Está en la página 1de 3

Funciones básicas

d e l a e s c u e l a: H e n r i F a y o l
“DONDE HAY UNA ORGANIZACIÓN DEBE HABER UNA BUENA ADMINISTRACIÓN”

Historia de fayol 1841 1925

Nació en 1841 en Constantinopla y murió en 1925 a la edad de 84 años. Se encargó de


estudiar lo que no estudiaba Taylor. Mientras Taylor se centraba en la gerencia y dirección,
creando así la escuela de jefes. Su aporte radica en la mejora de los diferentes niveles
administrativos.

Primer aporte: seis áreas funcionales:


Técnica
Considerando la producción de bienes y servicios.

Comercial
Comprar o vender bienes y servicios.

Financiera
Administración adecuada de flujo efectivo.
Seguridad
Proteger los recursos como las personas.

Contable
Inventario de balance
Administrativo
Coordinar cada una de las otras áreas.

Pymm, B: administrar es el proceso de planear, organizar, liderar


y controlar con el fin de realizar las cosas efectivamente con y
mediante otras personas.
Funciones básicas
Funciones básicas
De la escuela de Henri Fayol

Primer modelo administrativo: 5 fases

1. Planear: prever el futuro, estableciendo planeas de acción.


2. Organizar: estructura organizacional adecuada para la empresa.
3. Dirigir: guiar y orientar al personal.
4. Coordinar: armonizar los actos y los esfuerzos de la empresa.
5. Controlar: verificar el cumplimiento de la empresa.

14 principios de Henri Fayol

1- Principio de unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de


un solo jefe. La violación de ello provoca la fuga de autoridad.
2- Principio de autoridad: responsabilidad, se debe dar autoridad.
3- Principio de la unidad de dirección: todos los miembros deben trabajar
a favor de los mismos objetivos.
4- Principio de centralización: concentración de la autoridad en los altos
manos.
5- Principio de la subordinación: los intereses de la empresa están sobre
los empleados.
6- Principio de la disciplina: se refleja en la obediencia, respeto y
resultados.
7- Principio de la división del trabajo: se logra la especialización y
eficiencia.
8- Principio del orden: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
9- Principio de jerarquía: respetar la cadena de mando.
10- Principio de la justa remuneración: retribución acorde a la tarea
desempeñada.
11- Principio de la equidad: trato igualitario para todos los empleados.
12- Principio de la estabilidad: del personal: tiempo suficiente para
aprender el trabajo.
13- Principio de iniciativa: estimular y valorar los aportes de los empleados.
14- Principio de trabajo en equipo: vínculos y armonía en el ambiente
laboral.

“Administrar es gobernar”
Funciones básicas
De la escuela de Henri Fayol

La biblioteca moderna en su carácter de empresa, ha tomado de la escuela de Henri


Fayol las técnicas de administración. Cumple con todos los elementos de la
administración que constituyen el llamado proceso administrativo.

Funciones

1- Administrativas: conducir las actividades de la biblioteca:


Notas de agradecimiento, solicitud de compra de material, elaboración de
informes.
2- Técnicas: son selección de material, en diferentes soportes, clasificación
catalogación, etc.
3- Sociales: son los que se relacionan con los usuarios: circulación de
información y del material bibliográfico.
4- Contables: tiene que ver con operaciones financieras, el patrimonio,
presupuestos de material para su compra.
5- De seguridad: son las que deben realizarse para lograr la preservación,
conservación y restauración de materiales deteriorados, control de préstamos
vencidos, integridad del personal de los usuarios, etc.

Hoy la biblioteca es un sistema de información y comunicación social y se centra en


cómo conseguir la comunicación de la información que contiene o puede ser
accesible desde ella.
Significa: Gobernar Es decir, tomar las medidas necesarias,
para preparar adecuados y eficientes
Regir servicios.
Cuidar Ninguna institución que tenga un objetivo
a cumplir puede existir sin una
Decidir organización administrativa.

También podría gustarte