Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MARIANO GALVÉZ DE GUATEMALA

CENTRO COATEPEQUE
PSICOLOGÍA CLÍNICA
CURSO: MODELO PSICOTERAPEUTICO COGNITIVO CONDUCTUAL
NOVENO SEMESTRE
CATEDRATICO: LICDA. CARINA RUIZ
2,024

ESTUDIANTE: CARNÉ:

DELIA PATRICIA ESCOBAR HIDALGO 3005-20-14929


Distorsiones Cognitivas:

Filtraje selectivo: Ignorar lo positivo y enfocarse solo en lo negativo. Por ejemplo, descartar
elogios y solo recordar críticas de mis docentes.

Pensamiento catastrófico: Anticipar lo peor en todas las situaciones. Por ejemplo, creer que
si llego tarde a una reunión, mi jefe me despedirá inmediatamente.

Generalización excesiva: Sacar conclusiones generales basadas en un solo incidente. Por


ejemplo, después de una entrevista de trabajo fallida, pensar que nunca conseguiré un
trabajo.

Descalificación de lo positivo: Rechazar experiencias positivas insistiendo en que no


cuentan o no son importantes. Por ejemplo, recibir un cumplido y pensar que la persona
estaba siendo sarcástica.

Etiquetado y juzgar: Colocar etiquetas negativas en uno mismo o en los demás sin
considerar el contexto completo. Por ejemplo, después de cometer un error en los informes
mensuales, decirme a mí misma: "Soy un completo fracaso".

Creencias Nucleares:

Creencia de no ser lo suficientemente bueno: Sentir que nunca se es lo suficientemente


bueno en nada. Por ejemplo, pensar que nunca podré alcanzar el estándar de excelencia
estudiantil que me exijo a mí misma.

Creencia de falta de control: Sentir que las circunstancias están fuera de nuestro control y
que no podemos influir en nuestras vidas. Por ejemplo, creer que el destino está
predeterminado a quedar soltera y que siempre me rompan el corazón y no puedo cambiar
mi situación.

Creencia de abandono: Sentir que siempre seremos abandonados o rechazados por los
demás. Por ejemplo, pensar que las personas eventualmente me dejarán si llegan a
conocerme realmente.
Creencia de necesidad de aprobación: Sentir que se necesita la aprobación constante de los
demás para sentirse valioso. Por ejemplo, creer que si no soy aceptado por personas
intelectuales, no tengo valor como persona.

Creencia de justicia o injusticia del mundo: Creer que el mundo siempre es justo o injusto,
sin matices. Por ejemplo, pensar que si soy una persona buena, siempre me irá bien, y si
soy mala, siempre sufriré las consecuencias.

También podría gustarte