Está en la página 1de 38

SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA

MÓDULO DE TESORERÍA
CONTENIDO
1 Normativa
2 Descripción de Perfiles
3 Priorización y Atención de Pagos
4 Saldos Disponibles
5 Conciliación Bancaria y tipos de Conciliación
6 Análisis de Consistencia Contabilidad - Tesorería

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


NORMATIVA

• Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990 de Administración y Control


Gubernamentales.

NBSTyCP
NBSPO NBSOA NBSP NBSAP NBSABS NBSCI NBSCG
•Normas Básicas
•Normas Básicas •Normas Básicas •Normas Básicas •Normas Básicas •Normas Básicas del sistema de •Normas Básicas •Normas Básicas
del sistema de del sistema de del sistema de del sistema de del sistema de Tesorería y del sistema de del sistema de
Programación Organización Presupuesto Administración Administración Crédito Público Contabilidad Control
de Operaciones administrativa de Personal de bienes y Integrada Gubernamental
Servicios

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE TESORERÍA

Articulo 2.-

El Sistema de Tesorería, del Estado comprende el conjunto de


principios, normas y procedimientos vinculados con la electiva
recaudación de los recursos públicos y de los pagos de los
devengamientos del Sector Público, así como la custodia de los títulos y
valores del Sistema de Tesorería del Estado.

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE TESORERÍA

Unicidad de Caja

Es el principio que establece la administración centralizada de los


recursos financieros como característica fundamental de la
tesorería, para alcanzar una moderna y más segura gestión del
manejo de los recursos, y lograr la administración plena y
trasparente de los mismos.

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


CUENTA ÚNICA

• Permite efectuar una administración centralizada por el área de


Tesorería, de todos los recursos de la entidad, basados en el principio
de Unicidad de Caja, tal como se encuentra establecido en la Norma
Básica del Sistema de Tesorería, manteniendo la titularidad de dichos
recursos a través de Libretas Bancarias.
• Todos los pagos se efectúan a través de la Cuenta Única, afectando el
saldo de las libretas bancarias definidas por fuentes de financiamiento.

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


EJEMPLO DE OPERATIVA DE LA CUENTA ÚNICA

Cuenta
R Recaudadora
CUENTA ÚNICA
“A”
E
C
Libreta A
U Cuenta
Libreta B
Recaudadora
R “B”
S Libreta C

O
Cuenta
S Recaudadora
“C”
CONTENIDO
1 Normativa
2 Descripción de Perfiles
3 Priorización y Atención de Pagos
4 Saldos Disponibles
5 Conciliación Bancaria y tipos de Conciliación
6 Análisis de Consistencia Contabilidad - Tesorería

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


DESCRIPCIÓN DE PERFILES

PERFIL 60
ADMINISTRADOR DE
TABLAS Y MATRICES
DE TESORERÍA

76 PERFIL 281
77 80 ADMINISTRADOR DE
Operador Aprobador 78 79 DETERMINACIONES
de Responsable DE PAGOS
de Imprime Entrega
Priorización de
Priorización Cheque Cheque
de Pago Conciliación
de Pago PERFIL 206
ANULACION PAGO
GENERADO

PERFIL 207
ANULACION PAGO
ENTREGADO

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


ÁMBITO DE PERFILES

ÁMBITO 33 TESORERÍA – ENTIDAD

TESORERÍA – DIRECCIÓN
ÁMBITO 34
ADMINISTRATIVA

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


CONTENIDO
1 Normativa
2 Descripción de Perfiles
3 Priorización y Atención de Pagos
4 Saldos Disponibles
5 Conciliación Bancaria y tipos de Conciliación
6 Análisis de Consistencia Contabilidad - Tesorería

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


PRIORIZACIÓN Y ATENCIÓN DE PAGOS

PRIORIZACIÓN

Es un proceso que se genera, considerando la información de un


comprobante de gasto C31 en momento devengado que se encuentre
en estado firmado.

PAGO

Representa la cancelación de obligaciones; se realiza mediante la


emisión de: ordenes de transferencias electrónicas, cheques, títulos y
valores, efectivo en casos de pagos con fondos de caja y en casos
excepcionales con bienes u otros medios.
PROCESO DE PRIORIZACIÓN

Programación

Carga por Cuenta Permite priorizar pagos parciales y


/Libreta visualizar saldo de la libreta.

Carga por Permite priorizar pagos por el total y


Documento visualizar agrupado por el
documento.

Aprobación

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


PRIORIZACIÓN Y ATENCIÓN DE PAGOS

Recibo de
MEDIO DE PAGO: CHEQUE Entrega

DOCUMENTO C-31
PRIORIZACION
- C31 CIP y/o SIP, Cheque
ATENCION DE PAGOS
- Estado - Programación.
FIRMADO. - Aprobación. - Captura de datos
para impresión.
- Impresión.
- Entrega de Beneficiario
Cheque.
y/o
Proveedor
(Final)

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


CONTENIDO
1 Normativa
2 Descripción de Perfiles
3 Priorización y Atención de Pagos
4 Saldos Disponibles
5 Conciliación Bancaria y tipos de Conciliación
6 Análisis de Consistencia Contabilidad - Tesorería

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


SALDOS DISPONIBLES

• Permiten visualizar el saldo disponible a la fecha, así como


las inconsistencias que se hubiesen generado en los
movimientos de crédito y débito por operaciones de
extracto bancario expuestas aun no registradas en el SIGEP.
• Revisión de Saldos Disponibles (Foto de Conciliación),
permite analizar la consistencia y cuadratura de la
información entre Extracto Bancario y Libro Banco.
SALDOS DISPONIBLES

MOVIMIENTOS
EXTRACTO
BANCARIO

MOVIMIENTOS
LIBRO BANCO
CONTENIDO
1 Normativa
2 Descripción de Perfiles
3 Priorización y Atención de Pagos
4 Saldos Disponibles
5 Conciliación Bancaria y tipos de Conciliación
6 Análisis de Consistencia Contabilidad - Tesorería

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


CONCILIACIÓN BANCARIA

• Es una operación técnica complementaria que permite


igualar los saldos existentes que figuran, tanto en el
Extracto Bancario, como en el Libro Banco.

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


EXTRACTO BANCARIO

• Es el documento que emite la entidad financiera, donde


aparece registrado en forma detallada y diaria todas las
operaciones (movimientos de gastos e ingresos) y el saldo
de la cuenta fiscal de titularidad de la entidad.

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


LIBRO BANCO

• Es la bitácora donde se anotan cronológicamente los


movimientos de las Cuentas Bancarias, tanto de débito
como crédito.
Llevando el Libro Banco las operaciones de la Entidad en el
SIGEP con el Extracto Banco, no se registran al ritmo que lo
hacen estas últimas; en algunas ocasiones se suele incurrir
en errores u omisiones por parte del banco y; con alguna
frecuencia, éste efectúa transacciones que sólo dará a
conocer a la Entidad con posterioridad mediante la
remisión de una Nota de Cargo o Nota de Abono o
simplemente debitando o acreditando el estado de cuenta
fiscal de la Entidad.
Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP
LIBRETA

• Es la información ordenada del movimiento de efectivo


(fuentes, organismos financiadores), de acuerdo a saldos
contenidos en la Cuenta Única.

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


TIPOS DE CONCILIACIÓN

PERFIL 80: Responsable de Conciliación

Conciliación Proceso realizado de forma automática, generando


Automática información que afecta a la cabecera del libro banco
de las cuentas bancarias.

Conciliación Proceso realizado de forma manual, para casos


Manual específicos.

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


CONCILIACIÓN AUTOMÁTICA

MOVIMIENTO EN
EXTRACTO
(Débito y/o
Crédito) CONCILIACIÓN

REVISION MATRIZ DE
GENERACIÓN
AUTOMÁTICA DE
INGRESOS
CHEQUE EN (Recursos)
ESTADO
ENTREGADO
(Gastos)

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


CONCILIACIÓN AUTOMÁTICA

Matriz Permite relacionar las cuentas recaudadoras con las


de Generación
libretas creadas en la Cuenta Única, generando C21
Ingresos Automáticos
CIP y/o SIP, de forma automática.
CONCILIACIÓN MANUAL

Conciliación
Extracto Vs. Extracto

Conciliación
Transferencias
Libro Vs. Libro
Manuales
Tipos de
Conciliaciones
Manuales

Conciliación Conciliación
Libro según Extracto Extracto Vs Libro
Bancario Banco
CONCILIACIÓN MANUAL

 Extracto Bancario vs Extracto Bancario.- Caso de Depósitos o Pagos


con más de un movimiento en Extracto Bancario.

 Libro Banco vs. Libro Banco.- Caso presentado por anulaciones de


Recursos o Gastos en el Sistema.

 Transferencias Manuales.- Para conciliación de TFD de cuentas


bancarias recaudadoras que no están en la matriz de ingresos
automáticos.
CONCILIACIÓN MANUAL

 Extracto Bancario vs. Libro Banco.- Casos por errores de entidad


pública o entidad financiera (Cheques cruzados, conciliación de
cheques en transito o cheques agrupados en tránsito de gestiones
pasadas).

 Registro en Libro Banco según Extracto Bancario.- Conciliación de


Ingresos manuales C21 en cuentas recaudadoras o cuenta única;
conciliación por C31 de Regularización por débitos automáticos
(Comisiones Bancarias, Débitos Varios, Aporte FAM y/o Asociaciones
Municipales).
DESCONCILIACIÓN

• Aplicable a conciliaciones ya realizadas.


Desconciliación • Considera la información del Extracto Bancario y
Libro Banco.
CONTENIDO
1 Normativa
2 Descripción de Perfiles
3 Priorización y Atención de Pagos
4 Saldos Disponibles
5 Conciliación Bancaria y tipos de Conciliación
6 Análisis de Consistencia Contabilidad - Tesorería

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


ANALISIS DE CONSISTENCIA
DESCONCILIACIÓN
CONTABILIDAD VS TESORERÍA

• Permite comparar movimientos generados en el módulo de


contabilidad y el módulo de tesorería, es decir, la condición radica
en la equivalencia de operaciones realizadas entre ambos módulos,
lo que permite contar con información real y confiable.
ANALISIS DE CONSISTENCIA
DESCONCILIACIÓN
CONTABILIDAD VS TESORERÍA

CUENTA CONTABLE Cuenta Única del Tesoro.


11121 Revisión de consistencias de la Cuenta Única a nivel de
libretas.

CUENTA CONTABLE Cuentas Fiscales y Otras en la Banca Privada .


11124 Revisión del análisis de consistencia en las cuentas
recaudadoras y/o mixtas a nivel libro banco.

OTRAS CUENTAS La entidad puede realizar la revisión de Análisis de


CONTABLES consistencia de las cuentas contables que requiera.
TIPOS DE REPORTE

Cuadro de Visualiza según


resumen libreta y cuenta
General recaudadora

Cuadro de
Visualiza por grupo
resumen de operación
Agrupado

Cuadro
Visualiza según detallado
aplicación

Material de Información y formación –DGSGIF- MEFP


ANÁLISIS DE CONSISTENCIA
CONTABILIDAD VS TESORERÍA
Saldo de Contabilidad
(Balance Inicial)

Saldo de Contabilidad
(Balance Inicial)
ANÁLISIS DE CONSISTENCIA
CONTABILIDAD VS TESORERÍA
ANÁLISIS DE CONSISTENCIA
CONTABILIDAD VS TESORERÍA
GRACIAS SU ATENCIÓN …

37

También podría gustarte