpto. de Psicopedagogía

Taller de Evaluación - Taller de Medios y Recursos Didácticos

Profesora: Lic. Soñez, Romina

Alumnas: Aylen Burgos y Paloma Cheuquén

Curso: 2° B

Trabajo Práctico:
Evaluación Sumativa- Pedagogía Montessori
1

Respondan:

1- Siguiendo a Anijovich, y teniendo presente a los docentes involucrados en el caso


expuesto: ¿Dónde ven reflejado el evaluar para aprender y la evaluación por
jerarquías? ¿Por qué? Justificar desde la teoría trabajada en clase. (30p)

2- Teniendo presente a Feldman, y sus apartados “La Calificación” y “Posibles


sesgos en la Evaluación”: ¿Qué críticas harían a la docente de grado a la hora de
evaluar a Thiago? (30p)

3- Imagínense ustedes cómo miembros del E.O.E de la escuela (40p):

a) ¿Qué recomendaciones le harían a la docente de grado para trabajar con el niño


en clase? ¿Con qué instrumentos le propondrían evaluarlo? (que no sean de papel y
lápiz).

b) ¿Se les ocurre algún Material Montessori para trabajar con Thiago? ¿Cuál sería;
de qué área; qué aspectos trabajaría?

c) ¿Qué sugerencias le harían a la familia de Thiago respecto al niño y para trabajar


con él en la casa?

Desarrollo:

1- Partiendo del texto de Anijovich podemos mencionar que a Thiago se lo evalúa


desde el lugar de obtener resultados para luego ser interpretados, también para que
éste obtenga “buenas notas”. Lo mencionado anteriormente, se puede ver reflejado
el único interés de la maestra cuando especifica de manera escrita “ya no sé qué
hacer porque tengo que cerrar las notas del trimestre y él está muy bajo en las áreas
de lengua y sociales que están a mi cargo”.
En dicho caso no podemos notar una evaluación para el aprendizaje o formativa
(que estas son muy similares) por parte de la mayoría de los que están involucrados
en el tema (EOE y docentes), ya que, no se dan ninguno de éstos aspectos: el
aprendizaje mutuo entre alumnos y docentes, aprendizajes valiosos y significativos,
retroalimentación o informaciones sobre el proceso, autoevaluación y evaluación
2

entre pares, entre otros. Mencionamos sólo “mayoría” (con respecto a los docentes)
en la oración anterior porque en el informe del maestro de Educación Física si toma
en cuenta las trayectorias del alumno “el docente afirmó que para evaluar a Thiago
tienen en cuenta su proceso, no sólo en los juegos o actividades, sino que trata de
acompañarlo a lo largo del año y de hacerse un ratito para charlar con él y ver cómo
se siente en su clase”, creando un espacio de charla y escucha; esto lo
consideramos como un aspecto positivo para que Thiago pueda desenvolverse
mejor y así esto mismo también lo ayude en su desarrollo del aprendizaje.
Con respecto a la construcción de jerarquías, y como menciona el texto que “la
evaluación está asociada a la fabricación de jerarquía de excelencia”, los alumnos se
comparan y esto se da a través de las notas, resultados de los distintos trabajos
realizados, pruebas, interrogatorios orales, etc; dichas notas producen éstas
“pequeñas jerarquías de excelencia” en donde ninguna de ella es decisiva pero su
acumulación lleva a una “jerarquía final”, la cual etiqueta a los distintos alumnos en
“los mejores y los peores”. Claro ejemplo es el de Thiago, que al no poder responder,
en algunas de las áreas (Lengua, Sociales e Inglés), de la misma manera que sus
compañeros, se lo termina excluyendo (más allá de que tal vez esa no sea la
intención) y generando que éste sea un alumno “pasivo”. Destacamos que la
docente de grado especifique la gran voluntad de Thiago con sus compañeros y con
ella misma, sin embargo, no utiliza dichas características positivas para que el
alumno pueda lograr una determinada confianza y así posibilitar el aprendizaje, que
esto también podría generar una situación de enseñanza-aprendizaje recíproca
(tanto para el alumno como para la docente).
Algo que nos interpela de manera muy preocupante y a modo de cierre del desarrollo
(y que no era muy necesario mencionarlo) es cómo el equipo (EOE) no cumple con
su tarea laboral (siempre teniendo en cuenta que sólo estamos leyendo una parte
del relato), es decir, no brinda acompañamiento, no toma las medidas necesarias, ni
tampoco brinda las herramientas que están a su alcance a la docente para que la
misma pueda implementarlas con el alumno en el aula y así no excluirlo del grupo.

2- Cuando Feldman habla de la calificación, la desarrolla en dos aspectos. Primero,


desde su lado más “negativo” en la que expresa que ésta es una impresión general,
3

un análisis sistematizado. Segundo, desde una perspectiva más “positiva”, la


calificación asigna un valor promedio de un conjunto de cosas posibles, brinda sólo
una parte. En síntesis, “es una expresión limitada de un rendimiento educativo”, que
recurre a un tipo de escala y que resulta útil dentro de sus límites.
Ahora, en relación a la situación de la docente de grado y Thiago, podemos ver
reflejada la manera en cómo, dicha maestra, evalúa y califica a sus alumnos. Lo
realiza desde una mirada menos integrada, es decir, sólo se enfoca en el resultado
actual, momentáneo, utilizando a la misma en un indicador de un supuesto
“aprendizaje, desarrollo, inteligencia, capacidad, etc”.
En dicha experiencia a la hora de evaluar se dan sesgos constantes, ya que la
docente permite orientarse dejándose influir por creencias o juicios previos a partir
de trabajos y evaluaciones realizadas anteriormente por Thiago, como por ejemplo
cuando menciona que “las últimas evaluaciones de Thiago en esas áreas fueron un
desastre” o como cuando dice “él es un nene de 9 en matemática y naturales, pero
de 4 en lengua y sociales, lo mismo que en inglés, y ya lo tenemos como
catalogado, de ahí de esas notas no sale, siempre le costó”. También podemos
visualizar que la docente no se permite la crítica personal para darse cuenta o
simplemente limitándose (como lo describe en el informe escrito) de que, sabiendo
que el alumno no puede acceder a la comprensión de cualquier texto, lo sigue
evaluando de la misma manera e incluso pretendiendo que el niño avance con más
cuestiones sin ni siquiera poder (todavía) tener la base para esos resultados qué
necesitan de una comprensión. Lo anteriormente dicho, de que el niño apruebe y
tenga mejores calificaciones, estas pretensiones, son exigidas sin ofrecer un
material específico o brindando herramientas para poder concretar, posibilitar
aspectos positivos y de aprendizaje para el alumno. Otra cuestión a juzgar y a modo
de cierre, es cómo la docente en vez de motivar e identificar las fortalezas del
alumno realiza lo contrario a la hora de decirle “le dije otra vez te fue mal, se puso a
llorar bajito y traté de hablarle que se esforzara más estudiando en la casa”
causando tristeza y más frustración en él.

3- a) Como parte del EOE (Equipo de Orientación Escolar) le daríamos a la docente


las siguientes recomendaciones:
Principalmente, recomendaríamos que deben que observar e identificar las
dificultades que está teniendo el niño, una vez que esté interiorizada en la
4

trayectoria escolar del niño y tenga en cuenta lo que está pasando en su contexto
familiar, pueda pensar en cómo ayudarlo, acompañarlo y orientarlo en este proceso
de aprendizaje. Motivar a que lea más y que practique la oralidad, que de él crezca
ese interés por tener una oralidad más fluída y siempre dejando en claro que no hay
ningún inconveniente en equivocarse, que para eso está la docente ahí, para
acompañarlo y ayudarlo en lo que él necesite. También, le explicaríamos a la
docente que ya no hablamos con “etiquetas” o “encasillando” a ningún alumno,
como lo hizo con Thiago, catalogandolo como el que no aprueba, no tiene buenas
notas, no sabe hacer las cosas, porque si bien éste tiene dificultades en su
aprendizaje, no es la manera de hablar de los niños, y menos en un informe ya que
tiene que tener en cuenta a quién va dirigido, la repercusión de sus palabras y cómo
esto puede afectar al niño. Si esta docente estuviera informada sobre la situación
familiar de Thiago, le daría una posibilidad a darse cuenta que gran parte de los
impedimentos de él son por causas familiares (madre y padrastro), quienes son muy
exigentes. La pareja de su madre le dice a Thiago constantemente que “siempre va
a quedar como tonto si no le sale”, lo cual esto es un gran disparador de problemas
personales y exigencias en el niño.
Pensamos en los siguientes instrumentos para que evalúe a Thiago:
- Juegos de rol en pareja.
- Maquetas.
- Debates en grupos.
- Juegos.
- Obras de teatro.
- Comics o historietas.
- Orales donde tienen que hablar durante 5 minutos seguidos sobre algún tema
o cosa que los alumnos quieran.
- Actividades en grupo.

3- b) Un material que podría ayudar muchísimo a Thiago serían las “tarjetas


clasificadas”, ya que con ellas se pueden introducir nuevas palabras en el
vocabulario, aprender, reforzar la lectura y desarrollar la concentración y la memoria.
Corresponden al área de lenguaje. En dicha área se enriquece el lenguaje ya
adquirido, se aprende a leer y escribir a través de los sentidos (práctico y concreto).
5

A partir del lenguaje los niños van incorporando otros conocimientos. Como una
extensión de las actividades de lenguaje, los niños aprenden geografía, historia, arte,
música. Estas áreas los ayudan a conocer el entorno que los rodea y a despertar la
conciencia en el niño del lugar que ocupa en el mundo; los lleva a sentir respeto y
amor por su ambiente, y crea un sentido de solidaridad con las personas.

3- c) Sugerencias a la familia de Thiago:


1° Que asista de manera continua a los profesionales que sea derivado el niño.
2° Que la madre deje de ubicarlo como el “hombrecito de la casa” cuando es sólo un
niño.
3° Que la madre esté más presente (en cuanto a lo personal del niño, tiempo en
familia, haciendo las tareas, estudiando juntos, etc).
4° Que el padrastro deje de tener actitudes hirientes con Thiago, ya que él termina
creyendo (son niños, explicarle que ellos son muy sensibles a determinados
comentarios) y eso lo lleva a ser inseguro, de baja autoestima, autoexigente y que
se frustre constantemente cuando algo no le sale.

También podría gustarte