Está en la página 1de 13

MATERIA DERECHO ROMANO

MAESTRO Alexis A. Gómez Geraldino


Hay 10 Unidades, usted deberá dos figuras en cada unidad y la definirá por
lo que en total será 20 figuras, por ejemplo, en la unidad I, podría escoger:
derecho subjetivo, derecho romano. Luego escoge dos de la unidad II y así
sucecivamente.

Unidad 1
El ius.

La palabra ius era la que se usaba en Roma para designar lo que hoy se conoce
como Derecho, de la cual derivan las palabras españolas jurídico, jurista y otras.
Ius significa primariamente «lo justo». Luego designó la doctrina elaborada por los
juristas para discernir la conducta justa, doctrina que era respetada y aplicada por
los jueces para resolver los conflictos. Quienes conocen y elaboran el ius, son los
juristas o juris prudentes.

El ius civiles, originalmente el ius, estaba ligado con la religión, y por eso existía
un ius divinum, que contenía las reglas sobre los actos religiosos. En cambio, el
ius civile, es decir el ius propio de los ciudadanos, se refería a sus relaciones
privadas de carácter patrimonial. Hacia el siglo II a.C. el ius civile es ya un saber
enteramente secular, referido a relaciones patrimoniales

Formación y desarrollo histórico del Derecho Romano

Tomando como punto de partida el derecho privado romano desde el punto de


vista histórico, es decir, desde la fundación de Roma hasta el reinado de
Justiniano, se pueden enumerar cuatro perìodos:

1> De la fundación de Roma a la ley de las XII tablas (del año 1 al año 304 de
Roma)
2> De la ley de las XII tablas al fin de la República (del año 304 al año 723 de
Roma).
3> Del advenimiento del Imperio a la muerte de Alejandro Severo (del año 723 al
año 988 de Roma, o 235 de la era cristiana).
4> De la muerte de Alejandro Severo a la muerte de Justiniano (del año 225 al año
565 de la era cristiana).
En el transcurso de los tres primeros siglos de Roma, el Derecho Privado tiene su
fuente única en los usos que estaban en vigor entre los fundadores de la ciudad y
que han pasado por tradición, de las poblaciones primitivas a la nación nueva.
Estas son las costumbres de los antepasados, mores majorum.

El pueblo tomaba algunas decisiones en los Comicios por curias y por Centurias, y
parece que fueron votadas algunas leyes en esas asambleas. Pero bajo la
monarquía nada de esto sucedió, solo a partir de la república es que aparecen
leyes relativas al derecho público y criminal, nada puede decirse sobre el derecho
privado. No hay documentos que puedan avalar su existencia

El jurisconsulto Pomponio refiere que Rómulo y sus sucesores hicieron votar


ciertas leyes por las curias, que bajo Tarquino el soberbio, un cierto personaje
llamado Papirio, las publica en una compilación llamada Jus civile patrianum, la
cual no ha llegado a nuestros tiempos, y las leyes reales leges regire que
quedaron en desuso después de la caída de los reyes.

El derecho privado solo tiene por fuente en este período, la costumbre. Después
de muchas luchas de la plebe, los tribunos se hicieron los intérpretes de ellos, y
luego de diez años de espera, los patricios cedieron y se pusieron de acuerdo con
el Senado y ordenaron la redacción y promulgación de una ley aplicable a los dos
órdenes. Esta fue la ley de las XII tablas

Unidad 2

El Senado

Era un cuerpo consultivo integrado por los ancianos (senes), probablemente los jefes de las gentes
que asesoraban al Rey, debido a su mayor experiencia y responsabilidad. Al caer la monarquía, la
importancia del Senado aumentó considerablemente por su carácter permanente en relación con
los magistrados temporales que sustituyeron al rey: Los Cónsules.
Órganos Menores de la Monarquía

Los órganos menores de la Monarquía eran: La Familia o Domus, la Gens y los


Colegios Sacerdotales. Estos últimos estaban compuestos por los Pontífices,
Augures y los Feciales.

La familia (Domus) estaba formada por un jefe de familia - paterfamilias- con


poderes de carácter político, jurídico y religioso, donde todos sus miembros
estaban sometidos a la potestad del pater.

El parentesco podía ser por cognación (consanguíneo) por agnación, que


comprendía a todas las personas que por diversas causas, entraban bajo la
potestad del padre de familia. Se trataba pues de una familia eminentemente
patriarcal;

La Gens: Era un grupo de familias que tenían un antepasado en común, por lo


que llevaban también un nombre en común (nomen gentilicio), y que constituían
una unidad política dentro del propio Estado. Aunque todo en esta época cae en el
plano de lo conjetural, es probable que el Estado romano, en sus inicios, no fuera
otra cosa que una federación de gens. Cada Gens comprendía el conjunto de
personas que descienden por los varones de un autor común.

A la muerte del fundador de la Gens, sus hijos llegan a hacerse jefes de familias
distintas; más estas familias, que son ramas diversas de un mismo tronco,
conservan una señal de su común origen; ésta es el nombre, nomen gentilitium,
llevado por todos los miembros que continúan formando parte de la misma Gens.

Los Colegios Sacerdotales: Fue una institución de la Antigua Roma que estaba
compuesta por los sacerdotes de más alto rango de la religión estatal, de carácter
politeísta.
La religión en Roma era politeísta y se dividía en pública y doméstica.
La Religión pública era ejercida por el Rey asistido por sacerdotes, que se dividían
en colegios los cuales estaban compuestos por:
Pontífices: Intérpretes del derecho.
Augures: Realizaban auspicios y augurios.
Feciales: Elaboraban documentos internacionales.
Unidad 3
EVOLUCIÓN HISTÒRICA DEL DERECHO ROMANO Y SUS FUENTES

Funciones de la costumbre

En el Derecho Romano son dos las funciones de la costumbre:

Crear (consuetudo: es fuente formal porque crea, origina, hace nacer

Derogar (desuetudo: no es fuente formal porque deroga, termina, acaba) el


derecho.

La derogatoria de costumbre se daba por el uso no continuado.

Valor de la costumbre en el Derecho Dominicano en la actualidad

República Dominicana, al tenor de los artículos 590, 591 y 593 del Código Civil, la
principal incidencia de la costumbre se da en el Derecho Civil, al considerar que la
costumbre como tal puede llegar a ser ley; cuando se refiere al derecho del
usufructuario de un monte tallar
La ley como fuente de derecho en Roma
Se dice que la ley es una disposición dictada por el pueblo cuando éste se reunía
en Comicios. Papiniano añade a esta cualidad el hecho de que dichas
disposiciones deben ser de carácter general. Justiniano indica que la ley es
aquello que el pueblo romano establece a propuesta de un Magistrado, por
ejemplo, un Cónsul.
Unidad 4
La ley como fuente de derecho en Roma

Se dice que la ley es una disposición dictada por el pueblo cuando éste se reunía
en Comicios. Papiniano añade a esta cualidad el hecho de que dichas
disposiciones deben ser de carácter general. Justiniano indica que la ley es
aquello que el pueblo romano establece a propuesta de un Magistrado, por
ejemplo, un Cónsul

Las leyes Rogatae

Estas leyes eran propuestas por los cónsules, con el consentimiento del Senado, a
la opinión de los Comicios por Centurias, por 24 días, al término de los cuales
debían ser aprobadas o rechazadas.

Las votaciones se llevaban a cabo depositando en las urnas trozos de barro


graduado (Atiquo) segùn el antiguo derecho o (uti rogas) como se propone en la
actualidad, de ahí deviene el nombre de Les Rogatae (Leyes Rogadas)

Estas leyes son las que el magistrado propone, los Comicios discuten y aprueban
y el Senado ratifica.
Estas leyes decaen en el Imperio, donde prevalecen los Senado consultos y las
constituciones imperiales.

La ley rogada de mayor trascendencia en el Derecho Privado Romano es la Ley


de las XII Tablas.
En República Dominicana la ley constituye la fuente más relevante del derecho.

Unidad 5
La adopción y la arrogación
Afirma Petit (1980) que “La adopción es una institución de Derecho Civil, cuyo
efecto es establecer entre dos personas relaciones análogas a las que crean las
justae nuptiae, entre el hijo y el jefe de familia. De esta manera hace caer bajo la
autoridad paterna e introduce en la familia civil a personas que no tienen por lo
regular, ningún lazo de parentesco natural con el jefe. La adopción sólo tiene
importancia en una sociedad aristocrática, donde la voluntad del jefe influye sobre
la composición de la familia, tal como la sociedad romana. Contribuye al medio de
asegurar la perpetuidad de las familias en una época donde cada una tenía su
papel político en el Estado y donde la extinción del culto doméstico aportaba una
especie de deshonra”.
En Roma habían dos tipos de adopciones: la adopción de una persona sui juris
que es la adrogación. La adopción de una persona alieni juris, que es la adopción
propiamente dicha

La adrogación

La adrogación fue una institución muy antigua, quizá su existencia se dio desde el
mismo origen de Roma. La adrogación se producía luego de cierta información
proporcionada por los pontífices, y debido a una decisión tomada por los Comicios
por curias, populis auctoritate. En este acto, un ciudadano sui juris(quizá jefe de
familia) quedaba bajo la autoridad de otro jefe.

Efectos de la Adrogación
El adrogado pasaba a depender de la potestad del adrogante y entraba en la
nueva familia como agnado.

Asimismo, pierde la agnación con su familia de origen, manteniendo solamente la


cognación
Juntamente con el adrogado pasan a depender del adrogante, los descendientes
que aquél tenía bajo su potestad y la mujer in manu.

El adrogado participa del culto familiar del adrogante y cambia su nombre,


tomando el de la gens y el de la familia a la que ingresa.
El patrimonio del adrogado pasa al adrogante, aunque Justiniano decidió
concederle sólo el usufructo de esos bienes

unidad 6

Formas de adquirir la propieda

- Universales y particulares: A título universal es la forma en que se adquiere la


propiedad de un patrimonio completo. Eje: La herencia. La forma particular es la
que confiere dominio sobre una cosa determinada.
- De Derecho Civil y de Derecho de Gentes: Conforme al Derecho Civil las formas
de adquirir la propiedad fueron: La Mancipatio, la In Iure Censio y la Usucapio.
La Mancipatio: Era una venta formal. • La Iure Censio: Fue una venta en un juicio
ficticio de reivindicaciones. • La Usucapio: Conforme al Derecho de gentes los
medios fueron más sencillos.

Originarios y Derivativas: Las originarias son las que el individuo obtiene sin
derivados de una cosa. Los derivativos provienen de otra persona que fue ya su
propietario.

• Ejemplo de originarios: La ocupación: posesión de una cosa que no tiene dueño.


La acción: es la adquisición que hace el propietario de una cosa en calidad
accesoria.

Accesión natural no depende del hecho del hombre (aluvión, crecida de un río).
Artificial: obra el hombre, plantación

Ejemplo de derivativas: La mancipatio: Transferencia de la propiedad quiritaria de


una cosa de modo solemne. La tradición: la entrega de la posesión por un
individuo a otro de una cosa. Etc
La posesión
La posesión es un antiguo instituto jurídico que implica que un sujeto mantiene
bajo su poder una cosa y al retenerla dispone de ella como si fuese el propietario.

Elementos de la posesión
Los elementos de la posesión son dos:
. Corpore, es el componente material de la posesión e implica mantener
físicamente bajo el poder del sujeto el bien.
Animo, es el componente intencional de la posesión pues implica la clara voluntad
del sujeto de actuar como amo del bien.

Existen algunos casos en los cuales el sujeto posee (corpore) un bien pero no
tiene el componente intencional (animo) de la posesión. Al no existir esta intención
de actuar como amo, el sujeto no tiene el estatus de poseedor, muy
probablemente porque reconoce que la propiedad es de otro, estos son los casos
del usufructuario, el depositario, el comodatario, entre o

Unidad 7

Ejecución de las obligaciones


Las ejecuciones de las obligaciones consistían cuando se daba lo siguiente:

a) El deudor no cumpliera con las obligaciones en el término acordado o bajo las


condiciones pactadas, es decir, incurre en mora.
b) Por causas imputables al deudor, no daba cumplimiento a las obligaciones
siendo que incurría en dolo y en culpa.
c) No daba cumplimiento por causas fortuitas, o fuerza mayor. -

Caso fortuito: Existía el caso fortuito o fuerza mayor cuando el deudor no cumplía
con su obligación debido a un acontecimiento o evento que no le era imputable.
Se puede distinguir el caso fortuito por ser un hecho no imputable que impide y
excusa el cumplimiento de la obligación, un ejemplo sería el fallecimiento del
deudor o acreedor.
Caso fortuito:

Existía el caso fortuito o fuerza mayor cuando el deudor no cumplía con su


obligación debido a un acontecimiento o evento que no le era imputable. Se puede
distinguir el caso fortuito por ser un hecho no imputable que impide y excusa el
cumplimiento de la obligación, un ejemplo sería el fallecimiento del deudor o
acreedor.
Fuerza mayor: Se conoce como fuerza mayor cuando un acontecimiento de la
naturaleza, por ser imprevisible, impedía el cumplimiento de la obligación; por
ejemplo, un terremoto. En estos supuestos, el deudor quedaba liberado del
adeudo, salvo pacto en contrario.

Transmisión de las obligaciones

El Derecho Civil romano no permitìa que el acreedor cediera su crédito a otra


persona. Màs esta carencia de cesión podía suplirse mediante la representación
procesal, una vez implantado el procedimiento formulario : Basta que el acreedor
(cedente) nombrara a otro (cesionario) representante procesal (mandatum
actionis); es decir, que le encargara , como apoderado o procurator, de demandar
judicialmente el pago de su crédito contra el deudor (debitor cessus) ,
autorizándole para que retenga lo cobrado: mandatum in rem suam

El crédito se puede transmitir al igual que el adeudo; así, el acreedor podía ceder
a un tercero, y un nuevo deudor podía asumir la obligación del primer deudor.

Unidad 8

Definición de sucesión

Del latín successio, es la acción y efecto de suceder (proceder, provenir, entrar en


lugar de alguien). Quiere decir, la transmisión de bienes u obligaciones que tiene
lugar a la muerte de una persona. La sucesión, por lo tanto, es la continuación de
alguien o algo en lugar de otra persona o cosa.
1 La sucesión legítima
Era regulada por la Ley de los XII tablas, y se daba en los siguientes casos:
a) Cuando fallecía alguna persona y no dejaba testamento.

b) Cuando existiendo el testamento, no era válido ante la ley, no cumplía con las
formalidades, por lo que el testamento se declaraba inexistente.

c) Cuando fallecía primero la persona que se dejaba como heredero, aquí


también el testamento se declaraba inexistente.

d) Cuando fallecía primero la persona que se dejaba como heredero, aquí


también el testamento se declaraba inexistente.

Unidad 9

1 Características del Procedimiento extraordinario (cognitio extra ordinem).

Sus características más importantes son:


- Es un procedimiento que se desarrolla en una única fase, es decir, ante un
Magistrado que al mismo tiempo actúa también de Juez. -
Se unifica en este procedimiento la jurisdicción civil y penal.
- Desaparece la fórmula y la actio y la exceptio pierden su significado original
para convertirse en formas de pedir protección jurídica mediante el escrito de
demanda en donde debe incluir las pruebas que quiera hacer valer.
- Las sentencias pueden ser impugnadas mediante un recurso de apelación
ante un superior jerárqui

La Audiencia Episcopal. Procedimiento


Surgen en el siglo IV d.C. En ella actuaban los Obispos mediante decisiones
arbitrales. Constantino admite que las partes puedan abandonar el juicio ante
el tribunal ordinario para seguirlo sometiéndolo a la Audiencia Episcopal, pero
la decisión de ésta sería inapelable.

Valentiniano III (s. V d.C.) considera que la decisión de la Audiencia Episcopal


podía ser ejecutada por un tribunal ordinario. Justiniano admite la posibilidad
de apelar la decisión de la Audiencia episcopal ante un tribunal laico, pero si
coinciden en el contenido, entonces la sentencia es inapelable y, si difieren en
el contenido, podría ser apelada la del tribunal laico.

Unidad 10

Acciones que se originan en la fase Apud iudicem o in iudicio. (Fase de


juicio)

Había dos acciones de tipo acciones ejecutivas con las cuales se promovìan
juicios ejecutivos cuya finalidad es el dar cumplimiento a un derecho anteriormente
reconocido. Perseguía lograr resarcir el derecho vulnerado por vía ejecutiva de la
sentencia favorable o confesión del demandado. Estas acciones fueron:

- Acción por aprehensión corporal (Legis Actio Per Manus Iniectionem) - Acción
por toma de prenda (Legis Actio Per Pignoris Capionem)
La gran ventaja de esta acción era que no se indicaba la causa por la que se
había originado la deuda, lo que permitía utilizar la acción para deudas de
cantidad cierta provenientes de promesas, delitos, préstamos o de cualquier otra
causa.

La protección jurídica y extrajudicial.

Al decir de Fernandez (2013) con el fin de garantizar la marcha del proceso, o bien
en otros supuestos para evitarlo, el Magistrado en base al poder que le otorga su
imperium podía desarrollar las siguientes medidas:
1º) Estipulaciones Pretorias: Son contratos verbales que el Magistrado celebraba
con las partes en conflicto, bien para paralizar un proceso con motivo de la
transactio, o bien para evitarlo. En cualquier caso, se podían tomar las garantías
necesarias (cautio o satisdatio) para que este contrato se cumpliera con eficacia.
2º) Missio In Possessionem. Es el acto que el magistrado autoriza para que una
persona tome posesión de bienes de otra, no para usarlos, sino simplemente para
detentarlos y evitar la disponibilidad de su verdadero titular durante un tiempo
determinado. Esta medida podía hacer alusión a todo el patrimonio de una
persona (missio in bona) o bien a bienes concretos (missio in re).

3º) Interdictos: Son órdenes que da al Magistrado a una sola parte (simple) o a
ambas partes (dobles) que se encuentren en conflicto, bien durante la marcha del
proceso, o bien antes de iniciarse formalmente el mismo.

También podría gustarte