Está en la página 1de 19

desarrollo socio-moral

Perfiles psicológicos del delincuente

Integrantes:
Sánchez Solis Jessica Josephine
Medina Tirado Claudia Natally
Margarito Barragán Nemesia Azucena
Luna Puerta Angie Sarai
Pérez Ontiveros Angelly Priscilla
Radilla Chávez Sarahi
Introducción
Mediante a diferentes trabajos sobre el desarrollo moral de Kohlberg (1984), la teoría
de las técnicas de neutralización de Sykes y Matza (1957) y los mecanismos de
desconexión moral de Bandura (1991), el autor Gibbs entiende que el comportamiento
antisocial y agresivo de los jóvenes es el resultado de determinados déficits o
limitaciones en tres niveles de funcionamiento:

Un déficit en las habilidades sociales.


Un retraso en el desarrollo del juicio moral.
La presencia de distorsiones cognitivas auto sirvientes.
Déficit de las
habilidades sociales

¿Cómo detectar el déficit


¿Qué es?
en habilidades sociales?

-Timidez excesiva, baja autoestima y


Un conjunto de conductas que
miedo.
aprendemos de forma natural
-Suele haber una gran falta de
desde la infancia, que nos sirven
empatía hacia los demás.
para comunicarnos y relacionarnos
-Se pueden llevar a cabo conductas
con las personas y con nuestro
agresivas y el acto consciente de no
entorno.
seguir las normas.
Consecuencias de no tratar las
habilidades sociales en niños
Dificultad para expresar sentimientos.

Problemas escolares.

Impedimentos para relacionarse con los demás.

Trastorno psicológico grave.


Retraso en el desarrollo
del Juicio moral

¿Qué es? Teoria

El comportamiento prosocial es un tipo


Hace referencia a de comportamiento que se caracteriza
la persistencia de la inmadurez por una interacción con otras personas
moral propia de la infancia que les resulta beneficiosa.
durante la adolescencia y la Comportamiento antisocial puede ser
adultez. normal y es solo un indicador de una
enfermedad subyacente.
Juicio moral superficial

¿Qué es? Características

Se refiere a una moral basada El sesgo egocéntrico en la


en la obediencia al poder, juventud puede llevar a
motivaciones egoístas y comportamientos transgresores al
moral pragmática. no considerar las perspectivas y
“El fin justifica los medios” necesidades de los demás.
Procesos cognitivos
distorsionados en la conducta
agresiva y antisocial en
adolescentes.
En las teorías socio
Estos procesos han sido
cognitivas el
definidos como
comportamiento agresivo
mecanismos de
y anti social se asocia a la
desconexión moral
interpretación de ciertas
(Bandura 1991).
situaciones sociales.

Crick y Dodge plantean


que a la hora de afrontar
una situación social se Existen 4 pasos
llevan a cabo una serie cognitivos que son :
de pasos cognitivos para
la respuesta hacia la
situación.
Existen 4 pasos cognitivos
Y

que son :

a)Codificación de las c) Búsqueda de respuesta:


señales sociales: búsqueda generación de soluciones
y recogida de información posibles ante la situación.
disponible en el entorno.

d) toma de decisiones
b) Representación e
interpretación de dicha
de respuesta: selección
información: dar un significado de una respuesta a partir
a las señales que se han de la evaluación de las
atendido y codificado consecuencias de cada
integrándolas a la memoria
solución posible.
sobre situaciones pasadas.
distorsiones cognitivas
auto sirvientes

¿Qué son? ¿Cómo se manifiestan?

Egocentrismo
Un grupo concreto de Falta de responsabilidad
representaciones mentales Minimizar/ justificar
erróneas o inexactas Asumir lo peor
específicamente asociadas con las Actúa neutralizando la culpa
conductas agresivas y antisociales y protegiendo de una auto
imagen negativa
Distorsiones secundarias

Remplaza la responsabilidad propia


Minimiza la gravedad del comportamiento inadecuado o
atribuye una intención negativa a la víctima como un
mecanismo de afrontamiento que reduce este estrés
psicológico y preserva la autoestima para conseguir
perpetuar la orientación primaria egocéntrica
DIstorsiones cognitivas
auto humillantes

¿Cuáles son las distorsiones


¿Qué es?
cognitivas?

Internalizala la culpa
Los errores cognitivos que Devalua la propia auto
proceden directamente de la imagen
teoría de la depresión de Beck. Fomenta actitudes dañinas
para uno mismo
Es contrario a las distorsiones Asociado a las respuestas
cognitivas auto sirvientes emocionales internalizantes de
ansiedad y depresión
¿cómo se evalua las distorciones
cognitivas auto sirvientes

El cuestionario de HIT-Q (How I Think Questionnaire),


basandose en la tipología de cuatro caracteristicas
propuestas por Barriga y Gibbs (1996).
Trata de estrablecer las relaciones entre las distorsiones
cognitivas auto sirvientes y la conducta antisocial
(agresivi, delictiva o externalizante, segun las diferentes
terminologías empleadas)
I. normas y valores

¿Qué es? Factores que influyen

Es un proceso complejo y
Modelado de roles
gradual, mediante el cual los
Refuerzo y recompensa
individuos adoptan y hacen
Consistencia y repetición
suyos los conceptos y prácticas
Socialización formal e
éticas y morales dentro de su
informal
entorno social.
Distorsiones cognitivas auto-
sirvientes y conducta antisocial en
muestras comutarias
Barriga, Morrison, Liau y Gibbs (2001), en una muestra de estudiantes de ambos sexos de
entre 16 y 19 años de edad, analizaron las relaciones entre el juicio moral, la auto-relevancia
moral, las distorsiones cognitivas auto-sirvientes y la conducta externalizante. Los resultados
revelaron que las distorsiones cognitivas auto sirvientes estaban inversamente asociadas con
la auto-relevancia moral. El juicio moral, por su parte, también mostraba una correlación
negativa con las distorsiones cognitivas auto sirvientes.

Por otra parte, si bien en este estudio las variables cognitivas no interactuaban con el
género en la predicción del comportamiento antisocial, sí aparecieron diferencias
significativas en los niveles de distorsiones cognitivas auto-sirvientes en función del
género de los participantes, mostrando los varones una tendencia mayor que las
mujeres a utilizar este tipo de distorsiones.
Estudios

Cate (2011) Irle(2012)


Estudió en niños de entre7y9 años de Las distorsiones cognitivas auto-sirvientes correlacionaron
edad las distorsiones cognitivas positivamente con las conductas de intimidación y acoso,
constituían un factor predictor de erigiéndose en un factor predictor de las mismas.
conducta antisocial.
Estudios

Beerthuizen y Blount (2012)


Brugman (2013) Las distorsiones cognitivas auto-sirvientes
correlacionaron positivamente con la
Las distorsiones cognitivas auto-
conducta antisocial e inversamente con la
sirvientes eran el mayor predictor
empatía, especialmente con la dimensión
directo de la conducta antisocial auto-
afectiva de la misma.
informada, explicando por sí solas el
25% de la varianza total.
Estudios

Talino(2010) Chabrol (2011)


Predictores de la conducta Las distorsiones cognitivas auto-sirvientes y los rasgos
externalizante e internalizante. psicopáticos predecían la conducta antisocial autoinformada.
Las distorsiones cognitivas auto Mayor asociación de la distorsiones cognitivas auto-sirvientes
sirvientes y auto-humillantes fueron con la conducta antisocial entre los participantes que
respectivamente los más importantes presentaron puntuaciones más altas en rasgos psicopáticos.

Van Leeuwen (2014)


La conducta antisocial autoinformada correlacionaba moderadamente, tanto
con los rasgos de insensibilidad emocional, como con las distorsiones
cognitivas auto-sirvientes, especialmente en varones.
Conclusión y
preguntas
Thank
You

También podría gustarte