Está en la página 1de 39

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVRSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIENTAL


LIBERTADOR.
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL
MAGISTERIO.
BISCUCUY – PORTUGUESA.

DUALIDAD DE DOCTRINAS.
DOCTRINA DE PROTECCIÓN
INTEGRAL (LOPNA) Y DOCTRINA DE
SITUACIÓN IRREGULAR (LEY
TUTELAR DEL MENOR)

Prof. Lic. Merarda Fernández

Biscucuy, Febrero 2001

INTEGRANTES.

1
 VALLADARES EDECIA C. I Nº 10.721.447

 ESCALONA YADILETT. C.I Nº 10.724.532

 VASQUEZ YOLIMA. C.I Nº 5.638.750

 HERNÁNDEZ ZORAIDA C.I Nº 10.264.980

 BETANCOURT OCTAVIANA C.I Nº 12.009.257

 MORON NOHELIA C.I Nº 11.706.619

 RIVAS GLADIS C.I Nº

INDICE.

2
Pág.
INTRODUCCIÓN ............................................... 04

MARCO TEORICO .............................................. 06

1. Doctrina de Situación Irregular. Ley Tutelar del


Menor........................................................ 11
Rasgos Esenciales de las Doctrinas de Situación
Irregular (Ley Tutelar del
Menor).................................................... 12

2. Doctrina de Protección Integral (LOPNA) ....... 13


2.1 Significado de Protección Integral ............ 15

2.2 Principios de la Doctrina de Protección al


Menor ..................................................... 16

2.3 Derechos y Garantías Consagrados en la


Ley Orgánica de Protección al Niño y
Adolescente ............................................. 20

2.4 Sistema de Protección que se Establece en


la Doctrina de Protección Integral ........... 27

3. Comparación y Dualidad entre la Doctrina de


Situación Irregular (Ley Tutelar del Menor) y la
Doctrina de Protección (LOPNA)................. 35

CONCLUSIÓN ................................................... 41

BIBLIOGRAFIA ................................................. 43

ANEXOS ............................................................ 44

INTRODUCCIÓN.

3
La situación legislativa en Venezuela, sobre los niños,
niña y adolescentes se encontraba bastante ambigua y
obsoleta, los menores eran beneficiados o no de acuerdo a la
condición social de sus padres o representantes y no de
acuerdo al simple hecho de ser menores y por lo tanto se hacía
necesario establecer una ley para proteger íntegramente a los
niños, niñas y adolescentes. Parte de aquí la necesidad de
investigar lo referente al nuevo paradigma que se establece en
la protección integral del niño y adolescentes, y que además
es un tema importante, ya que ellos son el futuro del país. En
consecuencia el objetivo del trabajo es dar a conocer los
aspectos fundamentales del nuevo paradigma de la protección
a los niños, niñas y adolescente en comparación con la ley
Tutelar del Menor.

Por espacio de quince (15) años aproximadamente, los


niños y adolescentes estuvieron protegidos por la Ley Tutelar
del Menor y no es hasta 1.998 que se aprueba la Ley Orgánica
de Protección al Niño y Adolescente, la cual contiene normas
de gran alcance en cuanto a que establece que a los mismos
hay que protegerlos de acuerdo a los derechos universales. De
aquí la importancia de conocer y divulgar dichos derechos, ya
que es sabido que hoy en día los niños, niñas y adolescentes
en el mundo entero siguen siendo muchas veces motivo de
explotación y males tratos.

4
De tal manera, que la Ley se crea con el propósito
fundamental de que todos los niños, niñas y adolescentes sin
discriminación, exponiendo en ella los derechos obligaciones
que tienen en cada etapa de su vida.

El trabajo a presentar se realizando a través de indagar,


estudiar y analizar diferentes enfoques en cuanto a lo que se
ha escrito hasta ahora sobre este tópico. El tema es bastante
interesante y además existe gran cantidad de documentación,
razón por la cual se realizó un resumen de los aspectos más
importantes entre ellos: Doctrina de Protección Integral,
Doctrina de Protección Irregular; comparación y dualidad
entre ambas doctrinas.

MARCO TEORICO

En este punto se establecerá los antecedentes del estudio,


las bases legales y el desarrollo conceptual del trabajo sobre
los diferentes tópicos que están inmersos dentro del mismo,
aspectos que ayudan a sustentan la investigación y así
proporcionar una información amplia y profunda del mismo.

5
En el año 1.899, se crea en Chicago, el primer Tribunal
de Menores, mas tarde en 1.902, Inglaterra dicta una ley
especial donde se sientan bases para estudiar los menores y
sus diferencias con adultos en cuanto al orden público
venerado. Mas tarde en 1.911, Portugal dicta previsiones en
torno a los menores de edad y luego en España y Francia
surgen en 1.912 leyes con igual finalidad. En Sur de América,
es Brasil quien por primera vez dicta una ley especial
denominada “Ley Orgánica de Menores” y en Uruguay, en
1.919, con la promulgación del Código del Niño, se confía en
los jueces de menores la investigación de la paternidad, la
fijación de pensiones alimentarías, la adopción, la tutela y la
patria potestad.

Mientras tanto, Europa sufre la catástrofe de la Primera


Guerra Mundial (1.914 – 1.918), que deja una secuela de niños
huérfanos, hogares destruidos y viudas sin amparo; lo que trae
como consecuencia un nuevo concepto respecto al menor y
comienza a perfilarse el derecho que habrá de protegerles
“Porque ellos se representan el futuro de la humanidad”. Es
así, que en Ginebra se dicta la llamada “Carta de Ginebra”,
que entre otros postulados señala que “el niño es un ser
humano que siente, goza, sufre y tiene derecho a vivir la vida
de acuerdo a sus necesidades. Ya no puede seguir siendo un
objeto reinvidicable ni una victima de la implacable patria

6
potestad y muchos menos un instrumento de abuso y
explotación.

Por consiguiente, el niño requiere de protección especial,


luego aparece la “Declaración Universal de los Derechos del
Niño” y años mas tarde (1.979), “El Año Internacional del
Niño”, donde las Naciones Unidas deciden celebrar una
Convención Internacional sobre los derechos del Niño
(CIDIN), la cual se lleva a cabo en 1.989 con la aprobación de
veinte países, entre ellos Venezuela y que es ratificada por el
Congreso Nacional el 29 de Agosto de 1.990.

En Venezuela, se inicia la legislación minoría con el


Código de Menores, promulgado el 1 de enero de 1.939,
sustituido por el Estatuto de Menores, que fue quizás el primer
intento serio en Venezuela a favor de los menores de edad.
Este estatuto estableció lineamientos generales de política de
protección al menor. Con esta normativa se considera que
comienza a tomar cuenta en Venezuela el estudio de la
personalidad del sujeto menor d edad, así como la
investigación de su ambiente familiar y social y se dictan
normas para la organización y funcionamiento del Consejo
Venezolano del Niño.

Mas tarde se dictaron otras leyes, tales como la Ley


sobre Delito de Violación a los derechos Alimentarios del
Menor; la Ley sobre protección familiar y por último la Ley

7
Tutelar del Menor (LTM), promulgada el 30 de Diciembre de
1.980, que quedó derogada al entrar en vigencia la que ahora
ocupa: Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente.

Durante la última década del siglo XX, se produce en


Venezuela un movimiento, tanto de la sociedad civil como en
el ámbito de los poderes públicos en torno a las necesidades
de un cambio en la legislación referida a la protección del
niño y el adolescente, con motivo de haberse aprobado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas, en noviembre de
1.990 por el Congreso Nacional, que vino a representar un
cambio radical en la concepción, hasta entonces vigente, sobre
el tratamiento jurídico que debe darse al niño, abandonándose
el concepto de ente tutelar para adoptar el de sujeto de
derecho hábil para demandar, actuar y proponer. En tal sentido
se hizo necesario proponer la modificación de la Ley Tutelar
del Menor, especialmente de que Venezuela hizo Ley de la
Republica la citada Convención; pues a partir de ese momento,
se vivió en el país una realidad política anómala con la
vigencia simultanea de dos leyes: la Ley Tutelar del Menor,
totalmente opuesta entre sí, regulando el mismo tema.

La Ley Orgánica para la Protección del Niño y


Adolescente (LOPNA), fu promulgada y publicada en Gaceta
Oficial Nº 5266, el jueves 2 de octubre de 1.998y que, como
señala su artículo 683, tiene vigencia desde el día 1º de abril

8
2000. teniendo como objetivo garantizar a todos los niños,
niñas y adolescentes que los mismos disfruten de sus derechos
consagrados en la Constitución Bolivariana de Venezuela
(1.999), cuando establece en su artículo 78 que

Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de


derecho y estarán protegidos por la legislación, órganos y
tribunales especializados, los cuales respetaran,
garantizaran y desarrollaran los contenidos de esta
Constitución. ... El Estado, las familias y la sociedad
aseguraran, con prioridad absoluta, protección integral,
para lo cual se tomará en cuenta su interés superior en las
decisiones y acciones que les conciernen. El estado
promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía
activa y creará un sistema rector nacional para la protección
integral de los niños, niñas y jóvenes. (P. 96)

Esta ley propone un nuevo paradigma de protección al


niño y al adolescente que debe ser comprendido a cabalidad,
donde entes tanto familiares como educativos deben ser
portavoces para que se cumpla lo establecido allí, y así poder
dar cumplimiento a la Ley Orgánica de Educación, cuando
plantea en su artículo 3 que “La educación tiene por finalidad
fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro
de un hombre sano, culto, critico y apto para vivir en una
sociedad democrática...” (p. 3)

Como medio para alcanzar este postulado, los


educadores, padres y comunidad tienen la sagrada misión de
hacerles saber a los niños, niñas y adolescentes sus derechos y
así poder exigirles los deberes como ciudadanos que en un

9
futuro serán y que de acuerdo al Proyecto de Ley Orgánica de
Educación (2001), en su artículo 4 propone entre otras cosas
que la educación tiene como fin “... enfatizar de dimensión
moral de la personalidad, estimulando el desarrollo de una
libre y recta conciencia y la apertura hacia el sentido
trascendental de la existencia...” (p. 14), y esto lógicamente se
logra cuando el individuo conoce sus derechos para cumplir
con sus deberes.

1. DOCTRINA DE SITUACIÓN IRREGULAR. LEY


TUTELAR DEL MENOR.

Esta resulta prácticamente hemogénica en América


Latina, por lo menos hasta bien entrados los años 80. así
mismo, esta doctrina ha demostrado eficiencia en la creación
del mito relativo a una excelencia en sus ideales, desvirtuados
por la practica. Una excelente legislación de menores, pero
que no se aplica, constituía hasta hace poco tiempo una idea
fundamental del sentido común en el Continente. Ante de la
convención, todas las legislaciones de menores se inspiraron
sin excepción de principios de la doctrina de situación
irregular; una doctrina que, aunque vagamente formulada,
marcó decisivamente las legislaciones de menores del
continente.

1.1. Rasgos Esenciales de las Doctrinas de Situación


Irregular. (Ley Tutelar del Menor)

10
 Estas leyes presuponen la existencia de la profunda división
en la categoría infancia: niños, adolescentes y menores (los
excluidos de la escuela, la familia, la salud, etc.), los cuales
no son sujetos de derechos sino de abordaje por parte de la
justicia.

 Estas doctrinas asocian los problemas sociales y humanos


con los eminentemente jurídicos. Es así, que los niños, niñas
y adolescentes, a quienes han violado los derechos de otros,
deben seguir los mismos canales, procedimientos y mechas
veces, compartir los mismos programas para la protección. El
sistema judicial trata los problemas asistenciales y jurídicos,
sean civiles o penales, a través de un Juez de Menores.

 El Juez interviene cuando considera que hay “peligro


material o moral”, y puede tomar las medidas que crea
conveniente, sin oír al niño y sin tener en cuenta la opinión
de los padres.

 El niño, niña o adolescente que infringe la ley, por no ser


sujeto de derechos, no tiene defensa y puede ser privado de
su libertad por tiempo indefinido.

La Ley Tutelar del Menor de 1.980, fue creada bajo esta


doctrina, pero este enfoque siempre ha sido cuestionado por
los juristas en el ámbito mundial, lo cual originó la

11
promulgación de la Convención Internacional sobre los
Derechos del Niño en 1.989.

2. DOCTRINA DE PROTECCIÓN INTEGRAL (LOPNA)

Este nuevo paradigma posibilita repensar profundamente


el sentido de losa legisladores para la infancia, convirtiéndose
en instrumentos eficaces de defensa y promoción de los
derechos humanos específicos de todos los niños, niñas y
adolescentes.

Es por ello, que la misma distribuye la responsabilidad


en tres sectores: el Estado, la Familia y la Sociedad, para que
los mismos sean garantes de proteger y garantizar los derechos
de los niños, puesto que solamente la ley por si sola, no es la
solución a los múltiples problemas que afectan a los niños y
adolescentes, pero si es un marco ético de actuación y
orientación para los propios niños, para las instituciones, la
familia y la sociedad en general.

Dentro de un proceso de reforma legislativa, para


adecuar nuestra legislación a la convención se debe pensar que
la ley debe ser concebida dentro de criterios pedagógicos al
alcance de los niños, niñas y adolescentes porque son ellos los
beneficiados, pero también debe ser concebida para adultos
responsables, porque en manos de todos y cada uno de ellos
están en la obligación de brindar a los niños una verdadera
protección integral en todas las garantías que ello implica.

12
Esta nueva Ley nace porque Venezuela suscribió y
ratificó la convención sobre los Derechos del Niño, asumiendo
con ello el compromiso de adecuar la Legislación Nacional a
los mandatos de la convención. Además era necesario un
nuevo instrumento jurídico eficaz, idóneo para garantizar a
todos los niños y adolescentes sus derechos.

Se basa en la doctrina de la protección Integral (DPI) cuyo


marco de referencia es un conjunto de instrumentos jurídicos
internacionales que contienen disposiciones idóneas y
suficientes para construir un nuevo derecho para los niños y
adolescentes.

Los primeros instrumentos internacionales que integran la


DPI son: La Convención Sobre los Derechos del Niño, las
Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la
Administración de la justicia juvenil (Reglas de Beijing) y las
reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Protección de
los Menores privados de Libertad (reglas de Riyadh)

2.1 SIGNIFICADO DE PROTECCIÓN INTEGRAL.

Significa:

a) Brindar protección a todos los niños y adolescentes, sin


discriminación alguna, no solo a aquellos que se consideran
en situación irregular, como los infractores a la Ley penal,
abandonados, con necesidades especiales, maltratados.

13
b) Respetar todos sus derechos: A la vida, a un nombre y a
una nacionalidad, a ser inscrito al registro civil, a conocer a
sus padres, a una familia, a la salud, educación, recreación, a
un ambiente sano, a la información, a opinar y ser oído, a la
participación, a la asociación.

C) Que sus derechos deben ser garantizados en tres


niveles: Individual, colectivo y difuso.

D) Que todos, Estado, Familia y Sociedad, están obligados,


de forma concurrente a hacer efectivos los derechos de niños
y adolescentes.

e) Que no se debe restringir a la protección jurídica, sino


privilegiar la protección social, que se refiere a la concepción
e implementación de políticas destinadas a garantizar
derechos básicos, de niños y adolescentes, de forma
prioritaria.

2.2. Principios de La Doctrina de Protección al Menor.

a) No Discriminación: Esto Significa que para negar o


conocer derechos no se debe hacer distinción, utilizando la
opinión política o de otra índole, el origen étnico o social, la
posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o
cualquier otra condición del niño, de sus padres o
representantes legales.

14
b) El Interés Superior del Niño : Este es el principio que
orienta la interpretación de las leyes inspiradas en la DPI.
Según este principio, cuando exista conflicto entre los
derechos e intereses de los niños y adolescentes y otros
derechos e intereses igualmente legítimos, prevalecerán los
primeros.

c) Prioridad Absoluta: Este principio implica atender, en


primer lugar, antes que nada, las necesidades y derechos
básicos de niños y adolescentes. Los niños tendrán primacía
en recibir atención y socorro en cualquier circunstancia,
precedencia en la atención en los servicios públicos,
preferencia en la formulación de las políticas, prioridad en el
destino de los recursos públicos, etc.

d) Participación: Este principio significa:

 Que los niños tienen voz, que poseen una visión del mundo
y tiene el derecho de expresarla y a ser escuchados, tiene
el derecho de participar en todo lo que les concierne.
 Que toda la sociedad participa, es responsable de garantizar
a los niños sus derechos.

De igual manera la LOPNA nace porque la convención


de los derechos del niño contiene mandos generales que luego,
cada país debe desarrollar de acuerdo con su propia realidad.
La convención dice que hay que garantizar y promover pero no

15
dice cómo hacerlo. La LOPNA creó los mecanismos para hacer
efectivo, en Venezuela, los derechos que la convención
contenga.

La Ley fue sancionada por el congreso de la República el


2 de septiembre de 1998 y promulgada por el presidente de la
República el 2 de octubre de 1998 (Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 5.266) Entrando en vigencia el 1 de abril
del año 2000.

Para aprobarla se llevo tiempo porque hubo que hacer


profundas transformaciones en las estructuras, tanto
administrativas como judiciales del Estado, para que se pueda
aplicar la ley. Así mismo, hay que preparar la comunidad para
ejercer los roles que la ley asigna y capacitar a todos los
operadores de la misma.

Es por ello, que la Ley es orgánica, porque contienen


normas que deben ser acatadas por otras leyes. Además,
contiene disposiciones que derogan normas contenidas en
otras leyes vigentes en nuestro país. De aquí, que la historia
de la Ley comienza con la aprobación Sobre los Derechos del
Niño, el 20 de noviembre de 1989. A partir de allí se fue,
lentamente construyendo la nueva legislación, mediante un
paulatino proceso de aprendizaje, de comprensión, de
maduración alrededor de los cambios que significaba plasmar
de una ley los mandatos de la Convención. A medida que

16
todos los actores fueron asimilando la nueva doctrina, las
resistencias fueron cediendo hasta lograr un consenso muy
importante en torno al último proyecto de ley que se introdujo
en el Congreso Nacional el 23 de julio de 1997.

La LOPNA fue elaborada a través de un proceso de


construcción colectiva. La ley fue elaborada de forma
democrática, con la activa participación popular y con la
intención de que todos los actores del sector oficial y privado,
de los operadores y de los usuarios de la ley. Un grupo de
cinco abogados especialistas que integró el equipo redactor
del proyecto no hizo más que dar forma jurídica a las ideas y
aspiraciones ampliamente debatidas en todos los niveles y con
todos los sectores involucrados con el tratamiento de la niñez.

De hecho el aspecto mas importante del proceso de


elaboración de la Ley es el protagonismo de los niños, a través
de los parlamentos y Cabildos Infantiles, así como del
programa "Ponle Corazón a la Convención". Mediante estas
actividades los niños y adolescentes expresaron su opinión
sobre la ley que querían y su voz fue oída y tomada en cuenta
por el equipo redactor.

Para su elaboración se analizaron todas las leyes que se


han dictado durante los últimos años en América Latina y se
buscó obtener información sobre el resultado de la aplicación
de las mismas, todo lo cual permitió a los proyectistas acoger

17
los aciertos y evitar los errores de los países hermanos. El
hecho de que la LOPNA se parezca, en algunos aspectos a
otras leyes, se debe a que todos los países vienen adaptando su
legislación interna a la misma Convención, que es un conjunto
de compromisos comunes a todos. Por lo tanto, la del país no
es igual a otros, la nuestra tiene 685 artículos, que regula
todas las materias que se relacionan con la vida de los niños y
adolescentes, desde su concepción hasta cumplir su mayoría
de edad. Abarcando materias de Derechos Humanos, Derecho
Civil, Derecho Laboral, Derecho Penal, Derecho
Administrativo, tratadas desde el punto de vista sustantivo y
procedimental.

2.3 Derechos y Garantías Consagrados en la Ley Orgánica


de Protección al Niño y Adolescente.

La ley consagra los derechos humanos de todos los niños


y adolescentes que se encuentran en el Territorio Nacional sin
discriminación alguna. Estos derechos y garantías incluyen
todos aquellos que son necesarios para asegurarles su
desarrollo integral, así como su incorporación progresiva a la
ciudadanía activa. Dentro de los derechos consagrados
expresamente encontramos, entre otros:

 Derecho a la Vida.

18
 Derecho a un nombre, a una nacionalidad, a la identidad y a
ser inscrito en el registro.

 Derecho a conocer a sus padres, a ser cuidado por ellos y a


mantener relaciones personal y contacto con ellos.

 Derecho a ser criado en una familia.

 Derecho al libre desarrollo de la personalidad, la libertad


de pensamiento, conciencia y religión.

 Derecho a un nivel de vida adecuado.

 Derecho a la integridad personal (a no ser maltratado)

 Derecho a la libertad personal.

 Derecho a la salud.

 Derecho a la Educación.

 Derecho a la seguridad social.

 Derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y


juego.

 Derecho a la libertad de expresión.

 Derecho a gozar de la información adecuada conforme a su


desarrollo.

19
 Derecho a opinar y a ser oído.

 Derecho a participar.

 Derecho a la Defensa y al debido proceso

 Derecho a un trato humanitario y digno.

La Ley protege a todos los niños y adolescentes, sin


discriminación alguna, independiente de su posición
económica u origen social. Hay niños que tienen padres,
escuela, salud, pero necesitan que todos los derechos suyos
sean protegidos, por ejemplo, el derecho a opinar y ser oídos,
a la asociación, a la información, a la libertad de expresión.

Es tan importante la protección, que en la misma no se


utiliza la palabra menor, porque es socialmente
discriminatoria. Aunque desde el punto de vista jurídico, es la
persona que no ha llegado a la mayoría de edad, en la práctica
el término se asocia con los jóvenes delincuentes, con los
niños abandonados, niño de la calle, huele pegan con los
excluidos de la cobertura de las políticas sociales básicas. Es
por ello, que al referirse a niños abarca a toda persona con
menos de doce años de edad y cuando habla de adolescente a
toda persona con 12 años o más y menos de 18 años de edad,
protegiéndolos hasta esa edad.

20
En consecuencia las necesidades se convierten en
ventajas porque los derechos son exigibles, no así las
necesidades. Al transformarse necesidades en derechos, se
introduce una nueva dimensión a la ciudadanía, la social,
entendida como la capacidad jurídica de exigir el
cumplimiento de sus derechos.

Con esta nueva ley, los padres conservan todos los


derechos derivados de la patria potestad, a la vez son
responsables, de forma prioritaria, inmediata e indeclinable de
asegurar a los niños y adolescentes el ejercicio y disfrute
pleno de sus derechos y garantías. De hecho la ley establece
que la opinión de los niños y adolescente sólo debe ser tomada
en cuenta, esto es, que debe ser debidamente apreciada y
valorada en función de su desarrollo. Lo que se persigue es
saber qué piensan ellos y cómo entienden el asunto o
situación. La ley no ordena que se siga obligatoriamente su
opinión, pero prohíbe que sea menospreciada o dejada a un
lado. Sin embargo, excepcionalmente se establecen algunos
casos en que la opinión de los adolescentes es obligatoria o
vinculante, como por ejemplo en las adopciones, en donde se
piensan que es necesario contar con la aprobación de
adolescente que va a ser adoptado, pues de lo contrario esa
adopción estaría destinada al fracaso.

21
Además la ley reconoce que todos los niños y
adolescentes tienen capacidad para ejercer personal y
directamente sus derechos y garantías, de forma progresiva y
conforme a su capacidad evolutiva. Al mismo tiempo, la ley
les exige el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades,
también de manera progresiva en la medida en de su
desarrollo. Esta es la consecuencia fundamental de
considerar a los niños y adolescentes sujetos plenos de
Derecho.

Es por ello que la ley prevé que sus padres,


representantes o responsables tienen el deber y el derecho de
orientarlos en el ejercicio de sus derechos y garantías, así
como en el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.
Ahora bien, la ley establece que esta orientación debe estar
dirigida a asegurar a los niños y adolescentes su desarrollo
integral y su incorporación a la ciudadanía activa. Además, los
niños y adolescentes están limitados en el ejercicio de sus
derechos por la ley, los derechos de las demás personas y sus
propios deberes y responsabilidades. En consecuencia cuando
se irrespeten sus derechos, los mismos podrán acudir a dos
instancias: a la judicial y a la administrativa, según se trate de
conflictos jurídicos o sociales y según se trate de la violación
de derechos individuales o colectivos. En la instancia judicial,
encontraremos el Tribunal de Protección del Niño y del

22
Adolescente. En la Instancia Administrativa, encontraremos
los Consejos de Derecho y los Consejos de Protección.

A comprobar irrespeto por los derechos de ellos se


establece tanto sanciones administrativas como sanciones
penales. Aplicando una desjudicialización, que es la
reducción de la intervención del juez en los conflictos de la
infancia, compartiendo o transfiriéndose esa función a las
comunidades, a la sociedad civil. Esto no quiere decir que se
trate de restar o otorgar mayor poder, sino de redefinir las
funciones judiciales. La ley considera que el sistema judicial
es uno de los actores de la protección debida a los niños y
adolescente que solo debe ser utilizado para tratar de decidir
asuntos estrictamente jurídicos.

Por un lado lo descarga de la competencia universal que


lo obliga a ocuparse de la solución de problemas sociales
pero, por otro, fortalece, eleva su función atribuyéndole la
competencia para la protección de derechos individuales,
difusos y colectivos de niños y adolescentes, corrigiendo
desviaciones, omisiones, faltas, abusos y errores cometidos
por los entes y personas responsables de brindar protección
integral a los niños y adolescentes.

Por lo tanto, los tribunales de familia y menores se


transformarán en Tribunales de Protección del Niño y del
Adolescente y los Tribunales correccionales se transformarán

23
en la Sección de Adolescentes del Tribunal Penal de Adultos,
por otro lado los procuradores de menores pasan a
denominarse Fiscales Especializados para la Protección del
Niño y del Adolescente.

Por todo lo expuesto, las personas que participan en la


protección del niño y adolescentes son sujetos activos en la
protección del niño y del adolescente son el Estado, la familia
y la sociedad, que integran órganos, entidades y servicios para
elaborar, coordinar, evaluar, controlar ejecutar políticas,
programas y acciones destinadas a asegurar el goce de los
derechos de niños y adolescentes, por eso las comunidades
comparten con el estado y con la familia la responsabilidad de
asegurar él cumplimiento de los derechos de los niños y
adolescentes.

1.4. Sistema de Protección que se establece en la Doctrina


de Protección Integral.

El sistema de protección es un conjunto de órganos


(por ejemplo los Tribunales de Protección y los Consejos de
Derecho y de Protección), entidades (por ejemplo las que se
abrigan a los niños que carecen totalmente de familia de
origen o extendida) y servicios (por ejemplo las Defensorías
del Niño y del Adolescente) que formulan, coordinación
integran, orientan, evalúan y controlan las políticas entendidas
como las directrices, las orientaciones para guiar las acciones

24
destinadas a garantizar los derechos) y programas (entendidos
como la secuencia de acciones desarrolladas con fines
pedagógicos, de protección, capacitación, inserción social,
fortalecimiento de relaciones afectivas, etc.)

La ley concibió el sistema como un ente descentralizado


que opera tanto en el ámbito nacional como estatal y
municipal, con la finalidad de asegurar el goce efectivo de los
derechos y garantías así como el cumplimiento de deberes
establecidos en la misma.

En ello se establecen los derechos colectivos, difusos e


individuales. Se podrá decir que son colectivos y difusos
aquellos derechos y garantías consagrados en la ley cuando se
refieren a los niños y adolescentes o a un grupo de ellos,
genéticamente considerados. Es colectivo el derecho de un
grupo específico de niños, por ejemplo los de un aula en la
escuela. Es difuso cuando corresponden las comunidades,
cuando los perjudicados no pueden ser individualizados
inmediatamente; por ejemplo: todos los niños de un municipio.
El derecho es individual cuando corresponde a una persona en
concreto

De igual manera se establecen los consejos de derecho,


que son órganos cuya misión es velar por el cumplimiento de
los derechos colectivos y difusos de los niños y adolescentes.
Para lograr su finalidad estos consejos toman decisiones,

25
formular políticas, supervisan y controlan las acciones de
todos los integrantes del Sistema de Protección y de otros
sistemas, como por ejemplo el de salud y de educación, en
todo lo referente a los niños.

Estos consejos son paritarios, es decir, que integran por


igual número de representante de la sociedad civil y sector
público y funcionan a tres niveles: Nacional, Estatal y
Municipal. Esto quiere decir que en Venezuela deberá crearse
un Consejo Nacional de Derechos, un Consejo Estadal de
Derecho en cada estado (por ejemplo uno en Lara, otro en
Miranda, otro en Trujillo, etc.) y un Consejo Municipal de
Derechos en cada municipio. De igual manera, significa que
en la integración de los Consejos de Derecho la mitad (50%)
de los miembros son nombrados por el sector público,
gubernamental (por los ministros, gobernadores y alcaldes) y
la otra mitad (50%) serán escogidos por la sociedad civil para
representarla.

El sistema diseña las políticas de carácter público


cuando fija orientaciones y directrices que, en materia tales
como asistencia, comunicación, integración, coordinación,
promoción, evaluación, estímulo y financiamiento, guían el
funcionamiento del propio Sistema de Protección.

También diseña planes y programas que se ejecutan


dentro del sistema por las entidades y servicios que lo

26
compone. Asimismo, a través de la actuación de los órganos
que lo integran, los Consejos y el Ministerio Público,
supervisa, evalúa y controla el funcionamiento de todo el
sistema, así como de otros sistemas, tales como el Sistema de
Salud y de Educación.

En tal sentido, el INAM desaparece, y sus programas


son descentralizados a entidades y servicio que administre a
las gobernaciones, municipios, en un lapso no mayor de un
año, a contar de la publicación de la ley, es decir, en octubre
de 1999. Lo que quede del INAM, en el ámbito central,
constituirá la Dirección Ejecutiva Del Consejo Nacional de
Derecho, que es el rector del Sistema de Protección.

El sistema de protección tiene un ente rector que es el


Consejo Nacional de Derechos y su correspondiente Dirección
Ejecutiva. Como también a nivel Municipal, el papel de éste
es importantísimo para la puesta en marcha y eficacia del
sistema de Protección, la ley adopta el modelo de la
descentralización administrativa que supone la transferencia
de poder, autoridad y recursos de gobierno central a los
estados y municipios, principalmente a estos últimos, porque
se consideró que la solución de los problemas de la infancia se
resuelven mejor en el ámbito de la actuación local, a pocos
pasos del lugar donde ocurre.

27
Entonces, el Municipio debe organizarse para crear una
nueva institucionalidad que la ley exige: el Consejo de
Derechos, el Consejo de Protección y todos los programas y
servicios que sean necesarios para cumplir los derechos de los
niños y adolescentes de la localidad. Estableciendo toda una
red de supervisión y controles de la cual participa la sociedad
civil.

La ley prevé la creación de fondo de Protección del Niño


y del Adolescente, que funcionará en el ámbito nacional,
estadal y municipal. Este fondo es un conjunto de recursos que
provendrán de diversas fuentes y que solo pueden ser
utilizados para financiar programas específicos, cuyo objeto
sea la protección y atención de niños y adolescentes.

El consejo de protección es un órgano municipal (debe


haber una en cada municipio de Venezuela) integrado por tres
miembros, cuya finalidad es aplicar medidas de Protección, de
obligatorio cumplimiento, cuando el Estado, la familia o la
Sociedad violen derechos de un niño o de un adolescente,
individualmente considerado. Imponiendo medidas de
protección cuando se produce, en perjuicio de un niño o
adolescente, la amenaza o violación de sus derechos o
garantías, con el objeto de preservarlos o restituirlos.

Cuando los niños o adolescentes son victimas, operan las


medidas de protección que se cumplen dentro del Sistema de

28
Protección y cuando los adolescentes son victimarios se les
somete a juicio y sanciona, dentro del sistema penal de
responsabilidad del Adolescente. Ambos sistemas están
integrados por órganos diferentes y poseen distintas
estrategias para lograr sus fines. Es así, que la ley considera el
internamiento como el último recurso y por ello privilegia la
colocación familiar para los niños que no pueden ser
adoptados.

En cuanto a la adopción, principalmente la


internacional, las disposiciones legales tienen como finalidad
proteger a los niños del tráfico, que ya es un problema en el
país.

Para los adolescentes que cometan delitos, la imposición


de una serie de medidas educativas, diferentes a la
privatización de la libertad: amonestación, imposición de
reglas de conducta, libertad vigilada, semilibertad y trabajos
comunitarios.

Estas medidas alternativas a la privación de libertad se


cumplirán en programas especializado, tanto públicos y
Privados, programas que deben convertirse y ejecutarse,
siguiendo los parámetros dictados por la misma ley.

Los establecimientos destinados a la privatización de


libertad serán públicos y también adecuarse a los estándares

29
de calidad establecido en la ley. Por ello, tener derecho a la
defensa significa respetar un derecho fundamental consagrado
en la constitución nacional a favor de todos los ciudadanos,
sin excepción alguna, lo cual incluye a los adolescentes en
conflicto con la ley penal; aplicando medidas socioeducativas
que son las que se imponen cuando un adolescente viola la ley
penal, es decir, cuando comete un delito, con una finalidad
primordialmente educativa, y obedeciendo a principios
orientadores que son: el respeto a los derechos humanos, la
formación integral del adolescente y la búsqueda de su
adecuada convivencia familiar y social.

La sicología evolutiva enseña que los adolescentes no


tiene pleno discernimiento, razón por la cual no se les puede
imputar un delito, con las mismas consecuencias de los
adultos. No obstante, pueden responder por las
consecuencias éticas de su actuación, de forma diferenciada
del adulto. Estas diferencias son la jurisdicción especial ante
la cual responden y las sanciones que se les aplica. De hecho,
jamás un niño podrá ir preso, porque los niños no tienen
responsabilidad penal. A los adolescentes, excepcionalmente
se podrá privarlos de la libertad, cuando cometan los delitos
graves previstos en la LOPNA. Estos delitos son el
homicidio, lesiones gravísimas, violación, atraco, secuestro,
tráfico de estupefacientes y hurto de vehículo automotor.
Privándose de su liberta cinco años

30
3. COMPARACIÓN Y DUALIDAD ENTRE LA DOCTRINA
DE SITUACIÓN IRREGULAR ( LEY TUTELAR DEL
MENOR) Y LA DOCTRINA DE PROTECCIÓN (LOPNA)

Doctrina de Situación Irregular Doctrina de Protección Integral

 Ley aprobatoria de la
Convención sobre los Derechos
del Niño (1.990)
Ley Tutelar del Menor (30/12/80)
 Ley Orgánica para la Protección
del Niño y Adolescente (1.998)

Es una ley que deja sin amparo Contiene normas de mas amplio
legal a una amplia gama de niños alcance, garantistas y novedosa.
y adolescentes.

 Concibe al niño como sujeto

Sostiene una concepción del niño social de derechos.

y del adolescente como objetivo  Son personas, ciudadanos.


receptor pasivo que deben ser
Se debe reconocer sus derechos en
protegido.
cada etapa de su evolución.

 Se busca distribuir las


responsabilidades de la
protección de los niños y

31
La protección de los niños está en adolescentes entre la familia, la
manos solo del INAM, el comunidad, la sociedad y el
Procurador de Menores y el Juez Estado en sus distintos niveles
de Menores. de actuación: (Municipal,
Regional y Nacional; Judicial,
Legislativo y Ejecutivo.

 Se propone otorgar nuevos


derechos a los niños y
adolescentes hasta ahora no
incluidos en ninguna ley
No contempla el derecho a la
nacional.
libertad de expresión y asociación
Contempla así derechos tales
de los niños y adolescentes.
como: el de que los niños y
adolescentes presenten su opción o
sus peticiones ante un tribunal o
autoridad administrativa. Derecho
a la participación.

 Establece cuales son las


obligaciones y deberes que
tienen los niños y adolescentes
en cada etapa de desarrollo. Se
entiende que el ejercicio
No establece los derechos de los ciudadano de derechos lleva a la
niños y adolescentes. responsabilidad y madurez

32
necesaria para asumir las tareas
y deberes que pueden ejercer
los niños y adolescentes.

Se entregaba a los niños a  Se establece la obligación del


terceros, por razones de Estado proteger y apoyar a la
precariedad o estrechez familia como grupo social
económica. Criminalización de la esencial y la prohibición
pobreza, disponiendo expresa de la entrega o renuncia
internaciones que constituyen a la maternidad o paternidad por
verdaderas privaciones de libertad, razones de pobreza.
por motivos vinculados a la falta o
carencia de recursos materiales.

 Establece normas,

Permitía y hasta exigía el mismo procedimientos y programas

trato para todos los niños o especiales para atención de

adolescentes que están en niños y adolescentes victimas

situación “irregular”, sin de abandono, maltrato,

establecer diferencias en las explotación, claramente

medidas o procedimientos un diferentes de las normas,

muchacho es infractor o cuando se procedimientos y programas

ve agredido o afectado por la previstos para la atención y

agresión o la imposibilidad de tratamiento de los adolescentes

protección de su familia. que participan en hechos


delictivos.

33
Se daban procesos de impunidad  Se crea un régimen especial
para el tratamiento de conflictos para la atención especializada
de naturaleza penal. Esta de los menores de edad a
impunidad se traduce en la quienes se les compruebe su
posibilidad de declarar participación en hechos
jurídicamente irrelevante los delictivos. Esto implica un
delitos graves cometidos por sistema de responsabilidad
adolescentes pertenecientes a los penal en el que el adolescente
sectores sociales medio y alto. será juzgado por Tribunales
especiales y si se comprueba
que no van desde la obligación
de reparar el daño o el de
prestar servicios comunitarios
hasta la privación de la libertad.

Solo se anunciaba la no-  La nueva ley da contenido en el


discriminación. artículo 3

 Aparece e el Art. 7º, 8º y 9º

El principio de integración en el sobre propiedad absoluta,

interés del niño se anuncia. interés superior del niño y


gratuidad de las actuaciones.

Solo habla del papel de la familia  Se amplía la responsabilidad y


en la formación y protección del se le da contenido.
menor.

34
 Se le da un carácter imperativo

Los artículos dejan entrever la a la participación activa de la

participación de la sociedad, pero sociedad en la protección de los

no se define claramente. niños y adolescentes. A lo largo


de la ley, en distintos artículos
se señala la necesidad de la
participación activa de la
sociedad.

 Obligación indeclinable de

El Estado era el único responsable tomar todas las medidas

de la protección del niño. administrativas, legislativas y


judiciales.

 Las medidas son dictadas por el

Las medidas eran dictadas por un Consejo de Protección,

juez, ejecutadas por el INAM con ejecutadas por las entidades de

apoyo de otros servicios que atención. Son aproximadamente

existían n la localidad. Se observa (11) medidas judiciales; las

una tendencia marcada a la mismas son dictadas por un

judicialización de los problemas Tribunal de Protección quien

de la infancia y adolescencia. controla el cumplimiento de las


mismas.

35
CONCLUSIÓN.

Las doctrinas que hasta ahora han sustentado la


protección del menor han sido la Ley Tutelar del Menor
derogada cuando en 1.998 nace una nueva donde se consagran
los derechos del niño, niña y adolescentes, estableciendo de
igual manera sus deberes de una manera justa y consona con la
realidad del país.

Particularmente la Ley Tutelar del Menor había sido


creada en 1.980 con la finalidad de proteger al niño, sin
embargo la misma desde el comienzo presentó una serie de
desventaja para los niños porque no se establecía con claridad
ni el término de niño, dejando sin amparo a una gran cantidad
de niños y adolescentes

Para 1.990, año de la aprobación de la Convención


Internacional sobre los Derechos del Niño, se establece allí
los lineamientos para proteger íntegramente al niño y
adolescentes. Es así, que ocho (08) años después, nace la Ley
Orgánica de Protección al Niño y Adolescente, donde la
misma concibe al niño como un sujeto social de derechos,
personas, ciudadanos donde se le reconoce sus derechos en
cada etapa de su evolución.

36
De tal manera, que la comparación entre la dos doctrina
existe una gran diferenciación puesto que en las primeras no
se establecieron con exactitud los derechos de los niños, como
por ejemplo el de libertad de expresión, mientras la doctrina
de protección establece este derecho mas el de protección. De
igual manera en la Ley Tutelar del Menor, la manera de llamar
al niño es “Menor”, mientras que la nueva ley los llama
“Niños y Adolescentes”, haciendo una distinción de las etapas.

En consecuencia de lo expuesto en el trabajo la sociedad


Venezolana y muy particularmente los profesionales de la
docencia deben contribuir de una manera activa con el logro
de los objetivos de la LOPNA y hacer cumplir los derechos
que se le otorgan a los niños, pero para esto es necesario la
documentación al respecto; es decir, conocer la ley y darlas a
conocer.

BIBLIOGRAFIA

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (1999) Gaceta

37
Oficial 36.860. distribuidor Escolar. Caracas –
Venezuela.

LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DEL


NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. (2000) Gaceta Oficial
Nº 5.266 Extraordinario.

SOJO, B (2000) Breve Análisis de la Ley Orgánica para


la Protección del Niño y del Adolescente . Propuesta
para una Nueva estructura organizativa. Caracas, Mobi-
Libros.

Ley Orgánica de Educación con la Reforma. (1999)


Gaceta Oficial Nº36.787. Caracas.

Proyecto de Ley Orgánica de Educación. (2001)

38
39

También podría gustarte