Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

LABORATORIO DE FÍSICA I, BFI01

“MEDICIÓN”

Estudiantes:

 Ayala Villegas Antoni Jesus – 20232134K


 Mendoza Pajuelo Keisi Beatriz – 20234028C
 Ramos Barzola Jhossel Windel - 20230313E
 Sanchez Gonzales Cesar Adriano - 20234150C

Profesor:

 Jaime San Bartolomé Montero

Lima, 16/04/2024

1
INDICE

RESUMEN....................................................................................................................................................2
EXPERIMENTO 1: “MEDICIÓN Y ERROR EXPERIMENTAL”.............................................................3
Introducción:..............................................................................................................................................3
Objetivos:...................................................................................................................................................4
Marco teórico:............................................................................................................................................4
Materiales y procedimientos (metodología)..............................................................................................5
Datos experimentales.................................................................................................................................5
Resultados (análisis de datos)....................................................................................................................5
Cuestionario:..............................................................................................................................................5
Conclusiones y recomendaciones..............................................................................................................7
EXPERIMENTO 2: “PROPAGACIÓN DEL ERROR EXPERIMENTAL”...............................................8
Introducción:..............................................................................................................................................8
Objetivos:...................................................................................................................................................8
Marco teórico:............................................................................................................................................8
Materiales y procedimientos (metodología):.............................................................................................9
Datos experimentales:..............................................................................................................................10
Resultados (análisis de datos)..................................................................................................................11
Cuestionario:............................................................................................................................................12
Conclusiones y recomendaciones:...........................................................................................................12
EXPERIMENTO 3: “GRÁFICA DE RESULTADOS DE MEDICIÓN”..................................................14
Introducción:............................................................................................................................................14
Objetivos:.................................................................................................................................................14
Marco teórico:..........................................................................................................................................14
Materiales y procedimientos (metodología):...........................................................................................15
Datos experimentales...............................................................................................................................15
Resultados (análisis de datos)..................................................................................................................16
Cuestionario:............................................................................................................................................18
Conclusiones y recomendaciones:...........................................................................................................21
BIBLIOGRAFÍA, ANEXOS:......................................................................................................................22

RESUMEN
En este laboratorio se centra en el experimento de "Medición" donde se exploraron
conceptos fundamentales relacionados con la medición precisa, la gestión de la

2
incertidumbre, el error experimental y el análisis gráfico. El objetivo principal fue
proporcionar a los participantes una experiencia práctica y significativa en la aplicación
de estos conceptos mediante el uso del pie de rey y la interpretación de datos.

El experimento comenzó con el concepto de incertidumbre en las mediciones,


destacando la importancia de realizar mediciones repetidas para evaluar la variabilidad
inherente en los resultados. Posteriormente, se abordó la familiarización y práctica del
manejo del pie de rey, un instrumento de medición de alta precisión donde se llevaron a
cabo mediciones precisas utilizando el pie de rey, y se registraron datos para su
posterior análisis. Este análisis incluyó la construcción de gráficas, que proporcionaron
una visualización clara de las relaciones entre las variables medidas. Culminado con la
grafica de resultados de medición donde relacionamos el periodo y ola longitud de un
péndulo.

Las conclusiones del estudio destacaron la importancia de comprender y gestionar la


incertidumbre en las mediciones, así como la utilidad de las herramientas gráficas para
interpretar los datos obtenidos. Se resaltó la relevancia de este trabajo en el desarrollo
de habilidades experimentales y conceptuales en el ámbito de la física, así como su
aplicación en diversas áreas de la ciencia y la ingeniería.

EXPERIMENTO 1: “MEDICIÓN Y ERROR EXPERIMENTAL”

Introducción:
La medición precisa y la comprensión de la incertidumbre son pilares fundamentales en
el ámbito de la física y la ciencia en general. En cualquier experimento científico, la
obtención de datos precisos y la evaluación adecuada de la incertidumbre asociada son

3
esenciales para obtener conclusiones confiables y significativas. Este experimento se
centra en la práctica de la medición y el manejo del error experimental e incertidumbre.

La medición, como proceso fundamental en la ciencia, no está exenta de errores. Estos


errores pueden surgir debido a diversas fuentes, como limitaciones instrumentales,
errores humanos o condiciones ambientales variables. La comprensión de estos errores
y su efecto en los resultados experimentales es crucial para interpretar adecuadamente
los datos obtenidos.

La incertidumbre, por otro lado, refleja la falta de precisión en una medición y


proporciona una estimación de cuánto pueden variar los resultados. Es importante
destacar que la incertidumbre no implica necesariamente que una medición sea
incorrecta, sino que indica la gama de valores dentro de la cual se espera que se
encuentre el valor verdadero.

Objetivos:
 Determinar la curva de distribución normal en un proceso de medición,
correspondiente al número de frijoles que caben en un puñado normal.
 Determinar la incertidumbre en este proceso de medición.

Marco teórico:
a) Incertidumbre:

Es un concepto fundamental en la física donde es el límite que nosotros tenemos para


conocer una medida con exactitud. La incertidumbre representa la variabilidad o el
margen de error asociado a un valor medido. Es importante comprender que toda
medición lleva consigo una cierta cantidad de incertidumbre debido a factores como la
precisión de los instrumentos de medición, las condiciones ambientales y la habilidad
del operador.

b) Desviación media:

La desviación media de un conjunto de datos es la media de las desviaciones absolutas,


por lo tanto, la desviación media es igual al sumatorio de las desviaciones de cada dato
respecto a la media aritmética dividido entre el número total de datos.

4
c) Desviación estándar

La desviación estándar, también llamada desviación típica, es una medida de dispersión


estadística. Es decir, la desviación estándar es un valor que indica la dispersión de un
conjunto de datos estadísticos.

Materiales y procedimientos (metodología)


-Tazón de plástico
-Frejoles
-Hojas milimetradas

PROCESO EXPERIMENTAL

1) Coja un puñado de frijoles que se encuentran en el tazón (el puñado debe ser normal,
ni debe sobrar ni tampoco salirse los frijoles)
2) Luego coloque los frijoles en un papel y cuente cuantos hay.
3) Apuntar dicho resultado y luego repetir el proceso como mínimo 100 veces.
Llenando una tabla con los datos recolectados.

5
DATOS EXPERIMENTALES
De acuerdo con lo dicho en el proceso experimental, mostraremos a continuación una
tabla con los datos ya recolectados una vez ya finalizado el experimento.

K Nk Nk-(mnp) (Nk-(mnp))^2
1 48 -6.92 47.8864
2 50 -4.92 24.2064
3 52 -2.92 8.5264
4 52 -2.92 8.5264
5 54 -0.92 0.8464
6 48 -6.92 47.8864
7 54 -0.92 0.8464
8 48 -6.92 47.8864
9 56 1.08 1.1664
10 58 3.08 9.4864
11 52 -2.92 8.5264
12 56 1.08 1.1664
13 56 1.08 1.1664
14 57 2.08 4.3264
15 56 1.08 1.1664
16 52 -2.92 8.5264
17 56 1.08 1.1664
18 54 -0.92 0.8464
19 55 0.08 0.0064
20 55 0.08 0.0064
21 54 -0.92 0.8464
22 57 2.08 4.3264
23 57 2.08 4.3264
24 56 1.08 1.1664
25 54 -0.92 0.8464
26 57 2.08 4.3264
27 52 -2.92 8.5264
28 58 3.08 9.4864
29 54 -0.92 0.8464
30 55 0.08 0.0064
31 58 3.08 9.4864
32 54 -0.92 0.8464
33 52 -2.92 8.5264
34 55 0.08 0.0064
35 56 1.08 1.1664
36 56 1.08 1.1664
37 56 1.08 1.1664
38 56 1.08 1.1664
39 56 1.08 1.1664
40 55 0.08 0.0064
41 53 -1.92 3.6864
42 57 2.08 4.3264

6
43 54 -0.92 0.8464
44 56 1.08 1.1664
45 56 1.08 1.1664
46 55 0.08 0.0064
47 55 0.08 0.0064
48 54 -0.92 0.8464
49 57 2.08 4.3264
50 52 -2.92 8.5264
51 52 -2.92 8.5264
52 56 1.08 1.1664
53 58 3.08 9.4864
54 56 1.08 1.1664
55 53 -1.92 3.6864
56 57 2.08 4.3264
57 53 -1.92 3.6864
58 57 2.08 4.3264
59 56 1.08 1.1664
60 52 -2.92 8.5264
61 54 -0.92 0.8464
62 55 0.08 0.0064
63 56 1.08 1.1664
64 58 3.08 9.4864
65 58 3.08 9.4864
66 56 1.08 1.1664
67 52 -2.92 8.5264
68 54 -0.92 0.8464
69 57 2.08 4.3264
70 53 -1.92 3.6864
71 52 -2.92 8.5264
72 54 -0.92 0.8464
73 58 3.08 9.4864
74 56 1.08 1.1664
75 54 -0.92 0.8464
76 53 -1.92 3.6864
77 52 -2.92 8.5264
78 57 2.08 4.3264
79 55 0.08 0.0064
80 55 0.08 0.0064
81 55 0.08 0.0064
82 54 -0.92 0.8464
83 57 2.08 4.3264
84 53 -1.92 3.6864
85 58 3.08 9.4864
86 56 1.08 1.1664
87 57 2.08 4.3264
88 52 -2.92 8.5264
89 59 4.08 16.6464
90 58 3.08 9.4864

7
91 55 0.08 0.0064
92 54 -0.92 0.8464
93 55 0.08 0.0064
94 57 2.08 4.3264
95 52 -2.92 8.5264
96 57 2.08 4.3264
97 58 3.08 9.4864
98 57 2.08 4.3264
99 58 3.08 9.4864
100 55 0.08 0.0064

CALCULOS Y RESULTADOS
Continuando con lo pedido por el experimento, a continuación, pasaremos a realizar el
calculo de la media aritmética de los 100 datos obtenidos y a su vez también la
desviación estándar o incertidumbre de dichos datos.

100
1
 CALCULO DE LA MEDIA : X = ∑ Nk
100 K =1

5492
X= X =54 , 92
100


100
1
 CALCULO DE LA INCERTIDUMBRE :σ = ∑
100 k=1
( Nk −X )2

σ=
√ 531 , 36
100
=2,3051

Resultados (análisis de datos)


A continuación se nos mostrará una tabla que nos hará una comparación de frecuencias
con respecto a cada puñado medido.
CANTIDAD DE
FRIJOLES FRECUENCIA
48 3
50 1
52 14
53 6
54 15
55 14
56 20
57 15
58 11
59 1

8
Enseguida graficaremos la frecuencia versus número de frijoles y trazaremos a su
criterio la mejor curva normal. A 2/3 de la altura máxima trace una recta horizontal,
generándose el segmento AB. Compare el semiancho con la desviación estándar.

AB
Comparando el semiancho sa= con σ :
2
AB
AB = 58.818 – 51.182 = 7.636 → sa= = 3.818
2
Utilizaremos el semiancho como nueva desviación estándar y graficaremos.

9
Cuestionario:
1. En vez de medir puñados, ¿podría medirse el número de frijoles que caben en un
vaso, en una cuchara, etc.?

Si ya que hasta se podría precisar que la desviación con esos instrumentos de medición
sería menor ya que tienen un volumen fijo.

2. Según Ud., ¿a qué se debe la diferencia entre su puñado normal y el de sus


compañeros?

La diferencia entre mi puñado y el de mis compañeros se debe a el grosor de la mano, el


tamaño de la mano, la fuerza que se aplica con la mano, entre otros.

3. Después de realizar los experimentos, ¿qué ventajas le ve a la representación de


π (r , r +2) frente a la de π ( r ,r +1 )?

10
La ventaja es la precisión en la medición de la probabilidad porque se trabaja con
intervalos de mayor ancho de clase.

4. ¿Qué sucedería si los frijoles fuesen de tamaños apreciablemente diferentes?

Los valores obtenidos serían dispersos y la variación estándar sería alta.

5. En el ejemplo mostrado se debía contar alrededor de 60 frijoles por puñado.


¿Sería ventajoso colocar sólo 100 frijoles en el recipiente, y de esta manera
calcular el número de frijoles en un puñado, contando los frijoles que quedan en
el recipiente?

Sí porque al restarle los frejoles que quedan en el recipiente a los 100 frejoles del
principio, estaríamos hallando los que están en el puñado. Agregando que tomaría
menor tiempo ya que el promedio es cercano a esa cantidad de frijoles.

6. ¿Qué sucedería si en el caso anterior colocara sólo, digamos, 75 frijoles en el


recipiente?

Sería más ventajoso ya que al restarle los frejoles que quedan en el recipiente seria
menos que los que quedarían si fuera 100. Además, el promedio está por debajo de esa
cantidad.

7. La parte de este experimento que exige “más paciencia” es el proceso de contar.


Para distribuir esta tarea entre tres personas. ¿Cuál de las sugerencias propondría
Ud.? ¿Por qué?
a. Cada participante realiza 33 ó 34 extracciones y cuenta los correspondientes
frijoles.
b. Uno de los participantes realiza 100 extracciones, pero cada participante
cuenta 33 o 34 puñados.

La sugerencia b ya que todos los participantes están activos con el trabajo y se ahorra el
tiempo de la extracción.

8. Mencione tres posibles hechos que observarían si en vez de 100 puñados


extrajeran 1000 puñados.

Mayor desviación estándar ya que habrá momentos donde exista más error y dispersión.

9. ¿Cuál es el promedio aritmético de las desviaciones n k =nmp?

11
10. ¿Cuál cree Ud. es la razón para haber definido ∆ ¿ en vez de tomar simplemente
el promedio de las desviaciones?
11. Después de realizar el experimento coja Ud. un puñado de frijoles. ¿Qué puede
Ud. afirmar sobre el número de frijoles contenido en tal puñado (antes de
contar)?

Que los frijoles no son del mismo tamaño así que puede haber diferencias por ese lado

12. Si Ud. considera necesario, compare los valores obtenidos por Ud. para ∆ ¿ y
para sa; compare con los resultados obtenidos por sus compañeros, ¿Qué
conclusión importante puede Ud. obtener de tal comparación?
13. Mencione Ud. alguna ventaja o desventaja de emplear pallares en vez de frijoles
en el presente experimento.

Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones:

 La medición de frejoles con una misma mano no es fiable, pero se podría


disminuir su variación con un objeto de volumen definido.
 El porcentaje de incertidumbre está presente en cualquier medición, nos damos
cuenta de este al usar operaciones estadísticas como el promedio aritmético y la
desviación estándar.
 La recolección de datos es un proceso muy importante ya que una pequeña
variación puede alterar el sistema.
 Entre más grande es la muestra, más reducido será el error de cálculo.

Recomendaciones:

 Es necesario mantener las condiciones de un puñado normal, es decir, coger los


frejoles sin ver ninguna parte de este.
 Para una mejor medición, tomar varias veces puñados de frejoles para asegurar
el resultado.
 Trabajar con un solo modelo de mano, ya que las mediciones serían más exactas,
por lo tanto, la variación es menor.

12
EXPERIMENTO 2: “PROPAGACIÓN DEL ERROR
EXPERIMENTAL”

Introducción:
La propagación del error experimental es un concepto fundamental en la ciencia y la
ingeniería que se refiere a la manera en que las incertidumbres en las mediciones
individuales contribuyen a la incertidumbre en el resultado final de un experimento. En
cualquier experimento, las mediciones están sujetas a variabilidad y error, ya sea debido
a limitaciones en los instrumentos de medición, condiciones ambientales cambiantes o
simplemente la naturaleza aleatoria de los fenómenos estudiados.

Entender cómo se propagan estos errores a través de los cálculos y análisis posteriores
es crucial para interpretar correctamente los resultados experimentales y tomar
decisiones informadas basadas en ellos.

Objetivos:
 Calcular el área y el volumen utilizando instrumentos de medición con distintas
incertidumbres.
 Determinar cómo varía el porcentaje de incertidumbre según el instrumento
utilizado.

Marco teórico:
a) Instrumento de medida y determinación de la incertidumbre

El calibrador con vernier es un instrumento de medición indirecta utilizado para medir


dimensiones exteriores, interiores y profundidades dentro de una capacidad de lectura y
legibilidad. Consiste en una regla graduada que forma una escuadra. Sobre esta regla, se
desliza otra escuadra más pequeña, también graduada, llamada nonio o vernier. La
medida se obtiene observando la posición del cero coincide exactamente con alguna
división de la escala fija o principal, valor se determina de manera inmediata,
representando las distancias desplazadas desde el cero del nonio con respecto a la escala
fija.

13
b) Propagación de errores

La mayoría de las cantidades físicas requieren de dos etapas distintas para su medición
precisa. En primer lugar, se realizan mediciones directas de una o más cantidades que
pueden ser cuantificadas con precisión. Estos datos proporcionan la base para calcular la
cantidad de interés. Cuando una medición involucra estos dos pasos, la estimación de
incertidumbres también implica dos etapas. Primero, es necesario estimar las
incertidumbres en las cantidades medidas directamente y luego determinar cómo estas
incertidumbres se propagan a través de los cálculos para producir una incertidumbre en
la respuesta final.

Teniendo en cuenta que el error de medición directa, de una magnitud x, es ∆ x ; y que


∆ x ≪ x , se puede usar la aproximación.

∆ x ≅ dx

Así, para cualquier magnitud indirecta (o que se mide indirectamente) por ejemplo:

V =V (x , y )

Cuya expresión diferencial es:

∂V ∂V
dV = dx + dy
∂x ∂y

Pondremos calcular el error de V si se conoce explícitamente


V =V (x , y ) y se hace las aproximaciones

∆ V =dV

∆ x=dx

∆ y =dy

Materiales y procedimientos (metodología):


a) Equipos utilizados:

Materiales Imagen

Un paralelepípedo de metal:

Es una figura tridimensional con seis


caras planas, todas paralelas entre sí.

14
Una regla graduada en milímetros:

Es un instrumento de medición lineal que


tiene marcas y divisiones en milímetros,
lo que permite medir longitudes.

Un vernier o pie de rey:

Es un instrumento de medición de alta


precisión utilizando para determinar
dimensiones con gran exactitud.

b) Proceso experimental

Primero se mide las En segundo lugar, se Seguidamente se


dimensiones del mide las dimensiones procederá a
paralelepípedo de metal del paralelepípedo anotarlas
utilizando la regla graduada. utilizando el pie de mediciones en la
rey. hoja de medición.

A continuación, se lleva a cabo el cálculo


Y por último se determina el
del error relativo porcentual para cada una
volumen y área del
de las medidas correspondientes al lado,
paralelepípedo, considerando
ancho y altura del paralelepípedo, así como
sus respectivas
el volumen y el área.
incertidumbres.

Datos experimentales:
Con regla (mm) Con el pie de Rey (mm) Error

Largo a 33.5 ± 0.1 34 ± 0.2 1.47 ± 0.5

Ancho b 32.5 ± 0.1 34.1 ± 0.1 4.69 ± 0.3

Alto h 12 ± 0.1 11.9 ± 0.1 -0.84 ± 0.3

Área total A 3761.5 ± 1.2 3934.6 ± 1.6 4.52 ± 4.4

15
Volumen V 13065 ± 0.3 13796.9 ± 0.4 4.3 ± 1.1

l=x ± ∆ x

Resultados (análisis de datos)


Determinación el área del paralelepípedo

• Con la Regla
Donde ∆ x es incertidumbre o error experimental del objeto de medida
a=(33.5 ± 0.1) mm b=(32.5 ± 0.1)mm h=(12 ± 0.1)mm

Área = 2(a*b + b*h + h*a)

a*b = (33.5 ± 0.1)( 32.5 ± 0.1) = 33,5*32,5 ± (33,5*0,1 + 0,1*32,5)

b*h = (32.5 ± 0.1)(12,0 ± 0.1) = 32,5*12,0 ± (32,5*0,1 + 0,1*12,0)

h*a = (12,0 ± 0,1)(33,5 ± 0,1) = 12,0*33,5 ± (12,0*0,1 + 0,1*33,5)

Área = 2(a*b + b*h + h*a) = (3761.5 ± 1.2)mm²

• Con el Vernier

a=(34,0 ± 0,2)mm b=(34,1 ± 0,1) mm h=(11,9± 0,1) mm

Área = 2(a*b + b*h + h*a)

a*b = (34,0 ± 0,2)(34,1 ± 0,1) = 34,0*34,1 ± (34,0*0,2 + 0,1*34,1)

b*h = (34,1 ± 0,1)(11,9± 0,1) = 34,1*11,9 ± (34,1*0,1 + 0,1*11,9)

h*a = (11,9± 0,1)(34,0 ± 0,2) = 11,9*34,0 ± (11,9*0,1 + 0,2*34,0)

Área = 2(a*b + b*h + h*a) = (3934.6 ± 1.6)mm²

Determinación del volumen del paralelepípedo

•Con la Regla:

a=(33.5 ± 0.1) mm b=(32.5 ± 0.1)mm h=(12 ± 0.1)mm

Volumen = a*b*h

a*b = (33,5 ± 0,1)(32,5 ± 0,1) = 33,5*32,5 ± (33,5*0,1 + 0,1*32.5)

r*h = (r)(12,0 ± 0,1) = (13065 ± 0.3)mm3

16
Volumen = (13065 ± 0.3)mm3

•Con el Vernier:

a=(34,0 ± 0,2)mm b=(34,1 ± 0,1) mm h=(11,9± 0,1) mm

Volumen = a*b*h

a*b = (34,0 ± 0,2)(34,1 ± 0,1) = 34,0*34,1 ± (34,0*0,2 + 0,1*34,1) = r

r*h = r(11,9 ± 0,1) = (13796.9 ± 0.4)mm3

Volumen = (13796.9 ± 0.4)mm3

Cuestionario:
1. ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se puede determinar con una sola
medición? Si no, ¿Cuál es el procedimiento más apropiado?

No, como hemos observado previamente, existen diferencias significativas en las


daciones (largo, ancho y altura) y la incertidumbre al utilizar una regla y un vernier. Por
lo tanto, el procedimiento más adecuado sería emplear un instrumento de medición más
preciso, con una menor incertidumbre, con el fin de obtener medias más exactas y
reducir al mínimo los posibles errores de medición.

2. ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen del paralelepípedo: una regla
en milímetros o un pie de rey?

El instrumento más conveniente sería el pie de rey (vernier), dado que ofrece una
precisión notablemente mayor y un margen de error significativamente inferior en
comparación con la regla en milímetros. Al momento de calcular el volumen de
paralelepípedo, esta elección nos garantiza una medición mucho más exacta y fiable.

Conclusiones y recomendaciones:
Observaciones:

 Cuando hice la medición del alto la diferencia que calculamos fue negativa., la
cual no estábamos seguros si lo estábamos haciendo bien o no.

 También vimos que al utilizar instrumentos diferentes obtuvimos resultados


diferentes.

Sugerencias:

17
 Al momento de hacer las mediciones observar si los instrumentos están en
perfecto estado.

 Mida varias veces para obtener un resultado más conveniente y exacto.

Conclusiones:

 Bueno después del experimento llegue a concluir que nosotros nunca tendremos
un instrumento altamente preciso o 100% de la medida exacta.

 Siempre encontraremos muchas incertidumbres cuando queremos llegar a algo


de exactitud.

18
EXPERIMENTO 3: “GRÁFICA DE RESULTADOS DE
MEDICIÓN”
Introducción:
La medición y análisis de fenómenos físicos son fundamentales en el estudio científico,
y el péndulo simple representa un caso emblemático en la física experimental. El
péndulo simple, compuesto por una masa suspendida de un punto fijo mediante un hilo
inextensible, ha sido objeto de estudio y experimentación desde los tiempos de Galileo
Galilei. Su comportamiento oscilatorio proporciona un marco ideal para explorar
conceptos como el periodo de oscilación y su relación con variables como la longitud
del hilo y la aceleración gravitatoria.

Presentaremos los resultados obtenidos a partir de la experimentación con un péndulo


simple, centrándonos en la construcción y análisis de gráficas que representan la
relación entre diversas variables. Exploraremos cómo los datos recopilados durante la
medición de diferentes longitudes de hilo afectan al periodo de oscilación del péndulo y
cómo estas relaciones pueden visualizarse y comprenderse mejor a través de la
representación gráfica.

Objetivos:
 Establecer la relación entre el tiempo que tarda en oscilar y la longitud del
péndulo.
 Desarrollar funciones polinómicas que modelen la relación entre el periodo y la
longitud del péndulo.
 Establecer los criterios bajo los cuales un péndulo simple exhibe un período que
es independiente de su amplitud angular θ (θ≤15).

Marco teórico:
a) Periodo (T)

El período de un péndulo se refiere al tiempo que tarda en completar un ciclo completo


de oscilación, es decir, ir de una posición extrema (digamos, hacia la derecha) a la
posición opuesta extrema (hacia la izquierda) y regresar a la posición inicial

b) Péndulo simple

Es un sistema físico idealizado que consiste en una masa puntual suspendida de un hilo
inextensible y sin masa, que oscila libremente bajo la acción de la gravedad.

19
Materiales y procedimientos (metodología):
a) Equipos utilizados

Cronómetro Regla graduada en Soporte Universal Péndulo Simple


milímetros

b) Proceso experimental
 Sostener el péndulo de modo que forme un ángulo θ que sea igual o menor a 15
grados aproximadamente
 Dejar caer el péndulo y registrar el tiempo necesario para completar 10
oscilaciones completas. Repetir este proceso en cinco ocasiones diferentes.
Luego, repetir el mismo procedimiento comenzando desde una altura de 10 cm y
aumentando la altura en incrementos de 10 cm hasta alcanzar una altura de 120
cm.
 Determinar el T_k del péndulo (MA de las 5 medidas). Realizar lo anterior para
las
 10 medidas (10cm a 120 cm).
 Registrar los datos para cálculos posteriores.

Datos experimentales
K L K (cm) T K (s) T K (s) T K (s) T K (s ) T K (s)
1 2 3 4 5
TK =
∑ T K T 2K promedio(s2 )
(s )
50

1 10 7,08 7,07 7,12 7,11 6,99 0,7074 0,50041476

20
2 20 9,29 9,46 9,48 9,26 9,18 0,87497

0,9354

3 30 11,55 10,79 10,76 11,11 10,87 1,0976 1,204725

4 40 12,76 12,39 12,65 12,46 12,80 1,261 1,590121

5 50 14,00 13,75 13,91 14,20 14,12 1,3996 1,95888016

6 60 15,29 15,62 15,46 15,50 15,55 1,5484 2,397542

7 70 16,98 16,54 16,94 16,80 16,96 1,6844 2,837203

8 80 17,80 17,92 18,13 17,81 17,96 1,7924 3,21269776

9 90 18,94 19,32 19,15 19,01 19,01 1,9086 3,642754

1 100 20,05 19,59 19,82 20,25 19,72 1,9846 3,9386371


0

120 21,81 21,43 21,94 21,51 21,66 2,167 4,695889

Resultados (análisis de datos)


1. Gráfica de la función discreta {(T 1 , l 1); ( T 2 , l 2 ) ; …; (T 10 , l 10)}

Sea la ecuación de la gráfica: f ( T )=aT 2 +bT +c


T f (T )
Desarrollando:
0,7074 10
10=0.50041476 a+0.7074 b+c
0,9354 20
20=0.87497316 a+0.9354 b+c
1,0976 30
30=1.20472576 a+1.0976 b+ c

Despejando:

a=45.5987

b=−31.05

c=9.1465
2
f ( T )=45.5987 T −31.05T +9.1465

2. Cálculo de la incertidumbre ∆ f

21
1 1
1
∆ f ={ ∑ [l
10 k=1 k
−f (T k )]2 2
}

2.1. Tabla de Incertidumbre del periodo del péndulo

Tk f (T k ) lk 2
[l k −f (T k )]
10

0,7074 9,999 10 0,0000001

0,9354 19,999 20 0,0000001

1,0976 29,999 30 0,0000001

1,261 42,499 40 0,6245001

1,3996 55,011 50 2,5110121

1,5484 70.394 60 10,8035236

1,6844 86,219 70 26,3055961

1,7924 99,987 80 39,9480169

1,9086 115,989 90 67,5428121

1,9846 127,121 100 73,5548641

2,167 155,987 120 129,5064169


2
(∆ f ) 350,7963399.

∆f 18,72955792

3. Gráfica de una nueva función discreta {(T 1 , l 1); ( T 2 , l 2) ; … ;(T 10 , l 10) }


2 2 2

Sea la ecuación de la gráfica:


g ( T 2)
2
T
g ( T 2) =α T 2 + β
0,5004147 10
Desarrollando: 6

10=0,50041476 α + β 0,87497 20
20=0,87497 α + β

Despejando:

α =26,698 β=−3,360 ⇒ g ( T 2) =26,698 T 2−3,360

22
Cuestionario:
1. Anteriormente se le ha pedido que para medir el periodo deje caer la “masa” del
péndulo. ¿Qué sucede si en vez de ello Ud. lanza la “masa”?

Si lanzas la masa en lugar de simplemente dejarla caer, estás introduciendo una


fuerza adicional al sistema y perturbando su movimiento natural. Esto puede hacer
que las mediciones del período no sean precisas y podrían surgir errores en los
resultados.

2. ¿Depende el periodo del tamaño que tenga la “masa”? Explique.

El período del péndulo no depende del tamaño de la masa, siempre y cuando la longitud
del péndulo y la aceleración debido a la gravedad sean constantes. El período se
determina principalmente por la longitud del péndulo y la gravedad local.

3. ¿Depende el periodo del material que constituye la “masa” (p.e.: una pesa de
metal, una bola de papel etc.)?

El período del péndulo no depende del material que constituye la masa. La masa puede
ser una pesa de metal, una bola de papel o cualquier otro objeto con masa. Siempre y
cuando la masa no cambie la longitud efectiva del péndulo, el período seguirá siendo el
mismo.

4. Supongamos que se mide el periodo con θ=5° y con θ=10° . ¿en cuál de los dos
casos resulta mayor el periodo?

Si se mide el período con un ángulo mayor (θ=10°), el período será mayor. Esto se debe
a que un ángulo de inclinación mayor genera una mayor distancia de viaje para el
péndulo, lo que resulta en un período más largo.

5. Para determinar el periodo (duración de una oscilación completa), se ha pedido


medir la duración de 10 oscilaciones y de allí determinar la duración de una
oscilación. ¿Por qué no es conveniente medir la duración de una sola oscilación?
¿Qué sucedería si se midiera el tiempo necesario para 50 oscilaciones?

No es conveniente medir la duración de una sola oscilación porque el error experimental


puede ser mayor y menos confiable. Al medir el tiempo de 10 oscilaciones y calcular el
promedio, se reduce el efecto de cualquier error de medición individual. Si se midiera el

23
tiempo necesario para 50 oscilaciones, se obtendría una medida aún más precisa del
período.

6. ¿Dependen los coeficientes a, b, c de la terna de puntos por donde pasa?

Si dependen de los puntos que se escogen. Para poder determinar una función que pase
por tres puntos de la función discreta dada, debemos hacer que los valores de la función
se asemejen lo más posible a los de la función discreta, ello implica que las desviaciones
sean las mínimas posibles.

7. Para determinar a, b, c se eligieron tres puntos. ¿Por qué no dos? ¿O cuatro?

Se eligen tres puntos para determinar a, b y c porque con tres puntos se puede definir de
manera única una función cuadrática. Dos puntos no serían suficientes para definir una
parábola única, y cuatro puntos podrían dar lugar a varias posibles soluciones.

8. En general, según como elija a, b, c obtendrá un cierto valor para ∆ f . ¿Podría


Ud. elegir a, b, c de manera que sea minima (aunque no pase por ninguno de los
puntos de la función discreta)? ¿Puede elegir a, b, c de manera que ∆ f =0 ?

Es posible elegir a, b y c de manera que la diferencia ( ∆ f ) entre la función cuadrática y


los puntos sea mínima, incluso si no pasa exactamente por ninguno de los puntos dados.
Sin embargo, no es posible elegir a, b y c de manera que ∆ f sea cero si los puntos no
están en línea recta.

9. ¿Qué puede afirmarse, en el presente experimento, con respecto al coeficiente de


g de g(T ) ?

Se puede afirmar que el coeficiente g de la función es nulo debido a que si graficamos la


función discreta correspondiente se observa el comportamiento lineal, ya que es una
recta, y es por eso que no es necesario un término cuadrático.

10. ¿Cuántos coeficientes debería tener la función para estar seguros de ∆ g=0 ?

Para estar seguros de que ∆ g es cero, la función tendría que ser una función lineal
perfecta, es decir, una línea recta que pase exactamente por todos los puntos dados.

11. ¿Opina Ud. que, por ejemplo, usando un trozo de hilo de coser y una tuerca,
puede repetir estos experimentos en su casa?

No, ya que los elementos que conforman el sistema no serían los mismos, una diferencia
sería que la tuerca tiene una forma tal que su movimiento de rotación es considerable,

24
ello influye en el experimento ocasionando de que no se pueda calcular el periodo
adecuadamente de la forma en que se calcula para una partícula que no rota.

12. ¿Tiene Ud. idea de cuantas oscilaciones puede dar el péndulo empleado con
l k =100 cm , antes de detenerse?

Supongamos que el movimiento del péndulo disminuye por oscilación una centésima de
segundo debido a la fricción del aire sobre el cuerpo. Entonces haciendo los cálculos

tendríamos: Inicialmente recurrimos a la fórmula ya conocida 2 π


√ L
g
para determinar el

periodo.

m
 Consideramos: g=9.81 2 y π=3.14 . Entonces: T =2.005 s
s
 Calculamos cuanto disminuye el período en n oscilaciones: 100
n
 Luego al final de las n oscilaciones el periodo es: T −
100
n n
 Queremos determinar n cuando T − toma el valor 0 Tenemos: T − =0
100 100
 De donde obtenemos n=200 oscilaciones aproximadamente.
13. Observe que al soltar el péndulo es muy difícil evitar que la masa “rote”.
¿Modifica tal rotación el valor del periodo? ¿Qué propondría Ud. para eliminar
la citada rotación?

La rotación de la masa puede afectar el valor del período al introducir una componente
de movimiento adicional. Para eliminar esta rotación, se podría usar un mecanismo de
suspensión que permita que la masa oscile libremente en una sola dimensión, o se
podría asegurar la masa al péndulo de manera que no pueda girar.

Conclusiones y recomendaciones:
Observaciones:

 Hay incertidumbre sobre cómo afectaría el resultado si se incluyera el


movimiento de rotación.

 Se observó la eficacia de los métodos de mínimos cuadrados.

Sugerencias:

 Mantener la concentración durante la medición.

25
 Confirmar la correcta disposición de todos los materiales para prevenir
accidentes.

 Ser paciente y no precipitar el procedimiento.

Conclusiones:

 Al mantener el ángulo inicial del péndulo en aproximadamente 15 grados, se


garantiza una consistencia en las condiciones iniciales del experimento, lo que
minimiza las variables que podrían afectar los resultados.

 Calcular el período promedio del péndulo a partir de múltiples medidas


proporciona una estimación más precisa del período de oscilación. Esto permite
una mejor comprensión de cómo la longitud del péndulo afecta su
comportamiento.

 La repetición del experimento en diferentes alturas y la toma de múltiples


medidas proporciona resultados consistentes y confiables. Esto resalta la
importancia de la precisión en la medición y la necesidad de realizar múltiples
repeticiones para obtener conclusiones significativas.

 Se observa que a medida que la longitud del péndulo aumenta, también lo hace
el período de oscilación. Esto confirma la relación inversamente proporcional
entre la longitud del péndulo y la frecuencia de oscilación, como lo predice la
teoría.

BIBLIOGRAFÍA, ANEXOS:

colaboradores de Wikipedia. (2024, 13 abril). Ajuste de curvas. Wikipedia, la


Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Ajuste_de_curvas
Molina, M. (2022, 18 marzo). La distancia más corta. El método de los mínimos
cuadrados. - AnestesiaR. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2020/la-distancia-
mas-corta-el-metodo-de-los-minimos-cuadrados/#:~:text=El%20m
%C3%A9todo%20de%20los%20m%C3%ADnimos%20cuadrados%20se
%20utiliza%20para%20calcular,de%20regresi%C3%B3n%20con%20este%20m
%C3%A9todo.
ecuaciones normales – fisicamatematic. (s. f.). Fisicamatematic.
https://fisicamatematic.wordpress.com/tag/ecuaciones-normales/

26
Recta por Mínimos Cuadrados. (s. f.).
http://prepa8.unam.mx/academia/colegios/matematicas/paginacolmate/applets/
eyp/Applets_Geogebra/rectamincuad.html
El p�ndulo simple. (s. f.).

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/pendulo/pendulo.htm

Serway. Física. Editorial McGraw-Hill (1992). Capítulo 15.

Tipler. Física. Editorial Reverté (1994).

27

También podría gustarte