Está en la página 1de 7

Historia de la Argentina

42 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Herramientas












Para la enciclopedia, véase Historia Argentina (enciclopedia).

Historia de la Argentina

Historia de la Argentina
desde los primeros habitantes a la actualidad

Historia precolombina de Argentina

Poblamiento inicial y paleolítico

Culturas agroalfareras

Poblaciones indígenas desde la conquista


Argentina parte del Imperio español

Descubrimiento y conquista de la Argentina

Entre la Conquista y el Virreinato

Virreinato del Río de la Plata

Formación del Estado argentino

Independencia

Autonomías provinciales

Organización Nacional

Argentina moderna

República conservadora

Primeras presidencias radicales

La «Década Infame»

Argentina contemporánea

Peronismo y antiperonismo

Durante el apogeo de la Guerra Fría

Recuperación de la democracia y globalización

Kirchnerismo y macrismo
Ubicación de la Argentina (incluyendo a las Islas Malvinas,
la Antártida Argentina y otros territorios reclamados) en América del
Sur, y situación comparativa en un planisferio.

La historia de la Argentina es la cronología de sucesos desde el comienzo del


primigenio poblamiento humano en el actual territorio de la República
Argentina hasta nuestra propia actualidad.
Se inicia con los vestigios más antiguos de seres humanos en suelo argentino,
detectados en el extremo sur de la Patagonia, que datan de hace unos 13 000
años. Las primeras civilizaciones agroalfareras se establecieron en el noroeste
andino desde el siglo XVIII a. C.
La historia escrita de lo que es la Argentina comenzó con los registros del cronista
alemán Ulrico Schmidl en la expedición de Juan Díaz de Solís en 1516 al Río de la
Plata, hecho que anticipa la dominación española que se impondría en parte de
esta región.
En 1776 la corona española creó el Virreinato del Río de la Plata, entidad
aglutinadora de territorios a partir de la cual, con la Revolución de Mayo de 1810,
comenzaría un proceso gradual de formación de varios Estados autónomos —
llamados provincias— o independientes, entre ellos el que llevó el nombre
de Provincias Unidas del Río de la Plata.
Con la declaración de la independencia el 9 de julio de 1816 y la derrota militar del
Imperio español en 1824 se formalizó la existencia soberana. En 1833 el Imperio
británico tomó posesión de las Islas Malvinas que entonces era una comandancia
militar de las Provincias Unidas, cuya devolución ha reclamado la Argentina desde
entonces.
Tras un prolongado período de guerras civiles, entre 1853 y 1860 se aprobó
una república federal con el nombre de República Argentina. Mediante guerras
contra los pueblos mapuche, tehuelche, ranquel, wichi y qom, conocidas
como Conquista del Desierto y Conquista del Chaco, la República Argentina tomó
posesión de las llanuras chaqueña y pampeana y de la Patagonia oriental,
conformando su territorio actual, el octavo más extenso del mundo.
Entre 1862 y 1930 transcurrió un largo período de estabilidad constitucional, en el
que debido a una gran ola migratoria proveniente sobre todo de Italia y España, la
población argentina creció cinco veces más rápido que la del mundo.
La implantación del sufragio universal para varones en 1912, completado con el
reconocimiento del derecho al sufragio a las mujeres en 1951, dio origen a una
serie de gobiernos electos por el voto popular, que se alternaron en el poder partir
de 1930 con dictaduras militares, gobiernos fraudulentos y gobiernos de
legitimidad limitada debido a las proscripciones políticas.
Luego de la derrota en 1982 en la guerra de las Malvinas contra el Reino Unido, la
última dictadura colapsó, siendo sus integrantes enjuiciados por graves crímenes
de lesa humanidad. En 1983 se inició un extenso período de democracia que
continúa en la actualidad, sucediéndose desde entonces nueve presidentes
pertenecientes a tres partidos: Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la
Rúa, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina
Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.

Poblamiento inicial[editar]

Mapa de las migraciones


humanas fuera de África, versión de Naruya Saitou y Masatoshi Nei (2002) del
Instituto Nacional de la Genética del Japón1 que coincide con la versión de Göran
Burenhult (2000).2
Los primeros seres humanos que arribaron al actual territorio argentino parecen
haber llegado por el extremo sur de la Patagonia provenientes de lo que hoy es
Chile. Los restos más antiguos de la presencia humana se encuentran en Piedra
Museo (Santa Cruz) y se remontan al 11 000 a. C. Junto con los yacimientos
de Monte Verde (Chile) y Pedra Furada (Brasil) constituyen, hasta el momento, los
sitios de poblamiento más antiguos hallados en Sudamérica. Estos yacimientos
sustentan la teoría del poblamiento temprano de América (pre-Clovis).
Estos primeros habitantes del territorio argentino se dedicaban a la caza
de milodones,3 (mamífero parecido a un gran oso con cabeza de camello, ya
extinguido)[cita requerida] y de Hippidion saldiasi3 (caballos sudamericanos que
desaparecieron hace 8000 años),[cita requerida] además de llamas gráciles, guanacos,
y ñandúes.3
Cerca de allí, también es posible ver las pinturas de manos y guanacos
estampadas 7300 a. C. en la Cueva de las Manos (río Pinturas, provincia de Santa
Cruz). Se trata de una de las expresiones artísticas más antiguas de los pueblos
sudamericanos y ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por
la Unesco.
Para el año 9000 a. C. ya había comenzado el poblamiento de la pampa, en tanto
que la zona del Noroeste del país comenzó a ser habitada hacia el 7000 a. C..

Historia precolombina[editar]
Esta sección es un extracto de Historia prehispánica de Argentina.[editar]

Cueva de las Manos, a orillas del río Pinturas, en


la provincia de Santa Cruz, 7300 a. C. El arte más antiguo de Sudamérica.
La historia prehispánica de la Argentina hace referencia a los desarrollos
culturales locales del actual territorio de la República Argentina previos a
la conquista y colonización por parte de España.
El primer registro poblacional del territorio actualmente controlado por la Argentina
se remonta al 12.° o al 13.er milenio AP, de acuerdo a los hallazgos de Los
Toldos y Piedra Museo.4 Entre los pueblos originarios, los cazadores y
recolectores habitaron la Patagonia, la Pampa y el Chaco. Los agricultores se
instalaron en el noroeste, Cuyo, las Sierras de Córdoba y después en
la mesopotamia. Tastil, en el noroeste, fue la ciudad precolombina más grande
ubicada en el actual territorio argentino, con una población de 2000 habitantes.5
Los pueblos indígenas argentinos se dividieron en dos grandes grupos: los
cazadores y recolectores, que habitaban la Patagonia, la Pampa y el Chaco; y los
agricultores, instalados en el norte, Cuyo, las Sierras de Córdoba y, más
tardíamente, en la Mesopotamia.
Los primeros rastros de vida humana en este territorio corresponden a pueblos de
un nivel cultural paleolítico que tres mil años atrás incorporaron los primeros
aportes culturales mesolíticos y neolíticos.6 Hasta la época de la conquista y de
la colonización europea, el territorio argentino ha estado ocupado por diversos
pueblos originarios, con diferentes organizaciones sociales que se pueden dividir
en tres grupos principales:78

 Cazadores y recolectores de alimentos básicos canoeros oceánicos, como


los yaganes o yámana y los haush en Tierra del Fuego y los canales
fueguinos. Cazadores y recolectores, que habitaban la Patagonia, la Pampa y
el Chaco.
 Cazadores avanzados y recolectores de alimentos como los pámpidos, en el
centro-este: hets en las praderas y estepas de la región
pampeana y norpatagónica; y chonks en la Patagonia —invadidos desde el
s. XVIII por los mapuches alfareros procedentes de la zona cordillerana de la
Patagonia— y los qom y wichi en la región chaqueña.9 También pertenecen a
este grupo los pámpidos charrúas y minuanes, que habían incorporado la
cerámica.
 Los agricultores con cerámica como los guaraníes y las culturas andinas y
derivadas. A partir del segundo milenio, los avá (un
pueblo amazónido conocido desde el siglo XVII por los españoles como
«guaraníes») invadieron el NEA y la Región del Litoral; eran cultivadores de
mandioca y avaty o maíz en forma de roza (tala y quema de florestas) y por
ello semisedentarios.7 Las culturas centradas en la agricultura y ganadería
del norte eran puramente sedentarias, y habían desarrollado redes
comerciales englobadas en el conjunto actualmente llamado «quechua»; tras
establecer un sistema cuasi estatal en torno a señoríos locales, fueron
sometidos por el imperio incaico hacia el año 1480. Influidos por estas culturas
andinas, otros pueblos como
los diaguitas, calchaquies y huarpes desarrollaron una agricultura y ganadería
de menor desarrollo, adaptada a las condiciones de las regiones llanas y
serranas del centro de la actual Argentina y de Cuyo.7
En los siglos XIV y XV, el Imperio incaico conquistó parte de las actuales
provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, el extremo oeste de la provincia
de Tucumán, la parte oeste de las provincias de La Rioja y San Juan, el noroeste
de la provincia de Mendoza y, probablemente, el norte de la de Santiago del
Estero,10 incorporando sus territorios al Collasuyo, que era la parte sur
del Tahuantinsuyo o regiones de tal imperio.
Tradicionalmente, se atribuye la conquista al monarca inca Túpac Yupanqui.
Varios señoríos de la región, como los quechuas, los likanantai (atacamas),
los huarpes, los diaguitas y otros, intentaron resistir, pero los incas lograron
dominarlos, trasladando a sus territorios a los mitimaes o colonos deportados de
las tribus de los chichas, que habitaban en lo que es el suroeste del actual
territorio boliviano. Otros, como los sanavirones, los lule-tonocoté y los henia-
kâmîare (popularmente llamados «comechingones»), resistieron con éxito la
invasión incaica y se mantuvieron como señoríos independientes.7
Crearon centros agrícolas y textiles, asentamientos (collcas y tambos), caminos
(el "camino del inca"), fortalezas (pucarás) y santuarios de alta montaña. Algunos
de los principales son el pucará de Tilcara, la tambería del Inca, el pucará de
Aconquija, el santuario de Llullaillaco, el shincal de Londres y las ruinas de
Quilmes.

También podría gustarte