Está en la página 1de 17

RECO BIBLIOGRAFÍA .

TEORIA DEL PSICOANALISIS


2023
1. Los niños repiten en sus juegos todo aquello que les ha causado una intensa impresión y de esa
manera se hacen dueños de la situación. Verdadero
2. El niño no admite sino un solo órgano genital, el masculino, para ambos sexos. Verdadero
3. Las vivencias del niño no desaparecen con la amnesia infantil, sino que se separan de la
conciencia y se establecen como huellas profundas que pueden salir a la luz en forma de
jirones incompresibles. Verdadero
4. La regresión de la libido no puede producir nunca por sí sola una neurosis. Verdadero
5. La eficacia terapéutica del método catártico residía en la derivación del afecto retenido.
Verdadero
6. El narcisismo primario por nosotros supuesto, que contiene una de las premisas de nuestras
teorías de la libido, es más fácil de aprehender por medio de la observación directa que
comprobar. Verdadero
7. Los síntomas se agudizan e intensifican, en el proceso de cura, en la medida que el paciente se
va acercando a los recuerdos patógenos. Verdadero
8. El síntoma surge a partir de una falla de los mecanismos defensivos frente a la cual toman su
lugar los dinamismos propios del proceso primario; es decir, condensación y desplazamiento.
Verdadero
9. Los síntomas aparecen sobre determinados por diferentes hilos lógicos que convergen en él.
Verdadero
10. Freud sostiene que, partiendo del análisis de los síntomas, llegamos al conocimiento de
sucesos de la vida infantil a los cuales se haya fijado la libido, y que constituyen el nódulo de
las manifestaciones sintomáticas. Verdadero
11. Las entrevistas son consideradas por Freud como período de prueba. Durante ellas, el analista
realizará una hipótesis diagnóstica a partir de la cual determinará, si es posible, un análisis.
Verdadero
12. El Súper Yo es una fase especial del Yo, una diferenciación dentro del Yo. Verdadero
13. El yo es una parte del ello modificado por el mundo exterior. Verdadero
14. El narcisismo primario por nosotros supuesto, que contiene una de las premisas de nuestras
teorías de la líbido, es más fácil de aprehender por medio de la observación directa que
comprobar. Verdadero
15. Cuando la pulsión epistemofílica comienza a actuar, es porque en ella se produjo un
movimiento general que es activado por el enigma. Verdadero
16. La sublimación habilita las condiciones para el aprendizaje. Verdadero
17. Será la falla de la represión, y el consecuente retorno de lo reprimido, lo que permitirá la
constitución del síntoma. Verdadero
18. En la infancia se produce una elección de objeto similar a la de la pubertad. Verdadero
19. En términos económicos, el traumatismo se caracteriza por un aflujo de excitaciones excesivo,
en relación con la tolerancia del sujeto y su capacidad de controlar y elaborar psíquicamente
dichas excitaciones. Verdadero
20. Las primeras satisfacciones sexuales autoeróticas son vividas en relación con funciones vitales
destinadas a la conservación. Verdadero
21. La causa más ordinaria de neurosis de angustia es la excitación frustrada. Una excitación
libidinosa es provocada, pero no satisfecha, y en lugar de esta libido desviada de esta
utilización surge la angustia. Verdadero

22. Las barreras que dividen los sistemas inconscientes, preconsciente y conscientes se
encuentran bien delimitadas impidiendo la movilidad de contenidos entre sistemas. Falso
23. La fijación y la regresión son totalmente independiente una de la otra. Falso
24. En el juego del fort da (expulsión y recogida del carretel), lo que se repite con mayor insistencia
es la recogida del mismo; es decir, el encuentro con el objeto. Falso
25. La transferencia se da exclusivamente en el vínculo analítico. Falso
26. La transferencia es el proceso en virtud del cual los deseos consientes se actualizan sobre
ciertos objetos, dentro de un determinado tipo de relación establecida con ellos y de un modo
especial dentro de la relación analítica. Falso
27. Los niños mejor estimulados cognitivamente prescinden del armado de teorías sexuales
infantiles. Falso
28. La hipnosis trabaja sobre las resistencias. Falso
29. Libido objetal y libido yoica son dos formas de libido que coinciden respectivamente con Eros y
Thánatos. Falso
30. El principio de inercia explica, en primer lugar, la división estructural de las neuronas en dos
clases: defensivas y energética, como un dispositivo destinado a contrarrestar la recepción
de cantidad (Q) por medio de la descarga. Falso
31. El narcisismo secundario es el trasvasado por los padres luego de haberse instalado el
autoerotismo. Falso
32. A cada síntoma le corresponde una única impresión traumática. Falso
33. Freud sostiene que las escenas infantiles detrás del síntoma son siempre verdaderas. Falso
34. A partir de la segunda tópica, Freud plantea que lo inconsciente coincide con lo reprimido.
Falso
35. El Ello conserva el carácter del padre, y es el heredero del complejo de Edipo. Falso
36. Los trastornos en la infancia se relacionan con lo reprimido secundariamente. Falso
37. La fijación y la regresión son totalmente independientes una de la otra. Falso
38. El objeto de la pulsión es la cosa por medio de la cual la pulsión alcanza la satisfacción
deseada. Es lo más fijo de la pulsión. Falso
39. En la sexualidad adulta se han abandonado las pulsiones parciales. Falso
40. La sexualidad infantil se homologa a la sexualidad adulta a partir del primado fálico. Falso
41. La investigación sexual en los años infantiles es llevada a cabo por el niño junto a sus pares;
es con el grupo infantil que se puede elaborar lo traumático de esta. Falso
42. Cuanto menor intensidad hayan tenido las fijaciones, mayor deberá ser la satisfacción que
fuerce el camino regrediente. Falso
Una Opción
43. Los puntos de fijación ejercen sobre la libido:
Atracción
Represión
repulsa
renegación
rechazo

44. El analista envuelto en la transferencia:


Reunirá las tendencias libidinales inconscientes y también conscientes
Reunirá las tendencias libidinales inconscientes
reunió las tendencias libidinales conscientes
no reunirá ninguna tendencia libidinal
reunirá las tendencias libidinales de la fantasía

45. Las tópicas psíquicas son:


Lugares donde ocurren los fenómenos psíquicos
Los lugares de encuentro de las resistencias
Los lugares donde se depositan los conflictos
Las oscuridades del aparato psíquico
Puntos de sensibilidad en lo psíquico

46. La Catarsis es:


Liberación de los recuerdos penosos
Una forma de respuesta del terapeuta
La libertad de lo psíquico
La alternancia de recuerdos
La forma de llegar a lo desconocido

47. Angustia y Pulsión son dos elementos que…


Se relacionan con la sexualidad.
Se relacionan con la fantasía.
Se relacionan con el narcisismo.
Se relacionan con el principio de inercia.
No se relacionan.

48. La conjugación de lo constitucional más los sucesos infantiles, va a dar como resultado:
La frustración
Las vivencias insatisfactorias
Lo traumático de la vida
Las relaciones intersubjetivas
Un modelo, un estereotipo o un cliché, una serie de clichés
49. La salida al complejo de Edipo se produce por:
Amenaza de castración
Evolución biológica
Agresividad
La entrada al colegio
Llegar a la pubertad

50. El periodo de latencia se establece a partir de:


El sepultamiento del complejo de Edipo
La pulsión epistemofílica
La organización de las teorías sexuales infantiles
El autoerotismo
La energía derivada de las fantasías

51. La transferencia puede volverse irracional por:


Los enlaces inconscientes
Porque no hay un buen vínculo paciente - terapeuta
Las malas respuestas del analista
El mal carácter del paciente
Por el Complejo de Edipo

52. La ambivalencia tiene su origen en:


Las tendencias cariñosas y hostiles contra el padre
Vivencias traumáticas
Sentimientos de desamparo
El amor a la madre
Las tendencias parricidas del complejo de Edipo

53. La concepción de inconsciente en Janet representa:


Lo no conocido
Lo reprimido
Lo que no corresponde
Lo inalterable de lo psíquico
Aquello que hace conflicto

54.El analizante, en el vínculo transferencial, regresa a:


Los vínculos primitivos
Su primera infancia
La familia de origen
La relación con los hermanos
El deseo de los padres
55.Las etapas evolutivas son:
Oral, anal y fálica.
Chupeteo, anal y uretral
Chupeteo, esfinteriana y fálica
Oral, control de esfínteres y fálica oral,
Anal y uretral

56.La forma y el tono afectivo se fijan en la infancia sobre:


Los padres y hermanos
Las distintas personas que el niño conoce
Los adolescentes
Los desconocidos
Los semejantes

57.La expectativa ansiosa es:


Actitud de temor que no favorece la cura.
Una fuerza curativa con la que debemos contar en todo tipo de tratamiento
La base para la hipnosis
la actitud esperanzadora de toda paciente
El síntoma nuclear de la neurosis

58.La transferencia como motor de la cura es:


La tierna o sublimada.
La negativa
La positiva
La hostil
La erótica

59.En el proceso de vía de formación de síntomas la libido regresa a:


Las fantasías
La fase oral
El periodo de latencia
La fase fálica
La fase anal

60. La regla fundamental dice que el paciente…


debe decir todo lo que se le ocurra sin seleccionar nada.
debe ir contando lo que crea más importante de su vida
debe seleccionar aquellas palabras y relatos que crea tienen relación con su padecimiento
debe relatar todas las fantasías conscientes e inconscientes
debe trabajar el vínculo primario con su madre
61.Abstinencia y Neutralidad son:
Dos principios que atañen al terapeuta.
Dos condiciones que no puede estar unidas en el paciente
Formas morales del analista
Maneras de comportarse con los demás
Dos condiciones que aparecen en el paciente

62.La pulsión es, en la teoría psicoanalítica:


Un concepto límite en el soma y la psiquis.
Una forma de sentimiento
Una parte del aparato psíquico
Un concepto relacionado con la medicina
Un síntoma corporal

63.Las teorías sexuales infantiles fueron creadas:


Para dar respuesta a lo enigmático de la sexualidad.
Para soportar la angustia de desamparo
Por algunos niños con déficit psíquico
Para evitar el miedo a la oscuridad
Por los maestros

64.El sistema inconsciente se comunica con la conciencia a través…


Del sistema preconsciente.
Del Súper Yo
Del esquema del peine
Del Ello
De la defensa

65.La capa que percibe los estímulos…


No conserva las huellas de manera permanente.
No conserva las vivencias displacenteras
Conserva todas las vivencias regidas por el principio de placer
Conserva las huellas permanentemente
Conserva sólo algunas huellas

66.El síntoma se relaciona con:


El retorno de lo reprimido.
La sustitución de la pulsión de muerte
La calidad del vínculo con los padres
Las urgencias del niño
Las necesidades del niño
67.La transferencia, en primer término, alude a la idea de:
Desplazamiento
Trauma
Proceso secundario
Condensación
Super yo

68.La disolución del Complejo de Edipo acontece en:


La Fase fálica
La Fase anal
El Narcisismo primario
La Fase genital
El Autoerotismo

69.El trauma psíquico se origina por:


Su relación con la sexualidad
el bullying
las malas relaciones con los demas
con el descuido materno
un golpe en la cabeza

70.La neurosis de transferencia surge como:


Una repetición de lo que el paciente no recuerda
Una fantasía inconciente
Una alucinación hipernítida
Un recuerdo encubridor
Una repetición de recuerdos concientes

71. El Narcisismo primario…


Permite la matriz para el yo
Es anterior al autoerotismo y al narcisismo
Es posterior al autoerotismo y al narcisismo
Es primario porque se escolariza
Es el basamento para hablar de sexualidad

72.La curiosidad infantil que da lugar a las teorías sexuales proviene de la pregunta:
¿De dónde vienen los niños?
Sobre la sexualidad del padre
Sobre la sexualidad de la madre
¿Qué hay después de la vida?
Sobre las relaciones sexuales
73.Las fases del desarrollo libidinal son:
distintos momentos del desarrollo psicosexual
distintos momentos evolutivos
distintos momentos en la constitución de las fantasías edípicas
distintos criterios para evaluar un trastorno
distintos criterios para evaluar un síntoma

74. La neurosis de transferencia es:


Una neurosis artificial, una neurosis intermedia entre la neurosis infantil y la realidad.
Un espacio de trabajo analítico
La propia neurosis más la neurosis de analista
Una necesidad mitica
Una cuestión de principios inconscientes

75.Para que se produzca el olvido neurótico


Es necesario la conjugación entre la memoria conciente e inconciente.
Es necesario la capacidad de olvido
Es necesario la amnesia infantil
Es necesario la memoria inconciente
Es necesario que el recuerdo no exista

76. El Súper Yo, como abogado del Ello…


Se opone al Yo, como representante de la realidad.
Se une al ideal del yo en búsqueda de la satisfacción denegada
Hereda las características del padre
Se opone al Yo como representante del principio del placer
Trabaja en pos del principio del placer

77.Para el psicoanálisis la metapsicología es:


Concepción teórica del psicoanálisis que va más allá de la conciencia.
El conocimiento del inconsciente
Aquello que explica la psicología
El más allá del bien y del mal
La manera de ver al paciente

78. En el Block maravilloso, Freud plantea la relación entre:


La memoria y el olvido
Atención y percepción
Pensamiento y memoria
Atención y memoria
Olvido y pensamiento

79.Freud buscó trabajar sobre la angustia:


Para establecer su relación con la sexualidad
Por interés personal
Para aclarar las distintas fantasías
Para resaltar la neurosis
Para calmar a los pacientes que sufrían

80.En la vida infantil, el narcisismo es


Importante como constitución de su imagen corporal.
Importante para las relaciones con los demás niños
Inoperante para el desarrollo del infante
Señal de un niño egoísta
Relativo al desarrollo de las habilidades reflejas

81.El Súper Yo es la instancia que hace posible que:


Se instaure la represión primaria
Se tramite el trauma del nacimiento
Se instale el “no” como organizador del aparato psíquico
Se produzca el pasaje del narcisismo primario al secundario
El niño abandone el complejo de Edipo.

82.Señale el orden en las distintas teorías de las pulsiones:


autoconservación – sexuales / eros – thánatos
yoicas- autoconservación/ pulsión de vida- pulsión de muerte
autoconservación- thánatos/sexuales-eros
vida-eros/ muerte Thanatos
autoconservación- eros/sexuales- thanatos

83.Función de la membrana protectora:


Barrera antiestimulo interno y externo
Barrera antiestímulos internos
Barrera antiestímulo interno y externo
Facilitar la instalación de la conciencia
Cuidado de las células nerviosas

84. La salida del complejo de Edipo se produce por:


Amenaza de castración
Evolución biológica
La entrada al colegio
Llegar a la pubertad
Agresividad
Respuestas múltiples -
85. Las resistencias son:
Un obstáculo para la cura
Fuerzas que se alzan al acercarse al material reprimido
Los momentos de tensión
Un instrumento del terapeuta
Los lugares donde se guarecen las verdades

86. En el análisis, es fundamental fomentar:


Satisfacciones absolutas
Sentimientos eróticos
Libido insatisfecha
Sentimientos hostiles
Sentimientos tiernos

87. Para que se produzca la memoria, es necesario: Probar con las marcadas
La instalación de la represión originaria
La separación de los sistemas manteniendo un enlace entre ambos
Que exista el retorno de lo reprimido
Que la percepción conserve las huellas mnémicas
Que se genere la represión secundaria

88. La curiosidad sexual en los niños se despierta…


por el egoísmo generado a partir del nacimiento de un hermano
por la observación de mujeres embarazadas y nacimiento de otros niños
a partir de la sobre estimulación ejercida por los adultos
por el accionar del complejo de Edipo
de manera espontánea y universal

89. En la vida infantil, el narcisismo es:


Relativo a una etapa del desarrollo del yo
Importante como constitución de su imagen corporal
Importante para las relaciones con los demás niños
señal de un niño egoísta
inoperante para el desarrollo del infante

90. Para J. Charcot, la hipnosis era:


Útil para reproducir los síntomas de la histeria
El método para limpiar el psiquismo
Llegar a las resistencias
Hacer consiente lo inconsciente
La fórmula para convertirse en famoso
91. El cuerpo extraño es:
Un material psíquico aislado del resto
Una concepción patógena
Algo ajeno a lo psíquico
Una mala representación del soma
Una descompensacion del narcisismo

92. La cura analítica debe desarrollarse


En neutralidad
En abstinencia
En el aquí y ahora
En hipnosis
En soledad

93. Para que un niño aprenda, debe darse:


Transferencia al maestro/escuela/conocimiento
Apaciguamiento de la sexualidad infantil
Diferenciación tópica
Pulsiones sexuales sublimadas
Fusión a la madre

94. Para dar cuenta de las teorías sexuales infantiles, Freud toma el siguiente material:
La traducción a la conciencia de material reprimido
Observación directa de las actividades de los niños
Recuerdos infantiles concientes por parte de los neuróticos
Los sueños y pesadillas infantiles
Las consultas de los padres con sus niños pequeños

95. Las pulsiones son:


Fuentes de estimulación endógena
Impulsos ligados al ello
Formas de concebir el psiquismo
Modos de comportamiento
Fuentes de estimulación exógena

96. Amnesia infantil…


Es efecto de la represión primaria
Es contenido del inconsciente primordial
Son aspectos traumáticos de la sexualidad infantil
Es efecto evolutivo de desarrollo que permite la instalación de la pulsión epistemofílica
Es efecto de la represión secundaria sobre las representaciones intolerables para el yo
97. Los puntos de fijación son:
Cristalizaciones de libido
Estancamientos libidinales
Fantasías actuales
Grupos psíquicos separados
Vivencias traumáticas

98. El síntoma es expresión de un conflicto entre:


El deseo y la defensa
las vivencias y las fantasías
Fuerzas opuestas
La pulsión y la defensa del yo
La realidad y el yo

99. El material de las teorías sexuales infantiles procede de:


Recuerdos infantiles concientes comunicados por adultos
La traducción a lo conciente de recuerdos inconcientes
El tratamiento analítico a partir de la técnica del juego
Cuentos infantiles interpretados
La trasmisión filogenética
El tratamiento analítico a partir de la técnica del juego

100. Para que haya deseo de saber…


Debe haber identificación al deseo de los padres
Algo tiene que faltar
Debe haber Introversión libidinal
Debe haber Proceso primario
Debe haber Omnipotencia infantil

101. Las teorías sexuales infantiles son:


La teoría cloacal
La teoría del falocéntrica
La teoría del coito sádico
La teoría de la cigüeña
La teoría del coito erótico

102. El infiltrado a partir del material patógeno se organiza…


Como un foco que hay que extirpar
Como parte de la resistencia
Como un foco terapéutico
Como multidimensional
Formando parte de la terapia focalizada
103. El Súper Yo es:
Una instancia psíquica
Representante de la conciencia moral
Una modificación del Yo
Una defensa contra la angustia
Un sistema

104. En términos de series complementarias, el sujeto enferma de neurosis cuando no


puede satisfacer su libido a causa de:
Una denegación de satisfacción pulsional
Una frustración
Una imposibilidad de fantasear
Un duelo
Un trauma

105. Los síntomas pueden corresponder a sucesos de las fantasías que, aunque falsas,
adquieren carácter de verdad:
Por estar relacionadas con el periodo infantil donde se constituyen las fijaciones
Porque las fantasías son eficaces, producen determinación psíquica, igual al de la realidad
Por constituir un puente entre los puntos de fijación y la realidad material
Por corresponder a la angustia hipocondría
Por ser el resultado de la elaboración de las teorías sexuales infantiles

106. Diferencias de la sexualidad infantil respecto a la adulta:


Imposibilidad del coito
Ausencia de síntesis de las pulsiones parciales
Elección del objeto
zonas erógenas
Primado genital
107. La disolución del complejo de Edipo deja como consecuencia…
El origen del Super Yo
La internalización de la ley
El abandono de la carga de objeto y sustitución por identificación
El amor a los padres y hermanos
El modelado del carácter

108. Respuestas múltiples, La sexualidad infantil…


Se relaciona con la constitución del psiquismo
Está ligada al desarrollo del aprendizaje
Está ligada al desarrollo del hipotálamo
Tiene su punto máximo en el período de latencia
Se diferencia totalmente de la sexualidad adulta
109. Los estancamientos en una temprana fase del desarrollo es lo que llamamos:
Puntos de fijación
Fijación
Protofantasías
Regresión
Fijación y regresión

Unir conceptos -

110. Unir los conceptos coincidentes relacionados con Vías de formación de síntomas.
Punto de fijación………………………. Imán que atrae
Regresión ………………………………………………Camino inverso de la libido
Frustración………………………………. Impedimento para la satisfacción pulsional
Fantasías………………………………… Camino intermedio en la formación de síntomas

111. Unir los conceptos coincidentes relacionados con Series complementarias.


Primera serie ………………… constitución sexual más sucesos infantiles
Segunda serie…………………………. Factor desencadenante
Series complementarias …………………… Explicación del origen
Factor desencadenante…………………………… Pubertad

112. Relacione los conceptos relacionados con la Sexualidad infantil.


De apoyo …………………………………… Pulsiones de autoconservación
Autoerótica ………………………………. La satisfacción se encuentra
Zona erógena ………………………. Partes de la epidermis o de la
Pulsión parcial …………………… Satisfacción anárquica

113. Una los conceptos coincidentes sobre la 2º tópica. (CUIDADO QUE EL ÚLTIMO
ESPACIO QUEDA EN BLANCO)
Ello………………. Es puro inconsciente, por esa razón sus características son coincidentes
con las del inconsciente.
Yo………………………. Representa al mundo externo ante el ello (examen de realidad) y
además posibilita la transmisión de las impresiones recibidas del mismo (trabajo
Súper Yo ……………………. Es una instancia diferenciada del Yo, al cual valora críticamente
tomándolo como objeto
114. Relacione los conceptos coincidentes relacionados a la Angustia.
Angustia neurótica …………………. Ello
Angustia moral …………………Super yo
Angustia realista…………. Mundo
115. Relacione los conceptos relacionados con el Período de latencia.
Posibilidad de sublimación …………………………. Dependerá de cómo se reprima la
sexualidad infantil
Represión de los deseos incestuosos ……… Identificaciones y origen del súper yo
Proceso psíquico que modifica la pulsión ………………………… Sublimación
Súper yo: ………………………………………………… Conciencia moral
116. Relacione los conceptos relacionados con la Función materna.
Acción específica: …………………. El bebé nace indefenso, desvalido, no autosuficiente
Vivencia de satisfacción: ………………………… Cancelación temporal del estímulo endógeno,
su saldo será el deseo
Identidad de percepción ……………… Búsqueda alucinatoria…
Identidad de pensamiento ………… Operado a partir del…
Vivencia del dolor…………………………………………. Su saldo será una defensa primaria, ya
sea rechazo (represión) o repulsion
Erogenización……………………………… Motor del progreso psíquico a partir de las sucesivas
inscripciones de estímulos brindadas por la madre en sus cuidados

117. Relacione los conceptos coincidentes relacionados a la Represión.


Amnesia infantil………………… Represión primaria
Formación de síntomas……………………… Retorno de lo reprimido
Retoños de lo reprimido primordial……. Represión secundaria
Sueño, chistes, fallidos…………………… Movilidad de la represión

118. Relacione los conceptos relacionados con el Deseo de saber.


Sublimación………………. Uno de los destinos posibles de la pulsión
Latencia …………………………Súper Yo
Yo Pulsiones desviadas en su meta: ……………. Pulsión epistemofilica
Investigación infantil…………………… Actividad solitaria
119. Una los conceptos coincidentes sobre el sistema inconsciente.
Descriptivo……… Todo aquello que no se encue..
Dinámico……………… El sistema inconsciente está c
Tópico ………………… Ocupa un lugar virtual dentro
Legalidad …………… Proceso primario….
120. Una los conceptos coincidentes: De acuerdo con el ordenamiento del material
patógeno, este puede ser:
Lineal…………………… Se encuentra regida por la lógica temporal, es decir, por un
ordenamiento dispuesto por un antes y un después.
Resistencial………………………. Se reconoce como ordenamiento en capas, a la manera de la
configuración de una cebolla.
Dinámico……………………………. Es singular no guarda una forma determinada. Está
configurada por el pensamiento y sus hilos de representaciones. Gráficamente la
podemos ver como líneas quebradas.
Núcleo patógeno………………………. Lugar donde se asienta lo reprimido.
121. Unir los conceptos coincidentes.
Transferencia ……………………………………. Forma parte de la cura, pero también del
recrudecimiento de los síntomas
Transferencia positiva…………………………. Transferencia erótica
Transferencia negativa…………………………. Transferencia hostil
Transferencia como obstáculo………………… Resistencia
122. Una los conceptos coincidentes, teniendo en cuenta el aspecto económico.
Investidura………………. Catexia, enlace de libido a una representación, grupo de
representaciones, situaciones, objetos y a partes del cuerpo
Contrainvestidura………………….... Es ejercida por el yo sobre representaciones, situaciones,
comportamientos, actitudes y rasgos de carácter, con el objeto de impedir el …
Sobreinvestidura…………………Coindice con el proceso…
Desinvestidura………………………. Retirar la líbido, catexia
123. Relacione los conceptos coincidentes relacionados a la Segunda teoría de la angustia.
El yo …………………… sede de la angustia
El super Yo………………. latencia
Angustia traumática …… Represión primaria
Angustia señal…………. Represión secundaria
124. Relacione los conceptos relacionados con la Función materna.
El bebé nace indefenso, desvalido, no autosuficiente…………… Acción específica
Vivencia de satisfacción…………………… Cancelación temporal…
Identidad de percepción…………………… Búsqueda alucinatoria…
Identidad de pensamiento…………………. Operado a partir del p…
125. Unir los conceptos coincidentes relacionados con Fantasías primordiales
Escena primaria — responde al enigma sobre el origen
Seducción por parte de un adulto — responde al enigma sobre la sexualidad
Coito sádico — responde al enigma sobre la diferencia de los sexos
Protofantasías — Fantasías universales
126. Unir los conceptos coincidentes relacionados con Transferencia adultos y niños.
Transferencia negativa ………………. Sentimientos de odio y aversión hacia el analista,
desafío constante, descalificación, competencia,
provocación
Transferencia en niños ………………. Inacabadas, parciales, múltiples y limitadas
El juego ……………………. Posibilita la transferencia mediante las intervenciones dentro del
despliegue lúdico
Transferencia de sentimientos eróticos …………………… Obstáculos para la cura

También podría gustarte