Está en la página 1de 2

PROMOVER LA AUTOESTIMA EN ADULTOS MAYORES

A medida que las personas envejecen pueden ir acusando una creciente falta de
autoestima a causa de la pérdida progresiva de autonomía y autoconfianza. Sin embargo,
sentirse a gusto consigo mismo facilita y mejora las relaciones familiares y sociales, además
de permitir disfrutar de una vejez con una calidad de vida adecuada.

La autoestima es el aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo, y determina el modo


en el que cada uno se desenvuelve personalmente y en su entorno. Sin embargo, con la
llegada de la vejez, muchas personas se ven abocadas a una falta de la misma a causa de la
sensación de soledad, dependencia, abandono o por no llegar a adaptarse a su nuevo
entorno, en los casos de las personas que acaban residiendo en centros para mayores.

Las personas con una alta autoestima consiguen enfrentarse con mayor determinación a
los nuevos retos o dificultades que les plantea la vida, mientras que aquellos que no gozan
de una buena autoestima tienden a autolimitarse y fracasar y, por consiguiente, continuar
con un nivel bajo de confianza en sí mismos.

Por estos motivos, es importante promover la autoestima entre las personas mayores y
ayudarles a conseguir autoconfianza y satisfacción consigo mismos. De esta manera, podrán
disfrutar de una vejez plena, mejorar sus relaciones familiares y sociales y adaptarse de una
manera más rápida y eficaz a los retos o cambios que puedan surgir.

¿Cómo impulsar la autoestima entre las personas


mayores?

• Potenciar la autonomía: Es importante que las personas mayores continúen haciendo sin
ayuda el máximo de tareas posibles que sean capaces de realizar. Los familiares tienden a
acabar prestando más ayuda de la que necesitan, por lo que acaban acomodándose y
sintiéndose más dependientes de lo que son en realidad. Además, la confianza y autoestima
se verá reforzada si las personas mayores se sienten útiles y pueden ayudar a sus familiares
de diferentes maneras.
• Aceptar limitaciones: De la misma manera que es importante que las personas mayores
continúen haciendo todo lo que puedan hacer, también lo es que lleguen a conocer y aceptar
sus limitaciones. Fijando metas realistas y siendo conscientes de los límites de cada uno, se
conseguirán los objetivos y crecerá la motivación y la confianza en sí mismo.
• Compartir los éxitos: Cualquier cosa que refuerce la visión positiva de las personas
mayores o cualquier logro que puedan conseguir será importante para ellos, por tanto,
también lo será sentir cerca a sus seres queridos en esos momentos. De esta manera, ellos
se verán motivados a continuar fijándose metas que cumplir y con ganas de compartirlas con
sus familiares y amigos.
• No perder la toma de decisión: Las personas mayores han de seguir pudiendo tener voz
en todos aquellos factores que puedan afectarles o por los que se vean influidos. Los
familiares, amigos y la sociedad en general deben seguir teniendo en cuenta las opiniones y
decisiones que tomen las personas mayores, y por supuesto, no menospreciar su visión de
las cosas.
• Salir de casa: Una de las principales rutinas que debe seguir una persona mayor es salir de
casa todos los días. Muchas personas se quedan metidas en casa y esto lleva al abandono de
sí mismo y a la pérdida acelerada de facultades, tanto físicas como mentales. Por ello, para
sentirse bien con uno mismo, es imprescindible que las personas mayores salgan de casa y
se relacionen.
• Tener intimidad: Aunque vivan con los familiares o en un centro de mayores, es importante
mantener cierta privacidad y sobretodo, disfrutar de tiempo y espacio para uno mismo.
El respeto y el cuidado como forma de vida

Se puede comprobar que las formas de potenciar la autoestima en personas mayores son
realmente sencillas de aplicar y no se presentan como un tratamiento que hay que aplicar en
un momento dado si notamos que un padre o abuelo se encuentra decaído.
Más bien, se trata de una forma de vida basada en el respeto y el cuidado de nuestros
ancianos otorgándoles un sitio merecido en la familia y la sociedad.

Siempre es posible que, de forma puntual, una persona se encuentre baja de ánimo o su
autoestima sufra por una situación particular. En estos momentos hay que acercarse al
anciano y preguntar para saber qué le ocurre, ofrecer nuestro apoyo y plantear posibles
soluciones.

Sin embargo, para mantener la autoestima alta solo hace falta sentir la propia valía,
disfrutar de la vida y compartirla con los seres queridos. Estas premisas son válidas
para las personas de cualquier edad y por eso resulta tan sencillo aplicarlas para
mantener viva la autoestima de las personas de edad avanzada. Solo es cuestión
de estar con ellos cuando lo necesitan, dejarles su espacio personal cuando lo requieren
respetando su intimidad, valorar sus capacidades tanto físicas como mentales por
elevadas o limitadas que sean y encontrar aquellas actividades que puedan
resultarles atractivas para que disfruten de ellas cuando ya no pueden dedicarse a
lo que les interesaba en tiempos pasados.

Mejorar la autoestima de una persona mayor: 5 claves para conseguirlo

1. Hay que tener en cuenta potenciar sus capacidades y su autonomía

2. Tomar en consideración y respetar sus opiniones

3. Fomentar la socialización.

4. Actividad.

5. Cuidado de la imagen personal.

También podría gustarte