Está en la página 1de 4

ELABORACIÓN DEL PLAN DE

APROVISIONAMIENTO

PRIMERA TAREA GLC

GEMMA Mª HERNÁNDEZ SILVA


ELABORACIÓN DEL PLAN DE APROVISIONAMIENTO

TAREA DE GLC 01

PRIMERA TAREA

Punto Uno

Para la representación gráfica seria:

Eje Y: Valor de almacén. Eje X: Unidades en almacén.


A: 70 % A: 18%
B: 70 + 25 = 95% B: 18 + 33 = 51%
C: 70 + 25 + 5 = 100 % C: 18 + 33 + 49 = 100%

110%
90%
70%
50%
30%
10%
A B C A B C
Valor de almacen

Valor de almacen 0.7 0.95 1


Unidades 0.18 0.51 1

Unidades

Punto dos.

Como se puede comprobar en el gráfico, el existencias A, hay que controlarlas y


analizarlas estrictamente, se deben hacer inventarios frecuentes, incluso permanentes,
dado que, aunque el número de unidades es mas pequeño el valor de las existencias
es mucho mayor que del resto, y es el más fácil de rotura de stock, es prioritario evitar
esa rotura. Son los artículos que mayor rotación experimentan, por lo tanto, son los de
mayor importancia estratégica.

1
ELABORACIÓN DEL PLAN DE APROVISIONAMIENTO

En las existencias B se puede tener un control menos estricto, ya que sus


unidades son superiores, el aprovisionamiento del puede funcionar con al regla de
stock mínimo/máximo.

En las existencias C, son los productos con unidades más numerosas, no son
artículos estratégicos, no es necesario que se tenga un control tan estricto, pueden ser
métodos más simplificados y aproximados, con una revisión periódica. Suele ajustarse
con stocks de seguridad.

SEGUNDA TAREA

Punto 1.- El punto de pedido realizando explicación de lo que significa.

La formula del punto de pedido es:

PP = (plazo de entrega x media de las ventas previstas) + nivel de existencias de


seguridad.

PP = (4 x 5600) + 450 = 22850 unidades.

Es un indicador que marca el momento en el cual una empresa debe comprar


más existencias de cierto producto para evitar la rotura de stock. Se debe tener en
cuenta lo que tarda el proveedor en reponer el producto.

Punto 2.- El volumen óptimo de pedido realizando explicación de lo que significa.

VOP=
√ 2 x D x Cg
Ca

D.- Demanda anual (que es constante por unidad de tiempo)

Cg.- Coste de gestión de pedido (que es variable e independiente de la cantidad a


solicitar.

Ca. - Coste de almacenamiento (que es constante por unidad de producto y tiempo).

D = 5600

2
ELABORACIÓN DEL PLAN DE APROVISIONAMIENTO

Cg = 20

Ca = 8 x 25% = 2

VOP= √
2 x 5600 x 20
=334 ,66
2

La solución es de 334.66 unidades lo redondeamos a 335 unidades.

Este calculo permite saber con exactitud cual es la cantidad de unidades que la
empresa debe solicitar en cada pedido, para minimizar los costos totales de adquisición
y mantenimiento del inventario, ya sea para la producción propia o para la venta. Su
finalidad es reducir al mínimo los costes, conservando la calidad, y mantener un
correcto inventario de las mercancías. Este cálculo es esencial para que los beneficios
de la empresa se mantengan o incrementen. Esta cantidad es la que minimiza el coste
de inventarios, en la que los costes de pedido y almacenamiento se igualan en caso de
no haber stock de seguridad en el almacén.

También podría gustarte