Está en la página 1de 22

DERECHO CIVIL I

I. Evolución histórica del Derecho Civil

La denominación derecho civil proviene desde la antigua


Roma, de las voces ius y civile; ius era la palabra con la que
los romanos designaban al derecho creado por los hombres 1 y
civile, aquella voz con la que se hacía referencia a los
ciudadanos romanos.

Originalmente servía para designar al derecho propio de


la ciudad, de los ciudadanos romanos, por lo que también se
le denominaba ius quiritio. Este derecho se contraponía al ius
gentium (extranjeros), ius naturalis (a las naciones no
romanas) y ius sacrum (cosas sagradas).

Para los romanos, el ius civile comprendía el conjunto de


reglas de derecho propias de cada pueblo. En el caso de
Roma, se entendía por ius civile el conjunto de instituciones
propias de los ciudadanos romanos, de las cuales no
participaban los extranjeros.

Se formaban por las fuentes formales: ley, plebiscitos,


edictos de los magistrados, senadoconsultos y constituciones
imperiales.

Al realizarse la romanización del Imperio por la


concesión de la ciudadanía a sus habitantes, la codificación
de Justiniano y la aceptación de la personalidad de la iglesia
romana, todo el derecho privado fue derecho civil,
contrapuesto al ius canonici2.

1
En oposición a fas o derecho sagrado.
2
Disposiciones emanadas de los concilios y a jerarquía eclesiástica.
Durante la edad media surgieron nuevas
manifestaciones jurídicas a consecuencia de la desaparición
del Imperio de Occidente, las invasiones bárbaras, la creación
de los feudos, los fueros, las villas y las ciudades, así como de
los gremios, en especial el desarrollo del comercio y de la
banca. De este modo nacieron otras formas de regulación
jurídica distintas del derecho común fundado en las reglas
compiladas en el Corpus Iuris Civile; junto a estas
disposiciones, que constituían el fondo del derecho común
para las naciones cristianas, se desarrolló también un
derecho gremial, como el de los mercaderes, para el
intercambio de bienes y servicios, que dio lugar al derecho
mercantil; un ius canonici en todo lo relativo al derecho
familiar y un sistema de propiedad de la tierra con base en
los fueros feudales.

El derecho civil adquirió entonces su característica de


derecho común, supletorio de los derechos especiales y
aplicable a todos los hombres, con independencia de sus
fueron especiales (nobleza, eclesiásticos, militares,
comerciantes o extranjeros) y, por tanto, opuesto o supletorio
de todas las otras regulaciones jurídicas.

La formación de los estados nacionales con el poder de


las monarquías, la secularización que trajo consigo el
Renacimiento, pero sobre todo la Revolución Francesa,
recuperaron para el derecho civil materias que le habían
restado la Iglesia y los gremos, con sus fueros y privilegios.
Jean Domat, jurista clásico francés, precisó en el siglo
XVII la distinción entre derecho público y derecho privado,
dando a este último la connotación que llega a nosotros
mediante la codificación napoleónica: la del derecho civil con
las características de un derecho privado, nacional y común.

En el derecho civil moderno, el Código de Napoleón de


1804 se constituyó en la codificación prototipo y antecedente
de todos los códigos de las culturas latinas y, por ende, de la
legislación civil mexicana. En este sentido, los códigos civiles
que han regido en México desde 1870 son resultado de la
influencia de esa codificación francesa.

II. Concepto de Derecho Civil.

Es la rama del derecho privado, que regula las


relaciones de los seres humanos, miembros de una familia y
sujetos de un patrimonio, incluida la regulación de sus
bienes y sus relaciones interpersonales de carácter
pecuniario, así como la liquidación de su patrimonio después
de la muerte.

Tarea: evolución de la legislación civil en México.

III. Evolución del derecho civil en México.

Época prehispánica.

Los pueblos autóctonos tenían un derecho


consuetudinario cuyas fuentes principales fueron la
costumbre, las sentencias de sacerdotes y reyes, los pactos
colectivos y las alianzas. La base principal de organización
era la familia, que servía de modelo para la estructura del
estado.

La nobleza era hereditaria. La organización familiar de la


nobleza tenía como base el matrimonio, pero se permitía la
poligamia: según la capacidad económica del hombre, éste
podía tener varias mujeres, todas legítimas, y sus hijos
nacían libres y legítimos. Sin embargo, el adulterio era
condenado severamente.

Se distinguían los grados de parentesco por afinidad y


por consanguinidad; se prohibía el matrimonio entre
parientes, se preveía el divorcio y existían la sucesión legítima
y la libertad para testar.

Había tres tipos de propiedad: a) la del rey, los nobles y


los guerreros; b) la del ejército, los dioses y ciertas
instituciones públicas; y c) la de los pueblos.

Los contratos eran verbales y se conocieron los


siguientes: compraventa, aparcería, prenda, fianza, mutuo,
comisión, alquiler y de trabajo.

ÉPOCA COLONIAL

En la época colonial se trasplantaron los ordenamientos


de la metrópoli: Leyes de Toro, Nueva y Novísima
Recopilación, y supletoriamente el Ordenamiento de Alcalá,
Las Siete Partidas, el Fuero Real y el Fuero Juzgo, que se
adecuaron muchas veces a los usos indígenas. Sin olvidar
que con el sometimiento a la religión cristiana se aplicaron
ordenamientos que regulaban las relaciones privadas, por
ejemplo, se impusieron con carácter de obligatorio los
mandamientos del Concilio de Trento.

Durante esa época se promulgaron la Recopilación de


las Leyes de Indias y la Real ordenanza de Intendentes.

ÉPOCA INDEPENDIENTE

Las disposiciones españolas, a pesar de la confusión


siguieron aplicándose desordenadamente dentro del nuevo
contexto de transformación.

El derecho civil siguió aplicándose como derecho propio


en las disposiciones que no se oponían al carácter autónomo
de la nueva nación; esto creo conflictos con la Iglesia que no
pudieron resolverse sino hasta el triunfo del Partido Liberal,
con las Leyes de Reforma y la expedición de los códigos civiles
y demás ordenamientos legales que, poco a poco, han
estructurado el sistema jurídico mexicano.

TAREA. Antecedentes de códigos civiles mexicanos.

IV. TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO.

El supuesto jurídico es la hipótesis de cuya realización


dependen las consecuencias establecidas en la norma.
La realización del supuesto jurídico es siempre un hecho
contingente de la vida en su más amplio sentido; así lo han
definido varios autores, entre ellos Julien Bonnecase, quien lo
precisa como sigue:

“El hecho jurídico es un acontecimiento engendrado por


la actividad humana o puramente material, tomado en
consideración por el derecho para derivar de él, en contra o
en provecho de varias personas, un estado, es decir, una
situación jurídica general y permanente o, por el contrario,
un efecto jurídico limitado.

Como se advierte de la definición anterior, en el concepto


de hecho se contienen tanto las actuaciones de la persona
humana como los acontecimientos de la naturaleza, lo que
obliga a distinguir primero entre dos tipos de acontecimientos
generadores de consecuencias de derecho: el hecho natural y
el hecho humano. El primero se entiende como el acontecer
de las fuerzas de la naturaleza que conllevan consecuencias
jurídicas sin la participación del hombre (por ejemplo, un
terremoto que ocasiona muertes, derrumbes, incendios,
huracanes, etc.), que generan derechos y obligaciones. En
cuanto al segundo, o hecho humano, puede ser intencional
(voluntario) o accidental (involuntario). En este último la
actuación humana produce efectos jurídicos aunque la
voluntad del hombre no los haya deseado, por ejemplo:
atropellar a un peatón. La actuación voluntaria del hombre
puede estar dirigida a obtener un resultado puramente
material o determinadas consecuencias jurídicas. El hecho
encaminado deliberadamente a la producción, modificación,
transmisión o extinción de derechos y obligaciones se conoce
como acto jurídico.

Algunos ejemplos de hecho jurídico stricto sensu (o sea,


de los acontecimientos que se efectúan sin la intención de
producir efectos jurídicos previstos por la norma) son los que
se detallan a continuación:

a) Ilícito penal. Delito de robo.

Hipótesis: hay delito de robo cuando existe


apoderamiento de una cosa mueble ajena con ánimo de
dominio y sin consentimiento de quien legalmente pueda
otorgarlo. El delito de robo se castiga con prisión, multa y
reparación del daño.

Hecho: Juan se apodera del auto de pedro.

Consecuencias: pena de prisión y multa. Obligaciones de


devolverlo y reparar el daño.

b) Ilícito civil. Incumplimiento de contrato de


arrendamiento.

Hipótesis: el arrendatario está obligado a pagar la renta


en la forma y tiempo convenidos.

Hecho: Juan, inquilino, deja de pagar a Pedro, el


propietario, la renta convenida.

Consecuencias: derecho del propietario de demandar la


rescisión del contrato y, en su caso, de embargar bienes
al inquilino. Obligación del inquilino de pagar intereses
moratorios por las rentas atrasadas.
c) Hechos naturales. Accesión.

Hipótesis: “La propiedad de los bienes da derecho a todo


lo que ellos producen, o se les une o incorpora natural o
artificialmente”. “El que percibe los frutos tiene la
obligación de abonarlos gastos hechos por un tercero
para su producción, recolección y conservación”.

Hecho: los árboles de la huerta de Juan dan fruto debido


al trabajo de Pedro.

Consecuencias: Juan es propietario de los frutos, pero


debe pagar los gastos que Pedro haya hecho para
producirlos.

Hipótesis: “Las crías de los animales pertenecen al


dueño de la madre y no al del padre…”

Hecho: la vaca de Juan se cruza con el toro de Pedro y


pare un becerro.

Consecuencia: el becerro es propiedad de Juan, dueño


de la vaca.

El acto jurídico es una manifestación de la voluntad que


se hace con la intención de producir consecuencias de
derecho, las cuales son reconocidas por el ordenamiento
jurídico.

El acto y el hecho jurídico constituyen la forma de


realización de los supuestos de derecho.

El hecho jurídico puede ser natural o del hombre, el


primero por ejemplo, una tormenta, el segundo, es un hecho
del hombre sin la voluntad de producir consecuencias de
derecho.

1. Elementos esenciales del acto jurídico:


a) Una manifestación de la voluntad, que puede ser
expresa o tácita. Es expresa cuando se exterioriza por
el lenguaje. Es tácita, cuando se desprende de hechos
u omisiones que de manera necesaria e indubitable
revelan un determinado propósito.
b) Un objeto física y jurídicamente posible. En los actos
jurídicos debemos distinguir un objeto directo y en
ocasiones un objeto indirecto.
El objeto directo consiste en crear, transmitir,
modificar o extinguir derechos u obligaciones.
El objeto indirecto consiste en la cosa o en el hecho
materia del convenio, pero no en todos los actos se
presenta.
c) El reconocimiento que haga la norma jurídica a los
efectos deseados por el autor del acto. Si la norma
jurídica no reconoce una cierta manifestación de la
voluntad, no hay acto jurídico por fata de objeto para
producir consecuencias de derecho.

2. Inexistencia del acto jurídico.

Los tres elementos anteriores se denominan esenciales o


de existencia, es decir, que ante la falta de uno de ellos no
existe el acto jurídico.
Si falta la voluntad o el consentimiento —acuerdo de
voluntades—, el objeto o la licitud, el acto jurídico no existe.
PERSONAS

Sujeto de derechos y obligaciones, esto es, todo ente


capaz de ser titular de derechos y obligaciones.

Artículo 14.- Son personas físicas los individuos de la


especie humana, desde que nacen hasta que mueren.

Artículo 15.- Son personas morales:

I.- La nación, los estados, los municipios y las demás


instituciones de carácter público reconocidas por la ley.

II.- Las sociedades civiles y mercantiles.

III.- Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las


demás a que se refiere la ley federal del trabajo.

IV.- Las sociedades cooperativas y mutualistas

V.- Las asociaciones, corporaciones o fundaciones,


temporales o perpetuas, constituidas para algún fin o por
algún motivo de utilidad pública, o de utilidad pública y
particular juntamente.

VI.- Las asociaciones distintas de las ya enumeradas,


que se propongan fines políticos, científicos, artísticos, de
recreo o cualquiera otro que sea lícito, siempre que no fueren
desconocidas por la ley.

VII.- Todas las agrupaciones a las que la ley reconozca


este carácter.
PERSONALIDAD JURÍDICA

La personalidad jurídica es la aptitud para ser sujetos


de derechos y obligaciones.

Que puede actuar en el campo del derecho. Diríamos


que es la proyección del ser humano en el ámbito de lo
jurídico. Es una mera posibilidad abstracta, para actuar
como sujeto activo o pasivo, en la infinita gama de relaciones
jurídicas que puedan presentarse.

La personalidad jurídica empieza con el nacimiento y


termina con la muerte.

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

a) Nombre;

b) Domicilio;

c) Capacidad Jurídica;

d) Patrimonio;

e) Nacionalidad;

f) Estado Civil, atributo propio de las personas físicas.


NOMBRE

Ferrara proporciona la siguiente definición: “Nombre


civil es el signo estable de individualización, que sirve para
designar al sujeto como unidad en la vida jurídica”.

Rafael de Pina dice que “es el signo que distingue a una


persona de las demás en sus relaciones jurídicas y sociales”.

El nombre de las personas físicas se forma con uno o


más nombres propios y los apellidos3. Se compone del
nombre propio (Pedro, Pablo, Rosa, María Candelaria, Juana
María, Rodrigo, etc.) y el nombre de familia, apellido (Rosas,
Garza, Martínez, etc.). Rafael de Pina comenta: “El modo de
adquisición del nombre de familia es la filiación.

La filiación es el vínculo o relación


que existe entre dos personas, en la que
una desciende de la otra, lo que puede
darse como consecuencia de hechos
biológicos y/o actos jurídicos.

Filiación consanguínea

Artículo 217. La filiación consanguínea es el vínculo de


parentesco que surge de la relación genética entre dos
personas, por el sólo hecho de la procreación. Se equipara a

3
Artículo 253. Cuando ambos progenitores acudan ante el Oficial del Registro Civil a registrar
a un hijo o hija pueden escoger, de común acuerdo, el orden en que se colocarán los apellidos
de su hijo o hija. En caso de que no exista acuerdo respecto del orden que deben seguir los
apellidos del hijo o hija, se debe levantar el acta figurando en primer término el apellido paterno.
la filiación consanguínea el vínculo que surge de la adopción
plena.

El nombre propio se escoge o se impone por los


familiares; el de familia viene determinado forzosamente, sin
que pueda cambiarse por capricho. El nombre de familia no
pertenece en propiedad a una persona determinada, sino que
es común a todos los miembros de la familia, por lo que para
determinar el de cualquier persona es preciso no solamente
poder ligarla legalmente a una persona determinada, sino,
además, conocer el nombre que llevan los miembros de dicha
familia”.

DOMICILIO

CAPITULO II (CCY)

Del Domicilio

Artículo 20.- El domicilio de una persona física es el


lugar donde reside con la intención de permanecer en él; a
falta de éste, el lugar en que tenga el principal asiento de sus
negocios; y a falta de uno y otro, el lugar en que se halle.

Artículo 21.- El hecho de inscribirse en el padrón


municipal pone de manifiesto y prueba la intención de
domiciliarse en determinado lugar.

Artículo 22.- Se presume el propósito de establecerse


en un lugar, cuando se reside en él por más de seis meses.
Transcurrido este tiempo, el que no quiera que nazca tal
presunción, declarará dentro de los quince días siguientes,
tanto a la autoridad municipal de su anterior domicilio, como
a la autoridad municipal de su nueva residencia, que no
desea perder su antiguo domicilio y adquirir otro nuevo.
Estas declaraciones no producirán efectos si se hacen en
perjuicio de tercero.

la

Según Ignacio Galindo Garfias, es el que la persona


elige, cuando no obstante estar residiendo durante seis
meses en un lugar, hace las comunicaciones previstas en el
mencionado, Código Civil, a fin de no perder su anterior
domicilio. Es domicilio voluntario aquél que la persona escoge
libremente para residir.

DOMICILIO LEGAL

Artículo 23.- El domicilio legal de una persona es el


lugar donde la ley le fija su residencia para el ejercicio de sus
derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de
hecho no esté ahí presente.

Artículo 24.- Se reputa domicilio legal:

I.- Del menor de edad, el de la persona a cuya patria


potestad esté sujeto, o la institución que tenga la custodia del
mencionado menor.

II.- Del menor que no esté bajo la patria potestad y del


mayor incapacitado, el de su tutor.
III.- De los militares en servicio activo, el lugar en que
estén destinados.

IV.- De los servidores públicos, el lugar donde


desempeñen sus funciones por más de seis meses. Los que
por tiempo menor desempeñen alguna comisión, no
adquirirán domicilio en el lugar donde la cumplen, sino que
conservarán su domicilio anterior.

V.- De los sentenciados a cumplir una pena privativa de


la libertad por más de seis meses, la población en que la
extingan.

Artículo 25.- Las personas morales tienen su domicilio


en el lugar donde se halle establecida su administración. Las
que tengan su administración fuera del Estado, pero que
ejecuten actos jurídicos dentro de él, se considerarán
domiciliadas en el lugar donde hayan ejecutado esos actos,
en todo lo que a ellos se refiera. Las sucursales que operen en
lugares distintos de donde radica la casa matriz, tendrán su
domicilio en esos lugares para el cumplimiento de las
obligaciones contraídas por ellas.

Artículo 26.- Toda persona tiene derecho de designar


un domicilio convencional para el cumplimiento de
determinadas obligaciones.
CAPACIDAD JURÍDICA

Es uno de los atributos de la personalidad, si bien, las


legislaciones tanto federal como locales de México no la
definen, podemos entenderla, según la doctrina, como la
aptitud de una persona de tener derechos y obligaciones, así
como la de ejercerlos.

El Código Civil Federal la define como la aptitud que


tiene una persona para ser titular de derechos y obligaciones.

Se divide en:

Capacidad de goce: la idoneidad para ser titular de


derechos y obligaciones.

Capacidad de ejercicio: ejercitar personalmente los


derechos y obligaciones. Aptitud para obrar por sí mismas.

Código Civil del Estado

CAPITULO I

De la Capacidad Jurídica

Artículo 16.- La personalidad jurídica se adquiere por el


nacimiento y se extingue por la muerte; pero desde el
momento en que un ser humano es concebido, entra bajo la
protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos
declarados en este código.

Artículo 17.- Las personas físicas que tengan dieciocho


años cumplidos adquieren la mayor edad y tienen capacidad
jurídica plena para disponer libremente de su persona y de
sus bienes, con las limitaciones que establece la ley.

Artículo 18.- La edad menor de dieciocho años, el


estado de interdicción y las demás incapacidades
establecidas por la ley, constituyen restricciones a la
capacidad jurídica; pero los incapaces pueden ejercer
derechos y contraer obligaciones por medio de sus
representantes.

Artículo 19.- Las personas morales tienen capacidad


jurídica para ejercer todos los derechos necesarios al objeto
de su instituto, contraer obligaciones y obran y se obligan por
medio de los órganos que las representen, sea por disposición
de la ley o conforme a las reglas de sus escrituras
constitutivas y de sus estatutos.

PATRIMONIO

Etimológicamente el término patrimonio viene del latín


patrimonium, y significa los bienes o el conjunto de cosas
corporales que el hijo adquiere por herencia de sus
ascendientes.

Tradicionalmente se ha definido al patrimonio como un


atributo de la personalidad consistente en un conjunto de
bienes, derechos, deberes y obligaciones susceptibles de
apreciación pecuniaria, es decir, valuables en dinero, que
constituyen una universalidad jurídica.
Los elementos del patrimonio son el activo (bienes y
derechos) y el pasivo (deudas, cargas o gravámenes).

NACIONALIDAD

Es un atributo de la personalidad que se ubica en el


contexto del Derecho Constitucional. La nacionalidad es el
vínculo jurídico y político que une a una persona con un
estado-nación.

Los artículos 30, 32 y 37 de la Constitución, establecen,


respectivamente, los requisitos para ser considerado
mexicano o mexicana, quiénes son extranjeros y las causas
de pérdida de la nacionalidad (personas físicas).

Artículo 30. La nacionalidad mexicana se


adquiere por nacimiento o por naturalización.
A) Son mexicanos por nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la República,
sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de
padres mexicanos, de madre mexicana o de padre
mexicano;
III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de
padres mexicanos por naturalización, de padre
mexicano por naturalización, o de madre
mexicana por naturalización, y
IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o
aeronaves mexicanas, sean de guerra o
mercantes.
B) Son mexicanos por naturalización:
I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de
Relaciones carta de naturalización.
II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan
matrimonio con varón o con mujer mexicanos,
que tengan o establezcan su domicilio dentro del
territorio nacional y cumplan con los demás
requisitos que al efecto señale la ley.

Artículo 32. La Ley regulará el ejercicio de los


derechos que la legislación mexicana otorga a los
mexicanos que posean otra nacionalidad y
establecerá normas para evitar conflictos por
doble nacionalidad.
El ejercicio de los cargos y funciones para
los cuales, por disposición de la presente
Constitución, se requiera ser mexicano por
nacimiento, se reserva a quienes tengan esa
calidad y no adquieran otra nacionalidad. Esta
reserva también será aplicable a los casos que
así lo señalen otras leyes del Congreso de la
Unión.
En tiempo de paz, ningún extranjero podrá
servir en el Ejército, ni en las fuerzas de policía o
seguridad pública. Para pertenecer al activo del
Ejército en tiempo de paz y al de la Armada o al
de la Fuerza Aérea en todo momento, o
desempeñar cualquier cargo o comisión en ellos,
se requiere ser mexicano por nacimiento.
Esta misma calidad será indispensable en
capitanes, pilotos, patrones, maquinistas,
mecánicos y, de una manera general, para todo
el personal que tripule cualquier embarcación o
aeronave que se ampare con la bandera o
insignia mercante mexicana. Será también
necesaria para desempeñar los cargos de capitán
de puerto y todos los servicios de practicaje y
comandante de aeródromo.
Los mexicanos serán preferidos a los
extranjeros en igualdad de circunstancias, para
toda clase de concesiones y para todos los
empleos, cargos o comisiones de gobierno en que
no sea indispensable la calidad de ciudadano.

Artículo 37.
A) Ningún mexicano por nacimiento podrá ser
privado de su nacionalidad.
B) La nacionalidad mexicana por naturalización
se perderá en los siguientes casos:
I. Por adquisición voluntaria de una nacionalidad
extranjera, por hacerse pasar en cualquier
instrumento público como extranjero, por usar
un pasaporte extranjero, o por aceptar o usar
títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un
Estado extranjero, y
II. Por residir durante cinco años continuos en el
extranjero.
C) La ciudadanía mexicana se pierde:
I. Por aceptar o usar títulos nobiliarios de
gobiernos extranjeros;
II. Por prestar voluntariamente servicios o
funciones oficiales a un gobierno extranjero, sin
permiso del Ejecutivo Federal;
III. Por aceptar o usar condecoraciones
extranjeras sin permiso del Ejecutivo Federal.
El Presidente de la República, los senadores y
diputados al Congreso de la Unión y los
ministros de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación podrán libremente aceptar y usar
condecoraciones extranjeras;
IV. Por admitir del gobierno de otro país títulos o
funciones sin previo permiso del Ejecutivo
Federal, exceptuando los títulos literarios,
científicos o humanitarios que pueden aceptarse
libremente;
V. Por ayudar, en contra de la Nación, a un
extranjero, o a un gobierno extranjero, en
cualquier reclamación diplomática o ante un
tribunal internacional, y
VI. En los demás casos que fijan las leyes
La nacionalidad de las personas morales se deduce de lo
dispuesto por la Ley de Nacionalidad.

Artículo 8o.- Son personas morales de


nacionalidad mexicana las que se constituyan
conforme a las leyes mexicanas y tengan en el
territorio nacional su domicilio legal.

ESTADO CIVIL

Estado civil o de familia es un atributo exclusivo de las


personas físicas que implica la situación que guarda un
individuo dentro de su grupo familiar, con respecto a sus
relaciones de matrimonio o parentesco. Así, “el estado se
determina en función del grupo o de los grupos sociales a los
que una persona pertenece, porque el ordenamiento jurídico
atribuye esa pertenencia, como inherente a la persona
misma”.

También podría gustarte