Está en la página 1de 2

Concepto Significado

1.hiponatremia Disminución del contenido del sodio (Na+)


2.hipercapnia Aumento de la presión parcial del dióxido de
carbono (CO2) en la sangre
3.miosis Disminución del diámetro de la pupila.
4.midriasis Dilatación de la pupila.
5. anisocoria Desigualdad entre el tamaño de ambas
pupilas.
6.afasia Defecto o pérdida de lenguaje como
consecuencia de una lesión neurológica.
7.apraxia incapacidad o dificultad para realizar un
movimiento voluntario dirigido a una acción
8.agnosia Pérdida total o parcial de la capacidad para
reconocer objetos, personas, sonidos, etc., a
partir de estímulos sensoriales, como
consecuencia de una lesión orgánica
cerebral.
9.ataxia falta de la confinación en la realización de
movimientos voluntarios
10. atetosis Distonía que afecta a las partes distales de
las extremidades
11.disartria Dificultad para la articulación de palabras
12. dislalia transtorno del lenguaje, específicamente de la
pronunciación
13. disfemia tartamudez
14.hemiplejia Parálisis completa de la musculatura de un
hemicuerpo.
15.paraplejia parálisis de la parte inferior del cuerpo
16.tetraplejia parálisis de las 4 extremidades y el tronco del
cuerpo
17.paraparesia debilidad parcial en las extremidades inferiores
18.hemiparesia Disminución de la capacidad motora de un
lado del cuerpo
19.espasticidad músculos tensos y rígidos
20.Corea o discinesia Alteración de los movimientos
21.hemibalismo Conjunto de movimientos involuntarios
anormales bálicos, que afectan a la
extremidad superior e inferior de un lado del
cuerpo.
22. fasciculación Contracción parcelar de un músculo, arrítmica
y visible a través de la piel.
23. mioclonía movimientos involuntarios breves y rápidos
24. diplopia visón doble
25.nistagmo Movimiento rítmico e involuntario de los ojos.
26. estrabismo pérdida de paralelismo en ambos ojos
27. neuralgia dolor de nervio
28. anosmia pérdida del sentido del olfato
29. estereognosia dificultad para el reconocimiento táctil de los
objetos
30. grafestesia Pérdida de la capacidad para la lectura de
signos gráficos
31.Reflejo Babinsky reacción que refleja que se manifiestan en la
extremidad del pie en respuesta al estímulo
táctil de la planta del mismo
Positivo: es uno de los reflejos normales en los
bebés donde el dedo del pie que se mueve
hacia arriba en respuesta a una estimulación
levemente nociva aplicada a la cara lateral
plantar o lateral del pie
Negativo: en adultos la respuesta normal es que
el del pie se mueva hacia abajo, si se llega a
presentar el reflejo positivo se trataría de una
lesión en el cerebro o en la médula espinal
32.Signo de Romberg herramienta utilizada para evaluar el equilibrio
y la capacidad de un individuo para mantener
una postura erguida sin ayuda de la visión
Positivo:Cuando no puede mantenerse erguido,
tiene que mover los pies para mantener el
equilibrio, se desvía lateralmente hacia la
derecha o a la izquierda y es completamente
inestable en todas las direcciones
Negativo: paciente erguido, o no se balancea
muy mínimamente sin llegar a caer.

También podría gustarte