Está en la página 1de 24

RESUMEN DE LAS TÉCNICAS

1. Relajación muscular progresiva………………………………………………………... 1


2. Desensibilización sistemática…………………………………………………………... 3
3. Técnicas de exposición………………………………………………………………….. 5
4. Moldeado…………………………………………………………………………………… 6
5. Encadenamiento…………………………………………………………………………... 8
6. Economía de fichas………………………………………………………………………. 8
7. Modelado…………………………………………………………………………………… 11
8. Autoinstrucciones………………………………………………………………………… 13
9. Autoeficacia………………………………………………………………………………… 14
10. Entrevista motivacional………………………………………………………………….. 17
11. Comunicación en personas con demencia…………………………………………... 20

1. Relajación muscular progresiva

Las técnicas de relajación son procedimientos cuyo objetivo principal es enseñar a las personas a
controlar su propio nivel de activación a través de la modificación directa de las condiciones
fisiológicas, sin ayuda de recursos externos. Es una de las terapias más utilizadas en modificación
de conducta, bien como parte integrante de otras técnicas, como la desensibilización sistemática, o
bien como un procedimiento específico.

El organismo humano reacciona con un incremento importante de la activación de la rama


simpática del sistema nervioso autónomo ante estímulos que constituyen un peligro para su
integridad. Los cambios vegetativos desempeñan una importante función adaptativa porque activan
los recursos del organismo en situaciones de amenaza, de modo que las personas están más
preparadas para el ataque o la huida. Sin embargo, las reacciones psicofisiológicas ya no son útiles
para enfrentarnos a los estresores cotidianos, donde la frecuencia y duración son mucho mayores.

Respuesta de alarma: se trata de una respuesta automática del organismo ante cualquier cambio
ambiental, externo o interno, mediante el cual se prepara par hacer frente a las posibles demandas
que le plantee la nueva situación. Su finalidad es poner a disposición del organismo unos recursos
excepcionales para facilitar la respuesta del organismo ante los nuevos estímulos y sus posibles
consecuencias.

La respuesta de alarma o de estrés no es perjudicial en sí misma, sino que nos facilita el disponer
de más recursos para hacer frente a las situaciones que se suponen excepcionales. Esta activación
del organismo originada por un estímulo amenazante provoca respuestas de ansiedad o miedo. Si
esta respuesta se prolonga en el tiempo pueden producir problemas en la salud de las personas.

1
La relajación muscular progresiva:

Está dirigida a conseguir niveles


profundos de relajación muscular. Se enseña al sujeto a identificar el nivel de tensión muscular que
experimenta en las distintas partes de su cuerpo a través de ejercicios de tensión y relajación.
Posteriormente, la persona podrá poner en marcha estas habilidades, una vez que se haya
identificado la tensión en alguna zona de su cuerpo.

La práctica de la relajación muscular reduce la tensión fisiológica y, por tanto, es incompatible con
la sensación subjetiva de ansiedad.

Se requiere un amplio periodo de tiempo para aprender a relajarse. Se pueden utilizar distintos
programas de entrenamiento, adaptándolos a las características de cada paciente.

Recomendaciones:

- Microsoft Word - Guia Relajaci.n.doc (mindfulscience.es)


- Émora | RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA DE JACOBSON: pasos, audio guiado y
pdf | Émora Psicólogos en Dos Hermanas - Émora (emora.es)
- https://www.youtube.com/watch?v=anCkf4Zp3sM

2
2. Desensibilización sistemática

La Desensibilización Sistemática (DS) toma como punto de partida que, si las reacciones
emocionales como el miedo o la ansiedad pueden aprenderse por condicionamiento clásico,
también se pueden desaprender mediante el mismo procedimiento.

- Objetivo: reducir los niveles de ansiedad y miedo de manera muy suave y gradual
- Diseñada por primera vez por Joseph Wolpe (1969)
- Utilizada en el tratamiento de trastornos de ansiedad y de fobias
- Se basa en los principios de extinción y contracondicionamiento

¿Por qué se basa en los principios de extinción?:

La exposición gradual implica presentar gradualmente


aproximaciones sucesivas al Estímulo Condicionado hasta
que el EC por sí mismo ya no produzca la respuesta
condicionada. Por lo tanto, es un proceso que implica la
extinción de la asociación entre el EC y la RC

¿Por qué se utiliza la relajación como contracondicionamiento?:

Porque son reacciones fisiológicas opuestas, es imposible sentirse relajado y ansioso al mismo
tiempo.

2.1. Consideraciones generales para realizar una DS


- Se necesita establecer una respuesta incompatible con la respuesta de ansiedad →
relajación
- Necesitamos crear con el paciente una jerarquía de miedos, para que la asociación se lleve
a cabo de manera gradual
- Finalmente, necesitamos generalizar esa respuesta a diferentes contextos fuera de la
clínica.

2.2. Pasos para realizar una DS:

1) Adiestramiento en el manejo de la escala de ansiedad: Enseñar al paciente cómo


funciona la curva de ansiedad y a reconocer sus propias respuestas de ansiedad
2) Construcción de la jerarquía de miedos
a. De esta forma, no habrá cambios buscos entre un paso y el siguiente
b. Es muy importante que TODOS los elementos de la fobia estén recogidos en la
jerarquía
3) Entrenamiento en relajación. La persona debe saber cómo relajarse ANTES de empezar
con la DS.
a. Técnicas de relajación / visualización / relajación muscular progresiva
4) Implementación de la DS
a. Presentar y recrear cada ítem uno por uno en imaginación
b. Necesitamos recrear la situación lo más parecida a la real que sea posible
5) Generalización a situaciones de la vida diaria

3
2.3. Ejemplo de una desensibilización sistemática: fobia al dentista

Paso 1: Enseñar cómo funciona la curva de ansiedad y a reconocer sus propias respuestas de
ansiedad.

Vamos a enseñar al paciente a reconocer su propia ansiedad y a darle un número, de 0 a 100,


siendo 0 nada de ansiedad y 100 la mayor ansiedad posible.

Paso 2: Elaboración de una jerarquía de miedos

Vamos a desarrollar una lista de situaciones o escenas que producen ansiedad a la persona.
Empezaremos con una situación que es ligeramente incómoda y se continuará hasta aquellas
situaciones que dan más miedo o ansiedad. Normalmente la lista suele tener entre 5-20 elementos.

En nuestro ejemplo, vamos a seleccionar todos los elementos de la fobia al dentista y a


numerarlos, desde la respuesta de menos miedo hasta la más alta

1) Pensar en que tengo que ir al dentista - 15


2) Llamar a la clínica para pedir una cita - 30
3) Conducir hasta la clínica - 50
4) Sentarme en la sala de espera - 60
5) Oír el sonido de las máquinas - 70
6) Sentarme en la silla del dentista - 90
7) Estar sentado en la silla del dentista y que empiece el procedimiento - 100

Paso 3: Entrenamiento en técnicas de relajación

Tenemos que enseñar a la persona cómo relajarse ANTES de empezar con la técnica. Dos de las
técnicas más frecuentes son la relajación muscular progresiva y técnicas de respiración /
visualización.

Recomendaciones:

- Respiración diafragmática https://www.youtube.com/watch?v=TuPaMCsnxes


- Respiración + imaginación https://www.youtube.com/watch?v=X-kPp66s49A&t=105s
- Relajación muscular progresiva https://www.youtube.com/watch?v=anCkf4Zp3sM

Paso 4: Implementación de la DS

Al principio, hacemos entrenamiento en imaginación. La persona sólo tiene que imaginarse la


situación y relajarse de la manera que ha aprendido (respiración, relajación muscular progresiva,
etc.)

Pasos para la DS

1. Estar en un estado de relajación


2. El terapeuta comienza a guiarte por los elementos de la jerarquía
1. Te imaginas la situación mientras mantienes el estado de relajación
2. Si sigues estando relajado, se continúa con el siguiente elemento de la jerarquía
3. Si se experimenta ansiedad, el paciente debe levantar el dedo o la mano
4. Si aparece la ansiedad, el terapeuta para, se recupera el estado de relajación, y la
descripción empieza de nuevo en el elemento anterior
3. El proceso continúa hasta que el paciente es capaz de mantener la calma a través de toda
la jerarquía de miedos.

4
3. Técnicas de exposición

La exposición es la presentación de aquello que el individuo teme, evitando que se produzca


refuerzo negativo por evitación o huida.

Procedimiento:

1) Información al paciente sobre el problema y la técnica


• Explicar el análisis funcional del problema
• Informar de en qué consiste la técnica y la importancia de no escapar o evitar – muy
importante señalar que no va a hacer nada que no quiera hacer
2) Elaboración del listado de situaciones: necesitamos conocer las situaciones que más y
menos miedo provocan. Aunque se necesita un grado de ansiedad de partida, tampoco
queremos empezar por la situación que genera la máxima ansiedad. Ayuda realizar una
jerarquía de situaciones que provocan miedo o ansiedad, como en el caso de la DS
3) Exposición: el paciente se expone a aquellas situaciones que generan miedo, empezando
por las más bajas hasta terminar en las de máxima ansiedad. Lo más importante es que no
se produzca refuerzo negativo por conductas de evitación o escacpe
• Las sesiones deben ser largas y repetidas en el tiempo

3.1. Ejemplo de técnicas de exposición: fobia a coger el metro

Paso 1: Información al paciente sobre el problema y la técnica

Se informará al paciente sobre el análisis funcional del problema, en qué consiste la curva de
extinción y el mantenimiento de la conducta problemática por refuerzo negativo.

Se hará hincapié en la importancia de no realizar conductas de evitación o escape, señalando que


la exposición se va a realizar de manera gradual y que no hará nada que no quiera hacer.

Paso 2: Elaboración del listado de situaciones

Similar a la DS, salvo que más adelante la exposición no se realizará en imaginación sino en vivo.
Vamos a desarrollar una lista de situaciones o escenas que producen ansiedad a la persona.
Empezaremos con una situación que es ligeramente incómoda y se continuará hasta aquellas
situaciones que dan más miedo o ansiedad. Normalmente la lista suele tener entre 5-20 elementos.

En nuestro ejemplo, vamos a seleccionar todos los elementos de la fobia a coger el metro y a
numerarlos, desde la respuesta de menos miedo hasta la más alta

1) Pensar en que tengo que coger el metro - 15


2) Estar de pie en la entrada del metro - 30
3) Bajar las escaleras mecánicas y estar bajo tierra - 50
4) Tener que tocar la máquina para comprar un billete - 60
5) Estar en el andén - 70
6) Entrar dentro del metro y que empiece a moverse - 90
7) Estar dentro del metro en movimiento y tener que estar de pie agarrado a la barandilla - 100

5
Paso 3: Exposición

Las técnicas de exposición no requieren de manera obligatoria enseñar a la persona técnicas de


relajación o respiración antes de comenzar con el procedimiento. Puede resultar de ayuda para el
paciente, pero no son obligatorias. Lo fundamental de las técnicas de exposición es que la persona
pase por todos los elementos del listado durante el suficiente tiempo posible sin que se produzcan
conductas de evitación o escape, para que pueda darse la curva de extinción.

A medida que la persona va ascendiendo por los elementos de la jerarquía, irá aumentando su
autoeficacia, por lo que nunca le resultará tan desagradable como pensaba que iba a ser al
principio.

4. Moldeado

Procedimiento para el desarrollo de conductas en el que se refuerzan las aproximaciones


sucesivas a una conducta objetivo final.

En esta técnica del condicionamiento operante, en lugar de esperar a que la persona haga que el
comportamiento deseado, se va a reforzar cualquier comportamiento que SE PAREZCA O SE
ACERQUE al comportamiento final

https://www.youtube.com/watch?v=En08ARxofUs

Hay que tener en cuenta una serie de principios operantes:

En primer lugar, hay que partir de una línea base, que es el estado en el que se encuentra el
individuo en ese momento. Si, por ejemplo, a un niño queremos hacerle estudiar dos horas y solo
es capaz de hacerlo dos minutos, vamos a reforzar esos dos minutos como si fuera el resultado
final.

6
Se exige la emisión de una conducta inicial que pueda ser reforzada. Poco a poco, el
reforzamiento se hará más exigente.

El moldeado implica dos estrategias importantes

1) Sólo reforzar aproximaciones sucesivas al comportamiento final


2) No reforzar pasos previos

Pueden aparecer problemas cuando…

a) El salto entre un paso y el siguiente es demasiado grande


b) La demora entre un paso y el siguiente es demasiado larga

4.1. ¿Cómo se hace bien? → Factores que influyen en la eficacia del moldeamiento:
• Especificar la conducta final deseada
• Elegir un comportamiento como punto de partida: estudiar el repertorio conductual del
individuo e identificar aquellas que más se parecen a la conducta final.
• Identificación de reforzadores relevantes
• Planificación de las aproximaciones sucesivas: cada cuánto tiempo vamos a pedir más, qué
pasos van a ser reforzados
o Las aproximaciones sucesivas son fundamentales, si no pasamos a un paso
suficientemente retador, la persona se aburre.
o A veces se peca porque los pasos son muy cortos, y a veces porque los pasos son
demasiado exigentes
• Progresar a un ritmo adecuado y garantizar el reforzamiento: reforzamiento frecuente y de
bajo nivel de exigencia al principio, dificultándolo posteriormente

Para que el moldeado de un comportamiento funcione, es obligatorio que cumpla con los siguientes
requisitos:

- Decidir previamente el comportamiento final que queremos que aprenda el niño.


- Decidir previamente el reforzador
- Tener un plan sobre las aproximaciones sucesivas que lleven al comportamiento final
o EMPEZAR con un comportamiento que el alumno ya sabe hacer.
- El alumno debe conocer el proceso con anterioridad
- El refuerzo debe darse inmediatamente después de cada aproximación sucesiva,
empezando por el primer comportamiento.
- No se debe pasar al siguiente paso hasta que el alumno no haga bien el paso en el que
estamos.
- El refuerzo debe ser IGUAL en todos los pasos.
- Si el alumno tiene problemas en pasar de un comportamiento al siguiente, añadir más
pasos intermedios.

https://www.youtube.com/watch?v=kexFINXbJo4

Lo más importante: debemos reforzar cada uno de los pasos como si fuera el resultado final

7
5. Encadenamiento

El proceso paralelo al moldeamiento y que muchas veces se da de manera conjunta es el


encadenamiento. El encadenamiento es la unión de secuencias conductuales para formar una
conducta final. Si en el moldeamiento es llegar a una sola conducta, el encadenamiento consiste en
unir eslabones.

Ejemplo: lavarse los dientes – implica coger el cepillo, coger el tubo de pasta de dientes, abrir el
tubo… Todos los eslabones dan lugar a una conducta final. Puede que algunos de los eslabones
haya que realizar moldeamiento, por ejemplo, en el cepillado de los dientes.

En el moldeamiento, la conducta final es el último paso del procedimiento, en el encadenamiento la


conducta final es la unión de todos los pasos.

Recomendaciones:

- https://www.youtube.com/watch?v=uOShfQnYK08
- https://www.youtube.com/watch?v=KXlY5n52Xlw

6. Economía de fichas

Estrategia de modificación de conducta basada en el refuerzo positivo de un comportamiento (o


comportamientos) decididos con anterioridad.

Procedimiento muy útil Basado en los principios de condicionamiento operante. Se puede aplicar a
un rango muy amplio de comportamientos y situaciones:

Alumnos con o sin problemas del desarrollo: trastorno del espectro autista, déficit de atención
con/sin hiperactividad, problemas de conducta. También en adultos

La economía de fichas tiene tres componentes principales:

(1) Comportamientos objetivo


(2) Fichas
(3) Refuerzos

6.1. Comportamientos objetivo

¿Qué conductas o habilidades queremos que la persona aprenda / cambie?

- Tiempo de pantalla, deberes, comportamiento en clase, rutinas, interacciones con


compañeros…

¿Cuál es la línea base?

- ¿Con qué frecuencia hace esas cosas ANTES de que empecemos con la economía de
fichas?
- Si no sabemos la línea base, no sabremos si nuestro programa de economía de fichas ha
tenido éxito.

8
6.2. Las fichas

¿Qué fichas vamos a utilizar con una persona o grupo concreto?

- Pueden tener cualquier tamaño o forma que queramos:


Billetes, sellos, pegatinas en una tabla, tarjetas, monedas
de plástico, figuras…
- En general, las fichas deben ser atractivas, ligeras,
transportables, fáciles de manejar y difíciles de falsificar
- Debemos asegurarnos de tener un número de fichas
suficiente
- A veces se necesitan accesorios para manejar o
almacenar las fichas (tablas con velcro, cajas…)

Ventajas de utilizar fichas:

- Se pueden entregar inmediatamente después del


comportamiento, para después intercambiarlas por el
refuerzo que elijan
- Son tangibles. La persona puede verlas, contarlas, almacenarlas, acumular varias para
después intercambiar por un refuerzo mayor…
- Pueden intercambiarse por diferentes refuerzos, no siempre tienen por qué ser el mismo

6.3. El refuerzo

Las fichas por sí mismas no significan nada. La clave es qué puedo hacer después con ellas (el
refuerzo por el que las puedo intercambiar).

- Hay que utilizar refuerzos que sean atractivos para el alumno. Si el alumno no tiene interés
por el refuerzo que hemos decidido, no hará ningún esfuerzo por ganar las fichas.
- Preguntar a los participantes qué quieren como refuerzos
o Refuerzos materiales: dulces, objetos…
o Servicios / privilegios: hacer actividades divertidas como ver una película
- Idealmente, estos refuerzos deberían ganarse sólo con el sistema de economía de fichas (el
alumno no debería ser capaz de obtenerlo de ninguna otra manera).
- Decidir con antelación cómo vamos a almacenar las fichas, cuántas se necesitan para un
refuerzo concreto etc.
o Reflejar estas reglas en una tabla de fichas (con dibujos si el participante no puede
leer).

9
Recomendaciones:

- https://www.youtube.com/watch?v=AVIqGNYsYjw
- https://www.youtube.com/watch?v=nBDt5pKcdJk
- https://www.youtube.com/watch?v=-hRjtMitwxQ

10
7. Aprendizaje por Modelado

Las personas podemos aprender sin experiencia directa. Buena parte de la conducta humana se
aprende por observación. Según Bandura (1963, 1977), todo comportamiento que se pueda
adquirir o modificar por experiencia directa es susceptible, en principio, de aprenderse o cambiarse
por la observación de la conducta de los demás.

El aprendizaje por modelado (también llamado aprendizaje observacional, aprendizaje por imitación
o aprendizaje vicario) es una técnica basada en la teoría del aprendizaje social.

Según Bandura, la mayor parte de la conducta humana se aprende por observación,


produciéndose mediante procesos encubiertos sin necesidad de que el observador realice ninguna
conducta → se aprende sin reproducir.

7.1. Procesos implicados en el aprendizaje observacional:

(1) En la fase de adquisición:

Atención (necesaria, pero no suficiente):

• Centrarse en componentes sencillos


• Presentar lentamente con instrucciones específicas
• Explicar la utilidad de los mostrado
• Reforzar el mantenimiento de la atención

(2) En la fase de retención


• Dar instrucciones sobre los aspectos que deben ser observados
• Repetición simultánea
• Resumen de lo aprendido
• Práctica de lo aprendido

(3) En la fase de ejecución:


• Reproducción motora
• Motivación

11
Variables que influyen en la adquisición

El aprendizaje será más sencillo si…

Características del Características del Características del


modelo. observador contexto
• Habilidades cognitivas • Ausencia de
• Semejanza (edad, sexo, que permitan la distracciones
apariencia) atención y la retención.
• Prestigio y valor afectivo El observador tiene
para el observador que tener capacidad
para entender lo que
• Eficaz en la realización de está viendo
la conducta • Ansiedad: es
convieniente que el
observador esté
relajado.

Una cuestión importante es la fase del feedback que el profesional debe proporcionar al aprendiz
tras cada ensayo. Con el fin de maximizar la eficacia, se proponen las siguientes pautas de
actuación:

✓ Ser específico en los comentarios, evitar generalidades como “lo has hecho regular”
✓ Centrar los comentarios en la conducta, no en la persona
✓ Emplear un lenguaje comprensible para el observador
✓ Ser positivo
✓ Alabar los intentos y esfuerzos del observador por cambiar
✓ Dar feedback correctivo
✓ Ser preciso

Características de los modelos eficaces

El modelo es La conducta del modelo


competente y capaz en El modelo tiene resulta relevante para
aquello que queremos prestigio y poder la situación del
aprender observador

Recomendaciones:

- https://efdeportes.com/efd46/obs1.htm
- https://www.redalyc.org/pdf/2351/235119222006.pdf

12
8. Las autoinstrucciones

Desarrollado a partir de las aportaciones de Vigotsky (1973) sobre la importancia de las


verbalizaciones internas en el control del comportamiento.

- Papel del lenguaje como controlador de la conducta


- El lenguaje en niños pequeños no tiene tanto la función de comunicarse con otros, sino más
bien de guiar su propia conducta externa
- Esta función del lenguaje se mantiene en los adultos

El entrenamiento en autoinstrucciones es una técnica cognitivo-conductual que permite la


modificación o sustitución de las autoverbalizaciones internas (pensamiento) que el sujeto utiliza
antes, durante y después de la realización de una tarea o enfrentamiento a una situación.

Se espera que dicho cambio en el sistema de pensamiento genere a su vez una modificación en la
conducta

• Autoinstrucciones: conjunto de órdenes o instrucciones que el sujeto se da a sí mismo


para el manejo de su propia conducta.
• Es, por tanto, un proceso de autorregulación verbal que requiere de la intervención del
modelado, y la práctica o ensayo de conducta.
• Antes de empezar a entrenar en autoinstrucciones, es conveniente conocer qué tipo de
pensamientos o autoverbalizaciones tiene la persona.
• Consiste en modificar las guías verbales que uno se dice a sí mismo de forma
inadecuada, o poner en marcha algún tipo de guía verbal cuando la persona va a
desarrollar una acción.
• Aparentemente muy artificial, pero no lo es en absoluto. Una vez que se domina, no es más
que aplicar aquello que muchos hacemos en nuestra vida cotidiana
• Extremadamente útil en personas con hiperactividad → permite introducir un periodo de
tiempo en el que la acción se dirige de forma adecuada.

Pasos para el entrenamiento en autoinstrucciones

1) Definición del problema


2) Aproximación al problema
3) Focalización de la atención (guía del
comportamiento)
4) Autorrefuerzo
5) Verbalizaciones para corregir errores
6) Autoevaluación
7) Autorrefuerzo

13
9. La autoeficacia

• Confianza de una persona en sus propias capacidades para producir los efectos deseados
mediante sus propias acciones (Bandura, 1997)

• Lo que creo que puedo hacer con mis habilidades bajo ciertas condiciones (Maddux, 2009)

• Basado en una reflexión sobre lo que se necesita hacer para alcanzar un objetivo deseado
(expectativas de resultado), la persona analiza sus propias capacidades para realizar esas
acciones necesarias (expectativas de autoeficacia).

• Para Bandura, las expectativas de resultado son mucho menos importantes que las
expectativas de autoeficacia → Lo importante no es lo difícil que yo crea que es algo, sino la
confianza que tengo en que voy a poder hacerlo.

14
Cómo afecta la autoeficacia
Se refiere a a la conducta:
Creencia personal dominios
de que seremos • Selección de actividades: elegimos
específicos de
capaces de llevar a aquellas actividades y/o tareas en
actuación.
cabo las conductas las que pensamos que podemos
con éxito (Bandura, tener éxito.
1977). • Objetivos: nos planteamos
objetivos de mayor o menor
alcance en función de nuestra
autoeficacia en ese ámbito en
particular

• Esfuerzo y perseverancia: relación


positiva con autoeficacia

• Aprendizaje y logro: los resultados


son mejores en personas con alta
autoeficacia

Factores que influyen en la autoeficacia:

• Éxitos y fracasos previos

• Mensajes de los demás

• Éxitos y fracasos de los demás

• Éxito y fracaso del grupo (autoeficacia colectiva): percepción de la eficacia con la que
trabajan juntos y coordinan sus propias responsabilidades (Bandura, 1977).

¿Cómo se desarrolla la autoeficacia?

• Comienza en la infancia y se continúa desarrollando a lo largo de todo el ciclo vital.

• La autoeficacia se basa en las premisas de la teoría socio-cognitiva (Bandura) → Los


humanos damos forma a nuestras vidas de manera activa, en vez de reaccionar
pasivamente a las fuerzas de nuestro ambiente.

• La autoeficacia se construye a partir de:

1) Éxitos previos en situaciones similares

2) Modelado de otras personas en situaciones similares

3) Visualización (imaginación) de mi comportamiento de manera eficaz

15
4) Persuasión de personas de confianza, expertas o atractivas

5) Autoinstrucciones

6) Activación y emoción (activación fisiológica + emociones negativas → autoeficacia


disminuye; Activación fisiológica + emociones positivas → autoeficacia aumenta)

Cómo se construye la autoeficacia Aplicaciones prácticas

1) Éxitos previos en situaciones similares Construir éxitos


→ Establecimiento de objetivos que el alumno
puede conseguir
→ Aumento paulatino de la dificultad en esos
objetivos.
(Hollon & Beck, 1994)
2) Modelado de otras personas en Utilizar modelos para enseñar a esa persona a
situaciones similares superar a la persona a superar sus dificultades
(Bandura, 1986)
3) Visualización (imaginación) de mi Permitir /ayudar a la persona imaginarse a sí misma
comportamiento de manera eficaz realizando la acción de manera eficaz (Kazdin,
1979)
4) Persuasión de personas de confianza, Utilizar estrategias de persuasión por una persona
expertas o atractivas de confianza (maestro, entrenador, amigos,
padres…)
5) Autoinstrucciones Entrenamiento en autoinstrucciones
6) Activación y emoción (activación Enseñar técnicas de reducción de la activación
fisiológica + emociones negativas → (meditación, midnfulness, relajación muscular
autoeficacia disminuye; Activación progresiva, respiración diafragmática…)
fisiológica + emociones positivas →
autoeficacia aumenta)

Recomendaciones:

- https://www.revistapsicologiaaplicadadeporteyejercicio.org/archivos/2530_3910_rpadef_5_1
_e4.pdf
- https://ddd.uab.cat/pub/revpsidep/19885636v15n1/19885636v15n1p109.pdf
- https://www.redalyc.org/pdf/2351/235143645017.pdf

16
10. La entrevista motivacional para cambios en hábitos de salud
Las personas cambian por multitud de razones diferentes. A veces, se muestran como paralizadas,
persistiendo en patrones de conductas que les dañan a sí mismos y a quienes les rodean.
- Búsqueda de refuerzos a corto plazo a expensas de un daño a largo plazo
A veces, la persona es consciente de que las consecuencias son dañinas y decide controlar o
abandonar la conducta, pero recae o vuelve otra vez al patrón conocido de conducta.
La entrevista motivacional:
- Pretende ayudar a las personas a que adquieran un compromiso y alcancen el deseo de
cambiar
- Está centrada en el paciente, pero es el terapeuta quien mantiene el objetivo y la dirección
- Es compatible con el resto de los enfoques o técnicas
- Requiere de habilidades específicas
¿Qué es la entrevista motivacional?
- Forma concreta de ayudar a las personas para que reconozcan y se ocupen de sus
problemas potenciales y presentes.
- Resulta particularmente útil con las personas que son reticentes a cambiar y que se
muestran ambivalentes ante el cambio.
- Intenta ayudar a resolver la ambivalencia y hacer que una persona progrese a lo largo del
camino del cambio.
- Prepara el terreno para el trabajo terapéutico posterior.
- Profundiza en los motivos por los que se mantiene un hábito y por los que habría que
dejarlo.
Características de la entrevista motivacional
- El terapeuta no asume un rol autoritario ni de experto.
- Se reconoce que la responsabilidad está en manos del individuo.
- Las estrategias que se utilizan son más de persuasión y apoyo que coercitivas o de
discusión.
- El terapeuta busca crear una atmósfera para el cambio.
- No hay que tener prisa en avanzar, pues cuanto con más carga de motivación se empiece el
camino, más posibilidades hay de terminarlo.
- El profesional solo actúa de catalizador del proceso, fundamentalmente escuchando, pero
de forma activa, reflexiva.
- Cuando aparezcan las resistencias (“pero no es fácil”), debemos evitar rebatirlas con
argumentos e intentaremos que el propio paciente encuentre y de las respuestas a esos
“peros”.
- La motivación es una parte central e inherente a las tareas de un profesional
¿Qué habilidades específicas necesito?
- Paciencia
- Asumir la validez de las experiencias y perspectivas subjetivas del paciente
- Aceptación
- Escucha activa

17
“El terapeuta centrado en el paciente necesita ofrecer tres características decisivas para facilitar el
cambio: empatía, calidez emocional y autenticidad” (Carl Rogers)

• Empatía adecuada: actitud de escucha concreta que clarifique y amplíe la propia


experiencia y el significado que da el paciente a dicha experiencia, sin que el terapeuta le
imponga su propio material.
• Calidez no posesiva: Rogers lo define como “un amor no posesivo y que no exija ninguna
gratificación personal. Se trata de una atmósfera que se limita a demostrar que ‘me
importas’, y no ‘me importas con la condición de que te comportes de esta o de aquella
manera’”. Para el terapeuta esto implica “adoptar una actitud positiva, libre de prejuicios y
abierta”.
• Autenticidad: la persona (tanto el terapeuta como el paciente) es considerada su propia
autora y se confía que así sea. Una persona auténtica, por lo tanto, es su propia “autora” en
la relación con ella misma y los otros.
¿Qué hace cambiar a las personas?

• Gran parte de los problemas con los que nos encontramos los profesionales sanitarios en la
consulta están en relación con la capacidad de comunicarnos con el paciente.
• Esta dificultad es evidente cuando pretendemos la modificación de los hábitos de conducta,
ya que sabemos perfectamente cuándo debemos recomendar a un paciente que debe
cambiar una conducta porque está siendo perjudicial para su salud, pero no sabemos cómo.

Las seis etapas del cambio (Prochaska y DiClemente):

Precontemplación Contemplación Determinación Acción Mantenimiento Recaída

18
1) Etapa de precontemplación
- Aún no se ha considerado que tengan un problema o que necesiten introducir un cambio en
alguna conducta.
- Pueden acudir bajo coacción
- Sabe que tiene un problema aunque no es consciente de él.
- El profesional ofrece información y feedback (aumentar conciencia del problema)
2) Etapa de contemplación:
- Fase caracterizada por la ambivalencia
- La labor del terapeuta en esta fase es la de ayudar a que la balanza se decante a favor del
cambio.
- Inclinación de la balanza: evoca las razones para cambiar y los riesgos de no cambiar;
aumenta la autoeficacia para el cambio de la conducta actual
3) Etapa de determinación:
- Fase de determinación o preparación para la acción (“tengo que hacer algo, esto va en
serio”), toma una decisión.
- La labor del terapeuta en esta fase es la de aconsejarle el recurso terapéutico más
apropiado.
4) Etapa de acción:
- En la que se lleva a cabo el proceso de cambio de la conducta.
5) Etapa de mantenimiento
- Ayudar al paciente a identificar y a utilizar las estrategias para prevenir una recaída.
6) Recaída
- Si la recaída se produce, la tarea del individuo consiste en empezar a girar de nuevo
alrededor de la rueda antes que permanecer inmóvil en dicha etapa.
- Entender la recaída como algo normal del proceso terapéutico, evitar el desconsuelo y la
desmoralización, renovar todo el proceso
Etapa del paciente Tareas del terapeuta
Precontemplación Aumento de la percepción del paciente de los riesgos y problemas de su
conducta actual.
Contemplación Inclinación de la balanza – evoca las razones para cambiar y los riegos de
no cambiar; aumenta la autoeficacia para el cambio de la conducta actual.
Determinación Ayuda al paciente a determinar el mejor curso de acción que hay que
seguir para conseguir el cambio
Acción Ayuda al paciente a dar los pasos hacia el cambio.
Mantenimiento Ayuda al paciente a identificar y a utilizar las estrategias para prevenir una
recaída
Recaída Ayuda al paciente a renovar el proceso de contemplación, determinación
y acción, sin que aparezca un bloqueo o una desmoralización debidos a
la recaída.

Recomendaciones:
- https://www.researchgate.net/profile/Jennifer-
Hettema/publication/277272292_Entrevista_motivacional/links/56b3869208ae61c48058081
0/Entrevista-motivacional.pdf
- https://core.ac.uk/download/pdf/82818326.pdf
- https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/500

19
11. Comunicación en personas con demencia

La comunicación es una herramienta básica y necesaria en el cuidado y el trabajo de personas con


demencia.

¿Es posible desarrollar pautas de comunicación que faciliten no sólo esta, sino que además
potencien la autonomía de las personas con demencia?

Efectos de una buena comunicación en el cuidado de una persona con demencia:

• Estimula a la persona enferma


• Combate los sentimientos de soledad
• Aporta sentido de pertenencia e integración en el mundo
• Mantiene un buen clima
• Hace sentirse mejor tanto a los cuidadores (familiares o profesionales) como a la persona
que cuida
• Fomenta la autonomía de la persona cuidada
• Reduce la probabilidad de aparición de comportamientos problemáticos
• Es un requisito previo para poder implementar cualquier intervención. Unas buenas
habilidades comunicativas ayudarán a establecer una buena relación y facilitarán el éxito del
tratamiento

¿Qué dificultades experimenta una persona con demencia en la comunicación?

• Pérdida de memoria – dificulta conversaciones largas y peticiones complejas


• Dificultad para procesar la información – dificulta la conversación, sobre todo temas más
complejos, y también dificulta las peticiones
• Deterioro de funciones específicas del lenguaje: dificulta la comprensión o emisión del
lenguaje
• Deterioro del control motor: afecta al habla, a la voz o a la escritura

Recomendaciones al cuidador

1ª Fase - No impacientarse o angustiarse: el enfermo requiere más tiempo para


comunicar
- Habilidades de escucha y control emocional y del tono
2ª Fase - Estrategias para simplificar la conversación (ej., hablar despacio, preguntas
cerradas)
- Distraer.
- Control emocional

3ª Fase - Realizar esfuerzos para decodificar la comunicación no verbal.


- Tener claro que se hace lo posible

20
11.1. La importancia del lenguaje no verbal

Características del lenguaje no verbal (vs. Verbal)

- Suele ser más revelador de


intenciones y sentimientos (en
contraste con la comunicación de
ideas específicas)
- El entorno puede tomar forma de
lenguaje no verbal, en cuanto afecta
a la comunicación
- Confirma o contradice el mensaje
verbal (sirve de apoyo al mismo,
pero también puede jugar en su
contra)
- Es más inconsciente (menos basado
en la razón o la lógica)
- Se comprende de manera más automática y se conserva por más tiempo

11.2. El habla patrón


- Al igual que la conversación para bebés, utiliza frases cortas, énfasis exagerado, velocidad
reducida del habla, tono más agudo y fuerte, repetición frecuente, diminutivos
- “mi amor, cariño, cielo”, o usar un diminutivo en lugar de su nombre (Carmencita en lugar de
Carmen)
- Utilizado muy a menudo por trabajadores del ámbito sanitario
- Genera altos niveles de malestar, incluso en personas con una demencia avanzada

Consecuencias del habla patrón en la demencia:

- Disminución de las oportunidades para mantener comunicaciones significativas (aún más de


las que se deben a la propia demencia)
- Sensación de dependencia y pérdida de control de la persona
- Baja autoestima y depresión
- Aislamiento social
- Asunción de roles dependientes, basados en estereotipos
- Aumento del declive cognitivo y funcional

11.3. Condiciones generales para la buena comunicación


- Condiciones adecuadas de iluminación (afectan a la visión, lenguaje no verbal, contacto
ocular, etc.)
- Minimizar el ruido y los distractores ambientales (televisor encendido, música, otras
personas…)
- Dirigirse, en primer lugar, en un tono de respeto
- Preguntar cómo le gusta a la persona que se dirijan a él, o por qué nombre le gusta que le
llamen
- Transmitir siempre que se tiene tiempo para él o ella

21
11.4. Estrategias eficaces para la comunicación con personas con demencia

• Entender que los problemas que presenta la persona pueden tener su origen en la
enfermedad, pero otras circunstancias también afectar significativamente
• Proporcionar señales que permitan a la persona orientarse
• Captar su atención, mantener contacto ocular, llamarle por su nombre y presentarse (evitar
“habla patrón)
• Elegir temas agradables, intentando focalizarse en el aquí y el ahora, y mantener el mismo
tema todo el tiempo posible, sin cambios bruscos.
• Conocer el lenguaje de la propia persona y usarlo. Si se desconoce, no asumir, preguntar
por significado
• Reducir formas abstractas de comunicación (sarcasmo, “indirectas”, doble sentido…).
Reducir la ambigüedad en la comunicación.
• Dividir la información en segmentos cortos.
• Dar la oportunidad a responder. Si la respuesta no sucede, repetir las frases de forma
idéntica.
• Usar preguntas cerradas
• Utilizar múltiples modalidades sensoriales de presentación de la información (táctil, visual,
auditiva): Crear redundancia
• Decir lo que debe hacer y lo que no debe hacer
• Eliminar expresiones tipo “¿no te acuerdas de…?”
• No dar por sentado cosas. Preguntar o reafirmar
• Asegurarnos de que el mensaje se está entendiendo y estamos entendiendo (clarificación
y/o resumen)

Pautas para facilitar la comunicación con personas con Alzheimer y otras demencias

A) Pautas de comunicación generales


- Buscar temas de interés que lo motiven.
- Dar tiempo a que intervengan y para que transmita lo que intenta decir.
- Pedir su opinión sobre las actividades a realizar (ayuda a mantener el sentido de
autonomía, independencia y control de la situación).
o Ofrecer dos alternativas de respuesta (incluso sólo una)
o Preguntar, incluso si sólo puede responder si/no (¿te gusta la camisa? ¿tienes
hambre?)
- Mostrar fotos antiguas para recordar memorias remotas y situaciones placenteras.
- Utilizar la música como medio de expresión de sentimientos y para evocar palabras
- Potenciar lenguaje automático (poesías, canciones…)
- Utilizar el juego para comunicarse e interaccionar con los demás
- Intentar enseñarle visualmente lo que se le quiere decir.
- Decir las cosas de manera sencilla

B) Pautas de comunicación verbal


- Hablar en forma suave y pausada transmite seguridad.
- Se debe adecuar el lenguaje a las nuevas y constantes limitaciones que impone la
enfermedad.

22
- A pesar de que la capacidad de entender y de seguir conversaciones disminuye, es
importante incluir al enfermo en conversaciones en las que él pueda participar en alguna
medida.
- Ante preguntas o explicaciones sin sentido se debe evitar la discusión.

C) Pautas de comunicación no verbal y del lenguaje corporal


- Hacer que la comunicación verbal y la no verbal coincidan.
- A medida que avanza la demencia, toma mucha más relevancia la comunicación no verbal.
- Transmitir sensación de seguridad.
- El humor de las personas que le rodean tiene un efecto directo sobre el estado de ánimo del
enfermo.
- Tocar con cariño al enfermo, la mano o el brazo, por ejemplo, es una buena manera de
transmitirle seguridad, si esa persona así lo desea. El contacto físico ha de ser amable y
suave.
- No utilizar la fuerza ni gritar
- Ponerse siempre delante del enfermo, presentarse y mirarle a los ojos.

D) Adecuando nuestra manera de hablar


- Hablar lenta y claramente
- Utilizar lenguaje sencillo y frases concretas y cortas.
- Usar palabras familiares.
- La conversación debe ser simple, pero al nivel de adulto (no tratar como si fuese un niño)
- No levantar el tono de voz
- Hablar en positivo (“vamos a sentarnos a hacer un ejercicio” en lugar de “no te levantes”)
- La comunicación verbal y no verbal debe ser coherente

E) Cómo facilitar la comprensión


- Saber escucharlos, observar las expresiones de la cara y los gestos.
- Repetir la información utilizando otras palabras
- Observar la respuesta del paciente al contacto físico (aceptación, más reacios…) y adecuar
este contacto según la necesidad de cada persona.
- Potenciar cualquier otro sistema de comunicación (visual, propioceptivo, con sonidos no
verbales…)
- Hacer referencias continuas sobre la persona o el tema del que se está hablando
- Tratar de orientarles utilizando nombres de los familiares y tipo de parentesco
- Hablar de temas o sucesos que puedan recordar, o de cosas simples o cotidianas
- No saltar de un tema a otro de la conversación
- Poner atención al tono emocional con que habla.
- Mantener la calma y ser pacientes
- Simplificar las actividades:
o Dar instrucciones paso a paso.
o Utilizar instrucciones simples y sencillas: “Vamos a preparar la ensalada”, “Coge un
tomate”, “Ahora, coge una zanahoria” …
- Facilitar que participe de la conversación.
- Hacer las preguntas de una en una.
- En situaciones sociales, evitar las conversaciones rápidas en las que varias personas
hablan a la vez, o se cambia rápidamente de tema.

23
F) Cómo actuar ante preguntas repetitivas
- Manteniendo la calma.
- Con respuestas sencillas.
- Pidiendo participación del paciente (mira el reloj de la pared...).
- Utilizando mecanismos de distracción: distraer al usuario con algo distinto para ver, oír o
hacer.

G) Actitudes hacia la persona con demencia


- Escucha activa.
- Evitar dar informaciones erróneas o hacer falsas promesas.
- Ayudar y estimularles a ejercitar las tareas que puedan desempeñar.
- Respetar las cosas que son importantes para el paciente (higiene personal, no hablar de
ellos ante otras personas, respetar sus costumbres, creencias...).
- Dejarles tiempo suficiente para actuar y/o rectificar.
- No reñirlos, no avergonzarlos, no hacer comentarios negativos.
- Participar con ellos en las actividades, supervisarlos y estimularlos.

Recomendaciones:

- https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/43062
- https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2204

24

También podría gustarte