Está en la página 1de 17

Microcirculación e

Intercambio capilar (parte 1)


Cátedra de Bioquímica y Biofísica
Facultad de Odontología
2020
Transporte transendotelial

?
¿Qué se transporta?
TRANSPORTE nutrientes hacia los tejidos

eliminación de restos celulares y sustancias de desecho celular.

• A TRAVES DE LA • POR ESPACIO


MEMBRANA INTERCELULAR

Gases y pequeñas moléculas • POR LA


polares MEMBRANA

ác grasos no
esterificados Vitaminas
¿Por donde se transporta?
Vasos de intercambio Capilares
Vénulas potcapilares
Conductos preferenciales

• El intercambio de materia entre la sangre circulante y los órganos y


tejidos del cuerpo tiene lugar en los capilares y las vénulas
postcapilares. En estos vasos, que se denominan comúnmente vasos
de intercambio.
Tipos de Capilares
Uniones estrechas:
Cerebro (barrera hematoencefálica)sistema
nervioso central, retina
espacios intercelulares mínimos, sin ventanas,
escasas vesículas pinocíticas.
Continuos:
Músculo, corazón.
Espacios intercelulares: 3-7
lamina basal continua.
Área total de hendiduras intercelulares: 0,02% de
superficie endotelial total
Fenestrados:
Glomérulos renales (sin diafragma) Glándulas
exocrinas y endócrinas, mucosa intestinal (con
diafragma).
Ventanas (fenestras): 50-60 nm.
Lamina basal continua.
Área total de fenestras: 5-50% de superficie
endotelial total.
Sinusoides o discontinuos:
Hígado, médula ósea.
Grandes espacios sin endotelio ni lamina basal 30-
40um
Características de la microcirculación

• el área de superficie por unidad de masa de tejido es grande (>50 cm2/g) Intercambio
rápido

• la distancia a las células generalmente es muy pequeña (<50 m)


Intercambio
• la velocidad de la sangre es la menor del sistema circulatorio (< 1 mm/s) eficiente
¿Cómo se transporta?
Simple

A) Difusión
Restringida
Mecanismos de
intercambio B) Ultrafiltración
plasma-intersticio

C) Transcitosis
Difusión:
Es el movimiento continuo de átomos iones o moléculas, este flujo neto de
partículas ocurre desde zonas de alta concentración a zonas de baja
concentración
A nivel tisular es el mecanismo principal para el intercambio de pequeños
solutos.
Oxígeno (O2), nutrientes, dióxido de carbono (CO2) y desechos metabólicos

Tipos de difusión:
• DIFUSIÓN LIBRE: el movimiento de las partículas está limitado por las interacciones friccionales
con las moléculas del solvente.

• DIFUSIÓN RESTRINGIDA: implica la existencia de otros obstáculos a la difusión.


→ DIFUSIÓN SIMPLE: movimiento a través de una abertura o espacio intermolecular (poros
o canales proteicos)
→ DIFUSIÓN FACILITADA: requiere la interacción con proteína transportadora.
DIFUSIÓN LIBRE

Proceso físico, irreversible.

Implica movimiento de partículas, desde zonas de mayor a menor


concentración
DIFUSIÓN LIBRE

Primera Ley de Fick La densidad de flujo (jS, masa/tiempo·área), la cantidad de una sustancia
transportada por unidad de área y por unidad de tiempo, es proporcional al
gradiente negativo de concentraciónde dicha sustancia:

Estado estacionario, no existe campo


Difusión en los tejidos. eléctrico
DIFUSIÓN RESTRINGIDA.

• Existen obstáculos adicionales a la difusión.


• Los coeficientes de difusión restringida, disminuyen más abruptamente que los
coeficientes de difusión libre al aumentar el tamaño molecular del soluto.
DIFUSIÓN RESTRINGIDA:

Js (mol/ ·s ) = P(cm /s )· A(cm 2 ) (Cp – Ci) (mol/cm3)

El proceso de permeación tiene lugar cuando la difusión ocurre a


través de una membrana .
La membrana constituye el paso cinéticamente limitante del proceso de difusión.

P=D/x.
Permeabilidad de los vasos de intercambio a solutos hidrofílicos, en
función del tamaño molecular.

También podría gustarte