Está en la página 1de 36

FUNCIONES COGNITIVAS SUPERIORES

Lóbulo occipital

Donde encontramos corteza visual primaria que es el área de la cisura calcarína


hasta el polo occipital y áreas visuales secundarias. Ahora, para poder entender
mejor debemos remitirnos al análisis de lesiones cerebrales. Desde el punto de
vista topográfico, analizaremos las funciones superiores del lóbulo occipital, como
ya dijimos, cuando existen lesiones:

Ceguera Cortical.- Acá se trata de que un infarto daña la corteza, puede existir
recuperación, el paciente primero ve sombras, luego algunos tonos de gris y al
final puede discriminar entre rojo y azul.

Anosognosia de la visión es básicamente la negación de la ceguera.

Acromatosia.- no puede distinguir colores

Ilusiones.- Son trastornos en la percepción de estímulos

 Metamorfopsia: alteración en la percepción de los objetos, se ven


distorsionados
 Micropsia: los objetos se ven de menor tamaño, o se van encogiendo.
 Macropsia: los objetos se ven de un tamaño mucho mayor
 Eritropsia: ilusión de ver todo muy colorido
 Poliopia: mirando con un solo ojo ya se ven imágenes dobles
 Palinopsia: Normalmente después de mirar una imagen, al cerrar los ojos
seguimos percibiendo el “negativo” de esta imagen; en la palinopsia
persevera la imagen original después de haberla retirado
 Aloestesia óptica: alteración en la orientación espacial de los objetos.

Agnosia Visual.- Incapacidad de la persona de poder nombrar, reconocer objetos


presentados de manera visual.

Simultagnosia.- El paciente puede reconocer los elementos por separado pero es


incapaz de unirlos en un todo, siempre descompone objetos

Prosopagnosia: será la incapacidad de reconocer rostros conocidos presentados


visualmente (no sabe si esta triste o serio etc.)

LOBULO TEMPORAL- “el lóbulo temporal escucha”

Está relacionado con la audición, la percepción, también es cruzado esto significa


que la información que entra por el oído derecho va a ir ambas cortezas
cerebrales, a ambas áreas primarias de la audición. Cuando estudiamos al lóbulo

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
temporal uno de los efecto que podemos encontrar relacionados al tema de la
visión es la perdida de una parte del campo visual, las fibras que se proyectan por
el lóbulo temporal van a dar un defecto visual que se llama una cuadrantopsia
homónima superior esto significa que no se va a ver el cuadrante superior, si la
lesión radicara en el lóbulo parietal no se vería el cuadrante inferior.

Paraque se produzca una sordera cortical necesariamente deben estar alterados


los 2 lóbulos temporales y específicamente las 2 circunvoluciones de HESCHEL,
estas circunvoluciones se hallan en la profundidad de la cisura de Silvio.

Agnosia: es la incapacidad de nombrar, reconocer un estímulo de: sonidos


sujeto incapaz de reconocer, identificar sonidos, música- amusia incapacidad de
reconocer una música, sonido, tono o una melodía. Y palabras hay que
diferenciarlo de la afasia que es un trastorno del lenguaje, la persona entiende
cuando lee, pero no comprende cuando se le habla, no comprende las palabras.

Ilusiones auditivas: posibilidad de detectar sonidos alterados, se pueden


presentar las alucinaciones auditivas que son sonidos que no existen pero las
personas lo perciben.

Alteración en la percepción del tiempo siente como si el tiempo no pasara o


como si el tiempo pasara rápidamente.

Memoria: pérdida de memoria.

 En sector: amnesia lagunar, ictus amnésico(no almacena nada), amnesia


biográfica(pierde su identidad)
 progresiva o dinámicas: anterógrada (al almacena nueva información),
retrograda.

Lóbulo Parietal

Se encuentran las áreas 3, 1 y 2. Si se lesionan se tendrá una hemianestesia


contralateral, la lesión a la corteza parietal posterior produce incapacidad para
establecer coordenadas espaciales en relación a un movimiento, así como a
responder a estímulos táctiles o visuales contralaterales. Se tienen:

Asomatognosias.- dificultad de reconocer un estímulo táctil. Tenemos:

o Anosoprosia: Incapacidad de reconocer alguna parte del cuerpo.


o Autotopognosia: Incapacidad de nombrar una parte de su cuerpo.
o Agnosia digital: Incapacidad de nombrar los dedos de la mano.
o Acalculia: Alteraciones en el cálculo
o Agrafia: Dificultad para poder escribir.

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
o Confusión derecha-izquierda.

La agnosia digital, acalculia, agrafia y confusión derecha-izquierda se asocian en


un síndrome llamado: síndrome de Gerstman.

Asterognosia: Incapacidad de reconocer o nombrar los objetos solo con el tacto.

Alteraciones en la percepción espacial: Deficiencia para seguir reparos y datos


topográficos. No es una deficiencia de memoria solo una incapacidad para
orientarse espacialmente.

Apraxias: Alteraciones en la actividad gestual, es decir al hacer gestos. Se


encuentran los siguientes tipos de apraxia:

o Apraxia Melocinética incapacidad de realizar movimientos finos


o Apraxia Ideomotriz incapacidad de realizar movimientos o gestos simples
de manera voluntaria
o Apraxia Ideatoria alteración del movimiento para ejecutar la acción de
manera coherente.
o Apraxia Constructiva alteración en la que se pierde el manejo del espacio.
o Apraxia del vestir existe una dificultad para vestirse.
o Apraxia Bucofacial existe incapacidad de comer y silbar.

LÓBULO FRONTAL

Parte motora. (Áreas 4 6 y 8) la alteración radica en una parálisis contralateral.

Área premotora, campo de los movimientos oculares, área de las habilidades


manuales

Lóbulo prefrontal alteraciones en este traen:

 Cambios en la personalidad “Deja de ser el mismo de antes”


 Trastornos de la actividad motora. Hay una pérdida en la iniciativa y
espontaneidad, movimientos lentos, postura alterada.
 Trastornos en la capacidad cognitiva.- Estos pacientes no tienen
pensamiento abstracto
 Dificultad en resolver problemas.

LENGUAJE Es la función cognitiva más importante del ser humano, dos tipos:
oral (lenguaje expresivo), recepción del lenguaje (lenguaje comprensivo)

Ambos tipos del lenguaje tienen áreas diferentes:

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
Área de Wernicke, área receptiva, sensorial del lenguaje; ubicada en el lóbulo
temporal. Área de Broca, área motriz, expresiva del lenguaje; ubicada en el lóbulo
frontal, en el pie de la circunvolución ascendente. Ambas están unidas por el
fascículo arcuato. En el hemisferio derecho se encuentran funciones el leguaje
como énfasis, el ritmo y la entonación.

Los trastornos del lenguaje se denominan afasias:

Alteración en área broca.- el lenguaje es no fluente, la compresión esta normal,


la repetición esta anormal. La lectura en voz alta y la escritura se encuentran
alteradas pero la lectura de comprensión esta normal.

La afasia de conducción el lenguaje es fluente, pero sin sentido debido a que la


conexión entre Wernicke y broca esta alterada entonces la coherencia entre la
comprensión y el habla no existe.

En la afasia de Wernicke lo principal es la anormalidad en la comprensión.

Síndrome de desconexión interhemisferica no puede nombrar objetos que se


encuentren en el lado izquierdo de su campo visual.

Pseudo hemianacisia izquierda si nosotros enviamos dos palabras diferentes a


cada oído solamente se escuchara la palabra que se le haya susurrado al oído
dominante.

Anomia táctil izquierda no puede nombrar lo que siente con la mano izquierda

Apraxia ideomotriz izquierda: no pude realizar movimientos específicos con la


mano izquierda, como el saludo militar

Apraxia constructiva derecha: cuando dibuje con la mano derecha se presentan


garabatos.

Agrafia unilateral izquierda

Ataxia óptica cruzada: no pude agarrar los objetos que se encuentren en el


campo visual contrario a la mano que ejerce la acción.

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
Motricidad

Los principales arquitectos del sistema motor son:

o Área premotora
o Área motora suplementaria
o Corteza parietal superior
o Ganglios basales
o Cerebrocerebelo que está formado por las regiones más laterales de los
hemisferios cerebelosos y el nucleo dentado

División ejecutiva

Se encarga de efectuar acción y movimientos representada, desde la corteza


cerebral hacia abajo, por las estructuras que se encuentran por delante de la
Cisura de Rolando o Central, por los ganglios basales y las Astas Anteriores. El
humano tiene alrededor de 600 músculos y los utilizamos individual o
colectivamente.

Existen 2 tipos de fibras musculares dentro de cada musculo:

 Rojas: fibras lentas, gran cantidad de mioglobina y mitocondrias, utilizan


glucosa y ácidos grasos.
 Blancas: poca mioglobina, son rápidas, pocas mitocondrias y por lo tanto
utilizan la glucolisis (glucosa y glucógeno como fuente de energía).

Para simplificar el análisis debemos agrupar observando el tipo de movimientos


que realizan para la neurofisiología se clasifica en categorías:

 Reflejos - nivel de organización medular, son congénito, son


estereotipados, siempre son iguales; son graduables, todos estos
obedecen al estímulo.
 Movimientos automáticos dependen del tronco cerebral son aprendidos,
estereotipados; modificables.
 Voluntarios dependen del tronco cerebral son conscientes.

Inervación del cuello para abajo es por motoneuronas alfa, gamma e


interneuronas. Cada una de las motoneuronas alfa está inervando varias fibras
musculares, al conjunto de esta motoneurona y las fibras musculares que inerva
se la llama “unidad motora”

Introducción motricidad

Huso muscular posee:

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
1. fibras musculares pequeñas de dos tipos
1.1. Agrupan los núcleos al centro -> Fibras en saco nuclear
1.2. Los núcleos se hallan dispersos -> Fibras en cadena nuclear
2. Poseen rica inervación de fibras sensitivas
2.1. Receptor Anulo espiral- dinámico, sensibles a los cambio de longitud
rápido, inervado por una fibra gruesa de tipo A alfa (fibra propioceptiva)
2.2. Receptor en Ramillete- estático lento inervada por una fibra de tipo A
beta

Órgano Tendinoso de Golgi Serán los sensibles a la tensión, a la carga que


recibe un musculo.

REFLEJOS

Reflejos clasificados en función del número de sinapsis:

El más simple es el reflejo miotactico solo una sinapsis. Ej. Reflejo rotuliano este
tiene de receptor el huso neuromuscular, la vía aferente nervios que inervan al
musculo cuádriceps, centro integrador refiere al nivel medular. Y la vía está
constituida por las mismas ramas del nervio crural. El estímulo para que se
produzca este reflejo es la elongación del cuádriceps y la respuesta es la
contracción del cuádriceps. Todos los reflejos miotacticos son de interés clínicos
que nos sirven para localizar lesiones en el sistema nervioso periférico y también a
nivel medular.

Los reflejos flexores, es un reflejo resultado de la estimulación cutánea, del tipo


nocioseptivos o dolorosa. El estímulo es el dolor estimulando terminaciones libres.

Los reflejos de evitación ya que evitan producirnos daño al retirar el miembro


para provocar este tipo de respuesta se necesitan por lo menos 2 o más sinapsis.
Entonces aparecen la noción de los reflejos bisinapticos. Para que todas las
neuronas que participan en cualquier tipo de reflejos reaccionen de una manera
coordinada, se necesitan una gran cantidad de interneuronas que son las que van
a permitir la coordinación en las respuestas de las 4 extremidades al unirse, a esto
se los llaman reflejos polisinaptico.

Reflejo Órgano receptor Centro integrador Via eferente


R. rotuliano Lig. Rotuliano L3 –L4 N. crural
R. corneal Conjuntiva Centro reflejo VII par craneal
protuberancial
R. nasal Mucosa nasal Nucleo sensitivo VII par craneal
del V par craneal

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
MOTRICIDAD II
Motricidad automática en el segundo nivel de organización jerárquica son las
estructuras del tronco cerebral
Tono muscular
Es un estado de contracción permanente de nuestros músculos mientras estén
inervados, este hace que las fibras intrafusales estén ejerciendo una influencia
permanente sobre las fibras extrafusales siempre contraídos. Entonces el tono
muscular está sometido a influencias que nacen en la formación reticular bulbar
del tronco cerebral.
La formación reticular bulbar a través de sus vías retículo-espinales va a
controlar de una manera global al tono de todos nuestros músculos.
Tono y postura
Para la postura es indispensable la integración de visión, posición de la cabeza,
propiocepcion y exterocepción.
En las porciones mediales del asta anterior se van a localizar los cuerpos de las
motoneuronas que van a inervar a los músculos axiales que son los músculos
paravertebrales. En el extremo lateral del asta anterior están los cuerpos de las
neuronas que van a enviar sus fibras hacia los músculos distales de nuestras
extremidades. Estan organizadas también en términos de función del músculo, en
la porción más anterior del asta anterior vamos a tener las están inervando los
músculos extensores y hacia atrás van a estar las de los músculos flexores.
Hay dos vías que vienen del tronco cerebral las ventromediales y
dorsolaterales.
Las funciones que tienen son diferentes

 Motoneuronas mediales
o Todas estas inervan músculos axiales
o No reciben inervación directa
o Las fibras son vías divergentes.
 Motoneuronas laterales
o No hay divergencia
o No hay colaterales
Postura bípeda
Antigravitacional por los músculos paravertebrales la mayoría inervados por
motoneuronas mediales. Vamos a ver las vías descendentes del tronco:
Fibras ventromediales están constituidas por el fascículo reticuloespinal, por los
fascículos vestíbuloespinales medial-lateral y por las fibras tectoespinales.

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
La formación reticular se constituye en la vía final, la bulbar neuronas inhibitorias,
la pontina neuronas excitatorias de las motoneuronas medulares. La información
que controla viene de los husos musculares, también viene información de los
núcleos vestibulares y de los tubérculos cuadrigéminos superiores.
Movimientos voluntario

Por acción directa de la corteza cerebral (lóbulo frontal área 4), tiene que surgir el
deseo, para esto debe haber una maquinaria osteoartucular, información
sensorial, plan de acción, controlar en función del plan. Para esto tenemos 2
sistemas ejecutivos el fascículo cortico-bulbar y el fascículo cortico-espinal
(mot. Laterales para movimiento fino). Las otras cortezas premotora y
suplementaria van a planificar la ejecución de un movimiento, las cortezas
somestesicas (áreas 3, 1, 2, 5, 7 de Brodmann) se encargan de enviar información
sensorial a las cortezas motoras. En el homúnculo motor está más hipertrofiado el
rostro y la lengua, también el antebrazo y la mano

Si existiera una lesión por encima de la médula habrá una supresión de los
movimientos voluntarios y automáticos pero las funciones motoras reflejas
continúan.

Funciones del Cerebelo

Tiene tres regiones funcionales: el vermis cerebeloso, la región paravermiana


(paleocerebelo) y los hemisferios cerebelosos (neocerebelo) separados por un
surco conocido como lóbulo flóculo nodular (arquicerebelo). Tiene los llamados
núcleos cerebelosos que son los núcleos fastigiales, los núcleos interpositos,
núcleos del techo, núcleo emboliforme y los núcleos dentados en la porción más
lateral.

Si existen lesiones cerebelosas se produce el síndrome cerebeloso provoca


alteraciones en el control del movimiento. El cerebelo está conectado al encéfalo
por los pedúnculos cerebelosos superiores (braquium conjuntival), medio
(braquium ponti), inferior (cuerpo restiforme).

Motricidad modulación del movimiento

Ganglios Basales: N caudado, N. lenticular que tiene al putamen y globus


pallidus que se divide en lateral y medial. La sustancia negra, N. subtalamico (de
Louis); a veces al N. rojo. El N. caudado y el putamen son conocidos en realidad
como el Cuerpo estriado.

Las lesiones en ganglios basales dan origen a alteraciones en el movimiento,


tenemos las siguientes:

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
 Temblor por la enfermedad de Parkinson.- lesión en sustancia negra,
presentan un temblor permanente en cabeza- mano, rigidez muscular,
acinesia.
 Balismo; Hemibalismo.- lesión del N. subtalamico, camina como
contorsionándose.
 Coreas.- lesión del estriado, también recibe el nombre de Chorea sancti
viti.
 Lesiones del putamen influirán en el tono muscular, las distonias,
movientos de torsión o que quedan torcidos, doblan la cabeza a un costado
y no la pueden volver a enderezar

Conexiones

 Circuito motor principal - inhibitorio más importante por la cantidad de


fibras, nace prácticamente en toda la CC y se dirigen al estriado,
llegando a corteza frontal (cabeza del n. caudado), parietal (cuerpo del n.
caudado), occipital (cola del n. caudado) y temporal (cola del n. caudado
y al putamen). Del estriado salen fibras hacia el globus pallidus medial.
 Circuito 2 globus pallidus lateral-> n. subtalamico-> fibras de retorno
hacia el globus pallidus lateral y medial. Circuito pequeño de
retroalimentación
 Circuito 3 del estriado -> sustancia negra-> fibras de retorno hacia el
estriado; también fibras que se van a dirigir a los núcleos ventral anterior
y lateral del tálamo
 Circuito 4 del estriado -> n. intralaminares del tálamo -> regresa al
estriado.

Organización funcional

En síntesis todas las salidas y entradas están mediadas por GLUTAMATO, por lo
tanto son conexiones excitatorias.

Las conexiones internas entre los GB involucran:

 Estriado a núcleos talamico mediadas por GABA principal neurotransmisor


del SNC
 Núcleos de la sustancia negra al estriado mediadas por DOPAMINA (D1)
 Núcleos de la sustancia negra al N. subtalamico encontramos DOPAMINA
D2 (inhibitorio)
 También se han encontrado mediados por sustancia P

Recordando…

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
Organización funcional del Encéfalo

 División Ejecutiva: Se encarga de efectuar y ejecutar movimientos, se


halla representada por las estructuras que se encuentran por delante de la
Cisura de Rolando o Central, por los ganglios basales y las Astas
Anteriores.
 División Receptora: Se encarga de la percepción temporo-espacial del
individuo. Se halla representada por las Astas Posteriores de la médula
espinal y lóbulos parietal, temporal y occipital.
 División de Orientación: A nivel cerebral se halla formada por las
estructuras que componen la Formación Reticular, más arriba se encuentra
formado por el Hipotálamo, Epitálamo y el Sistema Límbico. Su función es
regular el ciclo Circadiano, controla respiración, frecuencia cardiaca, la
alternancia cíclica de la vigilia y sueño, las emociones. Esta división incluye
las estructuras filogenéticamente más antiguas, es decir las que primero
aparecen en el desarrollo embrionario.

Niveles de Organización.-

El sistema nervioso se organiza de la siguiente forma:

 Nivel medular: Se encarga de las respuestas reflejas. La información


aferente que llega a las fibras nerviosas es transmitida a las astas
anteriores y después descarga como una actividad motora, un reflejo.
También se encarga del movimiento de marcha; es la conexión entre los
niveles superiores y la periferia.
 Nivel Subcortical (encefálico inferior): Se encarga de las respuestas
automáticas como la marcha. Controla las “actividades inconscientes”
(regulación de la presión arterial, respiración, etc.), así como de patrones
emocionales.
 Nivel Cortical (encefálico superior): Se encarga de las respuestas
voluntarias. Es una estructura de almacén de recuerdos, los cuales
coordina con los niveles inferiores, convirtiendo las operaciones en
determinativas y precisas.

Estos niveles están integrados por otro nivel de organización jerárquica que es
descendente que se basa en el principio de que las estructuras superiores
controlan las estructuras inferiores. Esto se conoce como Encefalización que se
va diferenciando según la evolución de los animales.

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
Neurofisiología Sensorial

SOMESTESIA: Se refiere a la sensibilidad de la piel y los tegumentos cutáneos.


Va a involucrar varias modalidades sensoriales, entre ellos el tacto, temperatura,
la nocicepción y la propiocepción (percepción de nuestros segmentos corporales
en el espacio).
Receptores
Son órganos capaces de transformar cualquier modalidad energética en energía
eléctrica, basados en la generación de un POTENCIAL DE RECEPTOR. Cuando
el potencial de receptor tiene la suficiente intensidad para alcanzar un punto clave
en el potencial de membrana, es capaz de generar un POTENCIAL DE ACCIÓN
(umbral de los receptores: 10 a 15 mV), con lo cual se conduce la información al
resto del sistema nervioso.
Cada receptor es específico a diferentes estímulos gracias a sus sensibilidades
diferenciales, es por eso que un cono es sensible a la luz pero insensible a
temperatura.
La capacidad discriminativa varía de acuerdo a la densidad de receptores en el
sitio, además de su proyección en la corteza sensitiva.
Clasificación
1. Según su función
a. Mecano-receptores
i. Discos de Merkel (Agrupados
en el receptor en cúpula de
Iggo)
ii. Corpúsculos de Meissner
iii. Corpúsculos de Paccini
iv. Corpúsculos de Krause*
v. Corpúsculos de Ruffini*
b. Termo-receptores
i. Bulbos de Krausse*
ii. Corpúsculos de Ruffini*
c. Noci-receptores
i. Terminaciones libres

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
Relación de la modalidad sensorial con los receptores

MODALIDAD SENSORIAL TIPO


Tacto Corpúsculos
Temperatura Terminaciones libres
Nocicepción Terminaciones libres
Propiocepción Órganos complejos

Características

 ADAPTACIÓN
o Inadaptables. Terminaciones libres (no nos podemos adaptar al
dolor).
o Lenta (RECEPTORES TÓNICOS). Mantiene el potencial de acción
mientras dura el estímulo. Después de un tiempo se adaptan
finalmente. Sirven para detectar estímulos que se mantengan en el
tiempo (discos de Merkel, husos musculares)
o Rápida (RECEPTORES FÁSICOS, DE VELOCIDAD O DE
MOVIMIENTO). Sirven para detectar estímulos que cambien
rápidamente en el tiempo (ej. vibración => corpúsculos de Paccini)
Fibras sensitivas:
Se van agrupando y formando los nervios raquídeos. De estas, el único tipo de
fibras amielinizadas es el Tipo C.

Tipo de percepción Tipo de receptor Tipo de fibra Velocidad


de
conducción
Tacto Corpúsculos A beta (Grupo II) 30-70
discriminativo
epicrítico
Tacto grosero Corpúsculos A delta (Grupo II y III) 12-20
protopático
Temperatura Terminaciones libres A delta y C 0.2-2
Dolor rápido Terminaciones libres A delta 12-30
(localizado y
especifico)
Dolor lento Terminaciones libres C (Grupo IV) 0.2- 2
Propiocepcion Org. complejos A alfa (Grupos Ia y 70-120
Ib)

Estas fibras nerviosas se organizan en diferentes nervios que se distribuyen en los


llamados dermatomas, estos se organizan por la llegada de las raíces dorsales -
en su trayecto se encuentra el ganglio raquídeo, en el cual se encuentra el cuerpo

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
de la primera neurona sensorial - de los nervios a la medula. Existen 31
dermatomas, estos corresponden a la organización embrionaria de los somitas.
Los más representativos son:

 C5: hombros
 T5: pezones
 T10: ombligo
 L3: cara anterior del muslo (reflejo rotuliano)
 L5 hallux
 S1 resto de los dedos del pie

La especificidad de las fibras nerviosas para transmitir solo una modalidad de


sensación se denomina “principio de la línea marcada”

Organización central de la somestesia

Se divide en dos sistemas:

 Sistema del cordón posterior o lemnisco medial

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
o Se compone de las fibras Aα y Aβ, las cuales se hacen
dorsomediales en la médula y ascienden por los fascículos gracilis y
cuneatus.
o Hacen su primera sinapsis en el bulbo (en los núcleos gracilis y
cuneatus)
o Las fibras que nacen de estos núcleos se entrecruzan, formando el
lemnisco medial o cinta de Reil media, y llegan al núcleo ventral
posterolateral del tálamo (2º estación sináptica)

* Las fibras del sistema trigeminal – del cual el ganglio de Gasser no


es una estación sináptica- terminan en el núcleo ventral
posteromedial.

o Las fibras se proyectan a la corteza, en dos áreas:


 Área somestesica primaria, I o área 3-1-2 (circunvolución
parietal ascendente)
 Área somestesica accesoria o II (pie de la circunvolución
parietal superior)
 Sistema anterolateral o espino talámico
o Se compone de las fibras tipo Aδ y C, relacionadas con la
nocicepción a diferentes niveles: Cutáneo, muscular, articular,
visceral
o Se disponen ventrolateralmente en el asta dorsal (Primera estación
sináptica), en láminas de Redex específicas:
 Laminas I y V para las fibras Aδ
 En la lámina V se encuentran las neuronas NARD (de
amplio rango dinámico)
 Lamina II para las fibras C
 Laminas II y III: interneuronas
o Características de los Nociceptores:
 Umbral de respuesta muy alto
 Hacen que una estimulación sea continua
 Su mecanismo de activación es a través de proteínas de
membrana llamadas complejo iónico-receptor, que son del
VR1 al VR8 (acoplan un canal de calcio o sodio a una
proteína)
Proyecciones ascendentes: Tractos hipotalámicos

 Fascículo espinotalamico:
o Lleva información al N. ventral posterolateral, donde convergen
modalidades sensoriales contralaterales.
o Conduce información al N. dorsal del tálamo, se convierte en una
interfase al sistema límbico, lo cual interviene en la percepción
emocional del dolor.

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
o Fascículo neoespinotalamico: destinado a la transmisión del dolor
rápido.
o Fascículo paleoespinotalamico: transmite el dolor procedente de las
fibras tipo C.
 Fascículo espinoreticular
o Conduce estímulos de Dolor, serán vías aferentes que provocan
respuestas vegetativas.
o Emite fascículos a los núcleos intralaminares del tálamo.
o Envían un contingente de fibras hacia la sustancia gris
periacueductal, por lo cual ocurre el bloqueo de la transmisión
dolorosa.
 Fascículo espinotectal
o Se dirige hacia los Tubérculos cuadrigeminos, relacionado con
reflejos dolorosos como la dilatación de las pupilas ante el dolor.
También transmite estímulos que provoquen cambios en la
orientación del cuerpo y visual.
 Neurotransmisores del asta dorsal
o Sustancia P
o Glutamato: actúa en la segunda neurona
 Relacionado con la transmisión del dolor rapido

Moduladores del Dolor: En qué momento nos damos cuenta del dolor?

*La percepción dolorosa es la única que puede provocar sensaciones conscientes


sin la participación de la corteza cerebral. El tálamo, principalmente, es el que se
encarga de percibir el dolor pero mal localizado y muy agudo.

Mediadores del dolor:

 Permiten percibir y facilitar los estímulos dolorosos (según Guyton la


Bradicinina es el principal)
 Clasificación:
o Algogenos: sustancias capaces de provocar la percepción dolorosa
directamente. Hidrogeniones, potasio (principal estimulador) y ATP.
o Sensibilizadores: divididos en 3 categorías:
 los liberados por la lesión tisular
 los liberados por procesos inflamatorios
 liberados por el propio tejido nervioso
o Inhibidores de la percepción dolorosa: sustancias opioides,
canabinoides y óxido nitroso

Existen dos sistemas centrales para la modulación del dolor:

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
 Control de la puerta de entrada
o Representado por las interneuronas G inhibitorias, las cuales
convergen sobre las NARD, intermediarias en la nocicepción.
o Producen una inhibición pre sináptica, por lo cual “la puerta está
cerrada”
 La analgesia provocada por la sustancia gris periacueductal (sistema de
analgesia)
o Constituye una vía descendente formada por:
 Sustancia gris periacuedectal (mediado por encefalinas)
 Núcleos del rafe medial (mediado por serotonina)
 Interneuronas del asta dorsal (mediado por encefalinas)
o Entonces, cuando se activa esta vía a través de la liberación de
encefalinas se inhibe completamente la acción de las neuronas NAD.

Neurofisiología sensorial II: sentidos especiales

VISION

Consideraciones previas:

Refracción: Es la desviación de los rayos luminosos al atravesar dos medios con


la densidad diferente, es la que permite que nosotros veamos.
Dioptrías: son una forma de medir la capacidad de convergencia, la capacidad de
producir imágenes. Es una relación entre la curvatura de una lente y la distancia
en la cual va a formar una imagen puntual. El número de dioptrías es igual a
1/distancia focal. El poder dióptrico total del globo ocular es de 59 dioptrías.
En total, nuestro ojo tiene 105 millones de pixeles.
Medos transparentes del ojo
Cada uno tiene su propio índice de refracción:

 Siendo el aire medio de referencia tiene como índice de refracción 1


 Cornea:1,38
o El medio más importante para la formación de imágenes
 Humor acuoso: 1,33
 Cristalino: 1,4
o Sirve para permitir la acomodación del ojo
o Su poder dióptrico es de 14
 Humor vítreo: 1,34
Problemas de agudeza visual
1. Miopía: la imagen se forma por delante de la retina. Se corrige con lentes
divergentes.

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
2. Astigmatismo: la imagen se forma en algunos puntos sobre la retina, en
algunos puntos detrás de la retina y en algunos puntos por delante de la
retina, porque la córnea no es un segmento de esfera perfecto.
3. Presbicia: perdida de la capacidad de acomodación del cristalino. Se
corrige con lentes bifocales
Retina
Es una extensión del encéfalo. Exactamente en el eje central del globo ocular
encontramos en la superficie de la retina una superficie de otro color, primero un
halo amarillo llamada MACULA y luego una depresión anaranjada llamada FOVEA
(en este punto los conos son directamente estimulados por la luz y por eso se lo
conoce como “lugar de mayor agudeza visual”). Hacia la parte nasal encontramos
un disco blanquecino de bordes netos del cual emergen vasos sanguíneos
llamado DISCO OPTICO en este punto corresponde a la emergencia del nervio
óptico.
En términos funcionales la retina la vamos a reducir en 3 grandes capas:

1. Capa de los receptores: Conos y Bastones


a. Cada uno con su pigmento especifico (rodopzinas,
conopzinas)
b. Conos cantidad: 5 millones
c. Bastones:100 millones
d. Los conos tienen un umbral alto de excitación, los bastones
todo lo contrario.
e. Los bastones son 30 a 300 veces más sensibles que los
conos.
f. Los bastones son sensibles a una longitud de 500nm y los
conos que son 3, son sensibles a 3 tipos diferentes de ondas:
los conos azules 437nm, los conos verdes 533nm y los conos
rojos a 564nm (según el doctor, según Guyton: 445, 535 y
570), la combinación de estos receptores nos va a dar todos
los colores que podemos ver.
2. Capa de las células bipolares
3. Capa de las células ganglionares: descargan sus impulsos a través
de las fibras de nervio óptico
a. Únicas capaces de generar potenciales de acción.
b. Tienen un patrón de descarga continua, constante mientras
exista oscuridad con una tasa de 10 ciclos por segundo y
dependen de los cambios de intensidad luminosa, es así que
funcionan con el sistema “encendido-apagado”.

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
c. Para la transmisión en color, una célula ganglionar es
específica para un determinado tipo de cono, con lo cual solo
se transmite el color característico de ese cono.
1. Parvocelulares o células W (35 a 45%) de células
ganglionares: perciben luz blanca por la activación de los
bastones y la percepción de tonos de gris. Participan de la
visión grosera.
2. Magnocelulares: Se dividen en:
a. En células X (55%), se encargan de la visión de
colores y los detalle finos de la imagen visual
b. Células Y (5%), que son las más grandes y escasas
tienen muchas arborizaciones, su función es detectar
los cambios de iluminación en la retina y cambio de los
campos visuales.

Además de estas 3 capas con sus especies celulares tenemos otras 2 especies
celulares más: las células horizontales (función inhibitoria lateral y de aumento de
contraste) que conectan a las células receptoras en la primera estación sináptica
(receptores – células bipolares) y las células amacrinas (profundidad) que están
interconectando a las células bipolares en la segunda estación sináptica (células
bipolares – células ganglionares) con las células ganglionares.

La llegada de la luz produce un hiperpolarización en la membrana del receptor,


en la oscuridad está parcialmente despolarizada tiene potenciales de reposo de
alrededor de -30 mV a diferencia de -70 mV que tiene cualquier otra célula
nerviosa. Al producirse la hiperpolarización existe reacción por parte de las células
bipolares y por esto se dividen en dos tipos: Las células bipolares ON o
hiperpolarizantes que se activan por la hiperpolarización del receptor y otras que
se van a inhibir por la hiperpolarización, las células bipolares OFF o
despolarizantes, las cuales proporcionan un segundo mecanismo de inhibición
lateral. Este fenómeno se explica debido al tipo de canales que tienen las células
bipolares. Las células ON Tienen canales de Na+ que son cerrados por el
neurotransmisor (glutamato) y cuando se disminuye la producción de éste los
canales de Na+ se abren y se activan.

Neurotransmisores de la retina:

 L-glutamato es el más importante y abundante.


 Glicina y GABA segundos más abundantes.

Vía Visual

* Campo visual: lo que estamos viendo con nuestros ojos abiertos

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
*Campo retiniano: que es el lugar donde se están proyectando las imágenes de
nuestro campo visual.

En la formación de imágenes de nuestro aparato de la visión se aplica la segunda


ley de formación de imágenes que dice que se forma una imagen real e invertida.

Las fibras de las células ganglionares convergen en la papila y forman los nervios
ópticos de ambos lados que convergen en el quiasma óptico (donde las fibras
nasales se entrecruzan) y de éstos surgen los tractos ópticos para luego dirigirse
a los cuerpos geniculados laterales, a éste punto se establece una primera
estación sináptica.

En el cuerpo geniculado lateral las células se agrupan en láminas, las 2 láminas


más ventrales se llaman láminas magnocelulares, las restantes 4 capas se llaman
laminas parvocelulares. Las fibras nerviosas de la retina del ojo ipsilateral
proyectan sobre las láminas 2, 3, 5 del cuerpo geniculado lateral mientras que las
del ojo contralateral sobre 1, 4, 6.

De ese punto nacen nuevas fibras que se dirigen a la corteza occipital, a través de
las radiaciones ópticas.

Corteza visual

Las radiaciones ópticas se dirigen para terminar


en la lámina IV de la corteza occipital (de los
tractos también se dirigen fibras al núcleo
supraquiasmatico para regular el ciclo
circadiano).

 Corteza visual primaria (área 17, corteza


estriada): ocupa los labios superior e
inferior del surco calcarino. Esta vía se
denomina fascículo canaculo calcarino.
 Corteza secundaria (áreas 18 y 19 o de
asociación): tienen la función de analizar
los significados visuales.

Las células que están localizadas en la corteza visual a lo largo de estas capas
están organizadas en columnas, interconectadas entre sí por fibras que se
mueven hacia fuera y dentro de la misma corteza. Como unidad funcional de
nuestra corteza visual tenemos alrededor de 1000 neuronas empaquetadas unas
sobre otras e interconectadas entre si y que terminan formado un todo funcional, el
tipo de proceso que realizan es diferente según la región, asi tenemos:

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
 Células sensibles a la dirección de los objetos: SIMPLES

 Células que reciben la información de varias columnas de células simples,


establecen si un objeto está quieto o en movimiento: COMPLEJAS

 Células que reciben información de varias columnas de células complejas,


establecen la dirección del movimiento, su velocidad y le añaden el color:
HIPERCOMPLEJAS

Existen fibras que provienen de la corteza frontal, estas se dirigen hacia el


tubérculo cuadrigemino superior y de este surgen 2 fascículos:

 El fronto tectal que se encarga de los movimientos rápidos del ojo


 Occipito tectal: que se encarga de los movimientos de seguimiento

Al reconocer un objeto nos damos cuenta si es familiar o no, entonces nuestra


onda de estimulación toma 2 caminos:

 Hacia regiones parietales, donde el objeto se ubica en un determinado


espacio, realizamos una localización espacial

 Hacia el lóbulo temporal, van a haber regiones que se encargaran de


ponerle nombre a los objetos que estamos viendo, identifican la nominación
de los objetos

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
Patologías de la vía visual

AUDICION
Las vibraciones producidas por la membrana timpánica son transmitidas por la
cadena de huesecillos hasta la ventana oval, cada deflexión hacia dentro de la
membrana timpánica tiene su homóloga hacia afuera en la ventana oval, para
incrementar la potencia de la vibración (22 veces más), se transforma la energía
mecánica de toda la membrana timpánica y se la concentra en un punto de la
ventana oval. Tenemos igual la presencia de una par de músculos, el estapedio y
el tensor del tímpano, jalan al estribo y al martillo y disminuyen la capacidad de
vibración de todo el sistema transformándolo en un sistema rígido, convirtiéndose
estos en un sistema de protección ante sonidos muy fuertes.

La cóclea está constituida por una serie de túbulos o rampas:

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
 Hacia afuera: rampa timpánica
 Hacia dentro: rampa vestibular
 Entre las dos en el extremo del caracol tenemos un orificio que permite la
comunicación entre ambas, el helicotrema
 Entre las dos rampas se extiende una tercera (conducto coclear) que
termina en fondo de saco llena de un líquido diferente, la endolinfa.

Esta rampa media, se halla separada de las otras por dos membranas

 Membrana de Reissner: entre rampa vestibular y rampa


media
 Membrana Basilar: entre rampa timpánica y rampa media.
Sobre su superficie se encuentra el órgano de Corti.

En esta rampa se encuentra el órgano de Corti, el cual tiene dos tipos de


células:
 Células ciliadas internas, las más importantes
 Células ciliadas externas

Las cuales poseen cilios que se introducen en la membrana tectorial.


Están inervadas por el ganglio espiral o de Corti, que se encuentra
en el modiolo.

Función del órgano de Corti

La rampa vestibular está conectada con el oído


medio a través de la ventana oval, y la rampa
timpánica por la ventana redonda. Ambas son
ventanas completamente cerradas por ligamentos
elásticos. Cuando el estribo se encaje en la este
ligamento de la ventana oval desplaza el líquido a
lo largo de toda rampa vestibular y termina
empujando al líquido de la rampa timpánica. De
ahí se produce la protrusión del ligamento de la
ventana redonda por la presión del líquido de la
rampa timpánica

Podemos decir en general que la rampa media vibra por frecuencias bajas en su
vértice, y en su base por frecuencias altas.

Las ondas que están haciendo vibrar la perilinfa en su paso rampa vestibular ->
rampa timpánica hacen vibran en su trayecto el líquido de la rampa media, y
ponen también a vibrar las láminas de la membrana basilar. Como sobre esta

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
teníamos a nuestras células ciliadas están se apoyan en mayor o menor medida
en la membrana tectorial, y acá está el punto clave, en las deflexiones que vayan
a sufrir los estereocilios y cilios de las células ciliadas. Estas vibraciones del
órgano de Corti son básicamente las oscilaciones en los estereocilios y cilios.

Ahora, estos estereocilios tienen una serie de canales de K+ que basalmente se


encuentran cerrados, y que se abrirán cuando los cilios se pongan a oscilar, el K+
ingresa y produce cambios en los potenciales de membrana, despolarizando
parcialmente a la membrana del receptor, provocando un cambio ahora en la
liberación del neurotransmisor, que se cree es el GLUTAMATO. Este glutamato
liberado actuara sobre las terminales nerviosas basales de las células del órgano
espiral (ganglio espiral) y las va a excitar. Este cambio que se produce en el
potencial de reposo de la célula ciliada recibe el nombre de potencial de receptor
de la célula ciliada.

Tenemos que destacar también la diferencia de potenciales a los cuales está


sujeta la célula ciliada:

 el cuerpo de la célula está sumido dentro del líquido peri linfático, con
composición similar al LCR, y tiene un alto contenido de Na+ y poco
K+; el líquido endolinfático es al revés.
 La punta de los cilios está en contacto con el líquido endolinfático

La diferencia de potencial entre el vértice de las células (cilios) y la base es de -


150 mV, lo que produce que el k+ entre con una fuerza enorme cuando se abran
unos cuantos canales de los cilios. Por otra parte en el fondo existen bombas de
K+ que están sacando este ion, y mientras el K+ deja de entrar las bombas siguen
funcionando; el K+ deja de entrar cuando los cilios se mueven a la dirección
opuesta a la cual se dirigieron en primer lugar, este el conocido potencial
endococlear.

Estas células ciliadas son capaces de despolarizarse cuando los cilios se mueven
en una dirección, y de hiperpolarizarse cuando se mueven en dirección contraria;
así modulan el ritmo de descargas axonales de las células que las inervan
aumentando el ritmo al despolarizarse o bajando el ritmo de descargas cuando se
hiperpolarizan.

Vías auditivas

Hay 5 puntos de relevo en la vía auditiva:

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
1. Núcleo coclear: localizado en la unión bulboprotuberancial, donde llegan las
fibras de la porción coclear del nervio auditivo.
Las fibras se distribuyen en función al tono en 3 subnucleos:
a. núcleo coclear dorsal
b. núcleo coclear anteroventral
c. núcleo coclear posteroventral
2. Núcleos olívales Superiores
a. Las fibras que llegan son entrecruzadas.
3. Núcleo del lemnisco lateral
4. Tubérculos cuadrigeminos inferiores
5. Cuerpo geniculado medial: de este punto salen fibras a la corteza cerebral
a través de las radiaciones auditivas. (labio superior de la circunvolución
temporal 1 o superior)

Las fibras viajan sobre todo contralateralmente, aunque también de manera


ipsilateral.

Tenemos sistemas de filtro que nos permiten filtrar el sonido que nos interesa.
Esto lo hacemos gracias a los núcleos olivares superiores, las fibras se van a
proyectar sobre estos bilateralmente, aquí se establece una estación sináptica y
de esta estación sináptica se desprenden fibras que van a volver hacia las células
ciliadas internas estas son proyecciones inhibitorias y los núcleos olivares van a
actuar como comparadores inhibitorios mandando estímulos a las células ciliadas
internas o a las externas. Esto permite que nosotros filtremos el sonido y dejemos
asar solamente las frecuencias que nos interesa.

Corteza auditiva

Cualquier estimulo auditivo activan la corteza de los dos lados. Si escuchamos


algún sonido de interés se van al lado izquierdo porque es un analizador del
lenguaje, pero si escuchamos algo que no entendamos o que no nos interese se
iría a la corteza izquierda pero no lo analizaría, en la corteza derecha se encarga
de analizar los sonidos musicales.

Existen proyecciones hacia el lóbulo frontal relacionadas con el lenguaje.

Se distingue en 2 regiones:

1. Corteza auditiva primaria (Area 41 y 42): Se proyectan directamente las


fibras que llegan del cuerpo geniculado medial, organizada
tonotopicamente.

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
Los sonidos de alta frecuencia excitan las neuronas del extremo posterior, y
los de baja frecuencia el extremo anterior. Es fundamental para distinguir
los patrones sonoros.
2. Corteza auditiva secundaria (área 22): antes llamada corteza auditiva
accesoria esta zona se activa cada vez que hay sonidos pero no hay fibras
que llegan directamente a esta, sino a través de la corteza auditiva primaria.

GUSTO

Es un sentido químico, analizador de nuestro medio de las sustancias que


ingerimos. Radica en la lengua, en los pilares palatinos, úvula y parte de la faringe.
El gusto es percibido por los botones gustativos (formados por células
sustentaculares y células sensoriales que poseen microvellosidades) agrupados
en la V lingual en el tercio posterior de la lengua.

Podemos distinguir 5 sabores básicos, cuya activación de receptores de sa de


diferentes maneras:

1) Dulce: En la punta de la lengua.


a. Proteínas de membrana con 2°
mensajero.
2) Salado: A los costados de la lengua.
a. Canales de Na+
3) Ácido: Hacia los costados y hacia atrás.
a. Canales de H+
4) Amargo: En la parte posterior de la
lengua.
a. Proteínas de membrana con 2°
mensajero.
5) Umami “delicioso” (Glutamato): Mezcla
de dulce con amargo.

Una persona puede percibir cientos de sabores diferentes, que no vienen a ser
más que combinaciones de los precedentes.

Todo esto produce un cambio en el potencial de membrana del receptor que


modifica la liberación de neurotransmisores hacia el lado basal de la célula
gustativa estimulando las sinapsis de las fibras nerviosas.

Las fibras nerviosas que perciben el gusto siguen diversos caminos según el lugar
de su procedencia:

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
 De los 2/3 anteriores de la lengua siguen el camino del V par o Trigémino,
mediante la cuerda del Tímpano el V par se conecta con el VII par que da
una pequeña rama el nervio intermediario de Wrisberg que se dirige al
encéfalo. Después se dirige al ganglio esfeno palatino.
 Del tercio posterior de la lengua y de la parte superior de la faringe son
conducidas por el glosofaríngeo o IX par (que se dirige al ganglio petroso)
y por el vago o X par (va al ganglio nodoso)

Luego se dirigen al núcleo del tracto solitario, en este núcleo se establece la


primera estación sináptica.

Además existen fibras que realizan una convergencia visceral con fibras que se
dirigen hacia el tálamo, hacia el núcleo ventral posteromedial a la región
parvocelular de éste.

Luego las fibras se dirigen al lóbulo de la Ínsula o isla que tiene dos áreas
gustativas: primaria y accesoria.

Las proyecciones del tracto solitario se dirigen hacia: la protuberancia (sistema


límbico) que establece respuestas emocionales, el hipotálamo que se encarga de
mediar respuestas viscerales (como las secreciones salivales, gástricas e
intestinales) y a núcleos motores del tronco cerebral como los núcleos salival
superior e inferior que generan respuestas reflejas de secreción salival.

OLFACION

Está basado en el funcionamiento de la mucosa olfatoria (Membrana olfatoria)


situada en la porción anterosuperior de las fosas nasales. Son un par de láminas
de 1 ½ cm de extensión, por debajo de la lámina cribosa del etmoides, que en su
interior contiene gran cantidad de estas células receptoras denominadas células
olfatorias (son 100 millones). En el extremo encontramos cilios laterales - los
cuales cuentan con proteínas que se unen a las partículas odoríferas y
desencadenan respuestas mediadas por proteínas G-, que están sumergidas
dentro de una matriz de moco, que son la parte receptora. El otro extremo de las
células atraviesa la lámina cribosa del etmoides y converge dentro de esta
estructura conocida como bulbo olfatorio, al que le sigue el tracto olfatorio

Los 7 los olores básicos:

 Alcanforado  Picante
 Almizclado  Pútrido
 Floral
 Mentolado
 Etéreo

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
Nuestras capacidades olfatorias estarían relacionadas con la capacidad de combinar 2
o más de esos olores básicos, de donde saldría el gran espectro de sensaciones
olfatorias que podemos percibir.

Vías olfatorias

Una vez que las fibras atraviesan la lámina cribosa, lo primero que van a hacer es una
estación sináptica dentro del bulbo olfatorio, con las células mitrales. El punto de
contacto ha recibido el nombre de glomérulo, donde varias prolongaciones de ambas
células se ponen en contacto en una estructura filamentosa y esférica. De esta sinapsis
van a salir estímulos que atravesando las fibras de las células mitrales van a viajar por
el tracto olfatorio y van a introducirse dentro el encéfalo.
Hay una serie de neuronas intercalares que están volviendo sobre los glomérulos.
Estas células son inhibitorias, que envían sus axones para bloquear la transmisión
entre las células olfatorias y mitrales. Nuestro olfato es un sentido conformado por
receptores de tipo fásico (de adaptación rápida) y la adaptación del sentido del olfato
viene dada en estos glomérulos. Los glomérulos dejan de transmitir la señal de las
células olfatorias gracias a la acción de las células inhibitorias que están bloqueando el
sentido del olfato. La presencia de una nueva molécula odorífera en el ambiente que
nuestro sentido del olfato está adaptado evoca de nuevo la percepción olfatoria. Esto
significa que nuestra capacidad adaptativa ha sido específica para un tipo de olor,
mientras permanece activa nuestra capacidad de percibir otros olores.
Las fibras axonales de las células mitrales van a viajar por el tracto olfatorio y se van a
introducir en las inmediaciones de las porciones mediales de los hemisferios
cerebrales. El tracto olfatorio se divide en:

A. Tracto olfatorio medial (cintilla olfatoria medial):

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
a. Arqui olfatorio: Se dirigen directamente a la corteza cerebral, y terminan
en las áreas comisurales o pericomisurales parte del sistema sistema
límbico. Está relacionado a respuestas neuroendocrinas a los olores.

B. Tracto olfatorio lateral (cintilla olfatoria lateral):


Constituido por las cortezas prepiriforme, piriforme y del núcleo amigdalino.
Hay dos subsistemas:
a. Paleo olfatorio: las fibras terminan en la amígdala (parte del sistema
limbico) y en el hipocampo y su uncus, que es una via de entrada al
registro mnesico.
Determina respuestas emocionales y esta relacionada con nuestra
memoria.
b. Neo olfatorio: Las fibras terminan en los nucleos dorsomediales del
talamo, de donde se proyecta hacia la corteza orbitaria del lóbulo frontal,
donde se perciben las sensaciones olfatorias. Es el lugar de percepción
consciente del olor.

Sistema nervioso autónomo

El SNA se activa a partir de la medula espinal, tronco del encéfalo y el hipotálamo. Su


función es la de controlar nuestras vísceras y en este tenemos al sistema
parasimpático y al simpático. En la configuración del sistema Parasimpático, los
ganglios se encuentras cerca del órgano blanco; en el simpático al contrario los
ganglios se hallan alejados de sus blancos.

SNV Parasimpático (Sistema Cráneo Sacro)

Tendremos a la 1ra neurona (pre ganglionar) de este sistema en dos lugares:

En Tronco cerebral-pares craneales, porción terminal de la ME y segmentos sacros

Las fibras parasimpáticas salen del SNC a través:

 III: Llegan al esfínter de la pupila y musculo ciliar del ojo, nacen del N. de
Edinger Westphal.
 VII: Nacen del N. salival superior, dirigidas a glándulas lagrimal, salivales sub
maxilar y sub lingual

 IX: Fibras que nacen del N. salival inferior, inerva a la glándula parótida

 X (75%): Fibras que nacen del N. dorsal del vago, dirigida a todas las regiones
torácicas y abdominales del tronco.

Por otro lado veamos al sistema parasimpático sacro:

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
 Segmentos sacros S2, S3 y S4

 Inervan Vísceras pélvicas, la porción distal del intestino grueso, colon, recto,
vejiga y genitales

Sistema Nervioso Entérico Plexos nerviosos:

 Plexo mienterico de Auerbach-> M. liso longitudinal y circular de toda la pared


intestinal

 Plexo submucoso de Meissner-> Más profundo, inerva básicamente a las


estructuras de la mucosa del tubo digestivo

SNV Sistema Nervioso Simpático

Las fibras nacen en la ME en los segmento T1 y L2, pasan a la cadena simpática y


después a los tejidos u órganos que resultan estimulados por los nervios simpáticos.

 La 1ra neurona se halla localizada en la ME, en el asta intermedio lateral, se


agrupan los cuerpos pre ganglionares, envían fibras a través de las raíces
anteriores y llegan a las vísceras. Tiene una distribución segmentaria (somitos),
las fibras que salen a través de las raíces anteriores se integran en lo que será
un nervio raquídeo, pero al cabo de una corta distancia abandonan a este y se
dirigen hacia la cadena ganglionar paravertebral

 Esta fibra que sale del nervio raquídeo se conoce como ramo comunicante
blanco. Las fibras se distribuyen a lo largo de esta cadena ganglionar
paravertebral y van a tener varios destinos posibles:

o Hacen sinapsis con neuronas posganglioares en el ganglio al


que llegan.
o Ascender o descender por la cadena y realizar sinapsis en
cualquiera de los otros ganglios
o Recorrer una distancia variable y irradiar hacia afuera a través
de uno de los nervios simpáticos, para acabar haciendo
sinapsis en un ganglio simpático periférico.

 Encima de T1 (cervical) tenemos 3 ganglios simpáticos cervicales superior-


medio-inferior. Las fibras pre ganglionares van a subir a través de conexiones de
la cadena ganglionar paravertebral-> establecen una sinapsis en el ganglio->
emite fibras post ganglionares que inervan a estructuras craneales, cervicales, y
de los miembros superiores.

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
 Hay fibras preganglionares que atraviesan la cadena paravertebral sin realizar
sinapsis, llegan a los plexos nerviosos viscerales donde establecen sinapsis
por las cuales inervaran las vísceras abdominales y pélvicas.

 Fibras de los segmentos L1 L2 y L3, atraviesan la cadena paravertebral sin


realizar sinapsis, siguen los nervios esplácnicos y van a terminar en la medula
suprarrenal; entonces son fibras pre ganglionares directas.

o Las suprarrenales tienen origen ectodérmico, producen su


neurotransmisor con la diferencia que lo enviaran a través de los vasos
sanguíneos.

Acciones de los sist. simpatico y parasimpatico

En el sistema simpático el objetivo final es preparar al organismo para luchar o huir,


es un sistema de respuesta a amenazas, estrés.

El sistema simpático aumenta la frecuencia cardiaca, el volumen de eyección, tiene


un efecto vasodilatador, las arterias de la piel se vasoconstriñen. Las venas se
vasoconstriñen generalizadamente, también el bazo en su capsula, todo el órgano se
contrae y los bronquios se dilatan para que entre más aire. La musculatura del tubo
digestivo se relaja porque no se utiliza mientras estamos en presión, excepto en los
esfínteres que van a estar contraídos, las funciones secretoras del tubo digestivo
también se encuentran inhibidos. Hay una midriasis para poder ver mejor sobre todo en
las noches.

El parasimpático sirve para conservar nuestra energía, se pone en marcha y


predomina cuando estamos en procesos digestivos obteniendo energía o también en
procesos de reparación mientras dormimos, también prepara al organismo para el
placer. Produce una miosis en las pupilas, estimula las secreciones del todo el tubo
digestivo incluyendo las de la cara (glándulas lagrimales), en los músculos del tubo
digestivo las exacerba aumentando su motilidad, los esfínteres se relaja.

Características básicas – fibras colinérgicas y adrenergicas

El sistema simpático realiza todas sus funciones gracias a los neurotransmisores,


también sobre todo a la acción de los diferentes receptores que cada uno de estos
neurotransmisores tiene.

o Todas las neuronas preganglionares son colinérgicas ( simpáticas y


parasimpáticas)
o Las neuronas posganglionares
 Parasimpático colinérgicas (acetilcolina)

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
 Simpáticas adrenérgicas y en menor parte
colinérgicas

Receptores

o Los receptores muscarinicos estan presentes en todas las celulas efectoras


estimuladas por las neuronas colinérgicas posganglionares de ambos sistemas
simpático y parasimpático.
o Los receptores nicotínicos se observan en los ganglios autónomos y uniones
neuromusculares, a nivel de la sinapsis entre las neuronas pre y
posganglionares de ambos sistemas.

Por tanto:

En el sistema parasimpático, en la sinapsis preganglionar el mediador es acetilcolina,


receptor nicotínico y el receptor de la segunda sinapsis es el receptor muscarinico. En
el sistema simpático la sinapsis preganglionar también esta mediada por la acetilcolina
y su receptor es el mismo que el del sistema parasimpático. En la división post
ganglionar había una parte que también utilizaba acetilcolina y noradrenalina, en el
simpático-somático igual se utilizan los receptores muscarinicos.

El simpático visceral utiliza noradrenalina y la medula suprarrenal secreta adrenalina, el


efecto de su estimulación de acuerdo al tipo de receptores, son como 9 tipos. Los
receptores se llaman α y β.

 Los α se dividen en α1 vasoconstrictores y aumentan la producción de


glucógeno. Los α2 estos son inhibitorios y tambien producen vasoconstricción.
 Los β; β1 aumentan contracción del corazón, la frecuencia cardiaca, hace que
lata más fuerte y más rápido, aumenta la presión arterial. Los β2
 Subtipo β3 solo están localizados en el tejido adiposo.

Niveles de Control Del sistema nervioso vegetativo (SNV)

1.- Nivel segmentario: Representado por el nivel medular.

2.- Nivel suprasegmentario: Representado por el tronco cerebral y el hipotálamo

3.- Nivel Cerebral: Más que nada representado por el sistema límbico.

1.- Nivel Segmentario

Reflejos Locales Ej. Sistema mientérico, las aferencias receptores de la pared


mucosa y en las paredes arteriales. Estas fibras hacen contacto con interneuronas del
plexo para luego conectarse con neuronas efectoras produciendo una respuesta. Que

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
puede ser contracción o dilatación vascular y una activación o inactivación de glándulas
del tubo digestivo.

Reflejos Ganglionares estan más alejados del órgano efector. Los estímulos parten
de aferencias viscerales, de vasos sanguíneos, piel y músculos para luego establecer
sinapsis con neuronas posganglionares. Como ejemplo están: los reflejos
gastrocólicos, iliocecales, cólicocecal y enterogástricos.

Reflejos Medulares parten de receptores diferentes como osmorreceptores,


barorreceptores, quimiorreceptores que mandan las señales a la médula espinal
estableciendo un circuito reflejo con las neuronas preganglionares tanto del sistema
simpático como parasimpático para luego conectarse con un determinado órgano
efector. Ej. Controlar la presión arterial gracias a los barorreceptores.

2.- Nivel Suprasegmentario

Tronco cerebral: Existen los centros aferentes constituidos por la Red Neuronal
Autonómica Central (RNAC) y tiene dos núcleos aferentes:

 El núcleo del tracto solitario y el núcleo Parabraquial

Centros efectores

Son los centros reguladores de funciones vegetativas. Por ejemplo el centro


cardioacelerador, cardioinhibidor. Otros centros regulan vaciado vesical, respiración,
estos centros tienen en común que son diferenciaciones de la formación reticular del
tronco cerebral. El nivel de control suprasegmentario se encarga de modular las
respuestas reflejas activando al simpático y parasimpático para disminuir o exacerbar la
función de un órgano o sistema.

Hipotálamo

Funciones del hipotálamo

 Controla nuestro medio interno


 Controla la presión sanguínea y composición electrolítica.
 Controla la frecuencia cardiaca
 Controla la temperatura corporal
 Controla el balance energético
 Controla nuestra conducta alimentaria
 Regula la reproducción.
 Controla respuestas de emergencia al estrés

Todo el control homeostático del organismo nace del hipotálamo

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
Organización funcional del hipotálamo tiene dos sistemas efectores:

 Sistema neuronal rápido


 Sistema neuroendocrino largo plazo ambos a través de circuitos de feedback.

Anatomía funcional del hipotálamo

 Región anterior = regulación de la temperatura corporal


 Núcleo paraventricular contractibilidad uterina y expulsión de la leche
por la mama
 Área preóptica principal de la regulación de la temperatura corporal
 Área hipotalámica anterior
 Núcleo supraóptico control de la excreción renal
 Núcleo supraquiasmático
 Región posterior
 Área hipotalámica posterior
 Nucleo intercalado
 Cuerpos mamilares
 Núcleo hipotalámico lateral funciones de alimentación “del apetito voraz” y
“centro de la sed”.
 El núcleo ventromedial efecto contrario es el “centro de la saciedad” y
tranquilidad
 El núcleo arcuato, núcleos supraóptico y paraventricular que liberan
hormonas.
 Hipotalamo lateral y posterior eleva presion arterial y frecuencia cardiaca
 Area preoptica disminuye presion arterial y frecuencia cardiaca
 Nucleos periventriculares temor y reaccion frente al castigo
 Zonas mas anteriores y posteriores zonas del impulso sexual.

El hipotálamo trabaja en función a lo que se llama el “set point que mantiene


constante algunas variables. El hipotálamo recibe aferencias (de la periferie, vísceras,
músculos, piel, hormonal, conductual, olfatoria, gustativa) toda esta información va a
converger en el hipotálamo en neuronas de reconocimiento, neuronas que van a
medir las variables que están siendo producidas. Estos sistemas de reconocimiento
van a comparar las señales que reciben con las neuronas del set point, que tienen
fijadas genéticamente determinadas variables

Termorregulación

Respuestas orgánicas a la elevación serán sudoración, vasodilatación de la piel,


hiperpnea, disminución de la actividad motora, y del tono muscular disminución de la
tasa metabólica modificaciones conductuales sacarse la ropa

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
Respuesta orgánica ante una disminución de calor, conservar el calor vasoconstricción
periférica. Los shunt arteriovenosos de las extremidades se cierran y toda la sangre se
queda dentro de nuestro sistema visceral piloerección.

Sistema límbico (limítrofe)

Circuito neuronal que controla comportamiento emocional y los impulsos de las


motivaciones. Constituido por el hipotálamo, núcleos septales, área paraolfatoria,
núcleos anteriores del tálamo ciertas porciones de los ganglios basales, el hipocampo
(función en el aprendizaje) y la amígdala (mismos efectos del hipotálamo se ocupa de
estímulos olfatorios). En resumen los dos núcleos propios del sistema límbico son el
núcleo amigdalino y el área septal.

Varias estructuras estan relacionadas con la naturaleza afectiva (de recompensa y


castigo), es decir con las sensaciones agradables o desagradables. Estos se
encuentran a lo largo del fascículo prosencefalico medial.

JAMES PAPEZ propone un sistema de conexiones del sistema límbico lo que se


llamaba conexiones internas, y desde ese día se lo conoce como Circuito de Papez.
Este inicia en el hipocampo, siguen las fibras a través de un fascículo, se curva por
debajo del cuerpo calloso y termina en los cuerpos mamilares donde hace sinapsis y
estas neuronas envían fibras al núcleo anterior del tálamo dorsal a través de un
pequeño contingente de fibras al fascículo mamilo talamico, ahí existe una conexión
sináptica que termina enviando fibras hacia la circunvolución del cíngulo de esta
circunvolución salen fibras que van a retornar a través de un paquete de fibras
denominado el cíngulo hacia la corteza entorrinal y de esta corteza otras fibras cierran
el circuito dirigiéndose al hipocampo.

Este circuito está relacionado con los mecanismos que generan las emociones y se ha
visto que este circuito está relacionado con nuestra memoria episódica, por eso si se
rompe el circuito se da una amnesia enterograda, también se relaciona con el
aprendizaje y memoria. Lo llaman el circuito del placer, el propio núcleo amigdalino
está relacionado con el placer.

La amígdala es un área encargada de aportar conocimiento para el comportamiento,


que opera a un nivel semiconsciente

Síndrome de Kluver bucy

 Carece de temor
 Tiene inmensa curiosidad por todo
 Olvida con rapidez
 Tendencia a llevarse cosas a la boca y comer objetos solidos

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
 Hipersexualidad, con diferentes especies o sexo incorrecto.

Sueño y vigilia

Sueño: Proceso vital, cíclico, complejo, activo, inconsciente, del cual se puede
despertar (a diferencia del coma). Para poder dormir necesitamos de un aumento en la
secreción de serotonina y GABA.

Tiene diferentes fases ciclos ultradianos (se alternan 7 veces al dormir):

 Sueño NO MOR o NO REM o lento, que se sub - clasifica en cuatro fases:


o Fase 1
o Fase 2
o Fases 3 y 4 o fase delta: relacionadas con la secreción de GH

Sus funciones son:

o Restauración de tejidos del cuerpo


o Conserva energía
 Sueño MOR (Movimientos Oculares Rápidos) o REM, paradójico o descronizado
(25% del sueño total): individuo que está durmiendo tiene una actividad cerebral
similar a la que existe cuando uno está despierto y el metabolismo aumente en
un 20%, lo cual indica que se está llevando a cabo un ordenamiento de la
información recibida en el día. Sus funciones son:
o Procesa información
o Preserva al sistema nervioso

Se ingresa a este tipo de sueño gracias a la acetilcolina.

Los núcleos del tálamo y del hipotálamo son vitales para la transición entre la vigilia y el
sueño, localizado en la región gris central en la parte dorsal de la protuberancia, bajo el
suelo del IV ventrículo se encuentra el locus cerúleo y este núcleo produce la
noradrenalina que también tienen un efecto excitador y se cree que es el responsable
de los movimientos en el sueño REM y por otra parte en la parte anterior del
hipotálamo se encuentran los núcleos del rafe, existen otros grupos neuronales las
neuronas pre ópticas que liberan el GABA y otros neuronas posteriores que liberan
histamina.

Entonces tenemos sustancias que despiertan la acetilcolina y noradrenalina y por otro


lado sustancias que nos hacen dormir, la serotonina (producida en los núcleos del rafe)
y el GABA.

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!
.

Vigilia: Actividad psíquico-consciente que interactúa con el medio ambiente y recibe


información de éste ejecutando repuestas adecuadas.

Etapa Ondas en EEG


Vigilia En reposo predominan las ondas α que
tienen 8 a 13 ciclos por segundo,
mientras que las ondas β se
manifiestan en estado de alerta.
1ra Fase Frecuencia mixta de ondas de bajo
voltaje, dura pocos minutos, va
disminuyendo el tono muscular.
2da Fase Aparecen los Husos de Sueño que son
ondas anchas y difásicas duran 12 a 14
ciclos. Aparecen las ondas K.
Fase Delta ( fases 3 y 4) Aparecen ondas delta, con una
frecuencia de 0,5 a 2,5 ciclos por
segundo, ya no hay Husos, dura 1 hora.
MOR Actividad rápida, aparecen ondas en
dientes de sierra, con una velocidad
de 2 a 6 ciclos, existe pérdida de tono
muscular, las ondas se parecen a las
que aparecen en la vigilia, dura 5 a 10
minutos.

Ciclo Circadiano: Es de alternancia periódica y dura 24 horas. Tiene cambios


fisiológicos, cíclicos e interactúan diversos sistemas. Está representado por el núcleo
supraquiasmatico.

Alteraciones del Sueño

Hipersomnia: cuando uno duerme más

Narcolepsia: la persona se duerme en cualquier momento (gran cantidad de glutamato


y GABA)

Insomnio: No dormir, primera causa stress

Sonambulismo: Cuando somos niños no tenemos control sobre el organismo por tanto
tendemos a ser sonámbulos.

Somniloquia: hablar durante el sueño

Univ. Luiza Maria Boyan Montes


Univ. Alvaro Mauricio Chavez Villegas VAMOS a cambiar la facu!

También podría gustarte