Está en la página 1de 9

Polette Garrote Jirón

Clase 2
Terapias Artísticas Creativas
Taller Terapias Complementarias de apoyo a la Intervención Psicopedagógica

28.03.2022
Objetivo:
Revisar conceptos y principios de las TAC

Contenidos:

01. Conceptos asociados a las TAC

02. Necesidad social de la salud mental y Principios TAC


CONCEPTOS CLAVES TAC

Lenguaje
Comunicación Emoción Creatividad
Artístico

Sistema de códigos “Toda conducta y no Hacen referencias a Proceso de expresión


expresivos. solo el habla es gestos, posturas, y saludable en sí mismo
comunicación” emblemas que delatan que propicia la
los estados de animo. sublimación de
emociones.
LA TERAPIA:

LO TERAPEUTICO: asociaciones, “lo agradable, lo que da placer”

CRITERIO SIMPLISTA: términos en terapia/tratamientos


orientados al bienestar corporal.
Alivio psicológico al experimentar un alivio corporal.

CRITERIO SOCIOEMOCIONAL: implicación del paciente/agente.


- Pueden ser o no agradables.
- Se ejercita la libertad personal-debe ser liberador.
- Calidad de vida socioemocional, reajustar su pdd- afrontar
situaciones cotidianas.
- Proceso de cambio.
- Tipos de tratamientos y contextos.
Terapia
Relacionada al bienestar y placer

Educación Terapia
Artística Artística
Objetivo común:
Ambas buscan el bienestar integral d
e la persona a través de experiencias
artísticas y creativas que desarrollen
competencias personales y sociales
Bienestar socio-emocional

Necesidad Social
de Salud Mental

Intervención Focal Intervención Global


Tratamiento Integrantes
Principios METAS Y COMPONENTES
EL PARTICIPANTE- EL TERAPEUTA
ESTRUCTURALES
de las T.A.C

Proceso Factores de inicio del tratamiento


ACTIVIDADES ARTISTICAS QUE DECISIÓN LIBRE
PROPICIAN EL PROCESO DE DEFINICIÓN DE PROBLEMA
INTERACCIÓN ESTRUCTURA SISTÉMICAS
MOTIVACIÓN Y
EXPECTATIVACONTRATO
TERAPEUTICO
INICIO DEL TRATAMIENTO pag.30:

- METAS: asociadas a los tipos de tratamientos psicoterapéuticos/enfoque me


todológico y conceptual.

- COMPONENTES ESTRUCTURALES: encuadre-roles-expectativas-espac


io físico-síntomas-participación activa.

- MECANISMOS DE CAMBIO: reducción del malestar-alivio.

- ENCUADRE: participantes, tipo de terapia- actividades.


PARTICIPANTES:
- ACUERDOS: el paciente; calidad de la demanda, cómo y por qué.

- EL TERAPEUTA: actitud, éxitos inmediatos, proceso. Uso de


metodologías.

1. Exploración de las estructuras sistémicas de pensamientos, sentimientos y conductas.


2. Motivación y expectativas.
3. Compromiso de trabajo/contrato terapéutico.
4. Normas del terapeuta.

*****DIFICULTADES QUE PUEDE PRESENTAR EL TERAPEUTA.

También podría gustarte