Está en la página 1de 6

M2-FR06

VIGENTE DESDE SEP. 1 DE 2011


VERSIÓN 1
Página 1 de 6

Colegio José Max León

PLANEACIÓN DE CLASES – GRADO OCTAVO (8º) A, B, y C

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUNDO PERIODO 2013 – 2014

DOCENTE: José Ricardo Pulido Gómez.

COMPETENCIA DE DIMENSIÓN DE ÁREA

2. AMBITO SOCIOPOLITICO, ECONOMICO Y CULTURAL:

Interpreta las características económicas, políticas, sociales y culturales de la Edad Contemporánea para explicar la formación de los actuales Estado-nación y el capitalismo
como sistema económico que sustenta las relaciones comerciales de la actualidad.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

2. AMBITO SOCIOPOLITICO, ECONOMICO Y CULTURAL:

Analiza aspectos económicos, políticos, sociales y culturales que motivaron las independencias en América, así como el impacto de la revolución industrial en el mundo para
interpretar la sociedad del siglo XIX; comparando la disparidad de los procesos en los dos continentes.
DESEMPEÑO

DIDACTICA
INDICADOR
BLOQUES
SEMANA

INTENCIÓN ESTRATEGIAS DE RECURSOS OBSERVACIONES


TOTAL

(CONTENIDOS) EVALUACIÓN ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES


M2-FR06
VIGENTE DESDE SEP. 1 DE 2011
VERSIÓN 1
Página 2 de 6

Colegio José Max León

2 2  Nivelación y cierre de   Elaboración de un mapa conceptual en  Cuaderno. 


SEPTIEMBRE a 4
Semana I: 30 de

los temas vistos que se retomaron los temas principales  Lápiz.


de OCTUBRE

durante el primer del primer periodo y se conectaban con  Esferos.


periodo y exposición los temas propios del segundo periodo y  Texto.
del temario a tratar solución de dudas del Cuestionario
durante el segundo Guía.
periodo académico.  Presentación de los temas a tratar en el
segundo periodo.
2 2  Analiza las causas y   Contextualización.  Cuaderno. 
actores que  Presentación de las dinámicas  Lápiz.
motivaron los propuestas por el profesor para el  Esferos.
Semana II: 14 al 18 de OCTUBRE

movimientos de desarrollo de las clases.  Texto.


MARTES 15 EXANMEN DE

independencia en  Realizar un debate introductorio sobre


LUNES 14 FESTIVO

América, y las características raciales divisorias


RECUPERACIÓN

jerarquiza la durante la colonia y como dichas


importancia de los características afectaron el desarrollo
primeros social y político de la independencia.
movimientos Cuadro sobre la composición racial de la
populares en la página 40.
construcción
de la identidad
latinoamericana.
M2-FR06
VIGENTE DESDE SEP. 1 DE 2011
VERSIÓN 1
Página 3 de 6

Colegio José Max León

2 2  Explica las  Investigación de dos  Contextualización.  Cuaderno. 


condiciones que se páginas y ponencia  Lectura de las páginas 38-39 del texto.  Lápiz.
presentaron para la sobre uno de los 5  Realizar con los estudiantes una  Esferos.
Semana III: 21 al 25 de OCTUBRE

emancipación de próceres de la historieta sobre algún proceso  Texto.


México independencia Independentista de Suramérica, Brasil,  Videos de dibujos
y Centroamérica, Americana. México o Centroamérica. animados.
comparándola con Uniéndose en grupos  El bicentenario: ¿por qué querian  La Carta de Jamaica.
el mismo y generando un perfil matar a Bolivar?:
movimiento de de cada uno con las http://www.youtube.com/watch?
independencia en exposiciones de los v=IXNLNLx38gs
Brasil, proceso compañeros.  Lectura de un fragmento de “La Carta
único en la región. de Jamaica” de Simón Bolivar
 La Carta de Jamaica:
http://juventud.psuv.org.ve/wp-content/
uploads/2009/05/cartajamaica.pdf
 Cortometraje animado - Bicentenario
Un vistazo a la historia:
 http://www.youtube.com/watch?
v=7NZF_SvjO4g
2 2  Clasifica las formas  Cuestionario Guía  Contextualización.  Cuaderno. 
Semana IV: 28 de OCTUBRE al

de gobierno que se puntos 1-5.  Trabajar con el mapa de los  Lápiz.


desarrollaron en caudillismos de la página 51 e identificar  Esferos.
1 DE NOVIEMBRE

América, las características que tienen los países  Texto.


caracterizando los donde surgieron caudillismos.  Cuestionario Guía.
factores que  http://www.elhistoriador.com.ar/
generaron imagenes_rapido/imagenes.php
independencias  Pedir a los estudiantes realizar un friso
tardías en otros sobre los procesos independentistas
estados tardíos y los conflictos fronterizos en
americanos. América después de la independencia.
M2-FR06
VIGENTE DESDE SEP. 1 DE 2011
VERSIÓN 1
Página 4 de 6

Colegio José Max León

2 2  Explica los hechos y  Cuestionario Guía  Contextualización.  Cuaderno. 


las condiciones que  Lectura de las páginas del texto 60-61.  Lápiz.
Semana V: 4 al 8 de

puntos 6-10.
LUNES 4 FESTIVO

permitieron la  Hacer grupos de trabajo (parejas) donde  Esferos.


NOVIEMBRE

creación de los estudiantes indaguen sobre los  Texto.


máquinas dando así conceptos clave, para finalizar con un  Video Documental.
origen al desarrollo debate sobre el tema.  Cuestionario Guía.
de la industria.  Érase una vez El Hombre: La
Primavera de los Pueblos:
 http://www.youtube.com/watch?
v=3uHDpDbdAZ0
M2-FR06
VIGENTE DESDE SEP. 1 DE 2011
VERSIÓN 1
Página 5 de 6

Colegio José Max León

2 2  Analiza la  Cuestionario Guía  Contextualización.  Cuaderno. 


importancia del puntos 11-15.  Lectura de las páginas 64-65 del texto.  Lápiz.
desarrollo del  Realizar una mesa redonda donde se  Esferos.
transporte en la discuta la importancia de los medios de  Texto.
expansión de la transporte en el desarrollo de la  Video-Documental.
industria, y el papel Revolución Industrial; finalizando esta
que desempeñó el
 Cuestionario Guía.
actividad con una reflexión sobre la
Semana VI: 11al 15 de NOVIEMBRE

tren, tanto en importancia del transporte en el mundo


Europa como en actual.
América. A partir de  Reproducción de un fragmento del
LUNES 11 FESTIVO

los cual se deberán filme “Tiempos Modernos” de Charles


clasificar los Chaplin.
principios del  Charlie Chaplin, Tiempos Modernos:
liberalismo que  http://www.youtube.com/watch?
dieron origen al v=ZuEzK0pLEcM
capitalismo
industrial.
M2-FR06
VIGENTE DESDE SEP. 1 DE 2011
VERSIÓN 1
Página 6 de 6

Colegio José Max León

2 2  Explica el papel de   Contextualización.  Cuaderno. 


las nuevas fuentes  Pedir a los estudiantes que realicen una  Lápiz.
de energía y las maqueta sobre algún invento  Esferos.
Semana VII: 18 al 22 de NOVIEMBRE

industrias de la relevante en la Revolución Industrial,  Texto.


segunda para después explicarlo a sus  Video-documental.
fase industrial. compañeros de clase.  El Manifiesto
 Jerarquiza el  La Revolución Industrial: Comunista.
surgimiento del http://www.youtube.com/watch?
marxismo y otros v=jvgZqprb0Mw&list=PL0339DCCFC48
movimientos, como C04C3
forma de reivindicar  Utilizar citas de El Manifiesto
los derechos de los Comunista, para que los estudiantes las
obreros. expliquen en un escrito de una página,
ayudará a entender la lucha obrera y el
marxismo.
 El Manifiesto Comunista de Karl
Marx:
http://www.educarteoax.com/
pedagogizando/descargas/otros/
Manifiesto_comunista.pdf
2 2  REPASO Y  Evaluación final de   Cuaderno. 
Semana VIII: 25 al 28

EVALUACIÓN. periodo.  Lápiz.


EVALUACIONES
de NOVIEMBRE

 Esferos.
 Texto.

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA:

También podría gustarte