Está en la página 1de 7

Formato para impartir actividad académica en la maestría del Posgrado en Historia del Arte

Semestre 2020-2

Nombre del profesor (es):


Dr. Pablo Escalante Gonzalbo (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM) Titular
Mtro. Aban Flores Morán (Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM) Titular
Dra. Mariana Favila Vázquez (Escuela Nacional de Antropología e Historia) Profesora invitada
Dra. Ana Pulido Rull (University of Arkansas) Profesora invitada
Título de la actividad académica:
Curso: Historia del arte y etnohistoria.
(Curso concebido para las áreas de Teoría y metodología. Arte indígena y Arte virreinal.

Horario (se sugiere no emplear los lunes por ser día festivo con frecuencia) hora, día y sede (Unidad de Posgrado,
FFyL, etc.)
Miércoles, 9:00 a.m. Instituto de Investigaciones Estéticas

Cupo máximo del grupo


16 personas

Planteamiento (explicación del propósito del curso)


La metodología de los estudios etnohistóricos es indispensable para la investigación de la historia del arte y de la
arquitectura en la Nueva España, especialmente en la etapa de reconfiguración de los altepeme en pueblos de
indios. Trataremos de abordar algunas definiciones teóricas y metodológicas en torno al concepto de etnohistoria,
y abordaremos los problemas específicos de las fuentes etnohistóricas. Muy especialmente nos interesa valorar
expresiones artísticas que son, a su vez, fuentes para el estudio de la cultura cristiano-indígena en su totalidad:
obras de arte y al mismo tiempo reflejo de un universo formal y simbólico cuya existencia se extiende en el paisaje.
El énfasis final del curso se pondrá en los conceptos de paisaje simbólico, paisaje cultural y microhistoria.
Objetivos (Cuales son las destrezas, habilidades y conocimiento que el curso pretende desarrollar en los alumnos)
- Reconocer la metodología y las estrategias etnohistórcias y abordar críticamente el concepto de
Etnohistoria.
- Valorar la práctica de los estudios etnohistóricos en el estudio de la las etapas formativas de la historia de
México.
- Reconocer la originalidad visual de las fuentes y obras propias de la sociedad indígena colonial en
transición.
- Familiarizarse con los códices, las ilustraciones, mapas y paisajes indígenas.
- Utilizar críticamente los testimonios lingüísticos indígenas.
- Desarrollar técnicas de observación y registro de “paisajes históricos” y entornos geográficos simbólicos.

Asistencia (indicar el porcentaje de asistencia que solicitará a los alumnos para tener derecho a evaluación)

70%

 
 

Mecanismo de evaluación (enunciar con claridad qué y cómo se va a evaluar al alumno, por ejemplo: reporte de
lecturas, ensayo final, examen final, dos exámenes parciales, presentación en clase, asistencia etc, y sus
combinaciones y los porcentajes que valdrá cada uno).
La evaluación se realizará con la suma de las siguientes actividades
- Presencia y participación en clase. 10%
- Realización de las lecturas semanales. 10%
- Participación en la práctica de campo. 10%
- Realización de reportes gráficos (dibujos, mapas, croquis, fotos). 10%
- Investigación y planteamiento de un caso. Los resultados se presentarán en una ponencia de 8 cuartillas
(1800 caracteres con espacios). 60%

Temario desglosado por sesión (16 sesiones, incluir lecturas obligatorias por sesión sí es el caso)

1. Sesión introductoria. Presentación de los temas, forma de trabajo


y plan del curso.
2. Historia del arte y etnohistoria
2.1. Historia y etnohistoria
2.2. Objeto, fuentes y método de la etnohistoria
2.3. Historia del arte y antropología
2.4. Etnohistoria y colonización. Etnohistoria de México
2.5. Las fuentes etnohistóricas frente a la arquitectura y el arte
3. Una valoración de los temas, las fuentes y el corpus para la
etnohistoria de México, siglos XV a XVII
3.1. Conexiones de la historia prehispánica y la etnohistoria
colonial
3.2. Espacios, obras y fuentes, continuidades y rupturas
3.3. Historias locales y patrimonios. Ecología, ruptura histórica,
arquitectura y cambio cultural
4. Localidades, regiones y representaciones. Estudios previos y
posibles objetos de estudio
4.1. Arte, arquitectura y microhistoria
5. Arqueología, arqueología histórica y arquitectura
5.1. La arqueología y las etapas tempranas de la colonización
5.2. Los pueblos de indios. Traza, espacio público, espacio ritual
5.3. Arqueología de las primeras arquitecturas coloniales, ocultas
y en pie
5.4. Trabajo, sociedad y arquitectura
6. Fuentes etnohistóricas e Historia del arte. La pictografía
6.1. Los códices mesoamericanos
6.2. El lenguaje pictográfico
6.3. Temas, escenas y convenciones
6.4. El estilo y otros problemas artísticos de los códices
7. Los códices, fractura y reconstrucción colonial
7.1. Fractura, reformulación y nuevas imágenes
7.2. Diálogo cultural y mentalidad colonial
7.3. Los códices y su relación con otras expresiones artísticas
coloniales
8. Fuentes etnohistóricas e Historia del arte. Los testimonios en
lenguas indígenas
8.1. Tipos de documentos
8.2. Estudios, corpus, ediciones
9. Problemas del arte y la cultura y el enfoque etnohistórico
9.1. Ruptura de un modelo de civilización. Continuidad cultural
9.2. Antigüedad, paganismo, Renacimiento y otras analogías en la
Historia del arte
9.3. Reunión de dos culturas: sincretismo, mestizaje
9.4. Colonización y descolonización
9.5. Conflicto cultural y cultura hegemónica
9.6. Etnohistoria e historia total
10. Paisaje, política, cultura y representación
10.1. Paisaje, mirada y espacio
10.2. Paisaje cultural y etnohistoria
10.3. La construcción simbólica del paisaje
10.4. Naturaleza sagrada, liderazgo sagrado y peregrinación
11. Cartografía, pintura y paisaje
11.1. La tradición cartográfica indígena
11.2. Lenguaje pictográfico, registro y representación
11.3. La cartografía del siglo XVI y el espacio colonial
12. Historia total, microhistoria e historia del arte
13. Presentación de temas por parte de los estudiantes
14. Presentación de temas por parte de los estudiantes
15. Presentación de temas por parte de los estudiantes
16. Sesión de conclusiones

Bibliografía requerida y bibliografía recomendada

Armstrong-Fumero, Fernando y Julio Hoil Gutiérrez. Legacies of Space and


Intangible Heritage: Archaeology, Ethnohistory, and the Politics of
Cultural Continuity in the Americas. Boulder: University Press of
Colorado, 2017.[GF500 L44 Centro de Investigaciones Interdisciplinarias
en Ciencias y Humanidades]

Barjau, Luis, coord. Etnohistoria. Visión alternativa del tiempo. México:


INAH, 2006. [F1219 E89 Históricas] (Amalia Atolini León. “Visión hispana
de la etnohistoria. Reflexiones sobre sus enfoques”, pp. 21-28)

Berdan, Frances et al., Ethnic Identity in Nahua Mesoamerica: the View from
Archeology, Art History and Contemporary Ethnography. Salt Lake City:
University of Utah, 2008. [F1221.N3 E78 Históricas]

Carmack, Robert M. Etnohistoria y teoría antropológica. Guatemala: J. de Pineda


Ibarra, 1979. [GN345.2 C3718 Antropológicas]

Caro Baroja, Julio. Arte visoria y otras lucubraciones pictóricas. Barcelona:


Tusquets editories, 1990.
Carrasco, Pedro et al. La etnohistoria en Mesoamérica y los Andes. México:
INAH, 1987. [GN345.2 E75 Filosofía y Letras]

Córdova Tello, Mario. El convento de San Miguel de Huejotzingo, Puebla.


Arqueología histórica. México: INAH, 1992.

Cosgrove, Denis E. Social Formation and Symbolic Landscape. Madison,


Wisconsin: University of Wisconsin Press, 1998. [GF90 C67]

Cosgrove, Denis E., ed. The Iconography of Landscape: Essays on the Symbolic
Representations, Design, and Use of Past Environments. Cambridge, U. K.:
Cambridge University Press, 1988. [NX650.L34 I36 Estéticas]

Escalante Gonzalbo, Pablo: Los codices mesoamericanos antes y después de la


conquista española. Historia de un lenguaje pictográfico. México: Fondo
de Cultura Económica, 2010.

__________. “Fulgor y muerte de Juan Gerson o las oscilaciones de los pintores


de Tecamachalco”, en El proceso creativo. XXVI Congreso Internacional de
Historia del Arte. México: Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM,
2006, pp. 325-342.

__________, coordinador. El México antiguo. De Tehuantepec a Baja California.


México: Fondo de Cultura Económica, CIDE, 2009.

__________. “El patrocinio del arte indocristiano en el siglo XVI. La


iniciativa de las autoridades indígenas en Tlaxcala y Cuauhtinchan”, en
Patrocinio, colección y circulación de las artes. XX Coloquio
Internacional de Historia del Arte. México: Instituto de Investigaciones
Estéticas, UNAM, 1997, pp. 215-236.

__________. “El término sincretismo y el estudio del arte novohispano del


siglo XVI”, en Nombrar y explicar. La terminología en el estudio del arte
ibérico y latinoamericano. México: Instituto de Investigaciones
Estéticas, UNAM, 2012, pp. 305-320.

Estrada de Gerlero, Elena. Muros, sargas y papeles: imagen de lo sagrado y lo


profano en el arte novohispano del siglo XVI. México: UNAM, IIE, 2011.

Favila Vázquez, Mariana. Veredas de mar y río. Navegación prehispánica y


colonial en los Tuxtlas. México: UNAM, 2016.

Fernández Christlieb, Federico y Ángel Julián García Zambrano. Territorialidad


y paisaje en el altépetl del siglo XVI. México: Fondo de Cultura
Económica, 2006.

Frassani, Alessia. Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlán, Mixteca Alta,


siglos XVI-XXI. México/Bogotá: UNAM, Universidad de los Andes, 2017.

__________. Building Yanhuitlan. Art, Politics, and Religion in the Mixteca


Alta since 1500. Norman: University of Oklahoma Press, 2017.

González, Luis. Otra invitación a la microhistoria. México: Fondo de Cultura


Económica, 1997.
Harvey, H. R. y Hanns J. Prem, eds., Explorations in Ethnohistory. Indians of
Central Mexico in the Sixteenth Century. Albuquerque: University of New
Mexico Press, 1984. [F1219.1M53 E96 Históricas]

Haskett, Robert Stephen. Indigenous rulers An ethnohistory of town government


in colonial Cuernavaca. Albuquerque: University of New Mexico, 1991.

__________. Visions of paradise: primordial titles and Mesoamerican history


in Cuernavaca. Norman : University of Oklahoma Press, 2005.

Knapp, Bernard ed., Archaeology, Annales, and Ethnohistory. Cambridge, U.K.:


Cambridge University Press, 1992. [CC77.H5 A7334 Antropológicas]

Kubler, George. Arquitectura mexicana del siglo XVI. Mexico: Fondo de Cultura
Económica, 19

Le Roi Ladurie, Emmanuel. Montaillou, aldea occitana de 1294 a 1324. Madrid:


Taurus, 1981. [DC801.M753 L4718 Históricas]

Ledesma Gallegos, Laura. Tradición y expresión de los patios en los claustros


novohispanos. México: INAH, 2009.

Ledesma Gallegos, Laura. Génesis de la arquitectura mendicante del siglo XVI.


México: INAH, 2012.

Litvak King, Jaime. Todas las piedras tienen 2000 años : una introduccion a
la arqueología. México: Editorial Trillas, 1986.

Lockhart, James. Los nahuas después de la conquista. Historia social y cultural


de los indios del México central, del siglo XVI al XVII. México: Fondo
de Cultura Económica, 1999.

Müllauer-Seichter, Waltraud y Fernando Monge. Etnohistoria (Antropología


histórica). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2010.
[GN345.2 M85 Biblioteca Central]

Mundy, Barbara E. The mapping of New Spain: indigenous cartography and the
maps of the relaciones geograficas. Chicago, Illinois: University of
Chicago Press, 1996.

Pérez Zevallos, Juan Manuel. “La etnohistoria en México”, en Desacatos, núm.


7, 2001, pp. 103-110.

Renfrew, Colin y Paul Bahn. Arqueología: teorías, métodos y práctica. Madrid:


Akal, 2007.

Reyes García, Luis y Dieter Christensen. El anillo de Tlalocan : mitos,


oraciones, cantos y cuentos de los Nawas actuales de los estados de
Veracruz y Puebla. México: CIESAS, 1990.

Rogers, J. Daniel y Samuel Wilson eds., Ethnohistory and Archaeology.


Approaches to Postcontact Change in the Americas. New York: Plenum, 1992.
[E61 E75 Central]
Rojas, José Luis, ed. La etnohistoria de América: los indígenas, protagonistas
de su historia. Buenos Aires: SB Editorial, 2008. [GN 345.2 R64
Antropológicas]

Smith, Michael E. “Rithms of change in Postclassic central Mexico: archaeology,


ethnohistory, and the Braudelian model”, en Bernard Knapp ed.,
Archaeology, Annales, and Ethnohistory. Cambridge, U.K.: Cambridge
University Press, 1992. [CC77.H5 A7334 Antropológicas]

Sondereguer, César. Amerindia. Introducción a la etnohistoria y las artes


visuales precolombinas. Buenos Aires: Corregidor, 1999. [E59.A7 S647
Estéticas]

Spores, Ronald y Nelly Robles García eds. Yucundaa. La ciudad mixteca y su


transformación prehispánica-colonial, 2 vols. México: INAH, Fundación
Harp Helú, 2014.

Tavárez, David Eduardo y Kimbra Smith. “La etnohistoria en América: Crónica


de una disciplina bastarda”, en Desacatos, núm. 7, 2001, pp 11-20.

Terraciano, Kevin. Los mixtecos de la Oaxaca colonial. La historia ñudzahui


del siglo XVI al XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, 2013.

Wolf, Erik. Europa y la gente sin historia. México: Fondo de Cultura Económica,
2005.

Previo a cada sesión se revisarán los textos asignados y se agregarán nuevas


referencias en función de los intereses de los participantes en el
seminarios, y en relación con los temas de exploración que elijan.

Las lecturas más importantes estarán puestas en reserva en la biblioteca y,


en la medida de lo posible, en PDF.

FUENTES

Acuña, René, ed. Relaciones geográficas del siglo XVI, 10 vols. México: UNAM,
IIA, 1984-1988.

Anderson, Arthur J., F. Berdan y J. Lockhart, eds. Beyond the codices the
nahua view of colonial Mexico. Berkeley: University of California Press,
1976.

Carrasco, David y Scott Sessions, eds. Cueva, ciudad y nido de águila : una
travesía interpretativa por el Mapa de Cuauhtinchan núm. 2. Albuquerque:
University of New Mexico Press, 2010.

Ciudad Real, Antonio de. Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva
España: relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que
sucedieron al padre fray Alonso Ponce en las provincias de la Nueva
España siendo comisario general de aquellas partes. México: UNAM, IIH,
1993.
Cline, H.F., ed. Guide to ethnohistorical sources, vols. 12-15 de Wauchope,
Robert, ed. gral., Handbook of Middle American Indians. Austin:
University of Texas Press, 1964-1976.

Dibble, Charles, ed. Códice Xólotl. México: UNAM, IIH, Instituto Mexiquense
de Cultura, H. LII Legislatura del Estado de México, 1996.

Gerhard, Peter. Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821. México:


UNAM, IIH, 2000.

Kirchhoff, Paul, Lina Odena Guemes y Luis Reyes García. Historia tolteca-
chichimeca. México: CIESAS, 1989.

Martínez, Hildeberto. Colección de documentos coloniales de Tepeaca. México:


INAH, 1984.

Medina Lima, Constantino. Libro de los guardianes y gobernadores de


Cuauhtinchan (1519-1640). México: CIESAS, 1995.

Reyes García, Luis. Cuauhtinchan del siglo XII al XVI. México: CIESAS, FCE,
1988.

Rojas Rabiela, Teresa, Elsa Leticia Rea López y Constantino Medina Lima. Vidas
y bienes olvidados. Testamentos indígenas novohispanos, 4 vols. México:
CIESAS, 1999.

Solís, Eustaquio Celestino, Armando Valencia R. y Constantino Medina Lima,


eds. Actas de cabildo de Tlaxcala, 1547-1567. México: AGN, 1984

Solís, Eustaquio Celestino y Luis Reyes García. Anales de Tecamachalco. México:


Gobierno del Estado de Puebla, FCE, 1992.

Sullivan, Thelma D. Documentos tlaxcaltecas del siglo XVI en lengua náhuatl.


México: UNAM, IIA, 1987.

Spores, Ronald, ed. Ethnohistory. Supplement 4 de Wauchope, Robert (Ed. Gral.)


Handbook of Middle American Indians. Austin: University of Texas Press,
1964-1976.

Valle, Perla, ed. Códice de Tepetlaoztoc (Códice Kingsborough) Estado de


México. México: Colegio Mexiquense, 1994.

Yoneda, Keiko. Migraciones y conquistas: Descifre global del mapa de


Cuauhtinchan núm. 3. México : INAH, 1996

__________. Cartografía y linderos en el mapa de Cuauhtinchan no. 4. México:


INAH, UAP, 1994.

__________. Mapa de Cuauhtinchan núm. 2. México: Porrúa, CIESAS, 2005.

También podría gustarte