Está en la página 1de 9

Instituto Superior de Administración de Empresas - ISAE

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Educación Preescolar

Asignatura: Introducción a la Educación Preescolar

Tema: Portafolio

Presentado por: Ana Gabriela Surgeón

A consideración de la Profesora: Argelis Arosemena

Fecha de entrega: 10 julio 2023


CARTA DE PRESENTACION DEL ESTUDIANTE

Datos generales del estudiante.-

Nombre: Ana Gabriela Surgeón

Cédula: 1-766-1090

Nacionalidad: Panameña

Áreas de interés.-

Mi interés surge desde hace mucho tiempo atrás cuando aún era estudiante de colegio y miraba las
deficiencias por las que atravesábamos como estudiantes tanto al tratar de llegar de casa al centro
educativo y luego en el mismo centro sea por falta de implementos o útiles que mi madre no podía
suministrarme o porque en el mismo centro no se disponía.

Esto como vivencia propia en mis años escolares, pero cuando mire más atrás o me fije en niños más
pequeños que ni siquiera tienen la facilidad de ir a la escuela, menos a un kínder a pesar que en la
Constitución se menciona el derecho a la educación.

Si bien el estado trata de dar su aporte, en comunidades como la mía y eso que no hablo de zonas de
difícil acceso, simplemente una zona apartada muy poco de la capital de provincia a penas a 15 minutos
y no tenemos muchos recursos en el colegio y hablando de niños, no hay escuelas para ellos (kínder) y
menos maestros preparados para educarlos de manera apropiada, con las herramientas pedagógicas
necesarias.

De allí surge mi mayor interés de servir a mi comunidad y a otras comunidades de mi provincia y de mi


país, educándome como maestra de educación preescolar para poder enseñar y llevar la educación y
formación de los pequeños niños donde sea recibida.

Al ingresar a la universidad, veo que la educación preescolar no es solo lo que muchos vemos, que es
cantar y jugar con los niños, los niños a su pequeña edad aprenden y captan todo de parte de nosotros
los adultos, comúnmente se dicen captan como una esponja todo lo que les llega y es lo importante que

2
distingo en mi carrera universitaria que nos forman para dar lo mejor como seres humanos y como
futuros maestros, entiendo que no solo es enseñar materias de una malla curricular, también esta lo
social y lo emotivo y estas también son asignaturas que nos educaran en la universidad.

Me mantengo y ahora lo aseguro con mayor capacidad mi área de interés son los niños y su educación.

Expectativa sobre la materia o curso.-

Mi expectativa era posiblemente una nueva materia llena de teoría que debía escribirla y
posteriormente aprendérmela y rendir un examen para aprobar; ahora al término de la asignatura me
gusto porque no es una materia teórica ya que siempre nos enseñó a trabajar en grupo y de hacer
trabajos individuales, basado en que nuestro aporte siempre debe ser el mejor, como el caso de la
atención del mesero, que por más que le pedían y lo ponían nervioso el siempre dio lo mejor de si, sin
pensar que al final tendría su buena recompensa; similar pienso nos sucederá como maestros de
educación preescolar, donde nuestra paciencia nos guiará a atender a nuestro niños y a los padres de
familia y al final cuando nuestra labor al termino del año escolar sabremos recibir la recompensa de
saber logramos culminar un nuevo año escolar y educamos a más niños.

También me gusta de la materia que no solo es la teoría, los trabajos grupales e individuales, sino la
enseñanza de técnicas y herramientas para saber llevar una clase, disponer de un plan de educación a
impartir, establecer autocontroles y seguimientos de nuestro avance como educadores y del avance de
los niños conforme el rendimiento que logremos ellos desarrollen.

El curso me a gustado, llevo muchos aprendizajes y espero demostrar con este trabajo final los
conocimientos adquiridos y sobre todo aplicados de la asignatura de Introducción a la educación
preescolar.

3
Datos generales de la asignatura.-
Los elementos principales de la asignatura es conocer el pensamiento filosófico, sus fundamentos, los
planes de estudio de Panamá en el área prescolar dentro de la evolución y la reglamentación panameña,
de forma que evaluemos si estamos o no actualizados o requerimos reformas al proceso educativo, a
sus normativas y su reglamentación.

Asignatura: Introducción a la educación preescolar

Objetivos y competencias.-

Los objetivos principales de la carrera se plasman en sus tres objetivos, que me permito copiarlos
textualmente:

 Analizar los principios y fundamentos y filosóficos que sirven de basamento al currículo del Nivel
Inicial en Panamá.
 Desarrollar una perspectiva holística de la Educación Inicial sustentada en la visión y prospectiva
del currículo de la primera infancia en Panamá.
 Valorar los contextos educativos, sus dinámicas y procesos para facilitar la participación y logro
de los objetivos de la Educación Inicial en Panamá.

El conocer el pensamiento filosófico de la educación prescolar, nos permitirá analizar y poder tener
argumentos para hacer mejoras de la calidad educativa dentro de los espacios de educación y de su
influencia en la sociedad, si queremos cambiar el mundo debemos partir por educar a cada individuo,
que esto cambiara a la sociedad.

La educación preescolar no es la misma que la educación escolar básica, es por ellos que en las leyes
panameñas se reconoce a la educación preescolar dentro de un rango de tiempo de 0 a 5 años, donde
vemos que la malla curricular va dirigida a incentivar y desarrollar la nuevas conexiones neuronales de
los cerebros de los niños, mientras más temprano comience nuestra tarea mejor rendimiento y
formación mental lograremos y poder aplicar nuestro conocimientos basados en nuestra formación, en
las normativas y leyes que rigen la educación preescolar.

BITÁCORA DE APRENDIZAJE
Mi forma de autocontrol y seguimiento de mi aprendizaje que empleare como bitácora es una matriz
conforme las actividades y tareas asignadas, en la cual durante mi asignatura lleve un seguimiento y me
resulto de interés presentarla como parte de mi trabajo final:

Actividades Clase Lecturas Trabajos grupales Tarea individuales


Unidad 1:
Efectos Pigmalión X X X -
Trabajo grupal 1 Pigmalión y cuadro QHZ X X X -
Trabajo individual 1 Constitución de Panamá, X - - X
Capitulo 5
Unidad 2:

4
Diario de doble entrada y glosario X - - X
Concepto fundamental de la educación X X - X
panameña
Trabajo grupal 2 PADLET objetivos y principios X X X -
de la educación
Unidad 3:
Educación inicial X X - X
Cuestionario y glosario - - - X
Trabajo grupal 3 PADLET rutina de X X X -
pensamiento (función del docente)
Unidad 4:
Trabajo final X _ - X

El mecanismo de la bitácora de aprendizaje me incentiva no solo a dar un seguimiento y control a cada


una de las actividades asignadas en la materia en las distintas unidades, sino que me crea una forma
entendible de asimilar las actividades realizadas, dejando en mi mente claro el tema, claro los trabajos
grupales, los trabajos individuales, las tareas y lecciones.

Así por ejemplo aprender sobre el efecto de Pigmalión y su uso para ejercer el creer en le potencial y
rendimiento de otra persona, aplica en la motivación que debemos dar a los pequeños niños, a que
despierten y den todo lo que pueden dar sobre cada actividad que se realice.

Lo principal de las normas y leyes de la educación preescolar, es el reconocimiento de los niveles de


educación en especial de 0 a 5 años edad preescolar y que constitucionalmente la educación es para
todos como un derecho.

Estas normas y leyes son partes de los principios fundamentales de la educación o mejor dicho estos se
soportan en la ley que facultad la educación, estos son: psicopedagógico, psicológico, socio
antropológico y socioeconómico.

La educación inicial se enfoca en la educación preescolar en las habilidades y destrezas del docente que
tiene como herramientas para una mejora educación en el nivel preescolar fue concebido como un
procese de transmisión del conocimiento, donde el juego es la base del aprendizaje, por eso el juego es
y será esencial. La educación inicial es un derecho en el nivel inicial y las escuelas normadas por el
estado deben brindar las pautas de la formación.

INNOVACIÓN
Pigmalión y cuadro SQANH

Efecto Pigmalión

5
Cuadro SQANH

Diario de doble entrada

Idea principal y preguntas Desarrollo de preguntas


Tema 1
Preguntas? Respuestas
Tema 2
Preguntas? Respuestas
Tema 2
Preguntas? Respuestas

6
Concepto fundamental de la educación panameña

Educación inicial

7
8
COMENTARIOS FINALES O REFLEXIONES

La asignación de introducción a la educación preescolar ha abierto mis horizontes y mis expectativas


sobre la educación a los niños de 0 a 5 años, me ha puesto algo nerviosa con el reto que estaré
asumiendo al culminar mis estudios, pero así mismo ha reforzado mis áreas de interés en la docencia y
más a niños pequeños con el fin de suplir necesidades de comunidades como la mía.

El orden en el trabajo dentro del desempeño de la asignatura ha sido otro elemento importante en mi
aprendizaje, no solo es aprender, hacer tareas y trabajos grupales, considero aprendo y me capacito
para mi futuro como docente, donde debo llevar control y seguimiento de mis actividades y de las
actividades a realizar conforme la malla curricular con los pequeños.

Las herramientas he preparado de seguimiento y control la filosofía de la educación, lar normas y leyes
de la educación preescolar, son fundamentales para la ejecución de nuestra futura carrera de docentes
y algo que veo sobre ello, ya que no todo está escrito en piedra es que aún como docente deberé seguir
capacitando y actualizando.

La maestra tiene buen desempeño, de lo poco que aún conocemos de pedagogía, en mi opinión maneja
muy bien el tema de la asignatura, me gusto son clases dinámicas, no solo de copiar y aprendernos
teoría, son clases prácticas, con mucha interacción de los estudiantes de forma individual y en grupo y
esto refleja lo antes indicado sobre su pedagogía y su conocimiento en el tema, gracias por su paciencia
y su don para enseñar.

También podría gustarte