Está en la página 1de 95

l antecedente más antiguo sobre el

Derecho Civil lo encontramos en la


época del imperio romano,
donde coexistían dos tratados que
regulaban al Derecho Civil, el ius
civile y el ius gentium.
El ius civile trataba sobre el derecho
que tenían los ciudadanos romanos
entre sí, basado
en sus propias relaciones, mientras
que el ius gentium, se basaba en las
relaciones existentes
entre los ciudadanos romanos y el
resto de los pueblos.
l antecedente más antiguo sobre el
Derecho Civil lo encontramos en la
época del imperio romano,
donde coexistían dos tratados que
regulaban al Derecho Civil, el ius
civile y el ius gentium.
El ius civile trataba sobre el derecho
que tenían los ciudadanos romanos
entre sí, basado
en sus propias relaciones, mientras
que el ius gentium, se basaba en las
relaciones existentes
entre los ciudadanos romanos y el
resto de los pueblos.
l antecedente más antiguo sobre el
Derecho Civil lo encontramos en la
época del imperio romano,
donde coexistían dos tratados que
regulaban al Derecho Civil, el ius
civile y el ius gentium.
El ius civile trataba sobre el derecho
que tenían los ciudadanos romanos
entre sí, basado
en sus propias relaciones, mientras
que el ius gentium, se basaba en las
relaciones existentes
entre los ciudadanos romanos y el
resto de los pueblos.
l antecedente más antiguo sobre el
Derecho Civil lo encontramos en la
época del imperio romano,
donde coexistían dos tratados que
regulaban al Derecho Civil, el ius
civile y el ius gentium.
El ius civile trataba sobre el derecho
que tenían los ciudadanos romanos
entre sí, basado
en sus propias relaciones, mientras
que el ius gentium, se basaba en las
relaciones existentes
entre los ciudadanos romanos y el
resto de los pueblos.
l antecedente más antiguo sobre el
Derecho Civil lo encontramos en la
época del imperio romano,
donde coexistían dos tratados que
regulaban al Derecho Civil, el ius
civile y el ius gentium.
El ius civile trataba sobre el derecho
que tenían los ciudadanos romanos
entre sí, basado
en sus propias relaciones, mientras
que el ius gentium, se basaba en las
relaciones existentes
entre los ciudadanos romanos y el
resto de los pueblos.
l antecedente más antiguo sobre el
Derecho Civil lo encontramos en la
época del imperio romano,
donde coexistían dos tratados que
regulaban al Derecho Civil, el ius
civile y el ius gentium.
El ius civile trataba sobre el derecho
que tenían los ciudadanos romanos
entre sí, basado
en sus propias relaciones, mientras
que el ius gentium, se basaba en las
relaciones existentes
entre los ciudadanos romanos y el
resto de los pueblos.
DERECHO CIVIL HISTORIA
el antecedente más antiguo sobre el Derecho Civil lo encontramos en la época del imperio
romano, donde coexistían dos tratados que regulaban al Derecho Civil, el ius civile y el ius
gentium.
El ius civile trataba sobre el derecho que tenían los ciudadanos romanos entre sí, basado
en sus propias relaciones, mientras que el ius gentium, se basaba en las relaciones existentes
entre los ciudadanos romanos y el resto de los pueblos.
El ius civilis o ius civile fue todo aquel derecho que los romanos aplicaban solo a sí mismos, bien
fuera por haberlo creado democráticamente en los comicios o el senado, o porque su uso dentro
de la ciudad fuera antiguo y respetado.
Así, este conjunto de normas jurídicas, son la esencia del derecho romano, pues constituyen su
núcleo axiológico ─moral─ y jurídico; cuyas principales fuentes fueron la ley (lex), y las demás
normas con fuerza de ley, como las constituciones imperiales, los plebiscitos, y los
senadoconsultos.
Por esta naturaleza identitaria, el ius civile se aplicaba exclusivamente a los miembros de la
sociedad civil romana, es decir a sus ciudadanos, y dentro de este estaban los derechos quiritarios,
el poder del paterfamilias, o la mancipatio.

El Derecho romano seguía el principio de la personalidad del Derecho, esto es, cada pueblo vivía
según sus propias normas, su propio y exclusivo Derecho. Posteriormente, y cuando Roma entra
en contacto con otros pueblos, es cuando surge la necesidad de diferenciar entre las normas
aplicables a los ciudadanos romanos y las normas que regulaban las relaciones de Roma con el
resto de pueblos extranjeros. Surge, de este modo, la diferenciación entre Derecho Público y
Derecho Privado.
La influencia de Roma sobre Europa, Asia y el norte de África fue sumamente destacada,
incluyendo su modelo de derecho. Poco a poco esta modelo se fue expandiendo hacia las culturas
cercanas y en diferentes épocas.

Historia Del Derecho civil colombiano


La historia del Derecho Civil colombiano se desplegó en dos etapas importantes. La primera etapa
comenzó desde el descubrimiento de América hasta la expedición del código actual de 1873. En
tanto, que la segunda etapa recorre el camino a partir de la implementación del Código Civil actual
a través de la ley 57 de 1887. En cuanto al primer período relacionado con los antecedentes del
Derecho Civil colombiano, debemos tener en cuenta que este inicia gracias a la travesía que el
Almirante Cristóbal Colon, inició desde España teniendo como objetivo la expansión del territorio
conocido, y descubrir riquezas en favor de la corona de Castilla. Al descubrirse nuestra región, los
Reyes de España, no estaban convencidos de colonizarlo debido a la afirmación de que el planeta
tierra era plano; no obstante, se apropiaron y denominaron el territorio de las indias, como en un
primer momento calificaron a las tierras americanas. En razón de la colonización, se hizo necesario
implementar sistemas normativos que regularan el comportamiento de quienes lo habitaban, por
lo cual indicó el autor Arturo Valencia Zea (2011), que en España se dicta una legislación especial
para sus colonias (Legislación de Indias), debido a que en el territorio conquistado era difícil
implementar la legislación española por motivos de diferencia cultural, social y económica entre
España y el territorio conquistado. En la mencionada legislación es importante aclarar que el
derecho español tuvo un carácter supletorio y era variable dependiendo de las necesidades de
cada momento, luego de esto tuvo lugar la nueva recopilación (Novísima Recopilación) donde se
tuvieron en cuenta varias normas de la Corona, aún como fuentes subsidiarias y se tuvo en cuenta
las siete partidas en gran parte inspiradas en el Derecho romano Justinianeo. El segundo período
denominado legislación nacional se inicia luego de la Independencia del predominio español, y
aquí debe tenerse en cuenta que el sistema legislativo era escaso e inoperante y caótico como era
el régimen de gobierno de la época gobernado en 1822 por Francisco de Paula Santander,
Vicepresidente de la Republica, y quien fundó una comisión legislativa donde su principal objetivo
consistía en elaborar normas basadas en el derecho español. Después, Simón Bolívar mandó en
1829 a constituir Historia del Derecho 24 una comisión redactora del Código Civil teniendo en
cuenta el derecho francés como base principal. Posteriormente, Andrés Bello, nacido en Caracas
(Venezuela) integra en 1840 una comisión legislativa en Chile para redactar el Código Civil de ese
país, que resulta aprobada como ley Nacional Chilena en el año de 1855. En lo que hace referencia
a relatos históricos es relevante identificar que el Código Civil Colombiano se nutrió de las
corrientes romano-germánicas, en la francesa sobre todo del código Napoleónico, y
necesariamente de la española, debido a la influencia generada desde la conquista en nuestro
territorio.

Que contiene el código civil

Que es.
El código civil es un documento que reúne un conjunto de normas imperativas que regulan las
relaciones entre personas físicas, personas jurídicas, públicas o privadas en el mundo privado.El
contenido habitual de estos códigos es recoger normas sobre relaciones familiares,
derecho de la persona, obligaciones, contratos, derechos sobre las cosas, etc.Este conjunto
de normas es indispensable para entender el derecho civil, ya que sus leyes regulan las
relaciones privadas entre los sujetos. El hecho de que sea derecho civil significa que es
derecho privado. Son relaciones que solo atañen a las personas que tienen ese contrato o
esa relación familiar y no son de interés público. Son ejemplos de la acción del derecho
civil en la vida cotidiana los siguientes:
 La nacionalidad de cada quien, y los derechos y obligaciones que ello implica, se
determinan según códigos y leyes que forman parte del derecho civil.
 La regulación de cómo suceden legalmente los matrimonios, quiénes pueden o
no casarse y cómo se constituye una comunidad conyugal, forman parte de los
intereses del derecho civil.
 Por lo tanto, el divorcio y la disolución de la propiedad conyugal, o la herencia
de los bienes de un padre muerto, son también ámbitos de interés de esta rama del
derecho.
 Cuando una empresa demanda a otra por incumplimiento de contrato, esto es,
porque se comprometió a hacer algo y luego no lo hizo, la demanda se lleva a cabo
en los ámbitos del derecho civil.
 Si alguien choca el automóvil de otra persona accidentalmente, la resolución
del conflicto, los derechos de reparación y responsabilidad civil estarán
contemplados siempre en un código civil de la materia

Estructura y asuntos que regula


El Código Civil está dividido en cuatro libros, más un título preliminar, dentro del cual se incorporó
el Título III de la Constitución Nacional, referente a los derechos individuales y garantías sociales.
Los libros contienen 107 títulos y arrojan un total de 2684 artículos.
El título preliminar viene a constituir parte general del Código, contiene los principios y las
normas fundamentales del derecho colombiano, encaminadas a indicar pautas seguras para su
recto entendimiento.

LIBRO1 DE LAS PERSONAS


LIBRO 2 DE LOS BIENES Y DE SU DOMINIO, POSESION, USO Y GOCE
LIBRO3 DE LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE, Y DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS
LIBRO 4 DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS
TITULO PREELIMINAL

El libro I del Código se destinó a las personas y al derecho de familia. Respecto a lo


primero, establece una norma básica, que es la propia definición de la persona en
términos generosos y amplios al decir que lo es todo el que pertenezca a la especie
humana (art. 74), con lo cual armoniza con los textos constitucionales que imponen
la igualdad ante la ley, la proscripción de la esclavitud y la exclusión de toda suerte
de privilegios, lo mismo que la paridad legal de colombianos y extranjeros ante el
derecho. Ese mismo libro I comienza por dividir las personas en naturales y
jurídicas, únicos sujetos o destinatarios de derechos que la ley colombiana
reconoce, reglamenta lo relativo al domicilio, al principio y fin de las personas, a la
presunción de muerte por desaparecimiento
En la última parte del libro I, el Código establece disposiciones sobre las personas
jurídicas, clasificándolas en personas jurídicas de derecho público y de derecho
privado, y en estas últimas haciendo la diferencia entre aquellas que no persiguen
fines lucrativos, como las corporaciones y fundaciones, y las que sí los persiguen,
como las sociedades. Según se verá en su oportunidad, el Código acoge en cuanto
a las personas jurídicas la teoría llamada de la ficción, y trata de lograr que el
Estado intervenga en la concesión de personería jurídica a los grupos que aspiran a
tener la calidad de personas jurídicas. El libro I comprende hasta el título XXXVI y el
artículo 652.
El libro II se ocupa en el estudio de los bienes, y la idea cardinal es el respeto a la
propiedad privada, idea que seguramente se cimentó en la creencia de que tal
derecho, ejercido en forma libre, contribuye al bien común. Dejadas de lado las
trabas y limitaciones que en la época colonial habían estancado el derecho de
propiedad, se admitió por el redactor del Código, en forma amplia, la doctrina
liberal de la propiedad, considerando que de ese modo se aseguraba el progreso
social. De ahí que se cortaran de raíz instituciones como las de los mayorazgos, los
fideicomisos y usufructos sucesivos, y si permite la de los censos, es con la
condición de que ellos sean redimibles, a tal punto que su existencia no atente
contra la libre circulación de los bienes. En el libro II también se estudia la pose-
sión, en lo cual el señor Bello quiso hacer suma claridad, abandonando por inútiles
las sutiles diferencias y clasificaciones existentes en el antiguo derecho romano, y
dejando sólo la básica que diferencia la posesión regular de la irregular. A esta
institución se le asigna el importante papel de ser la base indispensable del modo
de adquirir llamado prescripción adquisitiva o ocupación. Tanto a la propiedad
como a la posesión les señala también los medios procesales mediante los cuales
pueden defenderse: la reivindicación y las acciones posesorias.
Significó gran progreso la innovación que introdujo el Código en materia de
propiedad y posesión, al crear el régimen de la llamada propiedad inscrita, la cual
trataba de proteger al dueño de los bienes raíces al facilitar la inscripción de estos
en la oficina de registro correspondiente, haciendo viable, por otro lado, la
publicidad de las mutaciones de tal dominio y la fácil consulta de ella por parte del
público.
El Código hizo la clasificación de los derechos patrimoniales en reales y personales,
y estudió los primeros en el libro II, y en cuanto a tales derechos que constituyen
limitación del derecho principal de propiedad, como las servidumbres, procuró
simplificar su reglamentación. Lo mismo ocurrió en materia de usufructo y de
aguas, problema que fue avocado por la ley al esbozar el régimen de las
servidumbres, lo mismo que en materia de acciones posesorias. El libro
mencionado también contiene disposiciones sobre los bienes de la Unión con
juiciosas previsiones en favor de los bienes estatales. Reglamentó los diversos
modos de adquirir los bienes: la ocupación, la accesión, la tradición. Contiene 14
títulos y avanza hasta el artículo 1007.
El libro III se refiere por entero a la sucesión por causa de muerte, enumerada entre
los modos de adquirir el dominio; se reconoce, además, la herencia como
verdadero derecho real, y se reglamenta de manera cuidadosa. En este libro se
clasifica la sucesión en testada, intestada y mixta, según haya habido manifestación
previa de la autonomía privada, no la haya habido o se haya reglamentado el
destino del patrimonio del causante sólo en parte. El autor del Código no pudo
hacer prevalecer, como hubiera sido su deseo, el sistema de la absoluta libertad de
testar que tanto admiraba de la legislación anglosajona, sino que impuso el
español de las asignaciones, quitándole mucho de su complejidad. En esta materia,
la ley civil colombiana establece la noción de órdenes de sucesión, o sea, grupos de
personas ligadas con el causante por vínculos de consanguinidad, y que entran a
sucederlo cuando éste no ha elaborado testamento. El primero de esos órdenes es
el de los descendientes legítimos y el último, el Estado.
TITULO PREELIMINAR

● Concepto de ley, sus efectos y sus formas de interpretación.


QUE ES LA LEY
ARTICULO 4o. DEFINICION DE LEY. LEY 57 DE 1887
Ley es una declaración de la voluntad soberana manifestada en la forma prevenida en la
Constitución Nacional. El carácter general de la ley es mandar, prohibir, permitir o castigar.

El domicilio legal de una persona lo define la ley que fija su residencia para el ejercicio de
sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté presente en
el mismo.

Residencia Lugar donde una persona jurídica o moral tiene su sede social, administración
central o centro de actividad principal.

Taller en clase Censa Monteria


Objetivo: Reforzar conocimientos obtenidos en la cesión 01
Guía: Derecho Civil y Código General del Proceso
Tutor: Shirley Salcedo Cárcamo

Nombres completos:
Fecha:

Completa la información correcta que corresponde a cada enunciado.

1. Bajo el mandato del emperador____________ se dan los antecedentes del


derecho civil en Roma, bajo los tratados del________________ y el
________________.
2. Todas las leyes Romanas fueron recopiladas en el texto denominado
el__________________.
3. Debido a las diferencias culturales, sociales y económicas durante la colonización
de Colombia, hubo la necesidad de crear la
_______________de________________ para regular el comportamiento de
quienes lo habitaban.
4. Para usted qué significado tiene el Código
Civil______________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________
5. Señale algunos asuntos que regula el Código
Civil______________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________
6. Señale con sus palabras que trata el Título Preliminar del Código
Civil______________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________
7. Diga cuando es necesaria la interpretación de la Ley y cuál es su
objetivo____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________
8. Que significa Derogar y cuáles son sus clases de
ejemplo____________________________________________________________
______________________________________________________
9. Señale que es Ley y cuáles son sus
efectos____________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________

LIBRO 1 DE LAS PERSONAS

DIFERENCIAS ENTRE PERSONAS NARUTALES Y JURIDICAS

CONMORIENCIA

Artículo 95. Conmoriencia

Si por haber perecido dos o más personas en un mismo acontecimiento, como en un naufragio,
incendio, ruina o batalla, o por otra causa cualquiera que no pudiere saberse el orden en que han
ocurrido sus fallecimientos, se procederá en todos casos como si dichas personas hubiesen
perecido en un mismo momento y ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las otras.

Cuando por razón de hecho mueran varias personas y no se posible establecer quien falleció
primero y quines después , se entiende que todas las personas murieron en el mismo momento.
Desde ese mismo momento, deja de ser sujeto de derechos y obligaciones, se termina su
personalidad y con ello desaparecen los atributos

LIBRO 2 DE LOS BIENES Y DE SU DOMINIO, POSESION, USO Y GOCE.

CONCEPTO
Diferencia entre cosa y bien

CLASFIFICACION DE LOS BIENES

Origenes del Derecho Civil

Su origen se remonta al derecho romano, el cual regulaba de igual forma los derechos
privados y públicos de los ciudadanos de la antigua Roma.

El Derecho romano seguía el principio de la personalidad del Derecho, esto es, cada pueblo
vivía según sus propias normas, su propio y exclusivo Derecho. Posteriormente, y cuando
Roma entra en contacto con otros pueblos, es cuando surge la necesidad de diferenciar
entre las normas aplicables a los ciudadanos romanos y las normas que regulaban las
relaciones de Roma con el resto de pueblos extranjeros. Surge, de este modo, la
diferenciación entre Derecho Público y Derecho Privado.

Su emperador Justiano crea asi dos tratados:

El Ius civile, era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos
los ciudadanos romanos. En Roma, el ius civile comprendía todo el derecho de la ciudad.

El Ius Gentium o el Derecho de gentes. Era la denominación que daba el derecho romano
a aquella parte del derecho público aplicable a sus relaciones con otros pueblos, era aquella
parte del derecho romano aplicable a quienes no eran ciudadanos romanos.
El conjunto de normas fueron acogidas en el llamado Codex Justinianus o el Corpus luris
de Justiniano, siendo la más importante recopilación de Derecho romano y el texto
jurídico más influyente de la historia.

El codigo Civil en Colombia

Los antecedentes del Derecho Civil colombiano inician gracias a la travesía que el
Almirante Cristóbal Colon, que inició desde España teniendo como objetivo la expansión
del territorio conocido, y descubrir riquezas en favor de la corona de Castilla. Al
descubrirse nuestra región, los Reyes de España se apropiaron y denominaron el territorio
de las indias, como en un primer momento calificaron a las tierras americanas. En razón de
la colonización, se hizo necesario implementar sistemas normativos que regularan el
comportamiento de quienes lo habitaban, por lo cual en España se dicta una legislación
especial para sus colonias (Legislación de Indias), debido a que en el territorio
conquistado era difícil implementar la legislación española por motivos de diferencia
cultural, social y económica entre España y el territorio conquistado.

La Legislación nacional se inicia luego de la Independencia del predominio español, y aquí


debe tenerse en cuenta que el sistema legislativo era escaso e inoperante y caótico como era
el régimen de gobierno de la época gobernado en 1822 por Francisco de Paula Santander,
Vicepresidente de la Republica, y quien fundó una comisión legislativa donde su principal
objetivo consistía en elaborar normas basadas en el derecho español. Después, Simón
Bolívar mandó en 1829 a constituir Historia del Derecho 24 una comisión redactora del
Código Civil teniendo en cuenta el derecho francés como base principal. Posteriormente,
Andrés Bello, nacido en Caracas (Venezuela) integra en 1840 una comisión legislativa en
Chile para redactar el Código Civil de ese país, que resulta aprobada como ley Nacional
Chilena en el año de 1855. En lo que hace referencia a relatos históricos es relevante
identificar que el Código Civil Colombiano se nutrió de las corrientes romano-germánicas,
en la francesa sobre todo del código Napoleónico, y necesariamente de la española, debido
a la influencia generada desde la conquista en nuestro territorio.
Código Civil Actual

El Derecho Civil está formado por principios y normas jurídicas que tienen la finalidad de
actuar o regular las diferentes relaciones patrimoniales y nexos subjetivos que tienen las
personas, siempre y cuando sean consideradas como un sujeto de derecho, sin importar las
actividades peculiares que dan origen a otras áreas especializadas del derecho, que en
Colombia está contenido básicamente en el código civil, complementado con el código
general del proceso.

El Código Civil es un conjunto de normas legales unitario, sistematizado y ordenado sobre


el Derecho Privado. Por lo tanto, se trata de un texto legal que regula las relaciones civiles
entre las personas (tanto físicas como jurídicas), desde su nacimiento hasta su muerte.

El Código Civil comprende las disposiciones legales sustantivas que determinan


especialmente los derechos de los particulares, por razón del estado de las personas, de sus
bienes, obligaciones, contratos y acciones civiles. ARTICULO 1 Código Civil.

Como esta constituido

 El Código Civil está dividido en cuatro libros.


 Más un título preliminar.
 Los libros contienen 107 títulos.
 Arrojan un total de 2684 artículos.
Su estructura

Título Preliminar

Contiene los principios y las normas fundamentales del derecho colombiano, encaminadas
a indicar pautas seguras para su recto entendimiento.

De la ley

Que es Ley
ARTÍCULO 4. Ley es una declaración de la voluntad soberana manifestada en la
forma prevenida en la Constitución Nacional. El carácter general de la ley es
mandar, prohibir, permitir o castigar.

Efectos de la LEY
•CAPÍTULO III EFECTOS DE LA LEY. Artículo 11. La ley es obligatoria y surte
su efectos desde el día en que ella misma se designa, y en todo caso después de
su promulgación.

Formas de interpretacion de la ley

Artículo 25. La interpretación se hace para darle el sentido a una ley oscura, de
una manera general, y le corresponde al legislador.
Ley Oscura

La palabra “oscuridad” de la ley utilizada por el legislador, se entiende en el


sentido de que la ley no es clara; en este caso, existe disposición legal, pero ésta
da lugar a dudas sobre su aplicación debido a su falta de claridad.
ARTICULO 26. INTERPRETACION DOCTRINAL

Los jueces y los funcionarios públicos, en la aplicación de las leyes a los casos
particulares y en los negocios administrativos, las interpretan por vía de doctrina,
en busca de su verdadero sentido, así como los particulares emplean su propio
criterio para acomodar las determinaciones generales de la ley a sus hechos e
intereses peculiares.

Las reglas que se fijan en los artículos siguientes deben servir para la
interpretación por vía de doctrina.

ARTICULO 27. INTERPRETACION GRAMATICAL

Cuando el sentido de la ley sea claro, no se desatenderá su tenor literal a pretexto


de consultar su espíritu. Pero bien se puede, para interpretar una expresión oscura
de la ley, recurrir a su intención o espíritu, claramente manifestados en ella misma
o en la historia fidedigna de su establecimiento.

ARTICULO 30. INTERPRETACION POR CONTEXTO

El contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de
manera que haya entre todas ellas la debida correspondencia y armonía. Los
pasajes oscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes,
particularmente si versan sobre el mismo asunto.
Derogacion de la ley

Derogar: Es la anulación o revocación de una norma jurídica, ley o


reglamentación vigente por otra posterior. Dejar sin efecto una norma vigente.

ARTICULO 71. CLASES DE DEROGACION

La derogación de las leyes podrá ser expresa o tácita. Es expresa, cuando la


nueva ley dice expresamente que deroga la antigua.

Es tácita, cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse


con las de la ley anterior.

La derogación de una ley puede ser total o parcial.

EJEMPLOS:

Expresa: Legislador señala que dentro del Código xxxxxx, se derogó el artículo yyy.
Tácita: El legislador crea dispocición legal que señala que la nueva mayoria de edad es a
los 18 años. Se entiende tacitamente que la ley anterior que regia la mayoría de edad a los
21 años fue derogada.

Debate q10

Tras más de un siglo de su expedición, un proyecto de reforma del Código Civil realizado
por la Universidad Nacional e impulsado por el Ministerio de Justicia abrió un profundo
debate sobre si el país debe modificar esta norma, expedida en 1887 y que versa
sobre temas como matrimonio, familia, hijos, bienes, propiedad, contratos,
testamentos, entre otros.

A comienzos de septiembre, el viceministro de Justicia, Javier Sarmiento, expresó en el


evento virtual de presentación de la propuesta de la Nacional que la reforma del código
sería “un aporte a la evolución del orden jurídico colombiano”, y dijo que la cartera la
seguirá acompañando. Pero la idea ha encontrado opositores que consideran
inconveniente sustituir el Código Civil con uno nuevo y unificar allí apartes del Código
Comercial.

Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia en la Justicia, expresó que “el


Código Civil ha demostrado que, con la reinterpretación de algunas normas, no se requiere
una reforma integral”.

Unos de los cambios que Herrera considera necesarios, pero por otras vías distintas a un
proyecto de reforma total, es en lo relativo a las concepciones sobre la igualdad entre
hombres y mujeres, puesto que estas eran muy distintas en el sigo XIX, cuando se hizo la
norma.

Por su parte, Helí Abel Torrado, abogado experto en el Código Civil, indicó: “Una reforma
del Código Civil me parece útil, conveniente y oportuna, lo que no me parece
procedente es la expedición de un nuevo código civil”.

Adriana López, profesora de Derecho Procesal Civil de la Universidad Javeriana, consideró


que, más que cambiar la norma porque tenga 133 años, es necesario un código moderno
que dé mejor respuesta a las necesidades sociales actuales, lo que no significa que deban
desecharse “todos aquellos fundamentos y principios que después de tantos años
siguen vigentes”.

Explicó que entre el sigo XIX y el XXI se han modificado muchos aspectos del Código Civil
original, además de jurisprudencia que ha "interpretado sus normas para actualizarlas al
entorno social y reconocimiento de derecho que trajo la Constitución de 1991 como el de
los niños, las mujeres, derechos sexuales y reproductivos, entre otros". Por eso, para ella
todo esto debe quedar reflejado en un Código "que incluya más que normas, principios
que puedan moldearse a medida que una sociedad va evolucionado".

También apuntó como necesario que haya un reconocimiento legal de múltiples negocios
jurídicos que no existían hace 100 años, como el leasing, factoring, colaboración
empresarial, concesión, distribución, entre otros.

El debate que abrió la posibilidad de reformar el Código Civil ha sido tan amplio que la
Cámara de Comercio de Bogotá conformó una comisión para analizar la pertinencia de
reformas.
Mauricio González, director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara, explicó
que la comisión, integrada por académicos, exmagistrados, expertos civilistas y de
comercio, entre otros, hará un estudio de la idea de reforma de la Universidad
Nacional para entregarle luego al Ministerio de justicia unos documentos con sus
apreciaciones.

Por lo pronto, las propuestas de cambios al Código Civil aún no aterrizan en el Congreso. Y
tanto el Gobierno como los interesados, académicos y expertos en el tema analizan de
fondo cuales serían los cambios que habría que hacerle a la norma y si la vía es la creación
de un nuevo código o su modernización en asuntos puntuales que lo ajusten a la realidad
de la sociedad actual.

SESIÓN 2. SABADO 15 DE JULIO


LIBRO I DE LAS PERSONAS

ARTICULO 74. PERSONAS NATURALES.


Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su
edad, sexo, estirpe o condición.
Se empleó esta palabra para expresar el papel que un individuo puede representar
en una sociedad. Goza de los atributos de la personalidad.

PERSONA JURIDICA

Título XXXVI (De las Personas Jurídicas) del Libro I.


ARTICULO 633. DEFINICION DE PERSONA JURIDICA
Se llama persona jurídica, una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.
Las personas jurídicas son de dos especies: corporaciones y fundaciones de
beneficencia pública.
Hay personas jurídicas que participan de uno y otro carácter.

Las personas jurídicas son seres creados artificialmente, capaces de poseer bienes,
de tener patrimonio.
Son también denominada persona ficticia, es una organización o institución
formada por varias personas físicas y que posee personalidad jurídica, es decir,
tiene capacidad independiente de la de sus miembros para ser titular de
obligaciones y derechos.

Hay que destacar que, cuando se crea una persona jurídica, ésta adquiere tanto
deberes como derechos propios. En todos los casos, una persona ficticia necesita
tener reconocimiento legal por parte del Estado para poder llevar a cabo su
actividad.

Clasificación de las personas jurídicas


A grandes rasgos, existen tres tipos distintos de persona jurídica:
 Sociedades mercantiles con ánimo de lucro.
 Organismos sin ánimo de lucrarse en su actividad.
 Organismos y entidades públicas tanto del propio país como de otras
naciones.
Sociedades con ánimo de lucro
Su razón de ser es lograr un beneficio económico a través de su actividad
comercial.
Por ejemplo, una empresa unipersonal es una persona jurídica propia, de la misma
manera que lo sería una PYME de 20 trabajadores.

Organismos sin ánimo de lucro


El objetivo de estas organizaciones se encuentra más allá del económico, aunque
pueden realizar transacciones comerciales que les permitan seguir llevando a cabo
la actividad que persiga el objetivo para el que nacieron.
Por ejemplo, una ONG, una fundación artística.

Entidades públicas
Son aquellas organizaciones en las que la Administración participa de manera
activa. Esto incluye tanto a la Administración General del Estado como a la
Administración autonómica de una región. Generalmente, se centra en actividades
de carácter altruista o de interés público.
EJEMPLOS

 ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES.


 ADMINISTRADORA DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE
SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.
 ADMINISTRADORA DEL MONOPOLIO RENTISTICO DE LOS JUEGOS DE
SUERTE Y AZAR.
 AGENCIA DE DESARROLLO RURAL.
 AGENCIA DE RENOVACION DEL TERRITORIO.

Diferencias entre Persona Natural y Persona Jurídica


Conociendo las responsabilidades y obligaciones de las personas
naturales y jurídicas, la principal diferencia a destacar es: en el caso de la persona
natural o único dueño de la empresa, es quien debe responder y asumir a título
personal, todas las obligaciones financieras de su empresa. En cambio, para
la persona jurídica, las decisiones se deben tomar en conjunto, sobre todo, en las
obligaciones que adquiere la compañía.

SOBRE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS NATURALES Y A SU FIN

ARTICULO 90. EXISTENCIA LEGAL DE LAS PERSONAS.


La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse
completamente de su madre.
La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar
completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separación
un momento siquiera, se reputará no haber existido jamás.

En Colombia el ser humano se considera una persona desde el momento en que


nace vivo, no mientras aún sea un feto que no se ha separado de su madre.

Pero no se trata del simple hecho de nacer, sino de nacer vivo, además estar
completamente separado de la madre y sobrevivir a esta separación siquiera un
momento, si este requisito no se cumple se considera que esta persona no existió
jamás.
Entonces el feto que está en el vientre de la madre, pero que nace muerto para el
derecho civil no es persona, no existió a la vida jurídica, según señala el artículo 90
del código civil.

La existencia legal de las personas se da cuando se nace. Esto sirve para determinar
jurídicamente cuando comienza el ser humano según el derecho civil a gozar de
sus derechos.
Por ejemplo, el derecho a tener un registro civil, a gozar de su derecho a tener
nombre, etc.

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
Los atributos de la personalidad hacen posible que el ser humano se reconozca
como un ser único e irrepetible en la sociedad. En este sentido los atributos que le
son útiles para establecer una identidad. Los atributos que le son provechosos al
ser humano para determinar su relación con los demás.

1. Capacidad: Es un atributo de la personalidad que muestra la facultad que


posee un sujeto para ser titular de derechos y obligaciones. Se refiere a la
capacidad de goce.
2. Nombre: Es la denominación por la cual se individualiza a una persona. Está
formado por el Nombre Propio ( nombre de pila ) y el Nombre Patronímico
o Apellido (o de Familia). El primero es determinado por los progenitores a
su libre voluntad, sin embargo, el Patronímico está ligado a la filiación y
revela los orígenes del individuo.
3. Nacionalidad: La nacionalidad es el vínculo jurídico político que une a una
persona con un Estado. Cómo se prueba la nacionalidad colombiana. La
nacionalidad colombiana se prueba con alguno de los siguientes
documentos: 1. Registro Civil para los menores de siete años. 34 2. Tarjeta
de Identidad (entre 7 y 18 años). 3. Cédula de Ciudadanía (mayores de 18
años).
4. Domicilio: El domicilio es donde la persona ejerce su profesión u oficio.
5. Residencia: La residencia es estrictamente la vivienda.
6. Estado Civil: El estado civil es un conjunto de situaciones jurídicas que
determinan la posición de un individuo dentro de la sociedad. Es la relación
del individuo con la familia que ha formado, o con ciertos hechos
fundamentales de la misma personalidad.
7. Familia: La familia es una institución social. Vínculos bilógicos.
8. Matrimonio: El matrimonio es un acto jurídico determinante del estado
civil. “Es un contrato solemne en el cual un hombre y una mujer se unen con
el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente
9. Divorcio: puede definirse como la disolución del vínculo matrimonial que
deja a los cónyuges en la posibilidad de contraer otro matrimonio.
10. Unión marital de hecho: consiste en una situación jurídica en la que se
encuentran un hombre y una mujer, sin matrimonio, pero imitándolo
conviven establemente.
11. Parentesco: La existencia de relaciones jurídicas derivadas de la
consanguinidad, la afinidad o la adopción determina el parentesco.
Efectos del parentesco.  Crea vocación hereditaria  Crea patria potestad 
Crea derechos de alimentos  Origina impedimento para el matrimonio y
para celebrar algunos contratos.
12. Muerte: Fin de la existencia de las personas.

Condiciones para ser una persona reconocida legalmente:


1. Haber nacido vivo
2. Estar completamente separado de la madre.
3. Haber sobrevivido a la separación un momento.

ARTICULO 91. PROTECCION AL QUE ESTA POR NACER


La ley protege la vida del que está por nacer. El juez, en consecuencia,
tomará, a petición de cualquiera persona, o de oficio, las providencias que le
parezcan convenientes para proteger la existencia del no nacido, siempre
que crea que de algún modo peligra.

Por otro lado, aunque su existencia legal no se haya dado la ley protege la
existencia natural del que está por nacer, ya que el hecho de que no sea
persona para el derecho civil, no significa que no haya vida en ese ser que se
está formando en el vientre de su madre.
FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS

ARTICULO 94. FIN DE LA EXISTENCIA


La persona termina en la muerte natural.

la muerte como evento es el fin de la vida con esta se da la culminación de todos


los derechos y obligaciones de una persona opuesto al nacimiento. Al producir el
fin de la vida física, provoca al mismo tiempo la finalización de los efectos de la
personalidad que asigna el ordenamiento jurídico.
Se extinguen contratos y obligaciones, abre sucesiones.

CONMORIENCIA.
Qué es la muerte presunta.
La muerte presunta se configura cuando la persona ha desaparecido sin tener
noticias de ella, por lo que la ley permite presumir que ha muerto.

ARTICULO 95. CONMORIENCIA


Si por haber perecido dos o más personas en un mismo acontecimiento, como en
un naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra causa cualquiera que no pudiere
saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se procederá en todos los
casos como si dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento y
ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las otras.
DE LA PRESUNCION DE MUERTE POR DESAPARECIMIENTO.

ARTICULO 96. AUSENCIA

Cuando una persona desaparezca del lugar de su domicilio, ignorándose su


paradero, se mirará el desaparecimiento como mera ausencia, y la representarán y
cuidarán de sus intereses, sus apoderados o representantes legales.

los motivos para considerar de manera presuntiva que una persona ha muerto se
sustentan en que ésta ha desaparecido del lugar de su domicilio, ignorándose su
paradero, y pasaren dos (2) años sin haberse tenido noticia del mismo.
La declaración de muerte presunta por desaparecimiento corresponde al juez del
domicilio que el desaparecido haya tenido en el territorio de la Nación,
justificándose previamente que se ignora el paradero del desaparecido, que se han
hecho las posibles diligencias para averiguarlo, y que desde la fecha de las últimas
noticias que se tuvieron de su existencia, han transcurrido, a lo menos, dos años.

Además, ésta declaración no podrá hacerse sin que preceda la citación del
desaparecido, por medio de edictos publicados en el periódico oficial, tres veces
por lo menos, debiendo correr más de cuatro meses entre cada dos citaciones, y
transcurridos cuatro meses, a lo menos, desde la última citación.

Así, las circunstancias que permiten presumir el fin de la existencia de una persona
en razón a su desaparecimiento tienen que encontrarse demostradas en un
proceso judicial, y corresponde a un juez su valoración, para que mediante
sentencia declare la presunción de muerte por desaparecimiento, providencia en la
cual debe dejarse definido el día en que se presume ha ocurrido el deceso.

LIBRO II DE LOS BIENES Y DE SU DOMINIO, POSESION, USO Y GOCE

DIFERENCIA ENTRE COSA Y BIEN

ARTICULO 653. CONCEPTO DE BIENES


Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales.

Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos,
como una casa, un libro.

Incorporales las que consisten en meros derechos, como los créditos y las
servidumbres activas.

En sentido general: Cosa es todo lo que existe con excepción del ser humano.
Todo ser corpóreo o incorpóreo, apropiable o inapropiable por el
hombre, perceptible o no por los sentidos, ocupe o no un espacio físico en la
naturaleza.
Ejemplo: El paisaje, el sonido y el alta mar.

En sentido particular: Cosa designa todo aquello susceptible de apropiación por el


hombre.
Ejemplo: Un vestido, una vajilla, un árbol.
¿Qué es un Bien?
Únicamente la cosa que está dentro del patrimonio de un sujeto de derechos, y
que además tienes características pecuniarias o económicas, merece el calificativo
de bien, los bienes son cosas que prestan una utilidad al servicio del hombre y que
hacen parte del patrimonio de una persona.
Son dos los requisitos del concepto ¨bien¨:
1. Que la cosa este dentro del patrimonio de una persona.
2. Que las cosas sean susceptibles de evaluación económica o pecuniaria.

Clasificación:

Bienes Corporales
Un bien corporal es el que tiene cuerpo, materia, que se puede percibir su realidad
con los sentidos como el tacto o la vista.

EJEMPLO: Un carro, se puede ver y palpar.

SE CLASIFICAN EN BIENES MUEBLES E INMUEBLES.

ARTICULO 654. LAS COSAS CORPORALES


Las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles.

ARTICULO 655. MUEBLES


Muebles son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas
a sí mismas como los animales (que por eso se llaman semovientes), sea que sólo
se muevan por una fuerza externa, como las cosas inanimadas.

ARTICULO 656. INMUEBLES.


Inmuebles o fincas o bienes raíces son las cosas que no pueden transportarse de
un lugar a otro; como las tierras y minas, y las que adhieren permanentemente a
ellas, como los edificios, los árboles. Las casas y veredas se llaman predios o
fundos.

Cuando hablamos de bienes muebles hablamos de cosas corporales que pueden


transportarse de un lado a otro,
EJEMPLO: un televisor, un mueble, un carro.

Por otro lado, los bienes inmuebles se denominan así por su inmovilidad, es decir,
no pueden trasladarse de un lugar a otro por la acción del hombre, mientras que
los bienes muebles si pueden trasladarse de un lugar a otro por ellos mismos como
los animales o trasladarse por el accionar de la fuerza.
EJEMPLO: bienes raíces: terrenos, casas, edificios, fincas.

DE LAS COSAS INCORPORALES

lo que se conoce como intangible, que no se puede tocar o palpar por los sentidos.
Es el caso por ejemplo de los derechos. Los incorporales son los que tienen una
existencia abstracta creada por el hombre y consagrada por la ley.

ARTICULO 664. LAS COSAS INCORPORALES.


Las cosas incorporales son derechos reales o personales.

ARTICULO 665. DERECHO REAL


Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada
persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o
habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos
derechos nacen las acciones reales.

ARTICULO 666. DERECHOS PERSONALES O CREDITOS


Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas
personas que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las
obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el
dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos.
EJEMPLO
Un derecho real es la propiedad y un derecho personal es un contrato de
Compraventa.

El derecho de propiedad otorga a su titular facultades ilimitadas sobre la cosa,


puede hacer uso y disfrute, venderla, gravarla o modificarla. Además, ningún
tercero puede disfrutar de la cosa (la propiedad) sin autorización del titular.
Igualmente puede abandonar la cosa.

DERECHO PERSONAL O CREDITOS


Derecho personal: es la facultad jurídica que tiene el acreedor para exigir al deudor
el cumplimiento de una prestación. Una prestación/obligación de dar, hacer o no
hacer solo puede reclamarse de ciertas personas por un hecho suyo o porque la ley
lo determine. Cuando estamos frente a un acreedor, deudor y una prestación
estamos frente a un derecho personal
EJEMPLO: Contrato de compraventa, inasistencia alimentaria.

Se trata de acciones personales que son dirigidas hacia uno (deudor) o hacia
más sujetos determinados (deudores) que, desde un principio, son conocidos y
solamente ellos alcanzan a ser sujetos pasivos de la acción. En consecuencia, el
derecho que se demanda aqueja a la persona del deudor que debe consumar un
contrato.

DEL DOMINIO
ARTICULO 669. CONCEPTO DE DOMINIO
El dominio que se llama también propiedad es el derecho real en una cosa
corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley o
contra derecho ajeno. La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera
o nuda propiedad.

El derecho de propiedad o dominio de propiedad es la capacidad jurídica


directa e inmediata que tiene una persona respecto a un objeto o una
propiedad determinados, lo cual le permite disponer de ellos libremente dentro
del marco establecido por la ley.
En otras palabras, se trata del poder que los sujetos jurídicos tienen sobre los
objetos y las propiedades para hacer con ellos lo que quieran, sin violentar la
ley ni causar daños a terceros.

Modos de adquirir el dominio según el código civil.


Para ser dueños de algo primero debemos adquirir el dominio y propiedad del
objeto o cosa, y existen distintos modos de adquirir ese dominio, que pasamos
a relacionar:
Posesion

El principal modo de adquirir el dominio es la tradición, que puede ser la


compraventa, la permuta, la donación, la dación en pago, etc.

LA ACCESIÓN.

ARTICULO 713. DEFINICION DE LA ACCESION.


La accesión es un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo
de lo que ella produce o de lo que se junta a ella. Los productos de las cosas son
frutos naturales o civiles.

La accesión es un modo de adquirir el dominio que consiste en que el dueño de


una cosa se convierte en dueño de todo lo que la cosa produzca o de lo que se
adhiera a ella.
Según el código civil el producto que da una cosa se denomina fruto, y estos
pueden ser naturales o civiles; son frutos naturales lo que da la naturaleza como
su nombre lo indica.
y los frutos civiles en lo que interviene la mano del hombre.

EJEMPLO
Es un fruto natural las frutas que produce un árbol, un fruto civil es un canon de
arrendamiento.

EJEMPLO: Camila tiene un árbol (cosa principal) en el patio de su casa el cual


produce manzanas (cosa accesoria), esas manzanas que son el fruto del árbol
pertenecen a Camila.
Ocupación como modo de adquirir el dominio.

ARTICULO 685. CONCEPTO DE OCUPACIÓN


Por la ocupación se adquiere el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, y
cuya adquisición no es prohibida por las leyes o por el derecho internacional.

La ocupación es uno de los modos de adquirir el dominio en Colombia de las cosas


que no pertenecen a nadie, mediante la aprensión material de ella, acompañada de
la intensión de adquirirlas.

¿Cuáles son las principales características de este modo de adquirir el dominio


en Colombia?
1. Solo recae sobre bienes muebles.
2. Es necesario que las cosas que se adquieren por ocupación no pertenezcan
a nadie.
3. Por medio de la ocupación se debe tener como fin adquirir dominio.
4. Quien pretenda adquirir dominio a través de la ocupación debe ejercer
aprehensión sobre la cosa.

¿Cuáles son los bienes objeto de ocupación? Ejemplos.


Puedes adquirir por este medio los siguientes bienes:
1. Tesoros
2. Especies naufragas
3. Animales capturados por medio de la caza y pesca
4. Cosas animadas e inanimadas
5. Fauna silvestre

LA TRADICION.

ARTICULO 740. DEFINICION DE TRADICION


La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas, y consiste en la
entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e
intención de transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo.
Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos reales.

Por medio de la tradición el dueño de una cosa determinada, le transfiere el


dominio (o lo que es lo mismo, sus derechos) de dicho bien a otra persona.
La tradición es un modo o forma de adquirir el dominio de un mueble o inmueble,
que por lo general se materializa con la entrega a quien lo adquiere como sucede
en el contrato de compraventa.
Adicionalmente, para que se efectúe la tradición, como ya se indicó, se requiere un
acto contractual o jurídico que constituya un título traslaticio del dominio, como el
contrato de compraventa, o escritura pública de compraventa, el contrato de
permuta o de donación.

¿Quiénes intervienen en la tradición?


En estos casos intervienen dos personas:
 Tradente: La persona que tiene la intención de transferir el dominio de un
bien.
 Adquiriente: Es la persona que por la tradición adquiere el dominio del bien,
ella debe ser plenamente capaz, es decir, tener plenas facultades mentales
para dicha labor.

¿Cuáles son los requisitos necesarios para realizar la tradición?


 Plena capacidad del adquiriente.
 Que esta sea hecha voluntariamente por el tradente o su representante, en
otras palabras, es decir que no exista una coerción para hacerla.
 La existencia de un título traslaticio de dominio, es decir, un documento en
el que se manifieste la intensión voluntaria de realizar dicha tradición,
especificando claramente a que persona se le otorga.
 No debe haber error en cuanto a la identidad de la especie o la persona a
quien se hace la entrega, es decir, que la persona a la que se le entrega el
dominio coincida con la persona establecida en el titulo traslaticio.

LA POSESIÓN.
ARTICULO 762. DEFINICION DE POSESIÓN
La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño,
sea que el dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra
persona que la tenga en lugar y a nombre de él. El poseedor es reputado dueño,
mientras otra persona no justifique serlo. Recae sobre bienes inmuebles

La posesión es una figura jurídica a través de la cual una persona detenta la


tenencia de una cosa con ánimo de señor y dueño como si en realidad fuera dueño
de ella, aunque en realidad no lo sea.

La persona que posea la cosa debe ejercer ánimo de señor dueño, es decir, realizar
todos los actos propios de una persona que es propietaria, tales como el
mantenimiento y conservación de la cosa, explotarla económicamente para su
beneficio, asumir las cargas propias como pago de impuestos y tasas, en fin, actuar
como si él fuera el dueño, lo que necesariamente implica que el verdadero dueño
se ha desentendido de la propiedad de ella o la ha abandonado.

Clases de posesión.
Existe dos clases de posesión, dependiendo de la forma en que se haya accedido a
ella: la regular y la irregular.

Posesión regular.
La posesión regular es la que se obtiene gracias a la existencia de un justo título
que ostenta el poseedor.
La posesión regular puede ser de buena o mala fe, pero siempre acompañada de
un justo título de los que señala el artículo 765 del código civil, que son la venta, la
permuta, la donación, en juicios divisorios y los actos legales de partición.

EJEMPLO:
En otras palabras, la posesión regular es la que se adquiere formalmente, como
quien compra una casa.

Posesión irregular
Se da cuando no se cumplen los requisitos para que se constituya en una posesión
regular.
Es el caso de la persona que ocupa una propiedad sin que exista un justo título, o
en ausencia de otro tipo de documentos o actos que representen mera tenencia
como un contrato de arrendamiento, comodato o cualquier otro.

EJEMPLO
La posesión irregular es por ejemplo cuando una persona invade un terreno, ocupa
una casa vacía, o se apodera de una cosa abandonada, lo puede hacer sin
conocimiento del verdadero dueño, o con la anuencia de este.

LA PRESCRIPCIÓN

ARTICULO 753. ADQUISICION DEL DOMINIO POR PRESCRIPCION


La tradición da al adquirente, en los casos y del modo que las leyes señalan, el
derecho de ganar por la prescripción el dominio de que el tradente carecía, aunque
el tradente no haya tenido ese derecho.

Se tiene que por medio de la prescripción se puede adquirir el dominio de cosas


ajenas y extinguir las acciones o derechos ajenos por haber poseído las cosas y no
haberse ejercido acción alguna durante un lapso de tiempo determinado por la
Ley, además de cumplir con otros requisitos legales.

Se tiene entonces que la prescripción puede ser tanto adquisitiva de dominio como
extintiva de dominio.
Qué es la prescripción extintiva.

Hablamos de prescripción extintiva cuando ha transcurrido el tiempo establecido


en la ley para ejercer ciertas acciones con las cuales podemos hacer valer nuestro
derecho, y no se ejercieron en dicho término.

Es decir, que el paso del tiempo extingue la acción, el derecho o la obligación, en


razón a que la persona interesada no ejerce el derecho dentro del tiempo
estipulado por la ley.

EJEMPLO La ley fija un término, plazo o tiempo para reclamar un derecho, una
obligación o instaurar una acción o demanda, y si no se hace en ese tiempo se
configura la prescripción extintiva, extinguiéndose el derecho o la acción.

Ejemplos de prescripción extintiva.

La acción posesoria que tiene por objeto conservar la posesión, prescribe en un


año contado a partir del acto de molestia, entonces si el poseedor no ejerce esta
acción dentro del año que establece el artículo 976 del código civil, prescribe la
acción posesoria, y el afectado ya no puede ejercerla y hacer valer su derecho de
poseedor.

EJEMPLO la acción ejecutiva prescribe en cinco años y la ordinaria en diez, esta es


la regla general, pero hay acciones que tienen tiempos diferentes establecidos para
la prescripción.

Prescripción adquisitiva.

La prescripción adquisitiva consiste en que el dominio de una propiedad se puede


adquirir mediante la prescripción, y por eso se llama prescripción adquisitiva.

La prescripción adquisitiva está contemplada en el artículo 2518 del código civil


colombiano, y consiste en que la persona que tiene la posesión de un bien o cosa,
la adquiere por prescripción cuando el verdadero dueño no la reclama
oportunamente.
Es decir, el dominio se adquiere mediante prescripción adquisitiva por el simple
paso del tiempo. Es el tiempo por el cual se debe ocupar un bien en calidad de
posesión para acceder a la propiedad o pertenecía del mismo mediante la figura de
la prescripción adquisitiva.

EJEMPLO

1. Bienes muebles: 3 años.


2. Bienes raíces o inmuebles: 5 años.

SESION 03

SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE

Cuando una persona dotada de capacidad jurídica muere, desaparece su


personalidad jurídica, pero no perece todo con él, ya que en lo que se refiere a su
patrimonio, otras personas están llamadas a sucederle.
la sucesión es aquella forma de adquirir el dominio que se da cuando se heredan
los bienes o cosas de una persona que fallece y de la cual se es heredero.

Suceder es una transmisión, pasar


una cosa de una persona a otra, es decir, pasar un bien, un
derecho o una obligación, de una persona muerta, a
otra. La transmisión de un derecho de una
persona que muere a sus herederos o legatarios.

El fin de la
sucesión hereditaria es buscar mantener la
economía; que las personas tengan un aliciente; algo por
lo cual tener una razón para trabajar y así lograr
bienes no solamente destinados para su subsistencia propia, sino
para todas las personas que están a su
cargo.

LIBRO 3 DE LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE, Y DE LAS DONACIONES


ENTRE VIVOS

ARTICULO 1008. SUCESION A TITULO UNIVERSAL O SINGULAR


Se sucede a una persona difunta a título universal o a título singular.
El título es universal cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y
obligaciones transmisibles o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto.
El título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos,
como tal caballo, tal casa; o en una o más especies indeterminadas de cierto
género, como un caballo, tres vacas, seiscientos pesos, cuarenta hectolitros de
trigo.

Sucesión a titulo universal


Se considera heredero universal a la persona que no se le haya designado una
cuota de la herencia, es decir, que en el testamento no se le haya asignado un bien,
propiedad o cuota específica, siendo un heredero de una cantidad indeterminada
que se determinará según lo que disponga la ley.
EJEMPLO
Entonces, a la persona que no se le denomine en el testamento de la siguiente
manera: «sea fulano, mi heredero» o «dejo mis bienes a fulano», se considera un
heredero a título universal, es decir, que no se le deja una cosa en específico.

Sucesión a Titulo Singular.


el heredero singular es el que recibe por herencia un objeto particular. El causante
para este caso dejó un testamento asignando cada bien a un legatario específico.

ARTICULO 1009. SUCESION TESTAMENTARIA O INTESTADA

Si se sucede en virtud de un testamento, la sucesión se llama testamentaria, y si en


virtud de la ley, intestada o abintestato.
La sucesión en los bienes de una persona difunta puede ser parte testamentaria y
parte intestada.

Formas para hacer la sucesión de la herencia.


La sucesión de la herencia puede ser testada o intestada; la primera se da cuando
el difunto ha dejado un testamento en el que estipula como quiere que sean
repartidos sus bienes, y la segunda cuando no hay testamento específico.

ORDEN HEREDITARIO
El orden hereditario o sucesoral determina el orden en que se definen los
beneficiarios de una herencia, entre los familiares de la persona fallecida. Los
bienes y derechos que tiene una persona al fallecer, pasan a sus herederos que no
son otros que sus familiares.
Una persona tiene muchos familiares, tanto ascendentes como descendentes, y la
ley ha fijado un orden o nivel de herederos a los que en primer lugar
corresponderá la herencia.

Primer orden hereditario.


El primer orden hereditario está compuesto por los hijos del causante, ya sea
adoptivos o extramatrimoniales.

Segundo orden hereditario.


El segundo orden hereditario está conformado por los padres del causante,
biológicos o adoptivos, y por el cónyuge o compañera permanente del causante.

Tercer orden hereditario.


Al tercer orden hereditario pertenecen los hermanos, y el cónyuge o compañero(a)
permanente del causante.

Dice el artículo 1047 del código civil:


«Si el difunto no deja descendientes ni ascendientes, ni hijos adoptivos, ni padres
adoptantes, le sucederán sus hermanos y su cónyuge. La herencia se divide la
mitad para éste y la otra mitad para aquéllos por partes iguales.»

Si no hay herederos del primer orden ni del segundo orden, entonces heredan los
del tercer orden.

Cuarto orden hereditario.


El cuarto orden hereditario está conformado por los hijos de los hermanos del
causante, es decir, por sus sobrinos.

Si no hay herederos el primer, segundo y tercer orden, heredan los del cuarto
orden.

Quinto orden hereditario.


Al quinto orden hereditario corresponde al bienestar familiar, y para ello no debe
haber hijos, padres, cónyuge, hermanos ni sobrinos en términos del segundo inciso
del artículo 1051 del código civil.
Si no hay herederos del primero, segundo, tercero y cuarto orden, hereda el
bienestar familiar.

Orden hereditario del cónyuge.


En primer lugar, cuando fallece una persona que tiene un cónyuge o compañero (a)
parmente, se debe liquidar la sociedad conyugal, y el cónyuge le pertenece la
mitad de los bienes de esa sociedad conyugal, no como heredero, sino como parte
de la sociedad conyugal.

na vez se liquida la sociedad conyugal, la parte que le corresponde al causante o


persona fallecida, es la que conforma la masa sucesoral que pasará a los herederos,
y de esa masa hereditaria el cónyuge hace parte tanto del segundo orden como
del tercer orden hereditario.

Entonces, el cónyuge hace parte del segundo y tercer orden hereditario, con la
diferencia que en el segundo orden recibirá la misma parte que los otros
herederos, y en el tercer orden recibirá la mitad de la herencia, y la otra mitad se
distribuye en partes iguales entre los hermanos.

ORDEN SUCESORAL:

1. Descendientes: hijos, legítimos, adoptivos, extramatrimoniales o


nacidos de una unión marital.
2. Ascendientes. padres y/o cónyuge.
3. Hermanos y/o Cónyuge
4. Hijos de Hermanos, es decir, sobrinos.
5. ICBF: el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

SESION 3

DEL LIBRO 4 DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS

CONCEPTO GENERAL

Obligación es aquello que una persona está forzada (obligada) a hacer. Puede
tratarse de una imposición legal o de una exigencia moral. Por ejemplo: “Pagar los
impuestos es una obligación de todos los ciudadanos”, “Si quieres seguir
trabajando para nosotros, tienes la obligación de llegar puntual todas las
mañanas”,

CONCEPTO JURIDICO
Una obligación jurídica es un mandato legal, vinculante, establecido en las
normas y/o leyes de una comunidad, cuyo cumplimiento es velado por las
autoridades y por el Estado.
Así, el incumplimiento de las leyes trae consigo sanciones proporcionales,
impartidas en nombre de la colectividad. Es por esto que se consideran delitos o
crímenes, o sea, atentados contra el bienestar colectivo y contra la sana
convivencia, que ameritan un castigo ejemplarizante.

Las obligaciones jurídicas pueden ser de distinto tipo, dependiendo de la clase de


consecuencia que tengan. Así, podemos distinguir entre:
 Obligaciones de dar. Aquellas que implican la entrega de un bien, ya sea
como cumplimiento de los términos de un acuerdo (un contrato, por
ejemplo) o como reparación por daños causados (generalmente
económica). Por ejemplo, cuando firmamos un contrato de compra-venta,
estamos obligados a entregar el dinero pautado y el vendedor está obligado
a cedernos el bien vendido.

 Obligaciones de hacer. Aquellas que implican llevar a cabo una acción


determinada o un comportamiento específico, incluso si es en contra de la
voluntad del individuo, acarreando sanciones en caso de negarse. Por
ejemplo, cuando firmamos un contrato con una empresa de transporte, la
organización queda obligada a trasladarnos a nuestro destino de acuerdo a
lo que hayamos acordado.

 Obligaciones de no hacer. Aquellas que impiden que se lleve a cabo una


acción o que se continúe llevando a cabo. Generalmente establecen
sanciones en caso de que la obligación sea ignorada. Por ejemplo,
el derecho a la vida obliga a las personas a no matar, de modo que quienes
acaben con la vida de otro deben enfrentar sanciones. NACEN DE LA LEY

ARTICULO 1494. FUENTE DE LAS OBLIGACIONES


Las obligaciones nacen, ya sea del concurso real de las voluntades de dos o más
personas, como en los contratos o convenciones; ya sea de un hecho voluntario de
la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en
todos los cuasicontratos; ya sea a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria
o daño a otra persona, como en los delitos; ya por disposición de la ley, como
entre los padres y los hijos de familia.
Los seres humanos tenemos una serie de obligaciones que debemos cumplir, y
estas surgen de una fuente, tienen un origen o razón para su existencia.

La fuente de las obligaciones en el derecho civil es:


 Los Contratos
 Los Cuasicontratos
 El Delito
 La ley

LAS OBLIGACIONES PUEDEN SURGIR O NACER COMO CONSECUENCIA O


PRODUCTO DE: LA VOLUNTAD, DE LAS ACCIONES O COMPORTAMIENTOS O DE
LAS OBLIGACIONES IMPUESTAS POR LA LEY

La voluntad como origen de una obligación. (voluntario)


Las obligaciones pueden surgir por actos voluntarios de las personas como la
celebración de un contrato.
Por ejemplo, Esteban y Sergio celebren un contrato de compraventa, este contrato
celebrado entre las partes es un acto voluntario y del el nace la obligación de
esteban que es el comprador de pagar un precio y la obligación de Sergio que es el
vendedor de entregar la cosa vendida al comprador.

Las acciones como origen de la obligación. (acción-comportamiento-DELITOS)


Otras obligaciones nacen de conductas delictuales, es decir, cuando una persona
comete un delito nace la obligación de pagar una pena, una multa o de indemnizar
a la víctima dependiendo del ilícito que se cometa.
La obligación surge porque se hizo una acción cuya consecuencia es asumir la
obligación producto de la responsabilidad en el hecho o acción.

Obligaciones impuestas. (DE LA LEY)


Hay otras obligaciones que no dependen de nuestra voluntad, y que seguramente
no queremos asumir, pero como nacen de la ley como es imperativo asumirlas.

FUENTE DE LAS OBLIGACIONES. PRIMERA Y PRINCIPAL FUENTE:

1. ARTICULO 1495. DEFINICIÓN DE CONTRATO O CONVENCIÓN


Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a
dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o de muchas
personas.
El contrato es un acto mediante el cual dos o más personas se obligan de manera
recíproca a dar, hacer o no hacer algo.
El contrato es ley para las partes.
El contrato se considera ley para las partes que la firman, obliga únicamente a
quienes firman ese contrato.
La calidad de ley es lo que lo reviste de obligatoriedad, y permite a cualquiera de
las partes recurrir a la justicia cuando alguna de ellas incumple el contrato o lo
cumple imperfectamente.

Se puede afirmar que el contrato es una fuente de las obligaciones por que aun en
los contratos de carácter unilateral a una de las partes le asisten las obligaciones
del contrato,
por ejemplo, en el contrato de comodato la obligación le asiste al comodatario de
cuidar y conservar la cosa prestada.

Pero no solamente el contrato es una fuente de las obligaciones, pues estas


pueden surgir aún sino existe un contrato.

Por ejemplo, cuando se causa un daño a una persona sin que medie un contrato
también se genera la obligación de indemnizar, y en tal caso estamos frente a la
responsabilidad civil extracontractual.

Es tal la importancia de la responsabilidad civil extracontractual que cuando se


causa un daño una persona no solo es responsable de sus propios hechos, sino de
las personas que estén bajo su cuidado, por ejemplo, la responsabilidad que les
asiste a los padres respecto de sus hijos menores.

En conclusión, no solo el contrato es una fuente de las obligaciones, pues una


obligación puede nacer de un hecho que genere un daño sin que medie un
acuerdo de voluntades.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

ARTICULO 1496. CONTRATO UNILATERAL Y BILATERAL


El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no
contrae obligación alguna; y bilateral, cuando las partes contratantes se obligan
recíprocamente.
 Unilateral: los contratos unilaterales son aquellos en los cuales quien se
obliga es una parte, mientras que la otra no tiene obligación alguna, por
ejemplo, el contrato de préstamo de uso o comodato.
 Bilateral: en este tipo de contrato ambas partes se obligan, por ejemplo, en
un contrato de compraventa el vendedor se obliga a entregar la cosa y el
comprador a pagar el precio.

ARTICULO 1497. CONTRATO GRATUITO Y ONEROSO


El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad
de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por
objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del
otro.

 Gratuito: cuando solo beneficia a una de las partes, por ejemplo, el contrato
de donación.
 Oneroso: en este caso ambos contratantes obtienen un beneficio.
Compraventa, arrendamiento, de trabajo.

ARTICULO 1498. CONTRATO CONMUTATIVO Y ALEATORIO


El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar
o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o
hacer a su vez; y si el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia
o pérdida, se llama aleatorio.

 Conmutativo: cuando una de las partes se obliga a hacer algo equivalente a


lo que la otra parte va a hacer.
 Aleatorio: cuando se trata de algo incierto que depende del azar.
Renta vitalicia: con-trato aleatorio en que una persona se obliga a título oneroso,
a pagar a otra una renta o pensión periódica, durante la vida de cualquiera de
estas dos personas o de un tercero. Es decir que la renta vitalicia se paga hasta que
uno de las dos partes del contrato fallezca, ya sea el obligado o el beneficiario de la
renta vitalicia. Si la renta vitalicia se contrata con una aseguradora, esta tendrá que
garantizar el pago de la renta hasta que fallezca el asegurado, sin considerar la
extinción jurídica de la aseguradora.

La renta vitalicia es de utilidad cuando una persona quiere asegurarse una renta
futura para sí mismo, o para un familiar o tercero de su estima.

Si son dos beneficiarios, Pedro y María, si Pedro muere la renta de María se


acrecentará con la que le correspondía Pedro, o viceversa, pero tal circunstancia
tendrá que constar expresamente en el contrato de renta vitalicia.
Se puede definir por ejemplo que la renta vitalicia se le pague a un hermano hasta
que cumpla x años, y luego se le pagará al hermano que le sigue en edad hasta
que cumpla x años y así sucesivamente.

ARTICULO 1499. CONTRATO PRINCIPAL Y ACCESORIO.


El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de otra
convención, y accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una
obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.
 Principal: un contrato es principal cuando no depende de otro para existir,
este es el caso del contrato de arrendamiento.
 Accesorio: Depende de otro para poder existir, contrato de prenda que se
da para garantizar el pago de un préstamo.

Contrato de prenda:
El contrato de prenda es un contrato mediante el cual se entrega un bien
mueble al acreedor como garantía de un crédito o préstamo. La prenda, el
empeño y la pignoración vienen a significar lo mismo, y es la figura jurídica que
permite garantizar los créditos o préstamos utilizando como garantía los bienes
muebles del deudor. Tal es el caso de las casas de empeño donde prestan plata
dejando empeñado el televisor, neveras, herramientas, etc.

Características del contrato de prenda.

Este contrato tiene las siguientes características:

1. El contrato de prenda es accesorio, depende de la realización de un contrato


principal para existir. Por ejemplo: se celebra un préstamo, en el cual para
respaldar el cumplimiento se constituye prenda sobre un carro.

2. Se perfecciona por la entrega de la cosa dada en prenda al acreedor.


Aunque la constitución de una prenda no transfiere la propiedad de la cosa
al acreedor prendario, al entregarse la cosa al acreedor, a este solo se le
confiere la mera tenencia; de aquí nace la responsabilidad del acreedor
prendario de guardar y conservar la cosa dada en prenda, como se
encuentra establecido en el artículo 2419 del código civil el cual dice lo
siguiente:

3. La prenda es un derecho real, es decir, que es un derecho que se tiene sobre


una cosa sin respecto a determinada persona.
4. Recae el contrato de prenda sobre bienes muebles, solamente, ya que, si se
desea dar en garantía de un crédito o de una obligación un inmueble,
entonces se debe celebrar un contrato de hipoteca, el cual también es un
contrato accesorio, pero que se constituye sobre bienes inmuebles.

ARTICULO 1500. CONTRATO REAL, SOLEMNE Y CONSENSUAL

El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la


cosa a que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas
formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil;
y es consensual cuando se perfecciona por el solo consentimiento.

 Real: el contrato es real cuando se necesita para su validez la tradición de la


cosa. Ej compraventa, prenda, comodato
 Solemne: cuando se requiere que se cumplan ciertas formalidades
establecidas en la ley. Hipoteca. Compra venta de bienes inmuebles
 Consensual: cuando se perfecciona por el solo consentimiento de las
partes.
Los contratos solemnes son aquellos que para que surtan efectos necesitan de una
forma específica para realizarse, como por ejemplo las donaciones que tienen que
estar registrados en registro público.

DE LOS ACTOS Y DECLARACIONES DE VOLUNTAD


Para que nuestros actos produzcan efectos jurídicos, es necesario manifestar
nuestra voluntad de llevarlos a cabo.
La declaración de voluntad tiene por objetivo confirmar el deseo de realizar una
acción jurídica de un individuo. Sólo las personas con capacidad jurídica pueden
hacer una declaración de voluntad válida.
Todo contrato o acción legal requiere una declaración de voluntad, de lo contrario
no se puede realizar. El número de declaraciones de voluntad necesarias depende
de si la acción jurídica es unilateral o bilateral es decir, si solo una parte expresa su
voluntad o si hay dos personas implicadas.

En el caso de los acuerdos de compra o alquiler, por ejemplo, siempre hay dos
personas involucradas: Una parte presenta una oferta, la otra parte la acepta. En tal
caso, ambas partes deben expresar efectivamente su voluntad.
ARTICULO 1502. REQUISITOS PARA OBLIGARSE.
Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad, es
necesario:
1o.) que sea legalmente capaz.
2o.) que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de
vicio.
3o.) que recaiga sobre un objeto lícito.
4o.) que tenga una causa lícita.

La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, sin el
ministerio o la autorización de otra.
Causa Licita: Motivo que induce al acto o contrato

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

ARTICULO 1508. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO


Los vicios de que puede adolecer el consentimiento, son error, fuerza y dolo.

Vicio en la declaración de voluntad.


Son hechos, manifestaciones o actitudes con las que se anula o restringe la plena
libertad de la voluntad.

Las obligaciones surgen porque la parte obligada acepta la obligación, lo que hace
declarando su voluntad expresa o táctica de asumirla, lo que exige que esa
voluntad esté libre de vicio, que, en este caso, no sea producto de la fuerza por
parte del acreedor o beneficiario de la obligación.
Toda decisión debe ser libre y espontánea, y más en los contratos donde el
consentimiento implica asumir obligaciones en favor de la contraparte.
Firmar un contrato implica asumir obligaciones, y para que una persona pueda
obligarse debe dar su consentimiento libre de vicio, vicio que existe en distintas
formas.

Los vicios de consentimiento pueden ser originados por error, fuerza o dolo.
De configurarse cualquiera de ellos el consentimiento dado queda viciado lo que
afecta la validez del contrato o negocio celebrado.
ERROR EN EL CONSENTIMIENTO

En derecho, una persona incurre en el error cuando tiene una idea o concepto
equívoco sobre algún aspecto del contrato, lo cual da lugar al falso
conocimiento. El error puede ocurrir, bien sea por ignorancia o equivocación,
pero sin importar cuál es el caso, constituye una falsa recreación de la
realidad porque los hechos no han sucedido como se ha pretendido mostrar.
Es una idea inexacta que se forma un contratante sobre uno de los
elementos del contrato, en el que podemos creer que un hecho que es
falso es verdadero y viceversa.

ARTICULO 1510. ERROR DE HECHO SOBRE LA ESPECIE DEL ACTO O EL OBJETO


El error de hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre la especie de acto o
contrato que se ejecuta o celebra, como si una de las partes entendiese empréstito
y la otra donación; o sobre la identidad de la cosa específica de que se trata, como
si en el contrato de venta el vendedor entendiese vender cierta cosa determinada,
y el comprador entendiese comprar otra.

EJEMPLO. Una de las partes contratantes mal entiende cual es el objeto del
contrato. Uno cree que es una donación y en realidad se trata de un préstamo. O
en el contrato de venta cree estar comprando un burro y en realidad es un mulo.

Es una idea inexacta que se forma un contratante sobre


uno de los elementos del contrato, en el que podemos creer que un
hecho que es falso es verdadero y viceversa.
ARTICULO 1511. ERROR DE HECHO SOBRE LA CALIDAD DEL OBJETO.
El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la sustancia o calidad
esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se cree;
como si por alguna de las partes se supone que el objeto es una barra de plata, y
realmente es una masa de algún otro metal semejante.
El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el consentimiento de
los que contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas
para contratar, y este motivo ha sido conocido de la otra parte.

EJEMPLO
Sucede mucho en la compra de lotes y en general bienes inmuebles, donde quien
compra creyó que le estaban vendiendo determinado lote para construcción y el
contrato se firmó con el convencimiento de que estaba comprando un lote plano,
cuando en realidad era un lote sobre el que no se podía construir.

ARTICULO 1512. ERROR SOBRE LA PERSONA


El error acerca de la persona con quien se tiene intención de contratar, no vicia el
consentimiento, salvo que la consideración de esta persona sea la causa principal
del contrato.
Pero en este caso la persona con quien erradamente se ha contratado tendrá
derecho a ser indemnizada de los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por
la nulidad del contrato.

En la mayoría de los casos es irrelevante la persona porque, por ejemplo:


Si alguien pensaba que le estaba comprando un vehículo a pedro y en realidad lo
hacía Juan, lo realmente importante es que haya podido adquirir dicho vehiculo.

Lo que interesa en los negocios jurídicos de carácter patrimonial es satisfacer una


necesidad por ello el error en la persona no suele ser determinante.

EXCEPCIÓN
Salvo que la consideración de esta persona sea la causa principal del contrato.
Es decir, esa consideración con la persona que se contrata es un elemento
relevante para decidir si se celebra o no dicho contrato, se ve en los actos jurídicos
de tipo gratuito
EJEMPLO: Donación, matrimonio.

Este es menos común, pero suele suceder que una persona firma un contrato
convencido que lo hace con determinada persona, pero luego resulta que debió
hacerlo con otra, y de haberlo sabido no hubiera firmado el contrato.

Contrato a Pedro que según la información que yo manejo es cantante de


vallenato para que cante en mi negocio, y resulta que ese Pedro no es cantante
sino humorista, frente a este error en la persona. Hay un vicio por error en la
persona y yo puedo elegir entre anular el contrato e indemnizar a Pedro o
conformarme con ese contrato o quedarme con ese contrato y cambiar el show

ARTICULO 1513. FUERZA


La fuerza no vicia el consentimiento sino cuando es capaz de producir una
impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo
y condición. Se mira como una fuerza de este género todo acto que infunde a una
persona un justo temor de verse expuesta ella, su consorte o alguno de sus
ascendientes o descendientes a un mal irreparable y grave.
El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a quienes
se debe sumisión y respeto, no basta para viciar el consentimiento.
Amenazar con el uso de la fuerza a una persona para que consienta algo, firme un
documento o acepte una determinada decisión, es un elemento que vicia el
consentimiento dado por esa persona.

La fuerza física consiste en aquella acción material sobre la persona víctima, como
los maltratos, la tortura, el secuestro, etc. Por otro lado, la fuerza moral consiste en
amenazas que producen intimidación en la víctima, y crean en su
ánimo el consentir el acto jurídico para librarse del mal del que se le amenaza:
secuestro,
destrucción de sus bienes, muerte.

EJEMPLO personas armadas exigen la venta de propiedades a cualquier precio a


cambio de no atentar contra su vida o contra su patrimonio.

En cuanto a la fuerza como un vicio del consentimiento tenemos que esta debe
llenar unos requisitos para que pueda ser considerada como tal:

 Debe ser capaz de producir una impresión fuerte.


 Debe ser idónea
 Debe darse el temor de un mal irreparable y grave.
 El temor debe ser inferido sobre una persona o su consorte, sus
descendientes o ascendientes.
Para que la fuerza sea considerada un vicio del consentimiento debe tener tal
impacto que lleva a una persona a dar el consentimiento de manera coaccionada,
es decir, que este no está expresando su verdadero querer sino algo que la fuerza
que se está ejerciendo genera que exprese.

ARTICULO 1514. PERSONA QUE EJERCE LA FUERZA


Para que la fuerza vicie el consentimiento no es necesario que la ejerza aquél que
es beneficiado por ella; basta que se haya empleado la fuerza por cualquiera
persona con el objeto de obtener el consentimiento.

No es necesario que la fuerza se ejerza sobre la persona que va a declarar el


consentimiento, pues la fuerza puede infundir temor de que ocurra un mal
irreparable a los descendientes o ascendientes de la persona encargada de dar el
consentimiento.
El vicio del consentimiento por medio de la fuerza puede llevar a que judicialmente
se declare la invalidez o nulidad de un acto jurídico o contrato, si se logran
acreditar los requisitos que la ley exige.

ARTICULO 1515. DOLO.


El dolo no vicia el consentimiento sino cuando es obra de una de las partes, y
cuando además aparece claramente que sin él no hubiera contratado.
En los demás casos el dolo da lugar solamente a la acción de perjuicios contra la
persona o personas que lo han fraguado o que se han aprovechado de él; contra
las primeras por el total valor de los perjuicios y contra las segundas hasta
concurrencia del provecho que han reportado del dolo.

QUE ES EL DOLO
El dolo, concebido en sentido amplio como la intención de inferir o causar daño a
alguien (art. 63 C.C.), en el negocio jurídico consiste en la maniobra, artificio,
engaño, maquinación consciente y deliberada de una parte o sujeto contractual
con suficiente aptitud para inducir o provocar un error de la otra parte y obtener su
consenso o voluntad en la celebración del acto.
EJEMPLO
Lo que hacen algunos empleadores para conseguir que un trabajador firme un
otrosí, o acepte cambiar el contrato, o incluso lo engaña para que renuncie bajo la
promesa de firmarle otro

Prueba del dolo.


El dolo debe ser probado, pues este por regla general no se presume, así que quien
lo alega debe acreditarlo en juicio.
Se debe probar que existió el dolo, y que además este tuvo efectos en la decisión
tomada por quien alega la existencia del vicio.

La nulidad del contrato por el vicio de consentimiento.

Si el contrato fue firmado por una persona en el que su consentimiento fue viciado,
el contrato queda viciado de nulidad y se puede recurrir a la justicia para que la
declare.

CONTRATOS

COMODATO: El comodato es la figura mediante la cual una persona da una cosa a


otra en calidad de préstamo, con la obligación de que la restituya. Este contrato no
se perfecciona sino por la tradición de la cosa. El comodato es un préstamo en sí
mismo, por cuanto se le presta un bien a otro para que lo disfrute sin
contraprestación alguna, pero con el compromiso de restituirlo en determinado
tiempo y en las mismas condiciones en que lo recibió.

Características del contrato de comodato.

El contrato de comodato es un contrato con unas características especiales por su


propia naturaleza:

1. Es gratuito.
2. No se transfiere el dominio.
3. El comodatario debe darle el uso indicado en el contrato.
4. Se perfecciona con la entrega de la cosa o inmueble.

CONTRATO DE DONACION: El contrato de donación es aquel en el cual una parte


dona a otra un bien, cosa, inmueble, derecho, etc. La donación es un contrato a
través del cual se transfiere de manera gratuita un bien a otra persona que acepta
dicha transferencia. Para que haya donación es necesario que haya disminución del
patrimonio del donante y aumento en el patrimonio del donatario; si este requisito
no se presenta estaríamos posiblemente ante una posible simulación de contrato.
Cuando se trate de la donación de un bien inmueble es necesaria que sea otorgada
por escritura pública y registrada en el registro de instrumentos públicos.

Características del contrato de donación.

De la definición del artículo 1443 del código civil se pueden extraer las
características de la donación las cuales son:

 Es de carácter gratuito.
 Es irrevocable, en principio, pues por ingratitud puede ser revocada.
 Es principal, es un contrato que no depende de otro para existir.
 Consensual, juega un papel importante tanto el consentimiento del donante
como la del donatario.
 Unilateral, la obligación principal es para el donante que es la de entregar el
bien dado en donación.
 De ejecución instantánea.
 Solemne, pues se deben llenar ciertas formalidades, como cuando se realiza
la donación de un bien inmueble que hay que hacerlo para que valga por
escritura pública.
DEPOSITO: El contrato de depósito consiste en confiarle una cosa corporal a una
persona que se encarga de guardarla y restituirla después. es un contrato en el cual
el depositario recibe en custodia una cosa o un bien de parte del depositante. El
objeto del contrato es el depósito y custodia de bienes muebles, a disposición del
depositario en el tiempo y términos acordados.

 El contrato de depósito es unilateral, pues la principal obligación que se


genera en este contrato es la del depositario consistente en restituir la cosa
corporal que se dio a guardar.
 Gratuito.
 Principal, no necesita de otro contrato para existir.
 Nominado, pues se encuentra regulado en los artículos 2236 al 2272 del
código civil.
 De ejecución instantánea, pues se perfecciona con la entrega de la cosa al
depositario.

CONTRATO DE MANDATO es aquel en el que una persona contrata a otra para que
gestione sus negocios, para que se haga cargo de ellos, o para que lo represente
en determinada tarea, actividad o gestión. mandado es un contrato donde una
parte llamada mandante, confía a otra llamada mandatario para que realice o
desempeñe un encargo o función determinada.

 El mandato es un contrato consensual, existe una voluntad de las partes.


 El mandato puede ser expreso o tácito, y la aceptación también puede ser
expresa o tácita, deducida esta última de los actos del mandatario.
 Es un contrato naturalmente gratuito. Por consiguiente, en caso de pacto, el
mandato puede ser retribuido y adquirir el carácter de oneroso.
 Es un contrato basado en la confianza que el mandante otorga al
mandatario

CUASICONTRATO

Artículo 2302. Definición de cuasicontrato


Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley o del hecho
voluntario de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un
cuasidelito o culpa.
Los cuasicontratos se parecían a los contratos por ser lícitos y engendrar
obligaciones, pero diferían de ellos por la falta de consentimiento.
EJEMPLOS
Los casos más conocidos eran los siguientes:
1. La aceptación de una herencia, que podía crear deberes del heredero a favor
de legatarios o fideicomisos
2. La aceptación de un legado que podía crear deberes del legatario a favor de
un fideicomisario.
3. La copropiedad nacida de circunstancias ajenas a un acuerdo de las
voluntades de los copropietarios, como cuando nace de un legado, herencia
o donación, o de la commixtio.
4. La aceptación de la tutela, que creaba deberes a cargo del tutor y a favor del
incapaz. Como éste ni siquiera podía dar un consentimiento válido, era
evidente que equivalía a un cuasicontrato.
5. La tenencia de ciertos objetos (como un testamento), que obliga a
mostrarlos a otros interesados debe ser sancionada por la actio ad
exhibendum.

EL DELITO

LA LEY

la ley como fuente de obligaciones


en virtud de que establece los casos en que un sujeto se obliga
precisamente por disposición de la misma, por ejemplo, las
obligaciones alimenticias que nacen por el simple parentesco
están previstas en la ley civil, la obligación de
pagar impuestos
SESION 4

GENERALIDADES DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO. LEY 1564 DE 2012

Hablamos de procedimientos judiciales, cuando acudimos a el órgano judicial


a través de una demanda para reclamar un derecho vulnerado o el
incumplimiento de alguna obligación, el CGP nos brinda los conceptos
necesarios sobre la demanda y todo lo que debemos tener en cuenta al
momento de interponerla.

El Código general del proceso surge para integrar y agilizar trámites


procesales. Objetivo principal.

Esta normatividad actualiza el Código de Procedimiento Civil expedido en


1970, sujeto a distintas reformas a través de los años.

Los antecedentes de esta ley surgen al interior del Instituto Colombiano de


Derecho Procesal durante los años 2004 y 2005, como propuesta al Gobierno
Nacional con el objeto de integrar trámites procesales por las mismas vías de los
procesos, de ahí que el gobierno presentó un conjunto de iniciativas tendientes a
mejorar la relación de los ciudadanos con la justicia.
Nace el Código General del Proceso para minimizar la diversidad normativa en la
jurisdicción ordinaria, se incluyó implantar la oralidad en todas las ramas del
derecho procesal, unificar procedimientos y añadir al proceso tecnologías
avanzadas para lograr una justicia pronta y oportuna que resolviera de manera
efectiva las controversias que llegaban a su conocimiento.

De esta manera, se pretendía descongestionar la justicia y agilizar el servicio a


los ciudadano.s que alegaban demoras en sus procesos judiciales.

El código empezó a regir en el territorio nacional en enero de 2016, no obstante, se


conoce que en algunas zonas del país se empezó a adaptar meses antes y se fue
aplicando de forma gradual.

COMENTARIOS DE ABOGADOS.
“Con respecto, al Código general del procedimiento civil, documento anterior a
este, en el caso de una sucesión podía durar hasta 20 años en solucionarse, con el
actual no sucede, porque se supone que todo posee unos términos, los cuales
tienen que cumplirse”
A pesar de estar rigiendo este código, según el abogado Osorio, todavía existen
demoras en la resolución de casos, por la falta de personal en los juzgados.

“Por ejemplo, los juzgados promiscuos de muchos municipios están totalmente


cargados con procesos sin resolver, por falta de empleados, por lo tanto se ve
mucha congestión. A pesar de esto, es mucho más rápido que cuando regía el
código de procedimiento civil”.

Aspectos Implícitos en el Código General del Proceso


De ahí que encontramos las siguientes particularidades
 Propone procesos más sencillos y en menor tiempo, adoptando un
procedimiento de juicio oral y un sistema de audiencias concentradas, con
lo cual promueve eliminarse la obligatoriedad de sustentar cada proceso
con un documento escrito y auténtico, buscando accionar el principio de la
buena fe.
 El CGP hace énfasis en los deberes, poderes y responsabilidades de los
jueces.
 Moderniza procedimientos e instituye el uso de tecnologías de la
información y comunicación, uso de internet, documentos electrónicos para
el desarrollo de las actuaciones procesales, práctica de pruebas y
expedientes, situación que se desarrollará a través del plan digital de justicia.
Además, se permite la presentación de demandas por medios electrónicos.

Hablemos de conceptos y figuras jurídicas que dentro de los procesos judiciales


vamos a encontrar y que es necesario tengan claro al momento de interponer una
demanda.

COMPETENCIA es importante para determinar ante juez según el caso


en concreto debemos interponer la demanda.
La competencia "es la facultad de un juez o tribunal para ejercer por
autoridad de la ley, en determinado negocio.
Todos los jueces tienen jurisdicción, más no todos tienen competencia sobre
diferentes temas.
La jurisdicción es la delimitación general territorial que ejercen los jueces en
función de aplicar el derecho.
Los jueces cuentan con jurisdicción que la misma ley le otorga en su calidad
de juez, puede ser dentro de un circuito o de un municipio, pero es
necesario definir quién es el juez adecuado para conocer de un determinado
proceso, es decir, distribuirlo dentro de cada rama jurisdiccional atribuyendo
a cada juez para un caso concreto; esta atribución es lo que llamamos
"competencia".

Ante los diferentes tipos de conflictos que se presentan en la sociedad, habrá


jueces y magistrados expertos en las distintas áreas, esa es su competencia.

Ejemplo
Existen Jueces penales municipales, Jueces penales del circuito, Jueces
penales especializados también existen Jueces laborales, jueces civiles.
Un juez civil de un municipio no puede resolver asuntos de orden penal o
laboral, en este caso el juez civil cuenta con jurisdicción, mas no como la
competencia de estos asuntos mencionados.

Tenemos entonces que la competencia será la medida en que la jurisdicción


se distribuye entre los distintos funcionarios a quienes le corresponde
administrar la justicia.

Los jueces deben acudir a los factores de la competencia para determinar


cuál es la competencia que le corresponde a cada uno.

Para agilizar la labor de los jueces se distribuyen unos factores atendiendo:


la materia del litigio-la cuantía-la calidad de las personas-el lugar de los
hechos.

FACTORES DE COMPETENCIA.
Son aquellos factores que la ley toma en consideración, para distribuir la
competencia entre los diversos tribunales de justicia del país. determinan la
autoridad judicial a quien le corresponde el caso concreto.

Factor objetivo. Es dada por la clase del proceso y de la cuantía. Es aquel


criterio que sirve para especializar las áreas de la jurisdicción: penal, civil,
administrativa, etc. En razón a la cuantía se refiere al costo del proceso en
cuanto a el valor de lo reclamado en la petición y el valor de la diferencia
entre lo reclamado y lo concedido.
ARTÍCULO 25. CUANTÍA. Cuando la competencia se determine por la
cuantía, los procesos son de mayor, de menor y de mínima cuantía.
MINIMA CUANTIA: Cuando versen sobre pretensiones patrimoniales que no
excedan el equivalente a cuarenta salarios mínimos legales mensuales
vigentes (40 smlmv).
MENOR CUANTIA: Son de menor cuantía cuando versen sobre pretensiones
patrimoniales que excedan el equivalente a cuarenta salarios mínimos
legales mensuales vigentes (40 smlmv) sin exceder el equivalente a ciento
cincuenta salarios mínimos legales mensuales vigentes (150 smlmv).
MAYOR CUANTIA: Son de mayor cuantía cuando versen sobre pretensiones
patrimoniales que excedan el equivalente a ciento cincuenta salarios
mínimos legales mensuales vigentes (150 smlmv)

Factor subjetivo. Tiene en consideración la calidad de las personas


intervinientes en el proceso. Tiene como propósito de garantizar el
equilibrio de las partes en el proceso y evitar que la calidad especial de
alguna de aquellas pueda favorecer la defensa de una en perjuicio del
adversario, las legislaciones suelen otorgar a jueces con categoría especial la
competencia para conocer y resolver pleitos en que alguna de las partes
exhiba ventaja.
Ejemplos: Son de carácter personal especial: Presidente de la Republica,
Cónsul, Agente diplomático, Congresistas.

Factor Territorial: Este factor está relacionado con el fragmento territorial


dentro del cual el funcionario dador de justicia debe y puede ejercer sus
funciones jurisdiccionales. El criterio principal es la territorialidad o la
vecindad en donde se encuentren los elementos del proceso, personas o los
bienes.

EJEMPLO: El juez del circuito de Plato, en el Departamento del Magdalena,


ejerce sus funciones en el grupo de municipios que forman ese circuito;
igual afirmación se puede predicar de estos jueces municipales, cada uno de
los cuales es competente dentro de los límites de su respectivo municipio.
También puede referirse a los sujetos de la relación jurídica (con respecto a
su domicilio o residencia del demandado, y, en algunos casos del
demandante). O a la causa, es decir, a la situación o el estado jurídico
mismo, donde ha surgido, donde tiene que desarrollarse: (lugar de
cumplimiento del contrato, lugar donde se encuentra ubicado el objeto
materia del proceso, lugar donde ocurrió el hecho fuente de la
responsabilidad extra contractual).

LAS PARTES EN EL PROCESO


El proceso se inicia cuando un sujeto de derecho presenta una demanda,
misma que puede ir encaminada a obtener efectos frente a otro, siempre
quien formula la petición, que no es nada diverso a una demanda, será la
parte demandante o actor o la parte que acciona, y si la misma va
encaminada en contra de otro sujeto de derecho, ésta será la parte
demandada.

CAPACIDAD PARA SER PARTE

Dichas partes dentro del proceso deben contar con capacidad que derecho
procesal vas más allá

Para el derecho procesal, la capacidad se tiene como una cualidad necesaria


para el ejercicio de la acción. El ejercicio del derecho debe ser realizado por
quien fuere su titular y tuviera la posibilidad jurídica de reclamarlo.
Hablamos de la legitimación procesal.
Esta se relaciona con la posibilidad de obrar, enraizado en simetría con la
capacidad de ejercicio. La legitimación procesal es la condición de idoneidad
de las personas para ser partes en un procedimiento judicial o
administrativo por su relación con la materia de dicho juicio o
procedimiento.

Número de sujetos de derecho que pueden ser partes demandante o


demandada
En sentido limitado, únicamente pueden existir dentro del proceso dos
partes, la demandante y la demandada, pero acontece que ellas pueden
estar integradas por un número plural de sujetos de derecho, porque puede
darse la posibilidad de que la integren pluralidad de sujetos de derecho.
Cuando tal característica se presenta surge el fenómeno procesal conocido
universalmente como litisconsorcio, el cual se denomina activo, pasivo o
mixto, según la diversidad de sujetos de derecho que presente en la
posición de demandantes, demandados o en ambas.

CONCEPTO
Es una figura jurídica que se presenta cuando dentro de un proceso judicial
concurren varios sujetos de derecho en un mismo extremo del conflicto procesal,
es decir, en la parte demandante o en la parte demandada.

ACTUACIÓN DE LAS PARTES EN UN PROCESO


Como pueden actuar las partes dentro de un proceso.
Las partes pueden actuar:

1. “Por derecho propio”: cuando la parte actúa por sí misma, sin apoderado.
En estos casos, ella inicia la demanda y firma el escrito, no necesita un
apoderado que la represente, pero necesita obligatoriamente el
asesoramiento de un letrado patrocinante.
2. “Por apoderado”: en estos casos, la parte no actúa por sí misma, sino que
lo hace por medio de alguien que la representa (apoderado) y al cual le da
un poder que puede ser general o especial.
La representación en juicio requisito especial.

MINISTERIO PÚBLICO

Artículo 118 Constitución Política de Colombia.- El Ministerio Público será


ejercido por el Procurador General de la Nación, por el Defensor del Pueblo, por los
procuradores delegados y los agentes del ministerio público, ante las autoridades
jurisdiccionales, por los personeros municipales y por los demás funcionarios que
determine la ley. Al Ministerio Público corresponde la guarda y promoción de los
derechos humanos, la protección del interés público y la vigilancia de la conducta
oficial de quienes desempeñan funciones públicas. ARTÍCULO 45. MINISTERIO
PÚBLICO. Las funciones del Ministerio Público.
Presencia en casos penales.
AUXILIARES DE LA JUSTICIA

ARTÍCULO 47. NATURALEZA DE LOS CARGOS. Los cargos de auxiliares de la


justicia son oficios públicos ocasionales que deben ser desempeñados por
personas idóneas, imparciales, de conducta intachable y excelente reputación. Para
cada oficio se requerirá idoneidad y experiencia en la respectiva materia y, cuando
fuere el caso, garantía de su responsabilidad y cumplimiento. Se exigirá al auxiliar
de la justicia tener vigente la licencia, matrícula o tarjeta profesional expedida por
el órgano competente que la ley disponga, según la profesión, arte o actividad
necesarios en el asunto en que deba actuar, cuando fuere el caso.

Designación. Los auxiliares de la justicia serán designados, así: a) La de los peritos,


secuestres, partidores, liquidadores, curadores ad litem, contadores, intérpretes y
traductores. Entre otros.

OBJETO Y CAUSA DEL PROCESO

Cuando hablamos del objeto del proceso debemos entender que va a ser siempre
la pretensión, es decir el resultado pedido en nuestra demanda, debemos recordar
que la pretensión es la declaración fundamentada en un derecho que hace alusión
a un acontecimiento que eventualmente tuvo relevancia jurídica, por ejemplo
podemos pedir que se condene al pago de una cantidad de dinero, pero por si
sola no constituye una pretensión sino que aquella debe descansar en la relación
jurídica que dio origen a dicha demandada, que por ejemplo podría ser la
existencia de un préstamo.
Es la declaración de la voluntad, el acto mediante el que se reclama ante una
autoridad judicial, plasmada en una petición que permita que dicha autoridad la
conceda. La Demanda y pretensión guardan una estrecha relación ya que es la
demanda el medio a través del cual es posible ejercitar la pretensión.

CAUSA DEL PROCESO


LA CAUSA DE PEDIR: los motivos que originan el ejercicio de una acción, Ejemplo:
El incumplimiento de un contrato-De un préstamo-

CARGA DINAMICA DE LA PRUEBA.


La lógica del Derecho en la actualidad nos indica que quien alega un hecho en un
juicio debe probarlo, ya que el alegarlo no constituye por ese solo hecho una
prueba, esta debe ser demostrada.
La regla general, en materia probatoria, es que la parte que alega unos hechos
materia de debate debe probarlos, para así lograr la consecución de un derecho.
Este es un postulado procesal de antaño procedente del anterior Código de
Procedimiento Civil que recogió en su artículo 177 al establecer que “incumbe a
las partes probar el supuesto de hecho de las normas que consagran el efecto
jurídico que ellas persiguen.
La nueva legislación procesal, contenida en el Código General del Proceso, siguió
con la misma línea al dictar exactamente lo mismo en su artículo 167, con algunas
adiciones.
Artículo 167. Carga de la prueba. Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho
de las normas que consagran el efecto jurídico que ellas persiguen. No obstante,
según las particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a petición de parte,
distribuir la carga al decretar las pruebas, durante su práctica o en cualquier
momento del proceso antes de fallar, exigiendo probar determinado hecho a la
parte que se encuentre en una situación más favorable para aportar las evidencias
o esclarecer los hechos controvertidos.
La parte se considerará en mejor posición para probar en virtud de su cercanía con
el material probatorio, por tener en su poder el objeto de prueba, por
circunstancias técnicas especiales, por haber intervenido directamente en los
hechos que dieron lugar al litigio…….
Según lo anterior, entonces, lo que se exige bajo la regla de la carga dinámica de la
prueba es que la parte que se encuentre en una situación más favorable es quien
tiene que probar ese determinado hecho, sea por decisión oficiosa del juez o a
petición de parte.
El juez no lleva a sus espaldas la exigencia o peso de la carga de la prueba, que es
la de probar los hechos, como sí la llevan las partes; no obstante, sí constituye para
él, un instrumento que debe emplear para direccionar la Litis (proceso o litigio) en
materia probatoria y como criterio que coadyuva a la construcción de la convicción
necesaria para imprimirle un sentido al fallo, buscando sin lugar a dudas una
verdad más formal que real.
QUE ES LA PRUEBA.
Es todo motivo o razón aportado al proceso por los medios y procedimientos
aceptados en la ley, para llevarle al juez el convencimiento o la certeza sobre los
hechos. Por lo anterior, la prueba guarda relación con las actividades de establecer
y verificar los hechos que se alegan en el proceso.
Sin su respectiva prueba los hechos no existen en la contienda procesal, pues, solo
son traídos a la realidad jurídica mediante la prueba para desempeñar un papel
fundamental en el ejercicio de administrar justicia, el cual es determinar, a través
del convencimiento del juez, la verdad y, consecuentemente, el sentido de la
decisión que se adopte.
FIGURA DEL AMPARO DE POBREZA
Artículo 151. Procedencia. Se concederá el amparo de pobreza a la persona que
no se halle en capacidad de atender los gastos del proceso sin menoscabo de lo
necesario para su propia subsistencia y la de las personas a quienes por ley debe
alimentos, salvo cuando pretenda hacer valer un derecho litigioso a título oneroso.

La importancia del amparo de


pobreza radica en hacer posible
que quien atraviese serias
dificultades económicas y se vea
involucrado en un litigio, no
encuentre por ello frustrado su
derecho de acceder a la
administración
de justicia, bien sea como
demandante, como demandado o
como tercero interviniente
La importancia del amparo de pobreza radica en hacer posible que quien atraviese
serias dificultades económicas y se vea involucrado en un litigio, no se encuentre
por ello frustrado su derecho de acceder a la administración de justicia, bien sea
como demandante, como demandado o como tercero.

En otras palabras, el amparo de pobreza busca garantizar que el derecho esté del
lado de quien tenga la razón y no de quien esté en capacidad económica de
sobrellevar el proceso ya que el garantizar un efectivo acceso a la justicia a toda
persona, es un deber constitucional y legal en cabeza del Estado colombiano.

¿Qué requisitos se deben observar para conceder el AP a favor de personas


jurídicas?

Jurisprudencialmente, se han definido dos reglas para la procedencia del AP para


las personas jurídicas.

En primer lugar, debe presentarse la solicitud de AP de manera personal, afirmando


bajo juramento que está en las condiciones previstas en el artículo 151 del CGP.

En segundo lugar, es necesario acreditar que la persona jurídica se encuentra en


una crítica situación financiera tal que si atendiera a los gastos del proceso estaría
en riesgo su supervivencia o se precipitaría su extinción desde un punto de vista
económico

Artículo 154. Efectos. El amparado por pobre no estará obligado a prestar


cauciones procesales ni a pagar expensas, honorarios de auxiliares de la justicia u
otros gastos de la actuación, y no será condenado en costas.

LA CONCILIACIÓN COMO REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD.

La conciliación es un mecanismo alternativo de solución de conflictos a través del


cual, dos o más personas, naturales o jurídicas, de carácter privado o público,
nacional o extranjera), gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con
la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.

La conciliación es un procedimiento voluntario, en donde las partes que están


involucradas son libres para ponerse de acuerdo o intentar resolver la disputa por
esta vía, este proceso es flexible permitiendo a las partes definir un tiempo,
estructura y contenido de los procedimientos de dicha conciliación.

Existen dos tipos de conciliación: la conciliación prejudicial y la conciliación judicial.

 La conciliación extrajudicial es un medio alternativo al proceso judicial, es


decir, mediante ésta las partes RESUELVEM sus problemas sin tener que
acudir a un juicio.. lo dirige un conciliador experto. Se puede acudir a
consultorios jurídicos.
 La conciliación judicial es un medio alternativo a la resolución del conflicto
mediante una sentencia dentro de un proceso; en este sentido es una forma
especial de conclusión del proceso judicial. El tercero que dirige esta clase
de conciliación es naturalmente el juez de la causa, que además de
proponer bases de arreglo, homóloga o convalida lo acordado por las
partes, otorgándole eficacia de cosa juzgada, dentro del marco de
la legalidad.

El acta de conciliación tiene los mismos efectos jurídicos que una sentencia
judicial: presta mérito ejecutivo, es decir se puede exigir su cumplimiento por
vía judicial; y hace tránsito a cosa juzgada, las diferencias solucionadas por este
medio no podrán ser discutidas en otra instancia.

la conciliación se podrá realizar en forma presencial, digital o electrónica o


mixta, para lo cual las partes deberán manifestar en la solicitud o una vez
citadas la forma en que actuarán. Si se acogen a la forma digital o electrónica o
mixta, deben certificar que cuentan con la idoneidad y los medios
tecnológicos necesarios o si pueden acceder a través de las alcaldías, las
personerías municipales y demás entidades públicas habilitadas.

En los asuntos susceptibles de conciliación se tendrá como regla general que la


conciliación extrajudicial en derecho sea requisito de procedibilidad para acudir
ante las jurisdicciones que por norma así lo exijan, salvo cuando la ley lo
excepcione. La conciliación en asuntos laborales no constituye requisito de
procedibilidad.

Por su parte, la conciliación extrajudicial en derecho en materia de familia será


requisito de procedibilidad, entre otros, en las controversias sobre la custodia y
el régimen de visitas sobre menores y personas en condición de discapacidad,
asuntos relacionados con obligaciones alimentarias y declaración de la unión
marital de hecho, su disolución y la liquidación de la sociedad patrimonial.

MEDIDAS CAUTELARES

Las medidas cautelares son aquellas que pueden ordenar los jueces con el
objetivo de evitar todo riesgo que pudiera impedir el desarrollo adecuado del
proceso. La cautela consiste en prevenir o prevenirse, lo que implica tomar las
medidas para que algo no ocurra o suceda.

En un proceso civil en el que la parte demandante pretende que la parte


demandada le cumpla con una obligación, es preciso tomar las medidas
necesarias para evitar que el demandado evite el cumplimiento de la obligación
que se imponga en la sentencia en caso de ser favorable para el demandante.
Es por ello que el juez, a petición de la parte demandante o de oficio cuando le
es facultativo, impone las medidas cautelares pertinentes para asegurar el
cumplimiento de la sentencia que llegare a dictar.Las medidas cautelares no
implican un prejuzgamiento de parte del juez que tiene un caso, sino que busca
impedir la materialización de un perjuicio. También hay medidas cautelares en
procesos de alimentos, lo que permite a un juez ordenar por ejemplo que el
demandado no salga del país.

Hay medidas cautelares sobre casos de embargo y secuestro de bienes por


incumplimiento de deudas o en el marco de un proceso de extinción de
dominio, o para suspender decisiones tomadas por juntas directivas, entre
otros.

Medidas cautelares que contempla el CGP.

Las medidas cautelares que se imponen a favor del demandante son


básicamente 3: en materia civil.

1. Inscripción de la demanda.
2. Embargo.
3. Secuestro.

Inscripción de la demanda.

La inscripción de la demanda procede contra bienes sujetos a registro como los


inmuebles o los vehículos. Con la inscripción de la demanda se pretende que los
posibles compradores de los bienes afectados tengan conocimiento de que existe
un proceso judicial que afecta al bien o inmueble que pretenden negociar.

Por lo anterior, si bien no se limita la venta o transferencia de los bienes, sí se


dificulta cualquier negocio jurídico respecto a ellos, puesto que el bien queda
afectado a la decisión judicial, de manera que nadie en sano juicio compraria un
bien que tiene una demanda inscrita en su registro, y de allí lo importante de
solicitar un certificado de libertad y tradición antes de hacer cualquier negocio con
un inmueble.

Embargo y secuestro de bienes.


El embargo y el secuestro de bienes sí saca del mercado los bienes afectados. Con
estas medidas se busca garantizar el pago de la obligación que se imponga al
demandado, y si es necesario, los bienes se rematan y en el dinero obtenido del
remate se paga al demandante.

Lo primero que debe hacer el demandante es solicitar al juez que imponga las
medias cautelares necesarias para evitar que el demandado venda sus propiedades
defraudando al acreedor.

COMO REALIZAR UNA DEMANDA

Toda persona natural, jurídica puede presentar una demanda en Colombia cuando
considere que alguna otra persona, entidad u empresa le ha violado un derecho o
ha incumplido con alguna de sus obligaciones, lo cual desencadena un conflicto
que tiene como fin que un Juez de la República profiera una decisión en derecho
en base a las afirmaciones del demandante como de las respuestas del demandado
y de las pruebas aportadas.

En Colombia las demandas deben ser presentadas por medio de un apoderado,


esto es un abogado al cual se le confiere la facultad de conciliar, desistir y efectuar
todas las acciones necesarias durante el proceso judicial en nombre de su
representado, es decir, el demandante.

¿Qué es una demanda?


La demanda es un instrumento o acto procesal por el cual un ciudadano accede a
la administración de justicia mediante la formulación de unos hechos y unas
pretensiones de un caso en concreto con el objeto de que un juez en cabeza del
estado profiera una decisión en un plazo razonable respecto de las pretensiones
contenidas en ella a través de un proceso en el cual se valoran las pruebas de
ambas partes (el demandante y el demandado)

Qué tipos de demanda se pueden presentar en Colombia?


En Colombia se pueden presentar distintos tipos de demanda, entre las que se
destacan:

 Demandas por responsabilidad civil extracontractual con el fin de que una


persona que ha causado un daño a otra se declare responsable y pague una
indemnización por los perjuicios causados. Por ejemplo, una grave lesión
ocasionada a una persona en un accidente de tránsito por un conductor que
se encontraba manejando en estado de alcoholemia que no previó ni fue
diligente.
 Demandas civiles. Un proceso con el fin de solicitar el pago de una
obligación de dinero surgida en un contrato por cierto monto establecido.
 Demandas laborales por violaciones a los derechos contenidos en el Código
Sustantivo del Trabajo, como, por ejemplo, solicitar ante un juez el reintegro
al lugar de trabajo e indemnización por despido sin justa causa de un
trabajador que se encontraba protegido por un fuero sindical.

¿Es necesario realizar una Conciliación Extrajudicial antes de presentar una


Demanda en Colombia?

De acuerdo al artículo 35 de la Ley 640 de 2001, la conciliación extrajudicial es un


requisito que se debe agotar para poder presentar una demanda ante los jueces
civiles, de familia y de lo contencioso administrativo.

Lo anterior, quiere decir que la parte interesada en demandar deberá acudir


primero ante un centro de conciliación como mecanismo alterno de solución de
conflictos en el cual un tercero imparcial denominado conciliador guía y propone
distintas vías de arreglo a las partes, siendo estas quienes tomen la decisión final
de llegar a un acuerdo o no.

Este requisito se entenderá cumplido cuando: 1). Se efectúe la audiencia de


conciliación sin que se logre un acuerdo; 2). Cuando la audiencia de conciliación
no se hubiera llevado a cabo por cualquier causa o, 3). Cuando se desconozca el
domicilio o lugar de trabajo del demandado, casos en los cuales se podrá presentar
directamente la demanda.

¿Cómo presentar una demanda


En virtud del artículo 6 del Decreto 806 de 2020, las demandas se presentarán en
forma de mensaje de datos, lo mismo que todos sus anexos, a las direcciones de
correo electrónico que el Consejo Superior de la Judicatura disponga para efectos
del reparto.

Inicialmente, es aconsejable que el interesado se ponga en contacto con un


abogado experto en la rama en la cual va a interponer la demanda, es decir, si la
persona pretende una indemnización por despido sin justa causa o el reintegro por
haber sido despedida en licencia de maternidad deberá buscar un abogado laboral
que ejerza representación judicial a su nombre. Por el contrario, si se trata de una
disolución de sociedad conyugal o una sucesión se deberá acudir a un profesional
especializado en Derecho de Familia.

Una vez se cuente con un abogado y se le confiere poder especial para que actúe
bajo su nombre, se podrá presentar la demanda de la siguiente forma:

 Designación del Juez al que se dirija. La demanda siempre debe ir dirigida


al juez competente. Existen ciertos factores que permiten determinar que
órganos jurisdiccionales tienen competencia en los distintos procesos
judiciales. Por ejemplo, el factor objetivo en el que se determina la
competencia en base a la naturaleza de la pretensión o, el factor territorial
que determina la competencia del juez por el domicilio del demandante, por
el lugar donde está ubicado el bien objeto del proceso o por el lugar donde
ocurrieron los hechos cuando se demande la responsabilidad civil
extracontractual.

 Identificación de las partes y su apoderado. Se debe identificar al


apoderado, demandante, demandado, o a sus representantes con el
nombre, domicilio, correo electrónico, cédula o NIT en caso de tratarse de
una persona jurídica o patrimonio autónomo.
Es importante tener en cuenta que en caso de desconocer el domicilio del
demandado o de su representante legal se deberá manifestar en la
demanda.

 Hechos. En el cuerpo del escrito de demanda se deberán poner los hechos


debidamente determinados clasificados y numerados, esto es aquellas
declaraciones de voluntad por parte del demandante en la que se afirman y
detallan ciertos sucesos respecto al caso o conflicto en concreto. Estos
hechos sirven de fundamento a las pretensiones.

 Pretensiones. Seguido de los hechos en la demanda se deberá realizar una


declaración de voluntad clara y precisa por parte del demandante en la cual
se solicite de fondo al juez que declare, constituya o imponga una situación
jurídica. Por ejemplo, solicitarle al juez que declare que entre el demandante
y demandado existió un contrato de trabajo o, solicitarle que decrete una
medida cautelar como el embargo de un bien del demandado con el fin de
asegurar el fin del proceso, como lo es el pago de una obligación.

 Petición de pruebas. En el escrito de demanda se debe realizar la petición


de los medios de prueba que se pretendan practicar en forma
individualizada, como lo es el interrogatorio de parte, pruebas
documentales, pruebas periciales.
 Los fundamentos de derecho. En la demanda se deben articular aquellas
normas o preceptos legales que amparan el derecho y petición invocada.
 Especificación de la cuantía del proceso. Es necesario estimar la cuantía
de algunos procesos con el fin de establecer cuál es el trámite a seguir y
cuál es el órgano determinante competencia. Por ejemplo, la cuantía de los
procesos de sucesión se determina por el valor de los bienes, que en el caso
de los inmuebles será el avalúo catastral o, en los procesos de tenencia por
arrendamiento, por el valor actual de la renta durante el término pactado
inicialmente en el contrato.
 Anexos. Por último y no menos importante se deben adjuntar los anexos
como, poder, copia de la demanda para el traslado, las copias documentales
de las pruebas, entre otros.
 Notificaciones

Qué puede pasar al Presentar una Demanda


1. Admisión de la demanda. El juez expide auto admisorio de la demanda
cuando esta cumple con todos los requisitos generales establecidos en el
Código General del Proceso y, específicos como agotar la conciliación
extrajudicial en asuntos conciliables.

2. Inadmisión de la demanda. Cuando la demanda no cumple con los


requisitos generales y específicos, el juez procede a emitir un auto de
inadmisión de la misma con el fin de que se subsanen los errores
indicados en un término de 5 días.

3. Rechazo de la demanda. Una demanda se puede rechazar de plano


cuando no se hayan subsanado los errores que dieron lugar a la
inadmisión de la misma en el término correspondiente de 5 días; o
cuando se subsano pero no se hizo de forma correcta. De igual forma,
cuando no se acuda a la conciliación extrajudicial en los asuntos
conciliables antes de presentar la demanda.

CONTESTACION DE LA DEMANDA
Cuando una demanda es presentada en debida forma y admitida por el
juez, la misma es notificada al demandado con el envío de la providencia
respectiva a la dirección de correo electrónico indicada por el
demandante con el fin de que la contraparte ejerza su derecho de
defensa a través de la presentación de la contestación de la demanda
dentro de los términos de Ley.

Es fundamental contestar una demanda en debida forma y dentro de los


términos estipulados ya que de no hacerlo, los hechos alegados por el
demandante se consideraran verdaderos por no haberse demostrado lo
contrario.

La contestación de la demanda es la oportunidad que tiene el


demandado de ser oído, expresar sus argumentos, contradecir los
hechos que está alegando el demandante, solicitar la práctica de pruebas
que pretenda hacer valer en el proceso y objetar las que estén en su
contra.

¿Qué Conductas pueden realizarse al Contestar una Demanda en


Colombia?
1. Pronunciamiento frente a los hechos. El demandado podrá contestar
la demanda especificando si son ciertos o no los hechos que alega el
demandante, o si no le constan.
2. Contestar la demanda Allanándose. El demandado podrá aceptar
total o parcialmente los hechos o pretensiones del demandante. En
este caso, el juez dictará sentencia de conformidad con las peticiones
del demandante a menos que ordene la práctica de oficio de pruebas
por presentarse algún fraude.
3. Excepciones de mérito. El demandado podrá contestar la demanda
formulando excepciones de mérito, es decir, plantea hechos nuevos
que pretenden desconocer hechos alegados por el demandante.
4. Llamamiento en garantía. El demandado podrá solicitar la vinculación
de otra parte en el proceso.
5. Excepciones previas. El demandado en un escrito aparte podrá
presentar las excepciones previas expresando las razones y hechos en
las que se fundan. Estas tienen el fin de atacar el procedimiento con
el fin de impedir que la demanda siga su curso, como por ejemplo,
alegar falta de competencia del juez que esta conociendo del
proceso, inexistencia del demandante o demandado, ineptitud de la
demanda por falta de requisitos formales
Cómo Contestar una Demanda
La contestación de la demanda en Colombia deberá reunir los requisitos del
artículo 96 del Código General del Proceso.

En primer lugar, se deberá especificar el nombre, domicilio y número del


documento del demandado, y los de su representante o apoderado en caso de no
comparecer por sí mismo. No obstante, cuando se trate de personas jurídicas o
patrimonios autónomos se indicará el Número de Identificación Tributaria (NIT).

Una vez identificadas las partes, se deberá proceder con el pronunciamiento


expreso de los hechos y pretensiones de la demanda indicando si se admiten, se
niegan o no le constan, manifestando en los últimos dos casos las razones que
fundamentan dicha respuesta o, de lo contrario el juez presumirá como cierto el
respectivo hecho.

De igual forma, deberán manifestarse las excepciones de mérito, expresando los


hechos en que se funden y las pruebas relacionadas a ellas. Por ejemplo, en los
procesos ejecutivos, cuando se trate del cobro de obligaciones podrán alegarse las
excepciones de pago, prescripción, compensación, entre otras.

Finalmente, en el escrito de contestación deberá realizarse la petición de las


pruebas que el demandado pretenda hacer valer. (Ya sea pruebas documentales,
interrogatorios al demandante, testimonios con el fin de que declaren sobre los
hechos de la demanda y de los pronunciamientos de la contestación, entre otros)

La contestación de la demanda se hará por escrito y se presentará en forma de


mensaje de datos junto con sus anexos a la dirección de correo electrónico del
juzgado que remitió el auto admisorio de la demanda y la copia de la misma.
Adicionalmente, junto con el escrito de contestación, se deberá portar el poder
especial que faculta al abogado del demandado a representarlo en la actuación
judicial y, los documentos que se encuentren en poder del demandado que hayan
sido solicitados por el demandante o, en su defecto la manifestación expresa de
que no los tiene.

AUDIENCIAS INICIAL Y DE INSTRUCCIÓN Y JUZGAMIENTO

Antes de que el juez fije fecha para que se lleve a cabo la audiencia inicial, se tiene
que ha habido trámites procesales previos, como: se interpuso la demanda ante el
juez competente, se admitió la demanda, se notificó a la parte demanda, ya la
parte demandada debo contestar y presentar excepciones previas.

ARTÍCULO 372. AUDIENCIA INICIAL. El juez, salvo norma en contrario, convocará


a las partes para que concurran personalmente a una audiencia con la prevención
de las consecuencias por su inasistencia, y de que en ella se practicarán
interrogatorios a las partes.

Está diseñada para proveer sobre las excepciones previas, intentar acercar a los
contendientes mediante el diálogo, interrogarlos oficiosa y exhaustivamente,
realizar el control de legalidad y decretar pruebas.

La audiencia se sujetará a las siguientes reglas:

2. Oportunidad. El juez señalará fecha y hora para la audiencia una vez


vencido el término de traslado de la demanda,
3. Intervinientes. Además de las partes, a la audiencia deberán concurrir
sus apoderados
4. Inasistencia. La inasistencia de las partes o de sus apoderados a esta
audiencia, solo podrá justificarse mediante prueba siquiera sumaria
de una justa causa.
5. Decisión de excepciones previas que estén pendientes y el juez las
decidirá
6. Conciliación. Desde el inicio de la audiencia y en cualquier etapa de
ella el juez exhortará diligentemente a las partes a conciliar sus
diferencias.
7. Los interrogatorios de las partes se practicarán en la audiencia inicial.
El juez oficiosamente y de manera obligatoria interrogará de modo
exhaustivo a las partes sobre el objeto del proceso.
8. Sentencia. Salvo que se requiera la práctica de otras pruebas, a
continuación, en la misma audiencia y oídas las partes hasta por
veinte (20) minutos cada una, el juez dictará sentencia.
9. Fijación de audiencia de instrucción y juzgamiento. El juez, antes de
finalizar la audiencia, fijará fecha y hora para la audiencia de
instrucción y juzgamiento, y dispondrá todo lo necesario para que en
ella se practiquen las pruebas.

AUDIENCIA DE INSTRUCCIÓN Y JUZGAMIENTO


la de “instrucción y juzgamiento” se agota con la práctica de esos medios de
prueba de. En la de “sustentación y fallo”, se reciben las manifestaciones
finales y se desata la desición.

comprende el “interrogatorio a las partes” cuando su inasistencia a la


anterior haya sido debidamente justificada; fijación del litigio por segunda
vez, práctica de “pruebas”, alegatos conclusivos.

En la de “sustentación y fallo” se evacuan los medios demostrativos que han


sido previamente ordenados, se escuchan los “alegatos” y se profiere la
decisión respectiva. De modo que, en estas actividades – audiencia de
instrucción y juzgamiento, y sustentación y fallo – el papel “protagónico” es
de los abogados en vista que la mayoría de las fases que allí se ejecutan
requieren el empleo de destrezas jurídicas y probatorias; por lo que la
intervención de las “partes” no es indispensable, como sí lo es en la
“audiencia inicial”.

ARTÍCULO 373. AUDIENCIA DE INSTRUCCIÓN Y JUZGAMIENTO. Para la


audiencia de instrucción y juzgamiento se observarán las siguientes reglas:

1. En la fecha y hora señaladas para la audiencia el juez deberá disponer de


tiempo suficiente para practicar todas las pruebas decretadas, oír los
alegatos de las partes y, en su caso, proferir la sentencia.

2. En caso de que el juez haya aceptado la justificación de la inasistencia de


alguna de las partes a la audiencia inicial, se practicará el interrogatorio a la
respectiva parte.

3. A continuación practicará las demás pruebas de la siguiente manera:

a) Practicará el interrogatorio a los peritos que hayan sido citados a la


audiencia, de oficio o a solicitud de parte.

b) Recibirá las declaraciones de los testigos que se encuentren presentes y


prescindirá de los demás.

c) Practicará la exhibición de documentos y las demás pruebas que hubieren


sido decretadas.
4. Practicadas las pruebas se oirán los alegatos de las partes, primero al
demandante y luego al demandado, y posteriormente a las demás partes,
hasta por veinte (20) minutos cada uno.

5. En la misma audiencia el juez proferirá sentencia en forma oral, aunque


las partes o sus apoderados no hayan asistido o se hubieren retirado.

Si no fuere posible dictar la sentencia en forma oral, el juez deberá dejar


constancia expresa de las razones concretas e informar a la Sala
Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. En este evento, el juez
deberá anunciar el sentido de su fallo, con una breve exposición de sus
fundamentos, y emitir la decisión escrita dentro de los diez (10) días
siguientes, sin que en ningún caso, pueda desconocer el plazo de duración
del proceso.

Examen final Sesión 4


Censa Montería
Guía: Código Civil y CGP
Tutor: Shirley Salcedo.
Fecha:
Nombre:

Teniendo en cuenta la temática desarrollada en la Sesión 4, relacionada al


Código General del Proceso, desarrolle el siguiente cuestionario.

1. ¿Indique cuál es el objetivo principal por la que fue creado el Código


General del Proceso?
2. ¿Cuál es la diferencia entre jurisdicción y competencia?
3. Mencione los factores que definen la competencia
4. ¿En qué consiste la legitimación procesal de las partes?
5. ¿De qué trata la representación y que requisito legal necesita?
6. ¿Qué es el amparo de pobreza?
7. Mencione las clases de conciliación
8. Cuáles son las medidas cautelares y de ejemplos.
9. Mencione cuales son los elementos que conforman o integran una
demanda.
10. Tema libre. De un concepto sobre cualquiera de los temas vistos en la
guía que le haya llamado la atención.

ÉXITOS¡
EJERCICIO EN CLASE
Censa Montería
Objetivo: Reforzar conocimientos obtenidos de la Sesión 02
Guía Derecho Civil y Código general del proceso
Tutor: Shirley Salcedo Cárcamo
Nombres:
Fecha:

De acuerdo a la temática vista en clase, responda el siguiente cuestionario, seleccionando


la respuesta correcta según el caso.

1. Son atributos de la personalidad:


a) Medida, peso, altura
b) Observar, escuchar, tocar
c) Estado civil, nacionalidad, parentesco
d) Todas las anteriores

2. Las condiciones que debe cumplir una persona para reconocer su


existencia son:
a) Nacer, crecer, reproducirse
b) Nacer vivo, separarse de su madre, sobrevivir a la separación
c) Nacer, vivir, morir
d) Ninguna de las anteriores

3. Para considerar de manera presuntiva que una persona ha muerto se


sustentan en que ésta se ha desvanecido del lugar de su domicilio,
ignorándose su paradero, y pasaren dos (2) años sin haberse tenido
noticia del mismo. Se habla de presunción de muerte por:
a) Conmoriencia
b) Presunta huida
c) Desaparición Forzosa
d) Desaparecimiento

4. Son dos los requisitos del concepto ¨bien¨:


a) Que sea caro y pesado
b) Que sea visible y movible
c) Que sea alto y ancho
d) Que tenga valor económico y se esté en el patrimonio económico
de alguien.
5. Cuando hablamos de un vehículo MOTO, tenemos que es un bien:
a) Corporal Inmueble
b) Incorporal Real
c) Corporal Mueble
d) Ninguna de las anteriores

6. Un derecho real es la propiedad y un derecho personal es un contrato


de Compraventa. La explicación al anterior concepto sería.
a) Una casa que sea de mi pertenencia, tengo un derecho real sobre
ella, ya que tengo su dominio y goce.
b) Una casa que sea de mi pertenencia al venderla adquiero el derecho
personal o de crédito que me permite al comprador exigirle que
realice el pago pactado.
c) Una casa que sea de mi pertenencia tengo la posesión y por ello el
título de propietaria y la puedo vender.
d) A y B son correctas
7. El poder que los sujetos jurídicos tienen sobre los objetos y las
propiedades para hacer con ellos lo que quieran, sin violentar la ley ni
causar daños a terceros se denomina:
a) Tenencia
b) Adquisición
c) Dominio
d) Posesión

8. La diferencia entre la posesión y la ocupación como formas de adquirir


el dominio de los bienes es:
a) En la primera se hace dueño y en la segunda solo ocupante del bien.
b) La primera hace referencia a adquirir el dominio de bienes
inmuebles y la segunda sobre los bienes muebles.
c) Ninguna de las anteriores
d) Ay B con correctas.

9. La accesión es un modo de adquirir el dominio que consiste en que el


dueño de una cosa se convierte en dueño de todo lo que la cosa
produzca o de lo que se adhiera a ella, a lo que produce se denomina
frutos. Si Ana siembra en su patio arroz, la cosecha que obtenga son
frutos:
a) Civiles
b) Artificiales
c) Naturales
d) Salvajes
10. La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas, y consiste
en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, para que se efectúe la
tradición, se requiere un acto contractual o jurídico que constituya un
título traslaticio del dominio, como:
a) Contrato de compraventa, de comodato o de donación
b) Titulo valor, letra, cheque
c) Escritura mercantil
d) fideicomiso

Q10 SESION 2
LIBRO I DE LAS PERSONAS

ARTICULO 74. PERSONAS NATURALES.


Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su
edad, sexo, estirpe o condición.
Se empleó esta palabra para expresar el papel que un individuo puede representar
en una sociedad. Goza de los atributos de la personalidad.

PERSONA JURIDICA

Título XXXVI (De las Personas Jurídicas) del Libro I.


ARTICULO 633. DEFINICION DE PERSONA JURIDICA
Se llama persona jurídica, una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.

Las personas jurídicas son de dos especies: corporaciones y fundaciones de


beneficencia pública.

Hay personas jurídicas que participan de uno y otro carácter.


Clasificación de las personas jurídicas
A grandes rasgos, existen tres tipos distintos de persona jurídica:
 Sociedades mercantiles con ánimo de lucro.

 Organismos sin ánimo de lucrarse en su actividad.

 Organismos y entidades públicas tanto del propio país como de otras naciones.

Sociedades con ánimo de lucro

Su razón de ser es lograr un beneficio económico a través de su actividad


comercial.

Por ejemplo, una empresa unipersonal es una persona jurídica propia, de la misma
manera que lo sería una PYME de 20 trabajadores, cuyo objeto social sea la venta
de bienes o servicios.
Organismos sin ánimo de lucro

El objetivo de estas organizaciones se encuentra más allá del económico, aunque


pueden realizar transacciones comerciales que les permitan seguir llevando a cabo
la actividad que persiga el objetivo para el que nacieron.
Por ejemplo, una ONG, una fundación artística.

Entidades públicas
Son aquellas organizaciones en las que la Administración participa de manera
activa. Esto incluye tanto a la Administración General del Estado como a la
Administración autonómica de una región. Generalmente, se centra en actividades
de carácter altruista o de interés público.
EJEMPLOS
 ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES.
 ADMINISTRADORA DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
SOCIAL EN SALUD.

 ADMINISTRADORA DEL MONOPOLIO RENTISTICO DE LOS JUEGOS DE SUERTE Y


AZAR.

 AGENCIA DE DESARROLLO RURAL.

 AGENCIA DE RENOVACION DEL TERRITORIO.

SOBRE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS NATURALES Y A SU FIN


ARTICULO 90. EXISTENCIA LEGAL DE LAS PERSONAS.

La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse


completamente de su madre. La criatura que muere en el vientre materno, o que
perece antes de estar completamente separada de su madre, o que no haya
sobrevivido a la separación un momento siquiera, se reputará no haber existido
jamás.

ARTICULO 91. PROTECCION AL QUE ESTA POR NACER


La ley protege la vida del que está por nacer. El juez, en consecuencia, tomará, a
petición de cualquiera persona, o de oficio, las providencias que le parezcan
convenientes para proteger la existencia del no nacido, siempre que crea que de
algún modo peligra.

FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS


ARTICULO 94. FIN DE LA EXISTENCIA

La persona termina en la muerte natural.


la muerte como evento es el fin de la vida con esta se da la culminación de todos
los derechos y obligaciones de una persona opuesto al nacimiento. Al producir el
fin de la vida física, provoca al mismo tiempo la finalización de los efectos de la
personalidad que asigna el ordenamiento jurídico.
Se extinguen contratos y obligaciones, abre sucesiones.

FIN DE LA EXISTENCIA POR MUERTE PRESUNTA

ARTICULO 95. CONMORIENCIA


Si por haber perecido dos o más personas en un mismo acontecimiento, como en
un naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra causa cualquiera que no pudiere
saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se procederá en todos los
casos como si dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento y
ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las otras.

DE LA PRESUNCION DE MUERTE POR DESAPARECIMIENTO.

ARTICULO 96. AUSENCIA

Cuando una persona desaparezca del lugar de su domicilio, ignorándose su


paradero, se mirará el desaparecimiento como mera ausencia, y la representarán y
cuidarán de sus intereses, sus apoderados o representantes legales.

los motivos para considerar de manera presuntiva que una persona ha muerto se
sustentan en que ésta ha desaparecido del lugar de su domicilio, ignorándose su
paradero, y pasaren dos (2) años sin haberse tenido noticia del mismo.

La declaración de muerte presunta por desaparecimiento corresponde al juez del


domicilio que el desaparecido haya tenido en el territorio de la Nación,
justificándose previamente que se ignora el paradero del desaparecido, que se han
hecho las posibles diligencias para averiguarlo, y que desde la fecha de las últimas
noticias que se tuvieron de su existencia, han transcurrido, a lo menos, dos años.
Además, ésta declaración no podrá hacerse sin que preceda la citación del
desaparecido, por medio de edictos publicados en el periódico oficial, tres veces
por lo menos, debiendo correr más de cuatro meses entre cada dos citaciones, y
transcurridos cuatro meses, a lo menos, desde la última citación.

Así, las circunstancias que permiten presumir el fin de la existencia de una persona
en razón a su desaparecimiento tienen que encontrarse demostradas en un
proceso judicial, y corresponde a un juez su valoración, para que mediante
sentencia declare la presunción de muerte por desaparecimiento, providencia en la
cual debe dejarse definido el día en que se presume ha ocurrido el deceso.

LIBRO II DE LOS BIENES Y DE SU DOMINIO, POSESION, USO Y GOCE

ARTICULO 653. CONCEPTO DE BIENES


Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales.

Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos,
como una casa, un libro.

Incorporales las que consisten en meros derechos, como los créditos y las
servidumbres activas.

BIEN Y COSA

Clasificación:
ARTICULO 654. LAS COSAS CORPORALES

Las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles.


Un bien corporal es el que tiene cuerpo, materia, que se puede percibir su realidad
con los sentidos como el tacto o la vista.
EJEMPLO: Un carro, se puede ver y palpar.
SE CLASIFICA EN:
ARTICULO 655. MUEBLES
Muebles son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas
a sí mismas como los animales (que por eso se llaman semovientes), sea que sólo
se muevan por una fuerza externa, como las cosas inanimadas.

ARTICULO 656. INMUEBLES.


Inmuebles o fincas o bienes raíces son las cosas que no pueden transportarse de
un lugar a otro; como las tierras y minas, y las que adhieren permanentemente a
ellas, como los edificios, los árboles. Las casas y veredas se llaman predios o
fundos.

Cuando hablamos de bienes muebles hablamos de cosas corporales que pueden


transportarse de un lado a otro,
EJEMPLO: un televisor, un mueble, un carro.

Por otro lado, los bienes inmuebles se denominan así por su inmovilidad, es decir,
no pueden trasladarse de un lugar a otro por la acción del hombre, mientras que
los bienes muebles si pueden trasladarse de un lugar a otro por ellos mismos como
los animales o trasladarse por el accionar de la fuerza.

EJEMPLO: bienes raíces: terrenos, casas, edificios, fincas.

ARTICULO 664. LAS COSAS INCORPORALES.

Las cosas incorporales son derechos reales o personales.


Es lo que se conoce como intangible, que no se puede tocar o palpar por los
sentidos. Es el caso por ejemplo de los derechos. Los incorporales son los que
tienen una existencia abstracta creada por el hombre y consagrada por la ley.
SE CLASIFICA EN:
ARTICULO 665. DERECHO REAL
Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada
persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o
habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos
derechos nacen las acciones reales.
El derecho REAL de propiedad otorga a su titular facultades ilimitadas sobre la
cosa, puede hacer uso y disfrute, venderla, gravarla o modificarla. Además, ningún
tercero puede disfrutar de la cosa (la propiedad) sin autorización del titular.
Igualmente puede abandonar la cosa.

ARTICULO 666. DERECHOS PERSONALES O CREDITOS


Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas
personas que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las
obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el
dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos.
Derecho personal: es la facultad jurídica que tiene el acreedor para exigir al deudor
el cumplimiento de una prestación. Una prestación/obligación de dar, hacer o no
hacer solo puede reclamarse de ciertas personas por un hecho suyo o porque la ley
lo determine. Cuando estamos frente a un acreedor, deudor y una prestación
estamos frente a un derecho personal

EJEMPLO: Contrato de compraventa, inasistencia alimentaria.


Se trata de acciones personales que son dirigidas hacia uno (deudor) o hacia
más sujetos determinados (deudores) que, desde un principio, son conocidos y
solamente ellos alcanzan a ser sujetos pasivos de la acción. En consecuencia, el
derecho que se demanda aqueja a la persona del deudor que debe consumar un
contrato.
DEL DOMINIO
ARTICULO 669. CONCEPTO DE DOMINIO

El dominio que se llama también propiedad es el derecho real en una cosa


corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley o
contra derecho ajeno. La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera o
nuda propiedad.

El derecho de propiedad o dominio de propiedad es la capacidad jurídica directa e


inmediata que tiene una persona respecto a un objeto o una propiedad
determinados, lo cual le permite disponer de ellos libremente dentro del marco
establecido por la ley.

En otras palabras, se trata del poder que los sujetos jurídicos tienen sobre los
objetos y las propiedades para hacer con ellos lo que quieran, sin violentar la ley ni
causar daños a terceros.
Modos de adquirir el dominio según el código civil.

Para ser dueños de algo primero debemos adquirir el dominio y propiedad del
objeto o cosa, y existen distintos modos de adquirir ese dominio, que pasamos a
relacionar:
Persona?
 El ser humano es un ser único, irrepetible, libre, responsable de su destino.
 Destinatario del derecho Positivo.
 El ser humano es el único centro de imputación de derechos y deberes.
EL SUJETO DE DERECHO:
¿Qué es ser Persona?
 El ser humano es un ser único, irrepetible, libre, responsable de su destino.
 Destinatario del derecho Positivo.
 El ser humano es el único centro de imputación de derechos y deberes.
EL SUJETO DE DERECHO:
¿Qué es ser Persona?
 El ser humano es un ser único, irrepetible, libre, responsable de su destino.
 Destinatario del derecho Positivo.
 El ser humano es el único centro de imputación de derechos y deberes.
EL SUJETO DE DERECHO:
La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. La vida humana
comienza con
la concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La
atribución de
derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo
a persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. La vida humana
comienza con
la concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La
atribución de
derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo
a persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. La vida humana
comienza con
la concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La
atribución de
derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo

También podría gustarte