Está en la página 1de 4

¿Cómo se transportan los minerales metalíferos en las soluciones acuosas hidrotermales si en

forma de iones son solubles?

Transporte de Minerales Metalíferos en Soluciones Hidrotermales:

1. Formación de Complejos Iónicos:

 Los iones metálicos se combinan con otros iones o moléculas para formar
complejos iónicos. Estos complejos aumentan la solubilidad de los iones metálicos
en soluciones acuosas.

2. Presencia de Ligandos Orgánicos e Inorgánicos:

 Ligandos orgánicos e inorgánicos pueden formar complejos con los iones


metálicos, aumentando su solubilidad y facilitando su transporte en soluciones
hidrotermales.

3. Temperatura y Presión:

 Condiciones de temperatura y presión elevadas aumentan la capacidad de las


soluciones para retener iones metálicos en solución. En ambientes hidrotermales,
donde las temperaturas son altas debido a la actividad geotérmica, esto es
especialmente relevante.

¿Qué factores condicionan su depositación?

Deposición de Minerales Metalíferos:

1. Cambios en la Temperatura y Presión:

 Cuando las soluciones hidrotermales se enfrían o disminuye la presión, las


condiciones para mantener los iones en solución cambian. Los iones metálicos
pueden precipitar y formar minerales sólidos.

2. Cambio en el pH:

 Cambios en el pH de la solución pueden resultar en la precipitación de minerales.


Muchos minerales metálicos son sensibles al pH y pueden precipitar en
condiciones específicas.

3. Agotamiento de los Ligandos:

 La disminución de la concentración de ligandos que mantienen los iones metálicos


en solución puede llevar a la precipitación de minerales.

4. Saturación de la Solución:

 Cuando la solución está saturada con respecto a ciertos minerales, ya no puede


retener más soluto y los minerales comenzarán a precipitar.

La combinación de estos factores puede llevar a la deposición de minerales metálicos en las zonas
donde las condiciones geoquímicas favorecen la precipitación. La variabilidad en las condiciones
geológicas y geoquímicas puede resultar en la formación de diversos tipos de yacimientos
minerales.

Tipos de Alteración Hidrotermal

Los términos usados para describir y clasificar los tipos de alteraciones hidrotermales pueden ser
expresados como una función de: (1) Ensamblajes mineralógicos reconocidos y (2) Cambios
químicos.

Los principales tipos de alteraciones son “pervasivas”, “selectivamente pervasivas” y “no


pervasivas”. La alteración pervasiva ocurre cuando se da paso al reemplazamiento los minerales
originales de la roca, donde ocurren limitaciones para identificar las texturas minerales
primarias; la alteración selectivamente pervasiva ocurre solo en el reemplazamiento de algunos
minerales como la clorita a biotita, sericita a plagioclasa; en este caso las texturas primarias se
conservan. Finalmente, en la no pervasiva solo ciertas secciones de la roca son afectadas por
fluidos alterantes.

Alteración potásica

Es común en yacimientos minerales tipo pórfido y epitermales, en los cuales se manifiesta hacia
las partes más profundas y centrales constituyendo generalmente el núcleo. Los minerales
característicos de esta alteración son el feldespato potásico en pófidos; y la adularia en sistemas
epitermales. Es usualmente acompañada por sulfuros (calcopirita, pirita y molibdenita).

La alteración potásica se forma como un reemplazamiento de plagioclasas y minerales máficos a


temperaturas entre 450-600ºC. Los ensamblajes comunes son Feld K-Bio-Qtz, Feld K-Chl, Feld K-
biotita-magnetita acompañados por cantidades variables de minerales como albita, sericita,
anhidrita, apatito y ocasionalmente rutilo. Los feldespatos potásicos en la zona potásica son
comúnmente rojizos en color debido a las diminutas inclusiones de hematita. Los fluidos
hidrotermales responsables de esta alteración son normalmente de pH neutro a alcalino (Malvicini
y Saulnier, 1979).

Alteración propilítica

Domina la asociación clorita-epidota dónde se presentan minerales como la albita, calcita, pirita, y
accesorios de cuarzo, magnetita e illita. La alteración propilítica se presenta como halo gradacional
y distal cercana a una alteración potásica, con minerales graduados desde actinolita y biotita en la
zona de contacto a actinolita, y epidota en la zona propilítica (Barton, P.B. y Skinner, B.J., 1979). A
medida que se llega más al punto de la alteración se observan asociaciones donde predominan la
Epidota, Clorita, Albita y carbonatos gradando a zonas con más abundancia en clorita y zeolitas
hidratadas y cristalizadas en bajas temperaturas. Estas características son el resultado de una
gradiente termal que disminuye desde el núcleo termal (alteración potásica) hacia afuera. Para
que esta alteración ocurra deben predominar condiciones de pH neutro a alcalino a temperaturas
bajas (200°- 250°C). La presencia de actinolita (280°- 300°C) puede ser indicador de la zona de
alteración propilítica interior.
Alteración fílica

O sericítica, está representada por el ensamblaje cuarzo-sericita-pirita, resumida en las siglas


(QSP). Sus fases minerales principales son el feldespato potásico, caolinita, calcita, biotita, rutilo,
anhidrita y apatito. Se puede presentar una variación hacia la alteración potásica por medio del
incremento en las cantidades de feldespato potásico y hacia la argílica por el aumento de
minerales arcillosos. (Barton y Skinner, 1979).

Esta alteración ocurre normalmente entre valores de pH de 5 a 6 sobre los 250°C. Cuando el medio
tiene temperaturas más bajas de 200 a 250 C° se da la illita y en variaciones pequeñas a esta, se da
la illita-smectita. A temperaturas sobre los 450°C el corindón aparece en asociación con sericita y
andalucita (Barnes y Czamanske, 1967). En esta alteración pueden aparecer micas como la
paragonita, estableciéndose como un mineral dominante y otras micas como la roescolita y la
fuchsita. A este tipo de alteración se le atribuye como principal formador la desestabilización de
feldespatos cuando hay presencia de H+, OH-, K y S dando como resultado cuarzo, mica blanca,
pirita y algo de calcopirita.

Alteración argílica

Se caracteriza por la presencia de minerales arcillosos como el caolín con diferentes cantidades de
cuarzo. Al tener metasomatismo de H+ intenso y lavados con pH muy ácidos, varía gradualmente
hacia las partes internas en zonas fílicas y externamente hacia alteraciones propilíticas (Rose y
Burt, 1979). Esta alteración resulta muy útil como guía de mineralización y sus ambientes
principales son sistemas epitermales y pórfidos.

Alteración argílica avanzada

En esta los feldespatos se destruyen totalmente, la alteración da paso a minerales como alunita y
en otros casos la caolinita. Esta alteración sucede cuando las rocas sufren de hidrólisis extrema
donde los enlaces de aluminio se rompen en los silicatos dando como resultado la formación de la
alunita y óxidos de aluminio. En algunos otros casos extremos la roca se transforma llegando a
poseer una textura “vuggy silica” o masa de sílice oquerosa de residuo. Las condiciones de
formación son de pH ácidos a altas temperaturas donde pequeñas variaciones pueden dar como
resultado diferentes aleaciones minerales.

Procesos Exógenos que favorecen la alteración supergena:

Exhumación: Se refiere al proceso de ascenso y exposición de rocas que originalmente se


encontraban a mayores profundidades en la corteza terrestre. Este ascenso puede ser resultado
de diversos procesos geodinámicos, como la erosión, la actividad tectónica, o la intrusión
magmática. Las rocas que originalmente se formaron en ambientes de mayor profundidad, como
las raíces de montañas o en el interior de la corteza, pueden ser expuestas en la superficie debido
a la eliminación de los materiales suprayacentes. La exhumación puede proporcionar valiosa
información geológica sobre la historia tectónica y termal de una región, ya que las rocas
expuestas pueden preservar evidencia de eventos geológicos pasados.

Denudación: Es un término utilizado en geología para describir el proceso de desgaste y erosión


de la corteza terrestre. Este proceso implica la remoción y desgaste de materiales superficiales y
rocas expuestas en la superficie de la Tierra debido a factores como la acción del viento, la lluvia,
los glaciares, y otros procesos erosivos. La denudación puede dar lugar a la formación de paisajes
característicos, como valles, cañones y mesetas, a medida que los materiales son transportados y
depositados en otras áreas. Es un componente esencial en la evolución del relieve terrestre y está
relacionado con la acción de agentes externos que actúan sobre la superficie de la Tierra a lo largo
del tiempo geológico.

También podría gustarte