Está en la página 1de 7

Escuela Paula Albarracín de Sarmiento

Luciano Emmanuel Rivera


Ciclo Lectivo 2024

Enseñar sobre la provincia de Córdoba en la escuela es importante por varias razones;


Córdoba tiene una rica historia y patrimonio cultural que merece ser compartido. Desde la época
precolombina hasta la colonización española y los eventos más recientes, la provincia tiene una
historia fascinante que ofrece un panorama amplio de la cultura argentina; la provincia de
Córdoba tiene una geografía diversa que incluye las Sierras de Córdoba, ríos importantes como el
Suquía y el Primero, y una variedad de ecosistemas. Enseñar sobre su geografía proporciona a
los estudiantes una comprensión más amplia del entorno natural y su importancia para el país;
Córdoba es una de las provincias económicamente más importantes de Argentina. Es un centro
industrial y tecnológico clave, con una fuerte presencia en sectores como la industria automotriz,
la tecnología y la agricultura. Comprender la economía de Córdoba es fundamental para entender
la economía nacional.
En resumen, enseñar sobre la provincia de Córdoba en la escuela contribuye a una
comprensión más amplia y completa de Argentina, su historia, cultura, economía y geografía,
además de fomentar el respeto por la diversidad regional dentro del país.
Página | 1
Escuela Paula Albarracín de Sarmiento
Luciano Emmanuel Rivera
Ciclo Lectivo 2024

Apropiarse de las ideas, prácticas y valores democráticos que favorecen el sentido de


pertenencia a la sociedad argentina para la paz y la convivencia internacional.
Valorar el diálogo como instrumento privilegiado para favorecer la solución de problemas y
conflictos.
Analizar la organización de los espacios geográficos teniendo en cuenta las formas de
organización a escala provincial.
Reconocer la organización del territorio de la provincia en distintas unidades político-
administrativas.
Comprender las funciones que las instituciones cumplen en el territorio local y provincial, en
el pasado y el presente.
Afianzar destrezas y habilidades para el uso, lectura e interpretación de diversos materiales
cartográficos.

Las actividades humanas y la organización social


o Organización de la vida social en diferentes contextos locales y provinciales
 Reconocimiento de la forma de organización política de Argentina, y de los
distintos niveles político- administrativos (nacional, provincial y municipal).
Las sociedades y los espacios geográficos
o Localización geográfica y representación cartográfica de la provincia en el contexto
nacional.
o Conocimiento de la distribución de la población de la provincia de Córdoba y su
relación con el marco natural y las actividades económicas.
o Observación e interpretación de diversas formas de representación cartográfica
referida al espacio provincial.
o Lectura y construcción de croquis y mapas de diferentes tipos, empleando
simbología convencional y escala cromática.
o Córdoba en el contexto nacional
 Localización geográfica y representación cartográfica de la provincia en el
contexto nacional.
 Conocimiento de la organización y delimitación del espacio geográfico en
territorios políticos: municipio, provincia y país.
 Conocimiento de diversas realidades sociales de la provincia de Córdoba y la
distribución de la población en relación con el marco natural y las actividades
económicas.

15 días aproximadamente.

Pizarrón, tizas, fotocopias, lapiceras, imágenes, cartulinas.

Página | 2
Escuela Paula Albarracín de Sarmiento
Luciano Emmanuel Rivera
Ciclo Lectivo 2024

Clase 1
Córdoba, nuestra provincia

 Leemos el siguiente texto. (Se trabajará en grupos)

 Respondan: ¿En qué lugar de Córdoba viven? ¿A qué departamento pertenece? ¿Qué otro
lugar de la provincia conocen? ¿Cómo es ese lugar? Descríbanlo.

Página | 3
Escuela Paula Albarracín de Sarmiento
Luciano Emmanuel Rivera
Ciclo Lectivo 2024

Clase 2 y 3
Mapa político de Córdoba

 Trabajen con el mapa político de Córdoba y el cuadro de los departamentos; luego


respondan: ¿Cuál es la capital de la provincia? ¿En qué departamento está ubicada? ¿A
qué se llama ciudad cabecera? ¿Cuáles son las cabeceras de los departamentos
Calamuchita, Punilla, Río Seco y San Javier? ¿Qué departamento tiene mayor superficie y
cuál es el más chico? El departamento de mayor superficie, ¿es el más poblado? ¿Cómo
describirían las características de población y superficie del departamento Capital?

 Completar el nombre de cada departamento y su ciudad cabecera en el mapa de Córdoba

Página | 4
Escuela Paula Albarracín de Sarmiento
Luciano Emmanuel Rivera
Ciclo Lectivo 2024

 Observen las fotografías y completen con el nombre del departamento al que pertenece
cada una.

Clase 4 y 5
Organización política de Córdoba

Página | 5
Escuela Paula Albarracín de Sarmiento
Luciano Emmanuel Rivera
Ciclo Lectivo 2024

Página | 6
Escuela Paula Albarracín de Sarmiento
Luciano Emmanuel Rivera
Ciclo Lectivo 2024

 Lean atentamente y unan con flechas según corresponda:

 Completen las siguientes oraciones:

 Copien en sus carpetas las oraciones con la opción que corresponda y luego completa:

Tarea: Investigar en que consistió la reforma constitucional del 2001.

Página | 7

También podría gustarte