1. OBJETIVOS .................................................................................................................. 3
2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 4
3. PREGUNTAS DE DISCUSIÓN ................................................................................. 6
4. MATERIALES Y EQUIPO ........................................................................................... 7
5. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................. 8
2
1. OBJETIVOS
3
2. MARCO TEÓRICO
El trabajo en los laboratorios de química exige, entre otros requisitos, saber realizar
de forma correcta algunas operaciones que se repiten. Mediciones de cantidades
tales como longitud, volumen, masa, temperatura etc., son el objetivo de una ciencia
experimental y determinan principalmente el éxito de un experimento. Así, la
mayoría de teorías se basan en datos obtenidos en el laboratorio usando aparatos
o instrumentos que implican la lectura de una escala. Cuando se reporta el resultado
de una medida, en la vida cotidiana las personas leen, por lo general, la subdivisión
más cercana; sin embargo, en los trabajos científicos, se suele estimar la fracción
que dista entre dos marcas, por lo que, el último dígito de la lectura se considera
como estimado por el operario y se constituye como incierto o como la incertidumbre
de la medida. Por ello, en ciencias una medición correcta dará a conocer tres
aspectos muy importantes: la cantidad, la incertidumbre y las unidades.
4
Figura 1. Correcta observación del menisco cóncavo y convexo
Así, todas las medidas que se realizan en el laboratorio están afectadas por errores
experimentales, de manera que, si se repiten dos experiencias en las mismas
condiciones, es probable que los resultados no coincidan. Por lo tanto, los datos
experimentales carecen de significado o valor científico si no van acompañados de
una estimación del grado de precisión y exactitud. Como la precisión describe la
reproducibilidad de las mediciones, la repetición de estas y su tratamiento
estadístico permiten su determinación, usando la desviación media u otras
expresiones función de esta, tal como la desviación estándar.
5
3. PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
6
4. MATERIALES Y EQUIPO
- Balanza analítica.
- Balanza granataria de triple brazo de Ohaus.
- Vaso de precipitado de 100mL.
- Probeta de 10 mL.
- Probeta de 25 mL / 50 mL.
- Pera de succión.
- Pipeta de 10 mL.
- Bureta de 50 mL.
- Erlenmeyer de 50 mL.
- Calculadora.
7
5. BIBLIOGRAFÍA
Documento.
LÓPEZ, Rosa Claudia y URBINA GONZÁLEZ, Juan Manuel. Manual: Prácticas de
laboratorio I de química, Estudiantes de pregrado en química. Universidad Industrial
de Santander.