Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 14624

“ María Albina Baca de León”


La Encantada – Chulucanas
R.M N°8974 23-09-1934
SESIÓN DE APRENDIZAJE

“Leemos una leyenda para conocer nuestras tradiciones”


I.- DATOS GENERALES:
 IE : N° 14624 María Albina Baca de León
 LUGAR : Centro Poblado La Encantada
 GRADO : 3ero grado “C”
 DOCENTE : Cindy Clorinda Palma Coronado
 FECHA : Miércoles, 13 de julio 2022.
II.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA
LEE DIVERSOS Obtiene información  Identifica información explícita que
TIPOS DE TEXTO del texto escrito. se encuentra en distintas partes del -Predice el contenido Desarrollo de la comprensión
EN SU LENGUA texto: leyendas Distingue del texto a partir de de lectura de las leyendas a
MATERNA •Infiere e interpreta información de otra próxima y algunos indicios como el través de fichas.
información del semejante, en la que selecciona datos título e ilustraciones.
texto. específicos (por ejemplo, el lugar de
un hecho en una noticia), en diversos -Localiza información
•Reflexiona y evalúa tipos de textos de estructura simple, presentada en la
la forma, el con algunos elementos complejos leyenda.
contenido y contexto (por ejemplo, sin referentes
del texto. próximos, guiones de diálogo, -Identifica que trata de
ilustraciones), con palabras explicar la leyenda.
conocidas y, en ocasiones, con -Opina acerca de los
vocabulario variado, de acuerdo a las personajes de las
temáticas abordadas. leyendas.
 Deduce características implícitas de
-Explica el significado
personajes, animales, objetos y
de palabras y frases de
lugares, y determina el significado de
la leyenda.
palabras según el contexto y hace
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 14624
“ María Albina Baca de León”
La Encantada – Chulucanas
R.M N°8974 23-09-1934
comparaciones; así como el tema y
destinatario. Establece relaciones
lógicas de causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y propósito, a
partir de la información explícita e
implícita relevante del texto.
 Predice de qué tratará el texto, a
partir de algunos indicios como
silueta del texto, palabras, frases,
colores y dimensiones de las
imágenes; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
 Opina acerca del contenido del texto,
explica el sentido de algunos
recursos textuales (ilustraciones,
tamaño de letra, etc.) y justifica sus
preferencias cuando elige o
recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar sobre los
textos que lee.

ENFOQUE TRANSVERSAL
ATNCIÓN A LA DIVERSIDAD

III.- PREPARACION DE SESION DE APRENDIZAJE


ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES / APRENDIZAJES RECURSOS Y MATERIALES
 Recibimiento a los estudiantes con entusiasmo y respeto haciendo
recordar los protocolos de bioseguridad.  Ficha de autoevaluación
 Verificar que se cumplan los protocolos de bioseguridad (uso  Papelote
correcto de mascarilla y lavado correcto de manos)al momento del  Plumones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 14624
“ María Albina Baca de León”
La Encantada – Chulucanas
R.M N°8974 23-09-1934
ingreso del aula.
 Elaborar una Ficha de autoevaluación para los y las estudiantes.
 Realizar la metacognicion a los y las estudiantes a través de un
dialogo.

IV.- MOMENTOS DE LA SESION


MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS MEDIOS/
MATERIALE
S
INICIO RUTINA DE  Se le da la bienvenida a los y las estudiantes, se les acoge con cariño y respeto con mensajes
Oración
ENTRADA motivadores
Canción
 Damos gracias a Dios padre por este día y cantico.
MOTIVACION  Dialogan sobre el lugar donde nacieron y que las costumbres y tradiciones de su comunidad
forman parte de su identidad.
 Responden a las preguntas:
Papelote
 ¿Han escuchado o leído algún relato o hecho fantástico de su comunidad o región?
Lectura
 ¿Dónde?, ¿Cuándo?
 ¿Quién lo narró o leyó?
 Escuchan la narración de la Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo.
SABERES PREVIOS EN ATENCIÓN SIMULTANEA
 Los y las estudiantes dialogan sobre:
 ¿Qué hemos escuchado?
 ¿Qué es una leyenda?,
 ¿Qué características tienen las leyendas? Dialogo
 ¿Narran hechos reales o imaginarios?
 ¿Qué nos explica la leyenda de Manco Capac y Mamá Ocllo?
 ¿Les gustaría conocer otras leyendas de nuestro país?

PROBLEMATICA  ¿Con qué propósito leeremos la leyenda? Papelote


Pizarra
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 14624
“ María Albina Baca de León”
La Encantada – Chulucanas
R.M N°8974 23-09-1934
PROPÓSITO DE LA  Los y las estudiantes leerán una leyenda para conocer las costumbres, tradiciones y
Pizarra
SESIÓN Y creencias de su país.
Papelote
ORGANIZACIÓN  Se recuerda junto con los y las estudiantes algunos acuerdos para el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO GESTIÓN Y Dialogo
ACOMPAÑAMIEN ANTES DE LA LECTURA Papelote
TO  En grupo clase Pizarra
 Ubican las páginas 104 y 105 del cuaderno de trabajo de Comunicación
 Leen el título y observan la organización del texto y la imagen que lo acompaña.
 Responden a las preguntas:
 ¿Dónde ocurrirán los hechos?
 ¿Hace cuánto tiempo creen que se desarrollaron los hechos de esta historia?
 Lee lo que dice Lili. Luego responde oralmente las preguntas del esquema.
Papelotes
Plumones
Hojas
Imágenes

 Observa las imágenes que acompañan al texto “Failoc y el mar caliente de Lambayeque”,
luego responden:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 14624
“ María Albina Baca de León”
La Encantada – Chulucanas
R.M N°8974 23-09-1934

 Se anota en la pizarra o en un papelote, a modo de hipótesis, las respuestas de los


estudiantes sobre el contenido del texto, a fin de que las confronten durante y después de
la lectura.
DURANTE LA LECTURA
 De forma individual
 Leen el texto de forma individual y silenciosa. Realizan sin detenerse, una primera lectura.
 Realizan una lectura “en cadena” y en voz alta.
 La profesora inicia la lectura del primer párrafo, a fin de que tu forma de lectura sea el
modelo a seguir (respetando los signos de puntuación) de los estudiantes. A partir de esta
guía, solicita a otro niño o niña que continúe la lectura de los siguientes párrafos, y así a
otros hasta llegar al quinto párrafo.
 Hacen anticipaciones sobre lo que puede continuar en el texto, pregúntales: ¿Qué creen que
hizo el pez perico al verse capturado por Failoc?
 Continúan la lectura, se hacen pausas para preguntar por el significado de algunas palabras
que los estudiantes no puedan entender, se aclaran los significados y así se asegura la
comprensión del texto.
 Lee el texto en forma silenciosa y sin detenerte, para que tengas idea de qué trata.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 14624
“ María Albina Baca de León”
La Encantada – Chulucanas
R.M N°8974 23-09-1934

Failoc y el mar caliente de Lambayeque

Cuentan los pescadores que, hace


muchos siglos, en Lambayeque, existió un poblador mochica que quería
apoderarse de todos los peces del mar.

Nadie sabía nada de él, pues todo el tiempo se la pasaba pescando y,


cuando llegaba a la orilla de la playa, desaparecía.

Un día, los pescadores notaron que, cuando este poblador aparecía, se


escuchaba un rumor en las olas, como si dijera: “¡Failoc, Failoc!”, y así
fue como los pescadores lo bautizaron.

Una mañana, se vio a Failoc en la isla Lobos de Tierra. Había llegado


hasta allí con un poco de dificultad, pues se enfrentó a un grupo de
ballenas que golpearon muy fuerte su barca

pequeña.

En esta isla, Failoc pescó y pescó hasta que capturó a un pez de gran
tamaño. Este gran pez, llamado perico, era un mágico animal que, por
encargo del dios Mar, conducía a un grupo de peces hacia las playas de
Lambayeque.

Cuando Failoc vio que había capturado al pez perico, se sorprendió y


pensó que, quedándose con él, podía apropiarse del grupo de peces que
lo seguían.

El pez perico, al verse capturado, envió rápidamente una señal de auxilio


al dios Mar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 14624
“ María Albina Baca de León”
La Encantada – Chulucanas
R.M N°8974 23-09-1934

El dios Mar, enfurecido por lo que había hecho Failoc, decidió calentar sus
aguas y elevar vapor al cielo hasta hacerlo llover.

Asustado, Failoc soltó al pez y huyó hacia los acantilados, donde


desapareció. El pez perico pudo, entonces, proseguir su camino y llevó a los
demás peces hasta la playa de Lambayeque, para que los pobladores locales
pudieran alimentarse con ellos.

Luego de un tiempo, el dios Mar convenció a las demás fuerzas de la


naturaleza de que cada cierto tiempo debía calentarse el mar y llover para
traer de vuelta a su amigo, el pez perico, y con él a otras especies marinas
para alimentar a la población de Lambayeque.

Escrita así la historia, los pobladores y pescadores han tenido que


acostumbrarse, desde tiempos muy antiguos, a soportar este inesperado
cambio climático.

Y, si alguna vez observan peces a lo largo de la playa de Lambayeque,


muchos aseguran que estos peces eran de Failoc, el pescador misterioso, a
quien, por egoísta, el dios Mar una vez más le dio otra lección.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2008). Failoc y el mar caliente de Lambayeque. En
 Al finalizar estalectura oral,delvuelven
Mitos y leyendas agua en elaPerú.
leer el (pp
Lima. texto, pero de forma silenciosa y, a medida
54 – 56)

que avancen en la lectura, subrayan los personajes que participan en la historia.


DESPUÉS DE LA LECTURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 14624
“ María Albina Baca de León”
La Encantada – Chulucanas
R.M N°8974 23-09-1934
 Comentan libremente el contenido del texto.
 Responden las preguntas y completan la secuencia sobre los hechos ocurridos en la historia.
 Responden pregunta:
 ¿Quién es el personaje principal de la lectura?,
 ¿Qué otros personajes hay en la lectura?
 ¿Por qué la gente llamaba a Failoc el pescador misterioso?,
 ¿Qué hizo Failoc para que el dios Mar lo castigara?
 ¿Qué opinan de la actitud de Failoc?
 ¿Qué sucesos de la lectura consideran que son reales y cuáles son imaginarios?
• Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué la gente llamó Failoc al pescador misterioso?

b. ¿Por qué Failoc pasaba todo el día pescando?

d. En la leyenda, ¿cómo era Failoc?

•Lee y completa con las palabras que corresponden según el texto.

_______________________ era un pescador misterioso que


INSTITUCIÓN EDUCATIVA 14624
“ María Albina Baca de León”
La Encantada – Chulucanas
R.M N°8974 23-09-1934

se pasaba todo el día_______________________ porque

quería capturar a todos los peces del _____________________


•Lee las siguientes preguntas y responde:
a. Si tú fueras el dios Mar, ¿hubieras hecho lo que él hizo para liberar al pez perico de las
manos de Failoc? ¿Por qué?

b. ¿Qué opinas de la actitud de Failoc?

 Lee con una compañera o un compañero lo que dice Ana. Intercambien ideas y elijan una
respuesta a la pregunta planteada.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 14624
“ María Albina Baca de León”
La Encantada – Chulucanas
R.M N°8974 23-09-1934

 Busca en la biblioteca de la institución educativa o del aula otra leyenda y apréndela.


También, puedes pedirle a un familiar que te cuente alguna.}
 Lee y marca con X si realizaste lo que se indica.

Localicé información presentada en el


texto.
Identifiqué qué trata de explicar la
leyenda.
Opiné acerca de cómo era Failoc.
Expresé el significado de las palabras.
•Desarrollan la ficha del personaje. Socializan sus respuestas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 14624
“ María Albina Baca de León”
La Encantada – Chulucanas
R.M N°8974 23-09-1934

 Responden a las preguntas:


 ¿Creen que es importante conocer las leyendas y costumbres de nuestra comunidad?,
¿Por qué?
 ¿Qué leyendas, costumbres y tradiciones conocemos de nuestra región?
 ¿Qué actividades podemos realizar para conocer y difundir nuestras costumbres y
tradiciones?

EVALUACION Propiciamos un dialogo y recuento sobre lo vivenciado en la sesión.


 Se propicia la Meta cognición a través de algunas preguntas: Meta
 ¿Qué aprendimos hoy?; ¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué me sirve lo aprendido? cognición
CIERRE
 Se propicia a la autoevaluación para reflexionar acerca del cumplimiento de nuestros Autoevalua
acuerdos ción

______________________________ ______________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 14624
“ María Albina Baca de León”
La Encantada – Chulucanas
R.M N°8974 23-09-1934
MG. MARTIN JESÚS CRUZ SAAVEDRA CINDY CLORINDA PLAMA CORONADO
DIRECTOR PROFESORA DE AULA

También podría gustarte