Está en la página 1de 7

Av. Lucrecia Barquet y Blvr. Democracia. B° Huaico.

Salta

UNIDAD ACADÉMICA: Escuela Provincial de Bellas Artes “Tomás Cabrera” 6002

CARRERA Profesorado Superior en Artes visuales con orientación en Pintura, Escultura, Cerámica y Grabado/Arte impreso.
AÑO 2023

CATEDRA: HISTORIA ARGENTINA Y Año Modalidad Plan Horario, horas


LATINOAMERICANA
Profesora: Lic. Mónica NIeva 2022 Materia Anual 2042 T.T: Martes 16:20 a
Presencial /16 18:20hs.

Profesora: Lic. Roxana Ramos TN: Miércoles 18:00 a 20:00hs.

PROFESOR CATEGORÍA
Roxana Ramos Interina

PROGRAMA
FUNDAMENTACIÓN

El dictado de la materia Historia Argentina y Latinoamericana comprende dos períodos históricos: desde las culturas precolombinas
nativas y del NOA que vivieron en América en su esplendor y la posterior llegada de los españoles. Ambos procesos nos permiten
conocer y explicar cómo han sido construidos y reproducidos los diferentes órdenes sociales en América Latina a través del tiempo
Av. Lucrecia Barquet y Blvr. Democracia. B° Huaico. Salta

y cómo y porqué fueron modificados, transformados y reemplazados por otros, en sociedades del continente que hasta el siglo XV
presentaban enormes diferencias y coexistían sin conocimiento unas de las otras.
Sociedades que pasaron a tener problemas comunes a través de los procesos de conquista y colonización del continente durante
los siglos XVI, XVII y XVIII. Dichos periodos y procesos requieren para su abordaje conceptos historiográficos, etnohistóricos y estéticos,
entre otros.
Vincular a los estudiantes con la estética amerindia, que conozcan los criterios artísticos para su valoración y como las circunstancias
sociales e históricas atraviesan nuestra vida, nos recuerda que la Historia es el resultado de las acciones de los hombres y mujeres
que a diario la construyen, la transforman y resultan vitales para la construcción de la identidad.
“La necesidad de contar con un pensamiento visual independiente, con una teoría americana del arte, donde se rescate la cultura
popular, servirán para oponerla a la cultura hegemónica y de la cultura de masas y permitirá la comunicación dialógica y
multidireccional en los distintos sectores” (Acha, 1991). En la última unidad se hace además un acercamiento a la conformación
política y social de Latinoamérica, que, con sus particularidades multiculturales, nos permite reflexionar sobre las diferencias y
respetarlas.

LOGROS/ PROPÓSITOS:
• Reconocer desde la historia y encadenada con los procesos creativos y de producción del arte en Argentina y
Latinoamérica, y su influencia en el campo de formación docente en arte.
• Analizar el correlato con la formación desde la historia de los estados latinoamericanos como resultado de un proceso
histórico de construcción material y simbólica, vistas desde el arte y analizándola desde los conceptos estructurantes de la
disciplina
• Comprender los criterios estéticos en los diferentes momentos de la cultura occidental, de manera que el alumno tenga un
marco teórico con el cual acercarse a la teoría del arte, como al juicio estético.
• Valorar el Patrimonio y los artistas del Noa.
• Que el alumno maneje una crítica sólida respecto de las categorías del arte, con relación a la producción artística,
americana y local.
• Que maneje vocabulario técnico, para adquirir un código común respecto de la materia.

METODOLOGÍA
Av. Lucrecia Barquet y Blvr. Democracia. B° Huaico. Salta

Exposición de clases orales, con participación y retroalimentación de los estudiantes. Así miso todo se hará mediante presentaciones
visuales y audiovisuales. Se complementará con el uso de un aula virtual para compartir consignas de trabajos prácticos,
evaluaciones como material de estudio.
Se harán trabajos prácticos teóricos y prácticos, que serán desglosados en los parciales como en las ferias de presentación al cierre
de cuatrimestre o año. Salidas a lugares de producción o exposición de producción artística del medio salteño. Museos,
talleres, visita al sitio arqueológico Tastil-red vial, a las cuevas de Guachipas, a la Iglesia de Uquía: Ángeles Arcabuceros,
asistencia a charlas sobre la temática, participación en la Semana de las Artes

DESCRIPTORES CONCEPTUALES

EJES TRANSVERSALES: ESI, VIOLENCIA DE GÉNERO.


Los mismos se desarrollarán a través de los contenidos desarrollados abajo, problematizando las reflexiones en torno a sus
realidades a partir de la materia con los ejes mencionados.
ESI se trabajará de un enfoque integral, en el que la sexualidad abarca aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales,
afectivos, éticos y jurídicos. Esto permite considerar la enseñanza de los contenidos escolares vinculados, y las vivencias de niños,
niñas y adolescentes.

Considerar la educación sexual integral implica que la escuela instituye un espacio sistemático de enseñanzas y aprendizajes que
comprende contenidos de distintas áreas curriculares, adecuados a las edades de niños y niñas.
Incluye el desarrollo de saberes y habilidades para el cuidado del propio cuerpo; la valoración de las emociones y de los
sentimientos en las relaciones interpersonales; el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la solidaridad, el
respeto por la vida y la integridad de las personas, y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad. También
promueve el trabajo articulado con las familias, los centros de salud y las organizaciones sociales. La violencia de género será
tratada en éste contexto.
Asumir la educación sexual desde una perspectiva integral demanda un trabajo dirigido a promover aprendizajes desde el punto
de vista cognitivo, pero también en el plano de lo afectivo, y en las prácticas concretas vinculadas con el vivir en sociedad.
Esos ejes se verán atravesados por reflexiones en torno a la Fenomenología, los estudios de la percepción, la imagen, el Arte
moderno, el espacio, el autorretrato, la anatomía humana, la subjetividad, la abstracción.

Los contenidos se dictan entramados e interrelacionados.


Av. Lucrecia Barquet y Blvr. Democracia. B° Huaico. Salta

Unidad I
Hacia una teoría Latinoamericana del arte:
Introducción y periodización del tiempo en la Historia del Arte Latinoamericano. Historiografía del Arte Aborigen en Latinoamérica:
textos críticos sobre el punto de vista epistemológico correspondiente. El pensamiento visual y la identidad Latinoamericana. El
arte como proceso social y comunicacional: rito, mito y fetiche.
La espiritualidad del Arte Precolombino. Nociones introductorias sobre su cosmovisión. Dimensión mítica del arte. Formas de
organización social en el actual territorio americano y argentino en relación con el aprovechamiento de los recursos
La llegada del hombre a América. Primeros asentamientos precerámicos. Introducción al Arte Rupestre según Menghins en
América del Sur. Pinturas rupestres en Salta. Secuencia histórica y evolución cultural. Bandas, tribus, jefaturas y estados. Períodos
culturales cerámicos: Preclásico, Clásico y Postclásico. Áreas culturales.

Unidad ll
La Etapa Indígena:
Arte Indígena en Mesoamérica: ubicación geográfica y cronológica.
Culturas sobresalientes: Olmeca (Tlatilco), Teotihuacan, Maya, Tolteca y Azteca: ubicación geográfica, períodos cronológicos,
fundamentos estéticos, culturales y técnicos. Obras más significativas en arquitectura, escultura, relieves, pintura, cerámica,
metalistería, plumaria, según los casos.
Arte Indígena en el área Peruano Boliviano: Ubicación geográfica y periodización cronológica. Culturas de la costa y el Altiplano:
“Horizontes Culturales”: Chavín, Mochicas, Paracas, Nazca, Tiahuanaco, Chimú e Incas. Red vial. Ubicación espacio temporal,
características culturales; manifestaciones y fundamentos estético- artísticos en arquitectura, pintura, escultura, cerámica,
metalistería, plumaria, relieves, etc. Qhapaq Ñan hoy.

Unidad IIl
Arte Indígena en el Noroeste Argentino NOA:
El caso de Salta: pobladores de los valles y montañas del Oeste y del Chaco al este. La producción de conocimientos en la etapa
ágrafa, visión de la arqueología y la etnohistoria.
Panorama de las Culturas Precolombinas del Noroeste argentino (Área puneña. Área Calchaquí. Área subandina): Culturas
agroalfareras, las primeras aldeas: Tafí, Alamito, Candelaria, Condorhuasi y La Ciénaga. El clasicismo de la Aguada. Las culturas
tardías y de desarrollos regionales: Santamariana, Belén. Valles Calchaquíes: diaguitas y alrededores.Ubicación geográfica y
cronológica. Características de su producción artística. Área Chaqueña: Chiriguano-Chané y Wichis.
Av. Lucrecia Barquet y Blvr. Democracia. B° Huaico. Salta

Unidad lV
Colonia en Latinoamérica y las revoluciones de Independencia.
La Etapa Colonial. Razones de la expansión europea, las conquistas de México y Perú y su expansión al resto del continente. Las
resistencias y rebeliones del NOA en los valles y la situación de la frontera con el Chaco.
Siglos XVI y XVII: reorganización del espacio y fundación de ciudades, la importancia de Potosí y el espacio peruano, las formas de
trabajo indígena en el NOA: el servicio personal, la reorganización de la sociedad, el comercio y las autoridades. La
transculturación. Arquitectura religiosa. Los conventos. misiones jesuíticas
Siglo XVII. Los primeros Maestros manieristas que llegaron a América. Escuelas: Limeña, Cuzqueña y Potosina. Realismo español:
Escuela Sevillana. Autores y obras en Pintura y Escultura. Las técnicas de la escultura. Retablos, púlpitos. Las imágenes de vestir.
S XVIII Barroco americano. Arte colonial en Argentina y Salta.
Los cambios del siglo XVIII, las reformas Borbónicas, el eje Potosí- Buenos Aires y la sociedad en el Virreinato del Río de la Plata.
Proceso del arte colonial en el territorio argentino. Arquitectura, escultura y pintura. Ángeles arcabuceros. Caso de Salta: cambios
en la fisonomía urbana. Principales edificios coloniales. Artistas locales Luis Giorgi, Francisco Ortega, Tomás Cabrera.
Revolución de Mayo. El proceso independentista en América. El pueblo en armas. 1810-1820. Belgrano, San Martín y Güemes. La
formación de gobiernos republicanos. Congreso Constituyente. La Constitución de 1826. La construcción del Estado Nacional. La
confederación argentina 1852-1862 . El nuevo orden social en el escenario Argentino.

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

Trabajo de exposición en Feria de Arte en la Semana de las Artes, Octubre 2023.

DESCRIPTORES DE CAPACIDADES A LOGRAR


Resolución de problemas. Pensamiento crítico. Aprender a aprender. Trabajo con otrxs. Comunicación Compromiso y
responsabilidad.
El reconocimiento de la perspectiva de género. Ley 26.743.
El respeto por la diversidad. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Ley 26.378
El ejercicio de nuestros derechos.
Av. Lucrecia Barquet y Blvr. Democracia. B° Huaico. Salta

Los contenidos de ESI serán abordados transversalmente, realizando “Una aproximación al rol
de la mujer precolombina en América”. La exclusión del otro primitivo. Panorama de las culturas precolombinas del noroeste
Argentino. Iconografía Argentina.
Uso de TICs, Redes, Aulas Virtuales.

DESCRIPTORES DE VALORES A DESARROLLAR CONTENIDOS ACTITUDINALES


 Respeto del tiempo y el espacio.
 Participación y predisposición en el aula.
 Valoración de las expresiones artísticas.
 Respecto para con los compañerxs y la docente.
 Valoración del Arte y la Pintura como medios y lenguajes, como tal valoración del aprendizaje sobre el mismo.
 Promoción de una actitud crítica y reflexiva en el saber y en el hacer.
 Cumplimiento con lo requerido en la materia.

RECURSOS DIDÁCTICOS
Tiza, pizarrón, tv Led 43”, ppt, libros, videos, DVD, (audiovisuales), TICS, Redes, Aulas Virtuales

EVALUACIÓN:
-CRITERIOS:
La evaluación será de proceso y de resultados, es decir será procesual y de valoración conceptual no numérica. Se hará una planilla
d seguimiento que se finalizará al cerrar el cuatrimestre según normativas vigentes de DGES.
- CONDICIONES
(RAM: Reglamento académico marco) Res Nº 2484/13 Materias: pueden regularizar y rendir libres. No se puede promocionar.

-REGULARIZAR (Artículo Nº 36): Todas las materias que se regularizan deben ir examen final.
70 % de asistencia.
80 % de los prácticos aprobados 6 (seis)
2 parciales aprobados con 6 (seis). La nota mínima para regularizar es 6 (seis)
Av. Lucrecia Barquet y Blvr. Democracia. B° Huaico. Salta

- LIBRE: El/la alumno/a se inscribe en mesa final y debe preparar el programa completo. Rinde un escrito y si aprueba el mismo (4)
rinde en instancia oral. Aprueba con 4(cuatro) de promedio.

Bibliografía GENERAL sugerida:


• Alcina Franch, José. (1990) Arte precolombino. Madrid: Akal, 1990.
• Sondereguer, César; Punta, Carlos. (2004) América Precolombina : Síntesis histórica, antología y análisis de su arte plástico.
Nobuko. Buenos Aires.
• Westheim, Paul. (1950) Arte antiguo de México. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
• Acha, Juan; Colombres, Adolfo; Escobar, Ticio.(1999) Hacia una teoría americana del Arte. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
• Kowalski, Carlos. La textura del arte indígena. Entrevista a Ticio Escobar. Después de la Piel. Con- Textos, p. 136/144.
Universidad Nacional de Misiones. Posadas.
• Fabbri, Dino. Arterama. (1978) Tomo IX. Madrid : Codex S.A.
• Rex González, Alberto. (1980) Arte precolombino de la Argentina. Buenos Aires: Valero.
• Bernales Ballesteros, Jorge. (1987) Historia del Arte hispanoamericano. Madrid Alambra.
• Pagano, José León. (1950) Historia del Arte argentino. Buenos Aires: Edición de
• L’Amateur.
• Burucúa, José Emilio. (2010) Nueva Historia Argentina. Tomo 1. Buenos Aires: Sudamericana.
• Beyhaut, Gustavo. (1985) América Latina III. Argentina: Siglo XXI Editores.
• Gombrich, E. H. (1997) Historia del Arte contada por Gombrich. Ed. Sudamericana.
• Fernández, Amancio. (2002) Historia del Arte Salvat. Varios tomos.
• Schenone, Hector. (1984) Historia General del Arte en Argentina. Buenos Aires: Academia Nacional de Bellas Artes.
• Gori Iris, Barbieri, Sergio. (1988) Patrimonio artístico de los salteños. Academia Nacional de Bellas Artes Buenos Aires.

Lic. Mónica Nieva Roxana Ramos.


Licenciadas en Artes Plásticas

También podría gustarte