Está en la página 1de 2

TEMA-11-AP.

pdf

Nunagazquez

Anatomía Patológica

2º Grado en Odontología

Facultad de Medicina y Odontología


Universitat de València

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
RELACIONADA CON LA PLACA
ULCERO-NECROTIZANTE GUNA
RELACIONADA CON LA MEDICACIÓN
GINGIVITIS: inflamación de los tejidos blandos de las encías
ALÉRGICA GINGIVITIS DE CÉLULAS PLASMÁTICAS
RELACIONADA CON INFECCIONES ESPECÍFICAS
RELACIONADA CON DERMATOSIS
ENFERMEDAD PERIODONTAL: periodontitis: proceso inflamatorio que afecta a las estructuras de soporte del diente (ligamentos, hueso y cemento) PUNA
VIRUS HERPES SIMPLE TIPO 1: infección viral oral
PÉNIGO VULGAR: infrecuente, ulceración superficial de la piel y de las membranas mucosas. La afectación oral puede preceder a las lesiones cutáneas.
autoinmune (Ac frente a desmogleinas), daño a la adhesión de la célula en el epitelio suprabasal → hendiduras y ulceración. Se forman vesículas intraepiteliales
flácidas que se rompen formando erupciones dolorosas. En mucosa oral, paladar o encías. Cura sin cicatriz, sin tto duran semanas/meses. DIAGNÓSTICO: 2
muestras por biopsia → inmunofluorescencia directa (en fresco, zona perilesional, los Ac alrededor de la ampolla) y otra en formol donde vemos la ampolla.

T11: PATOLOGÍA PENFIGOIDE DE MB MUCOSAS: enfermedad vesiculoampollosa autoinmune subepitelial, rara, encías (Gingivitis descamativa) o cualquier lugar CO. Ac contra el
INFLAMATORIA DE LA complejo hemidesmsómico de mb basal epitelial. Amplias que se rompen rápidamente y dejan ulceraciones irregulares. Vesículas subepiteliales. DIAGNÓSTICO =
PÉNFIGO.
CAVIDAD ORAL
ERITEMA MULTIFORME: reacción de hipersensibilidad mucocutánea autolimitada aguda. EM MAJOR → SÍNDROME DE STEVENS - JOHNSON
MINOR: + frecu y leve. 1 o + úlceras superficiales, fondo fibroso gris
amarillento + halo eritematoso. Curan a los 7-10 días sin cicatriz.
ESTOMATITIS AFTOSA RECIDIVANTE: enfermedad ulcerosa más frecuente de MAJOR: - frecuente, áreas queratinizadas y no. 1 úlcera de varios cm
la mucosa oral. Úlceras orales dolorosas recurrentes penetrantes. Curan dejando cicatriz.
ULCERACIÓN HERPETIFORME: infrecuente, cientos de pequeñas
úlceras superficiales, labio y mucosa ventral. Es la + extensa.
LIQUEN PLANO: enfermedad mucocutánea caracterizada por estriaciones (reticulada) blancas simétricas bilaterales sobre un fondo eritematoso, en mucosa o
encía. Hay infiltrado linfocitario subepitelial en banda y daño de células basales con apoptosis, degeneración vacuolar y formación de cuerpos coloidales. Se puede
confundir con eritema multiforme.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5708181

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte