Está en la página 1de 28

| Procesos Sociales Precolombinos |

PROCESOS SOCIALES
PREHISPÁNICOS EN EL SUR ANDINO
LA VIVIENDA, LA COMUNIDAD
Y EL TERRITORIO

Compilado por
Axel E. Nielsen
M. Clara Rivolta
Verónica Seldes
María Magdalena Vázquez
Pablo H. Mercolli

|3
| Axel Nielsen |

Procesos sociales prehispánicos en el sur andino : la vivienda, la comunidad


y el territorio / María Clara Rivolta ... [et.al.] ; dirigido por Axel E. Nielsen. -
1a ed. - Córdoba : Brujas, 2007.
410 p. ; 25x17 cm.

ISBN 978-987-591-106-2

1. Historia Precolombina0. I. Rivolta, María Clara. II. Axel E. Nielsen, dir.


CDD 980.012

© Editorial Brujas
1 ° Edición.
Impreso en Argentina
ISBN: 978-987-591-106-2

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa,


puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún
medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación
o por fotocopia sin autorización previa.

Miembros de la
CÁMARA ARGENTINA DEL LIBRO

www.editorialbrujas.com.ar editorialbrujas@arnet.com.ar
Tel/fax: (0351) 4606044 / 4609261- Pasaje España 1485 Córdoba - Argentina.

4|
| Procesos Sociales Precolombinos |

INDICE

Presentación ................................................................................................................ 9

1. José María Vaquer


De vuelta a la casa. Algunas consideraciones sobre el espacio
doméstico desde la arqueología de la práctica. ........................................ 11

2. Adriana Callegari
Reproducción de la diferenciación y heterogeneidad social en
el espacio doméstico del sitio Aguada Rincón del Toro (La Rioja,
Argentina). ....................................................................................................... 37

3. Inés Gordillo
Detrás de las paredes… Arquitectura y espacios domésticos en el
área de La Rinconada (Ambato, Catamarca, Argentina). ....................... 65

4. Pablo J. Cruz
Hombres complejos y señores simples. Reflexiones en torno a los
modelos de organización social desde la arqueología del valle de
Ambato (Catamarca). ................................................................................... 99

5. Gustavo M. Rivolta y Julián Salazar


Los espacios domésticos y públicos del sitio “Los Cardones”
(Valle de Yokavil, Provincia de Tucumán). ............................................... 123

6. M. Clara Rivolta
Las categorías de poblados en la región Omaguaca: una visión desde
la organización social. .................................................................................... 143

7. María Ester Albeck y María Amalia Zaburlín


Lo público y lo privado en Pueblo Viejo de Tucute. ............................. 163

8. Leonor Adán, Mauricio Uribe y Simón Urbina


Arquitectura pública y doméstica en las quebradas de Pica - Tarapacá:
asentamiento y dinámica social en el Norte Grande de Chile
(900-1450 d. C.). .............................................................................................. 183

|7
| Axel Nielsen |

9. Beatriz Cremonte y Verónica I. Williams


La construcción social del paisaje durante la dominación Inka en el
Noroeste Argentino. ..................................................................................... 207

10. Martín Orgaz, Anabel Feely y Norma Ratto


La cerámica como expresión de los aspectos socio-políticos,
económicos y rituales de la ocupación Inka en la Puna de Chaschuil
y el Valle de Fiambalá (Departamento de Tinogasta,
Catamarca, Argentina). ................................................................................. 237

11. María del Pilar Babot


Organización social de la práctica de molienda: casos actuales y
prehispánicos del Noroeste Argentino. ..................................................... 259

12. María C. Scattolin


Estilos como recursos en el Noroeste Argentino. ................................... 291

13. Laura Quiroga y Verónica Puente


Imagen y percepción: iconografía de las urnas Belén. Colección
Schreiter. .......................................................................................................... 323

14. Diego E. Rivero


¿Existieron cazadores-recolectores no igualitarios en las Sierras
Centrales de Argentina? Evaluación del registro arqueológico. ............ 347

15. Sebastián Pastor


“Juntas y cazaderos”. Las actividades grupales y la reproducción de las
sociedades prehispánicas de las Sierras Centrales de Argentina. ................. 361

16. Lorena R. Sanhueza y Fernanda G. Falabella


Hacia una inferencia de las relaciones sociales del Complejo Llolleo
durante el Período Alfarero Temprano en Chile Central. ...................... 377

17. Andrés R. Troncoso Meléndez


Arte rupestre y microespacios en el Valle de Putaendo, Chile: entre la
movilidad, la visibilidad y el sentido. .......................................................... 393

8|
| ESTILO REGIONAL: UNA DISCUSIÓN A PARTIR DE LAS URNAS BELÉN, COLECCIÓN SCHREITER |

IMAGEN Y PERCEPCION: ICONOGRAFIA DE LAS URNAS BELEN.


COLECCION SCHREITER.

Laura Quiroga*
Verónica Puente**

La narración del pasado prehispánico del Noroeste Argentino se ha construido


sobre unidades estilísticas definidas por la variabilidad observada en las urnas fune-
rarias. Las primeras clasificaciones cerámicas realizadas en nuestro país respondían a
las necesidades de ordenamiento y clasificación museográfica de los materiales a
exhibir en el Museo de La Plata y Etnográfico de Buenos Aires realizadas en las
primeras décadas del siglo XX por Bregante (1926), Outes (1907) y Lafone Quevedo
(1904).
Un recorrido por los trabajos arqueológicos referidos al área valliserrana desde
entonces hasta la actualidad, muestra que la categoría Belén involucra, al mismo tiem-
po, diversos aspectos que son, a su vez, construcciones conceptuales con las que los
investigadores se enfrentaron a su objeto de estudio: desde un estilo cerámico, un
área cultural, un período (Desarrollos Regionales) y un patrón de asentamiento hasta
una estructura política compleja clasificada como Señorío. Posteriormente, en los
cuadros cronológicos planteados para el Noroeste Argentino, unidades como Belén
y Santamaría entre otras, representan la conformación de señoríos que marcan su
especificidad e identidad a través de la producción artesanal estandarizada, expresa-
da en estilos cerámicos diferenciados. De modo que las unidades definidas en sus
orígenes como unidades estilísticas amplían su campo semántico, para referir al mis-
mo tiempo una unidad política, un período y hasta una identidad étnica generando
de este modo, una resignificación no siempre pertinente de categorías museográficas
en unidades adecuadas para la narración histórica, es decir la equivalencia entre uni-
dades estilísticas y agentes históricos del pasado (Quiroga 2003).
A partir del 1000 d.C. –durante el Período de Desarrollos Regionales– se pos-
tula un proceso político de regionalización, evidenciado en el surgimiento de grandes
centros conglomerados fortificados relacionado con la irrupción de estilos cerámicos
locales interpretados como evidencia de entidades políticas rivales, en lucha por el

* PROHAL-CONICET.
** PROHAL-Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

| 323
| LAURA QUIROGA Y VERÓNICA PUENTE |

control de los recursos y vías de circulación interregional. En este esquema, el con-


cepto de Desarrollos Regionales requiere para justificarse de unidades políticas dife-
renciadas –como Belén y Santamaría– las cuales han sido postuladas a partir de un
criterio taxonómico de lo estilístico que se espera corresponda también, con una
distribución geográfica coincidente entre ambas unidades, sumado a un discurso que
enfatiza la discontinuidad estilística con etapas anteriores.
Este trabajo plantea un estudio formal de la imagen en las urnas Belén desde la
perspectiva de la percepción, problematizando el juego entre la diferenciación y
semejanza observada entre unidades estilísticas regionales. Para esto se ha realizado
un relevamiento de colecciones museográficas que al día de hoy permanecen inédi-
tas. Los casos analizados pertenecen a la colección Schreiter de los años 1934, 1935,
1937 y 1938 depositada en el museo del Instituto de Arqueología y Museo - Univer-
sidad Nacional de Tucumán (IAM-UNT).
Se ha realizado un trabajo de documentación de las colecciones a partir de los
catálogos disponibles y la base de datos digitalizada previamente por la institución
considerando obtención de ejemplares, datos de procedencia y contexto. En segun-
do lugar, se ha trabajado sobre la definición de los temas representados y la identifi-
cación de sus aspectos formales en el conjunto, con el fin de comparar ambos aspec-
tos en otras unidades estilísticas.

Documentación de Colecciones Arqueológicas

La formación de colecciones destinadas a la exhibición museográfica resignifica


los objetos extrayéndolos de su contexto original. La documentación generada por
la actividad del colector permite –sólo en aquellos casos que cuentan con registros
detallados– devolver el objeto al contexto del cual fue extraído (Gosden 2001; Stocking
1985). De esta manera, recontextualizar implica reconstruir el proceso que llevó a la
formación de las colecciones, lo cual constituye una puerta de entrada al estudio de
la propia práctica científica como formadora de discursos acerca del pasado y de las
perspectivas teóricas con las que se aborda el objeto de estudio1. En nuestro caso,
implica también, reconstruir el contexto de la imagen y el contexto del objeto sopor-
te de la imagen a través de los datos aportados por el colector.
El análisis estilístico que planteamos en este trabajo, considera no sólo los aspec-
tos formales de la imagen sino también, los objetos soporte y las prácticas en las
cuales se ve involucrada. En otras palabras, la recontextualización de la imagen y el
objeto es una forma de no limitar lo estilístico a una actividad descriptiva y taxonómica,
sino una aproximación en la que los objetos se convierten en ítems activos en la
formación de relaciones sociales (Gell 1998: 17).
La colección Schreiter está integrada por materiales arqueológicos obtenidos en
excavaciones realizadas por el propio Rodolfo Schreiter dependiente de la Universi-
dad Nacional de Tucumán (Arenas 1991: 124). Las colecciones arqueológicas for-
madas en el Valle de Santa María y alrededores, se encuentran actualmente en los

324 |
| ESTILO REGIONAL: UNA DISCUSIÓN A PARTIR DE LAS URNAS BELÉN, COLECCIÓN SCHREITER |

museos de Tucumán, Buenos Aires, Berlín, Gotemburgo y Leipzig (Ortiz Malmierca


1999: 227-234; Scattolin 2000: 66; Stenborg 1999: 135-145).

Figura 1. Documentación de colecciones. Datos de procedencia.

La colección seleccionada para este trabajo corresponde exclusivamente a con-


textos funerarios obtenidos en las expediciones de los años 1934, 1935, 1937 y 1938.
En esos años se obtuvieron ejemplares provenientes del área de Hualfín (Figura 1)
los cuales fueron parcialmente publicados por Schreiter en 1936, en tanto las
excavaciones posteriores –1937 y 1938– permanecieron inéditas.

| 325
| LAURA QUIROGA Y VERÓNICA PUENTE |

En la actualidad los ejemplares relevados se encuentran depositados en el Mu-


seo del Instituto de Arqueología y Museo dependiente del Instituto Miguel Lillo,
Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán (IAM UNT).
La documentación exhaustiva de la colección Schreiter presenta severas dificul-
tades. Como ya hemos señalado los resultados obtenidos fueron parcialmente publi-
cados por el autor de modo que las excavaciones posteriores a esa fecha, 1936,
permanecen inéditas. En segundo lugar, no se conservan los registros originales de
excavación sino catálogos que son la trascripción parcial de datos provenientes de las
libretas originales mencionadas2. A su vez, la información de asociaciones contextuales
entre objetos, corresponde únicamente a las expediciones realizadas en los años 1937
y 1938 registrando un total de 24 contextos.
Si sumamos los años previos –de los que carecemos de información sobre
asociaciones– estamos considerando un total de 88 piezas cerámicas catalogadas, de
las cuales 41 corresponden a la forma urna.
Las escasas referencias mencionan sin embargo, topónimos que permiten la
ubicación aproximada de los lugares de excavación como procedencia de los ejem-
plares obtenidos (Figura 1). Ante la falta de registros exhaustivos, la mayor dificultad
se encuentra en la reconstrucción de las asociaciones contextuales. Aún así hemos
sintetizado en la Tabla 1 la información disponible respecto de los entierros que
estilísticamente podrían ser asignados a momentos tardíos.
Dentro del conjunto Belén hemos identificado cuatro variedades morfológicas
(Puente y Quiroga 2005). Este trabajo se ocupa en particular, de la forma denomina-
da urna en la bibliografía arqueológica. Al respecto es conveniente señalar que los
datos de excavación con los que contamos, no se refieren a un recipiente contenedor
de restos humanos, sino a un ítem material que acompaña los restos de adultos. En
tanto los párvulos se encuentran en el interior de urnas correspondientes a la unidad
estilística Villavil definida por Serrano sobre estos mismos ejemplares obtenidos por
Schreiter en 1937 y 1938 (1966: 85). Al respecto es importante señalar que en las
excavaciones del área de Asampay, en el Valle de Hualfín, se registraron casos de
urnas Belén conteniendo restos de párvulos (Onaha et al. 2002: 498).

Análisis Iconográfico

Basamos el análisis iconográfico sobre dos ejes: aspectos formales del diseño y
temas representados, considerando ambos aspectos en forma interdependiente. Esto
significa plantearnos como pregunta central qué se está jerarquizando en la
representación, es decir, qué se representa y cuáles son los atributos que se seleccionan,
qué se consideran significativos de ser representados (Black 1983: 127; Gubern 2004:
57).

326 |
| ESTILO REGIONAL: UNA DISCUSIÓN A PARTIR DE LAS URNAS BELÉN, COLECCIÓN SCHREITER |

Tabla 1. Documentación de colecciones. Contextos funerarios.3

Se planteó cada ejemplar como unidad de análisis realizando un relevamiento


exhaustivo de unidades de diseño, su combinación con otras unidades formando
configuraciones y a su vez, en qué forma estas se distribuían sobre el soporte for-
mando planos de representación. Buscamos así identificar patrones y al mismo tiem-
po, la diversidad en el conjunto, es decir identificar similitud y diferenciación de cada
ejemplar dentro de la unidad estilística Belén.
Partimos de la identificación de aspectos formales del diseño considerando en
este campo, criterios espaciales de composición y recursos plásticos involucrados en
el conjunto. La segmentación morfológica tripartita de las urnas Belén estructura la

| 327
| LAURA QUIROGA Y VERÓNICA PUENTE |

distribución del diseño. Efectivamente, cada segmento definido por un punto angu-
lar o de inflexión, sumado a una línea horizontal que acompaña esta división
morfológica, define planos a los que hemos denominado campos de representación
(Figura 2). Dentro de cada uno de ellos se distribuyen las unidades de diseños –
discretas o continuas– combinadas entre sí formando configuraciones. En cuanto a
los recursos plásticos utilizados para elaborar las unidades de diseño, podemos plan-
tear como constante un dibujo lineal que define las formas representadas. Luego,
para completar el interior de las unidades de diseño, apelan a determinados recursos
plásticos que combinan entre sí formando una trama geométrica: el enrejado, el
damero, punto y tinta plana.

Figura 2. Campos de representación.

En última instancia y una vez definidos los aspectos formales del diseño
comenzamos a identificar los temas representados en el conjunto. Para definir temas
no figurativos nos hemos basado en dos criterios: jerarquía y recurrencia de las unidades
de diseño. La jerarquía se refiere a la centralidad y peso visual de la unidad de diseño
en el plano de representación de cada ejemplar. La recurrencia se refiere a la repetición
de las unidades de diseño en diversos ejemplares. Por su parte, los temas figurativos se
definen por su analogía con un referente identificable, es decir, que la selección de
atributos significativos o relevantes y su representación grafica, permiten esta
identificación del diseño con el objeto representado (Gubern 2004: 57).

Segmentación y Lecturas

Las clasificaciones morfológicas de las urnas Belén coinciden en señalar una


segmentación tripartita de la pieza (Bennet et al. 1948; Bregante 1926; Outes 1907;
Puente y Quiroga 2005; Sempé 1976). Presentan contornos definidos por la presencia
de puntos característicos –angulares o de inflexión (Sheppard 1957)– los cuales definen
segmentos que hemos designado de arriba hacia abajo como 1, 2 y 3 (Figura 2). La
segmentación marcada en el contorno –por punto angular (PA) o punto de inflexión

328 |
| ESTILO REGIONAL: UNA DISCUSIÓN A PARTIR DE LAS URNAS BELÉN, COLECCIÓN SCHREITER |

(PI)– puede a su vez coincidir con una línea horizontal que acompaña estos cortes
morfológicos (Figura 2). Algunos ejemplares presentan un pequeño modelado ubicado
en el segmento 2 de la pieza sobre el eje perpendicular delimitado por las asas, al cual
denominamos 4. La superficie interna por su parte, presenta un campo ubicado en el
sector superior al que denominamos 5.
La segmentación de la pieza establece entonces, sectores diferenciados. Las
superficies así delimitadas constituyen campos de representación dentro los cuales se
desarrolla el diseño. La composición en cada sector presenta dos alternativas: lectura
continua y lectura por planos (Figura 3). A su vez, ambos criterios pueden combinarse
en una misma pieza.

Figura 3. Lecturas.

a-La composición como plano: las asas determinan un eje perpendicular que
segmenta la pieza en dos planos. Por este motivo hemos denominado a esta
forma de composición, de Lectura Frontal, en tanto el diseño se estructura
por planos definidos por las asas. El campo de representación 2 puede repetir
el mismo diseño en ambas caras o bien representaciones diferentes por plano
(Figura 3);
b-La composición como espacio continuo: la presencia de las asas no determina
planos, por el contrario, la representación se desarrolla como un espacio
continuo sin principio ni fin.

Distribución sobre el Plano: Configuraciones

Sobre la base de las lecturas se definen las siguientes configuraciones entendidas


como la distribución y disposición de las unidades de diseño en el campo de
representación (Tabla 2).

| 329
| LAURA QUIROGA Y VERÓNICA PUENTE |

a- Continua: el diseño se desarrolla sin interrupción a lo largo del campo de


representación formando un diseño continuo (Figura 4 -MA 0263).
b- Sucesión: la unidad de diseño discreta se repite a lo largo del campo de
representación formando un ritmo ininterrumpido (Figura 12-MA 0299). Un
caso especial de sucesión corresponde a la repetición de la unidad de diseño
de acuerdo con una simetría rotacional (Figura 4-MA 0215).
c- Franjas verticales paralelas: la unidad de diseño discreta se distribuye dentro del
área delimitada por dos líneas paralelas entre sí, formando a su vez, una
estructura que se repite en el campo decorativo. Es frecuente que esta modalidad
se registre en el campo decorativo 1 y 2 con el mismo diseño (Figura 10 -MA
0280, Figura 15-MA 0223).
d- Franjas horizontales paralelas: Presentan una estructura similar al caso anterior
pero varía su disposición, en este caso, horizontal (Figura 9-MA 0219).
e- Bipartición: Las unidades de diseño se disponen de a pares sobre el campo de
representación sugiriendo una división interna del mismo (Figura 8-MA 0229).
f- Tripartición: Las unidades de diseño se disponen de a pares sobre el campo de
representación pero a diferencia del caso anterior, se ubica entre ellas un tercer
elemento, lo que sugiere una jerarquía del diseño ubicado en el sector central.
(Figura 7-MA 0263, figura 6- MA 0296).
g- Panel central: Presenta un solo diseño que se extiende en todo el campo de
representación (Figura 10-MA 0246).
Para el campo 3, en particular, el diseño de líneas sinuosas presenta 3 variedades
de acuerdo con su disposición:
h-Sucesión (Figura 5-MA 0095);
i- En arco (Figura 5-MA 0223);
j- Azarosa (Figura 5-MA 0239).

Repertorio Temático

1. Temas Geométricos. Los temas geométricos se definen a partir de la estructuración


de las unidades de diseño (continuas y discretas), su recurrencia y jerarquía en el
campo de representación.
Escalonado. El tema escalonado presenta dos modos de representación en los
que la composición juega sobre la relación entre figura y fondo. Una modalidad está
formada por el escalonado que contiene en su interior las unidades de diseño. Cada
uno de ellas se dispone en el conjunto siguiendo una combinación de sucesión y
simetría rotacional (Figura 4-MA 0213).
Otra modalidad, invierte la relación entre figura y fondo del escalonado. El área
cubierta por el diseño se convierte en un espacio continuo que delimita la unidad de
diseño la cual quedará como espacio vacío (Figura 4-MA 0099). Otra variante sigue el
principio anterior pero alternando rectángulos como espacio vacío (Figura 4-MA 0246).

330 |
| ESTILO REGIONAL: UNA DISCUSIÓN A PARTIR DE LAS URNAS BELÉN, COLECCIÓN SCHREITER |

Figura 4. Tema geométrico: escalonado. Relación figura - fondo.

Línea Sinuosa. El tema de las líneas sinuosas presenta dos modos de


representación definidos por la cantidad de líneas (única o de a pares) combinada
a su vez, con variaciones en su disposición espacial: vertical, horizontal y azarosa.
Presenta recurrentemente una lectura continua (Figura 5).
En X. Se integra a configuraciones de tripartición, enmarcando un tema central
(felino o antropomorfo). Ver Figura 7 MA 0263 y Figura 6-MA 0261 respectivamente.
Circular. Se integra a configuraciones de bipartición y tripartición, en este último
caso asociado a representaciones antropomorfas (Figura 8-MA 0229, Figura 6-MA
0249 respectivamente).
Franja. El tema de la franja presenta dos modos de representación principales,
por un lado, compuesto por volutas dispuestas en sucesión y/o simetría especular y
por otro, de líneas dispuestas en forma de V. Se integra a configuraciones de franjas
verticales paralelas y de franjas horizontales paralelas (Figura 9 y 10).

| 331
| LAURA QUIROGA Y VERÓNICA PUENTE |

Figura 5.Tema geométrico: línea sinuosa.

2. Temas Figurativos.
2.1. Representaciones Zoomorfas
Camélido. El tema del camélido está presente en un solo ejemplar, representado
con un carácter dinámico y altamente naturalista. Los atributos seleccionados para su
representación gráfica permiten una analogía inmediata con el camélido aún cuando
el cuerpo presenta un tratamiento plástico que nos remite a la representación del
felino identificado a partir de las manchas en el interior de su cuerpo. Constituye una
escena desarrollada a lo largo de todo el cuerpo de la vasija en forma continua
(Figura 11).
Víbora. Puede aparecer como figura central o bien como una sucesión de unidades
discretas. La víbora tiene un tratamiento que puede dividirse en dos modos de
representación. Una forma de mayor geometrización que se acerca a la postura reptante,
marcada por ángulos bien definidos y otra de mayor naturalismo sugerida por una
forma espiralada que se acerca a otra postura natural de la especie (Figura 12).

332 |
| ESTILO REGIONAL: UNA DISCUSIÓN A PARTIR DE LAS URNAS BELÉN, COLECCIÓN SCHREITER |

Figura 6: Tema figurativo: antropomorfo

Respecto de la variabilidad en el tratamiento de la cabeza podemos señalar que


observamos ejemplos de cabezas triangulares y romboidales. Excepcionalmente se
representan con ojos. En relación al cuerpo, las formas geometrizadas presentan
mayor variabilidad de diseño en su interior.

Figura 7. Tema figurativo: huella.

| 333
| LAURA QUIROGA Y VERÓNICA PUENTE |

Figura 8. Tema geométrico: circular.

Las formas que representan la víbora en espiral presentan dos modalidades de


representación: un cuerpo formado por la sucesión de triángulos y un segundo caso
formado por puntos de distribución azarosa en el interior o exterior del cuerpo.
Dada esta característica y la forma del extremo opuesto a la cabeza, la víbora recibe
un tratamiento plástico similar a algunos rasgos de la representación felínica de eta-
pas anteriores (Figura 12-MA 0102-0299-0101).
Huella. El tema de la huella es el único caso en el que el tema zoomorfo se
restringe a un segmento del animal representado. Comprende un círculo rodeado de
un número variable de círculos más pequeños (Figura 7).
Se encuentran representaciones similares en los paneles rupestres de Antofagasta
de la Sierra en el sitio Peñas Coloradas y Campo de las Tobas. En el primer caso, la
huella se encuentra asociada a la representación grabada de un felino completo, en el
segundo, se asocia con unidades temáticas asignadas al periodo Formativo (Podestá
et al. 1991: 43). Otro caso, se encuentra en una urna santamariana publicada por
Quiroga (1977: 37 [1901]). Se encuentran otros casos similares en colecciones cerá-
micas inéditas como Paz Posse (IAM-UNT) y Museo Etnográfico (Facultad de Filo-
sofía y Letras, Universidad de Buenos Aires). En este sentido, el tema felino en las
urnas Belén se desjerarquiza como tema central tal como Kusch lo menciona para las
urnas santamarianas (1990: 19). Excepcionalmente un caso recuperado correspon-
diente a la forma 4 (Puente y Quiroga 2005) muestra el tema del felino representado
de un modo característico de la cerámica aguada bajo recursos plásticos del conjunto
Belén (Figura 13).
2.2. Antropomorfo. La representación antropomorfa en las urnas se limita al rostro
de modo frontal, generando así una representación de carácter estático. Los rasgos
faciales representados –ojos, ceja, nariz y boca– apelan a modalidades técnicas dife-
rentes combinadas entre sí: modelado, inciso y pintado. Este último aspecto es signi-
ficativo en tanto, el rostro en su conjunto recibe un tratamiento particular y diferen-

334 |
| ESTILO REGIONAL: UNA DISCUSIÓN A PARTIR DE LAS URNAS BELÉN, COLECCIÓN SCHREITER |

ciado, con una pintura de color blancuzco ausente en el resto de la pieza que mantie-
ne el color negro sobre rojo característico de la cerámica Belén. En este sentido, es
importante señalar que hemos registrado un tratamiento similar del tema antropo-
morfo en un ejemplar modelado perteneciente a la colección Hirsch (Catálogo Co-
lección de la Cancillería Argentina 2000: 82). Efectivamente, su postura estática, la
pintura blancuzca sobre el rostro, el tratamiento diferenciado del resto del cuerpo se
asemeja claramente al tratamiento exhibido en las urnas (Figura 14).

Figura 9. Tema geométrico: franjas.

Al respecto es importante señalar las referencias de los misioneros jesuitas de


Calchaquí:

“Llevan los cabellos largos y sin trenzar revueltos á la espal-


da y un cordón de lana hilada al rededor de la cabeza, en el cual
meten varias plumas coloradas; tíñense de negro la frente hasta
los ojos; lo demás del rostro lo pintan de mil colores: son corpu-
lentos y de terrible aspecto; desde las cejas hasta la cintura les
penden dos cordones de lana caprina de color escarlata (Carta
Anua de 1602, en Pastells 1912-1918: 186).”

| 335
| LAURA QUIROGA Y VERÓNICA PUENTE |

Figura 10. Tema geométrico: franjas.


El ejemplar de la colección al que hemos hecho referencia guarda una relación
muy estrecha con la descripción colonial citada. La distribución de los colores sobre
el rostro reproduce este orden: negro en la frente, rojo hasta la altura de los ojos y
por último, una diversidad de representaciones en el rostro del individuo. La referen-
cia a los mil colores del rostro podría tratarse de la diversidad de diseños represen-
tados más que una referencia en sentido estricto. Planteamos entonces que el trata-
miento del rostro exhibido en las urnas reproduce claramente la práctica de pintura
facial consignada por los misioneros. Cada representación antropomorfa presenta
un diseño único conservando una base blanquecina sobre la cual se pintan los dise-
ños en negro.

MA 0261
Figura 11. Tema figurativo: camélido.

2.3. Antropozoomorfo. Hemos registrado algunos ejemplos de diseños que combi-


nan rasgos antropomorfos y zoomorfos en una misma figura denominada semi
humanidad “...combinando, mezclando o yuxtaponiendo atributos de seres reales
concebidos según cierto modelo de realidad” (Kusch 1990: 13). El ejemplar MA

336 |
| ESTILO REGIONAL: UNA DISCUSIÓN A PARTIR DE LAS URNAS BELÉN, COLECCIÓN SCHREITER |

0242 (Figura 15) contiene una representación de la cabeza cuya disposición de ojos y
boca sugiere una perspectiva frontal propia de la figura humana, enmarcada por
miembros superiores que semejan la representación de las fauces del felino en Agua-
da. En tanto el cuerpo romboidal semeja la representación del batracio en Aguada y
Cienaga (Kusch 1998; Sempé 1998). En la misma pieza, se repite la figura pero
limitada al sector de la cabeza. Esta representación se reitera en el ejemplar MA 0223
asociado en ambos casos a temas geométricos, el escalonado y la franja de volutas.
Sin embargo, los rasgos que definen la cabeza antropomorfa remiten a la víbora en
este último caso.

Figura 12. Tema figurativo: víbora.

Otro caso de semihumanidad se encuentra asociada a una representación


antropomorfa en el ejemplar MA 0218 (Figura 6). Se ha representado una cabeza
romboidal similar a las representaciones de víboras, combinada con manos proba-
blemente humanas (Quiroga 1923). Esta última combinación se reitera en el diseño
de la víbora de la pieza MA 0301 (Figura 12). Un caso similar se representa combi-
nando cabeza modelada y brazos pintados en una postura que se asemeja a las repre-
sentaciones anteriormente señaladas, los brazos en ángulo enmarcan la cabeza, ter-
minando en grandes manos de carácter humano.

| 337
| LAURA QUIROGA Y VERÓNICA PUENTE |

Figura 13. Representación del felino en la unidad estilística Belén.

Aportes para un Debate

El problema de las categorías estilísticas regionales ha sido un aspecto central en


la definición y caracterización del período de Desarrollos Regionales en el área
valliserrana. Belén y Santa María constituyen unidades estilísticas de mutua referencia
en los antecedentes bibliográficos consultados. No sólo por su contemporaneidad
estimada o por su uso funerario frecuentemente reconocido, existen elementos es-
trictamente visuales y plásticos que involucran, que sugieren, esta mutua referencia de
la que hacemos mención.
Si observamos este aspecto desde la perspectiva de la percepción (Kanizsa 1986)
podemos señalar que respecto de la forma urna, la similitud entre ambas unidades se
establece en la segmentación morfológica compartida que jerarquiza la asociación,
jerarquiza lo semejante por sobre la variedad de representaciones y colores que cada
ejemplar posee. En este sentido, la forma urna se percibe como similar entre ambas
unidades porque el principio de segmentación morfológica tripartita, es similar aún
cuando puedan observarse variaciones en tamaño, proporción y contornos (Puente
y Quiroga 2005). En tal sentido, podríamos señalar que existe un juego y/o tensión
recurrente entre la similitud y la diferenciación entre Belén y Santa María, observable
en atributos tanto morfológicos como estilísticos.

Figura 14. Antropomorfo modelado. Colección Hirsch.

338 |
| ESTILO REGIONAL: UNA DISCUSIÓN A PARTIR DE LAS URNAS BELÉN, COLECCIÓN SCHREITER |

En relación a los aspectos iconográfico/estilísticos, esta tensión se expresa y se


resuelve en los temas representados y en el modo de su representación. Respecto de los
temas figurativos, ambas unidades estilísticas representan temas antropomorfos y
zoomorfos. El tema antropomorfo, en las urnas santamarianas involucra a la pieza en
su totalidad adquiriendo la mayor jerarquía (Caviglia 1985; Kusch 1990; Nastri 1999;
Perrota y Podestá 1974; Podestá y Perrota 1976; Tarragó et al. 1997; Weber 1978).

Tabla 2. Temas y configuraciones por campo de representación.

| 339
| LAURA QUIROGA Y VERÓNICA PUENTE |

Tabla 2. Temas y configuraciones por campo de representación. Continuación.

Referencias: A.A: apéndice antropomorfo, A.M: apéndice mamelonar, A.V: apéndice en V, A.Z: apéndice
zoomorfo, C.A: configuración en arco, C.AZ: configuración azarosa, C.B: configuración bipartita, C.C:
configuración continua, C.FHP: configuración franjas horizontales paralelas, C.FVP: configuración franjas
verticales paralelas, C.PC: configuración panel central, C.S: configuración sucesión, C. SR: configuración
sucesión con simetría rotacional, C.T: configuración tripartita, T.A: tema antropomorfo, T.AZ: tema
antropozoomorfo, T.C: tema circular, T.CA: tema camélido, T.E: tema escalonado, T.FH: tema franja, T.H: tema
huella, T.LS: tema línea sinuosa, T.V: tema víbora, T.X: tema en X, N/D: no determinado.

En Belén el tema humano no adquiere la misma jerarquía. Kusch (1990) observa


que las representaciones de lo humano y lo natural en el estilo santamariano, marcan
una clara tendencia hacia la representación diferenciada de ambos temas. Por con-
traste en las etapas previas, correspondiente al período Formativo, las representacio-
nes de humanos y animales podían combinarse a través de posturas, rasgos y atribu-
tos dando como resultado humanos felinizados entre otros ejemplos. Al mismo

340 |
| ESTILO REGIONAL: UNA DISCUSIÓN A PARTIR DE LAS URNAS BELÉN, COLECCIÓN SCHREITER |

tiempo, la representación antropomorfa adquiere atributos relacionados con vesti-


menta y adornos que pueden estar indicando distinciones sociales.
Al respecto cabe señalar que la representación antropomorfa en soportes dife-
rentes jerarquiza otros elementos. Las urnas describen el cuerpo –el rostro en parti-
cular– como soporte de representaciones. Por el contrario, los rasgos de variabilidad
del escutiforme en distintos soportes–calabazas, arte rupestre, urnas santamarianas,
etc. –están dados a través de elementos extracorporales (ropa, tocados) interpreta-
dos como rasgos de jerarquización social, en tanto en las urnas la pintura facial que
hemos señalado, remite a una individualidad expresada en la diversidad del diseño,
convirtiendo el cuerpo mismo en soporte de la expresión de identidad social.
La distinción entre lo humano y lo zoomorfo se reitera en los ejemplares anali-
zados. Sin embargo, los rasgos antropomorfos de Belén se limitan a rostros imbricados
con representaciones geométricas carentes de otros indicadores de jerarquización
social. El tema antropomorfo, cuando se representa, adquiere la mayor jerarquía en
la composición pero restringido al campo 2 y asociado con temas zoomorfos y
geométricos.
La representación zoomorfa en ambas unidades estilísticas comprende temas
compartidos como el batracio y la víbora, sin embargo, en Belén estas representacio-
nes tienen jerarquía propia, a diferencia del estilo santamariano donde se subordinan
al tema de lo humano, integrándose como mejillas en el rostro y también en sector
central del cuerpo.

Figura 15. Tema figurativo: antropozoomorfo

| 341
| LAURA QUIROGA Y VERÓNICA PUENTE |

La mayor similitud temática entre ambas unidades se establece en los temas


geométricos aunque con diferente modo de representación en cuanto a distribución
y configuración. En Belén los temas geométricos tienen una jerarquía propia en tanto
en Santa María se subordinan frecuentemente, a la representación humana.
Los temas geométricos en Belén se registran en otros conjuntos estilísticos con-
temporáneos y cercanos en su distribución como Sanagasta o Villavil. La mayor
similitud se encuentra en los temas geométricos de línea sinuosa cuyo trazo se aseme-
ja al de Belén aunque con una distribución diferente, sobre un tratamiento de super-
ficie también diferente (negro sobre crema), presente en contextos de ocupación tan
distantes como La Angostura en El Bolsón y el área de Antofagasta de la Sierra (Pcia.
de Catamarca).
En cuanto a los aspectos formales de la representación podemos señalar que la
lectura de las urnas santamarianas es plana en todo el conjunto de la pieza. Belén por
su parte, presenta lecturas planas en el campo 2, en tanto los campos 1, 3 y 5 frecuen-
temente presentan lecturas continuas.

Tabla 3. Frecuencias de lecturas por campo.

En relación al problema de la discontinuidad estilística como evidencia de la


discontinuidad histórica tradicionalmente planteada, hemos podido establecer que
Belén presenta una continuidad y reelaboración en los temas y recursos compositivos
utilizados, respecto de unidades estilísticas correspondientes a momentos cronológicos
previos.
Dentro de los temas geométricos, el tema escalonado y el juego perceptivo
entre figura y fondo son recurrentes en los estilos Cienaga y Condorhuasi (Kusch
1998; Sempé 1998). Por otra parte, el tema de la semihumanidad, dominante en el
estilo Aguada, continúa siendo representado en Belén aunque varían las técnicas de
representación utilizadas y las características morfológicas de la pieza. La representa-
ción zoomorfa abandona el carácter modelado propio del Formativo (Kusch 1990)
y se representa a través del dibujo lineal integrado a esquemas compositivos propios
de Belén. La representación antropomorfa se sintetiza en el rostro combinando el
modelado pero integrado al esquema tripartito de lectura plana, a diferencia del
Formativo donde la pieza en su totalidad compromete el tema de lo humano.
La perspectiva diacrónica para analizar las unidades estilísticas nos ha permitido
evaluar las transformaciones en la jerarquización de los temas representados y en la
manera en que estos son plasmados. Es significativo además, destacar cambios en la

342 |
| ESTILO REGIONAL: UNA DISCUSIÓN A PARTIR DE LAS URNAS BELÉN, COLECCIÓN SCHREITER |

jerarquización de los atributos formales seleccionados para su identificación y sig-


nificación. Si consideramos las fronteras estilísticas en términos de sincronía, la ma-
yor tendencia hacia la diferenciación se encuentra en los aspectos estilísticos formales
ya que los temas representados reflejan un área de intersección entre unidades estilísticas.

Agradecimientos. Queremos agradecer al Instituto de Arqueología de la Universidad Nacional de


Tucumán por la posibilidad concreta de acceder a las colecciones e información necesarias para
elaborar este trabajo. A Marisa Lazzari por su aporte generoso a la discusión y bibliografía. A
Alejandra Korstanje por su hospitalidad en Tucumán.

Bibliografía

Arenas, P.
1991. Antropología en la Argentina. El Aporte de los Científicos de Habla Alemana. Buenos Aires,
Institución Cultural Argentino-Germana, Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, Fa-
cultad de Filosofías y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Bennett, W.C., E.F. Breiler y F.H. Sommer
1948. Northwest Argentine Archaeology. Yale University Publications in Anthropology 38: 5.
New Haven.
Black, M.
1983. ¿Cómo Representan las Imágenes?. En Arte, Percepción y Realidad, editado por E.H
Gombrich, J. Hochberg y M. Black, pp. 127-169. Paidos, Buenos Aires.
Bregante, O.
1926. Ensayo de Clasificación de la Cerámica del NO Argentino. Catálogo de la Exposición
Caminos Sagrados, Arte Precolombino Argentino. Buenos Aires.
2000. Catálogo de la Colección de la Cancillería Argentina. Fundación Proa, Buenos Aires.
Caviglia, S.
1985. Las Urnas para Niños de los Valles Yocavil y Calchaquí: su Reinterpretación sobre la
Base del Enfoque Gestáltico. Ms
Gell, A.
1998. Art and Agency: An anthropological Theory. Clarendon Press, Oxford.
Gosden, C.
2001. Coleccting colonialism. Material Culture and Colonial Change. Berg, Oxford.
Gubern, R.
2004. Patologías de la Imagen. Anagrama, Barcelona.
Haber, A.F. y D. Delfino
1995/1996. Samuel Lafone Quevedo and the Construction of Archaeology in Argentina.
Revista de Historia da Arte e Arqueología 2: 31-43. San Pablo.
Kanizsa, G.
1986. Gramática de la Visión. Percepción y Pensamiento. Paidos Comunicación, Barcelona.
Kusch, F.
1990. El Concepto de Humanidad en la Alfarería Prehispánica del Noroeste Argentino.
Revista de Antropología. Año V, 9: 13-20.

| 343
| LAURA QUIROGA Y VERÓNICA PUENTE |

1998. Las Representaciones de Camélidos en la Cerámica Ciénaga: entre la Figuración y la


Abstracción. En Homenaje a Alberto Rex. González, 50 Años de Aportes al Desarrollo y
Consolidación de la Antropología Argentina, pp. 315-323. Fundación Argentina de Antro-
pología. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Lafone Quevedo, S.
1904. Tipos de Alfarería en la Región Diaguito-Calchaquí. Revista Museo de La Plata. Tomo
15, 2º serie: 295-396.
Nastri, J.
1999. El Estilo Cerámico Santamariano de los Andes del Sur (Siglo XI a XVI). Baessler-
Archiv Neve Folge, Band XLVII, 2: 361-396.Berlín.
Onaha, M.E., A. Tobisch, M.F. Pan, G. Padula, M. Drube y M. Vassallo.
2002. Enterratorio Humano en la Mesada de Carrizal, Valle de Hualfin (Dto. Belén, Pcia. de
Catamarca). Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Tomo II, pp. 497-
509. Córdoba.
Ortiz Malmierca, M.
1999. Material Santamariano de la Colección Schreiter del Museo Etnográfico de Gotemburgo.
En Masked Histories. A Re-examination of the Rodolfo Schreiter Collection from North-western
Argentina, editado por P. Stenborg y A. Muñoz, Etnologiska Studier 43: 227-234.
Gotemburgo.
Outes, F.
1907. Alfarerías del Noroeste Argentino. Anales del Museo de La Plata, Tomo I, 2º Serie: 5-49.
Pastells, P.
1912-1918. Historia de la Compañía de Jesús en la Provincia de Paraguay (Argentina, Paraguay,
Uruguay, Bolivia y Brasil); según los documentos originales del Archivo General de Indias, Tomo
I. V. Suárez, Madrid.
Perrota, E. y C. Podestá
1974. Aplicación de la Técnica de Seriación a una Colección de Urnas y Pucos Santamarianos
Provenientes del Valle de Yocavil. Trabajo presentado en el III Congreso de Arqueología
Argentina. Salta. Ms.
Podestá, C. y E. Perrota
1976. Desarrollo Cultural del Valle de Santa Maria durante el Periodo Tardío o de Desarro-
llos Regionales. Actas y Memoria. IV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Tomo
III, pp. 43-52. Mendoza, Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael.
Podestá, M. M., L.M. Manzi y M.P. Falchi
1991. Función e Interacción a través del Análisis Temático en el Arte Rupestre. En El Arte
Rupestre en la Arqueología Contemporánea, editado por M.M. Podestá, M.I. Hernández
Llosas y S.F. Renard de Coquet, pp. 40-52. Buenos Aires.
Podgorny, I.
1999. De la Antigüedad del Hombre en El Plata a la Distribución de las Antigüedades en el
Mapa: los Criterios de Organización de las Colecciones Antropológicas del Museo de La
Plata entre 1897 y 1930. Historia, Ciencias, Saude, Vol VI (1): 81-100. San Pablo.
Puente, V. y L. Quiroga
2005. Análisis Exploratorio de Datos Aplicado a la Caracterización Morfológica de Conjun-

344 |
| ESTILO REGIONAL: UNA DISCUSIÓN A PARTIR DE LAS URNAS BELÉN, COLECCIÓN SCHREITER |

tos Cerámicos (Colección Schreiter). Trabajo presentado en el I Congreso Argentino de


Arqueometría. Rosario. Ms.
Quiroga, A.
1923. Calchaquí. La Cultura Argentina, Buenos Aires.
1977 [1901]. La Cruz en América. Castañeda, Buenos Aires.
Quiroga, L.
2003. Belén: Debates en Torno a la Construcción de un Objeto de Estudio. Runa 24: 151-
171.
Scattolin, M.C.
2000. Santa María durante el Primer Milenio A.D. ¿Tierra Baldía?. Årstryck: 63-83.
Etnografiska Museet i Göteborg, Gotemburgo.
Schreiter, R.
1936a. Enterratorios Indígenas en las Grutas de Villavil, Departamento de Belén, Catamarca.
Boletín de la Universidad Nacional de Tucumán: 3-8. Museo de Historia Natural.
1936b. Nota Preliminar sobre una Exploración Arqueológica en Loma de La Florida, Corral
Quemado, Depto de Belén, Catamarca. Enterratorio Indígena con Alfarería Draconiana.
Boletín del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Tucumán, Vol. 2, nº 7: 9-16.
Sempé de Gómez Llanez, M.C.
1976. Contribución a la Arqueología del Valle de Abaucán, (Depto. de Tinogasta, Provincia
de Catamarca). 2 vol. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universi-
dad Nacional de La Plata. Ms.
1998. Contacto cultural en el sitio Aguada Orilla Norte. En Homenaje Alberto Rex González,
pp. 255-284. FADA, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Serrano, A.
1966. Manual de la Cerámica Indígena. 2da. Edición. Ediciones Assandri, Córdoba.
Shepard, A.O.
1957. Ceramics for the Archaeologist. Carnegie Institution of Washington, Washinton D.C.
Stenborg, P.
1999. Background to the Acquisition of the Collection. En Masked Histories. A Re-examination
of the Rodolfo Schreiter Collection from North-Western Argentina, editado por P. Stenborg y
A. Muñoz. Etnologiska Studier 43: 135-145. Gotemburgo.
Stocking, G.
1985.Objects and Others. Essays on Museums and Material Culture. History of Anthropology
3. University of Wisconsin Press.
Tarragó, M., L. González y J. Nastri
1997. Las Interacciones Prehispánicas a través del Estilo. El Caso de la Iconografía
Santamariana. Estudios Atacameños 14: 223-242.
Weber, R.
1978. A Seriation of the Late Prehistoric Santa Maria Culture of Northwest Argentina.
Fieldiana Anthropology 2: 49-98. Field Museum of Natural History.

| 345
| LAURA QUIROGA Y VERÓNICA PUENTE |

Notas
1. Sobre este aspecto en la arqueología argentina contamos con los trabajos de Podgorny (1999),
Scattolin (2000), Quiroga (2003), Haber y Delfino (1995/1996), entre otros.
2. Cabe señalar que durante el año 2003 el Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad
Nacional de Tucumán, han realizado una base de datos y archivo fotográfico digitalizado.
3. La información de este cuadro complementa los datos publicados por Schreiter (1936a y b)
sobre las colecciones obtenidas en los años 1934 y 1936.
4. Los ejemplares con lectura plana, que en el campo de representación 2 representen temas
diferentes en ambas caras de la pieza son señalados con “/2” al finalizar en número de
ejemplar.
5. Las diferencias en los subtotales se deben a la ausencia de decoración en algunos campos o
bien a condiciones de conservación defectuosas que impiden una apreciación correcta y com-
pleta del diseño.

346 |

También podría gustarte