Está en la página 1de 3

Miryam Zeidad López Hernández

San Vicente del Caguán:


canto de la Amazonía al despertar

Es muy importante cuando cada ser huma- autores directos como el de seres que lo
no hace algo positivo por su familia, por su precedieron, bien sean cercanos, bien sean
pueblo, por el mundo en donde vive y no lejanos, y que se pierden en la memoria.
solo por sí mismo. Pero es más importante
cuando alguien, aparte de esto, decide dar ¿Qué es San Vicente
cuenta en un libro acerca de los logros per- del Caguán: canto de la
sonales de esos seres anónimos, y también
de los logros y fracasos de grupos sociales Amazonía al despertar?
que han unido esfuerzos, impelidos por Desde el mismo título se aprecia que el
fuerza de las circunstancias comunes en las libro oscila entre una sobria monografía y
enero-junio 2017

que se ven imbuidos, y deciden hacer del un ensayo tipo crónica; con capítulos entre
lugar donde viven, un mundo mejor. No informativos y literarios de buena factura,
76
hojas universitarias | Número

hay esfuerzos inútiles, dice el escritor fran- donde en ocasiones relumbran chispazos
cés Roger Caillois. de profunda ironía, especialmente, cuando
El libro San Vicente del Caguán: can- se refiere a la historia reciente de San Vi-
to de la Amazonía al despertar, escrito por cente y el país.
la bogotana Miryam Zeidad López Her- Aunque el centro del libro es el mu-
nández (1950), es una muestra de ello, de nicipio y su gente, la profesora Miryam lo
que no es posible la construcción de algo, contextualiza en el universo, en la tierra, en
una familia, un pueblo, un libro, sin que in- Colombia y en el departamento de Caque-
tervengan muchas personas. En toda obra tá, al que pertenece San Vicente; y lo hace
perdurable como es San Vicente del Caguán con suficiente información sin incurrir en
y como, estoy seguro, es este libro, late tan- excesos. No tiene el rigor mortis de las mo-
162 to el concurso de personas cercanas a los nografías académicas, afortunadamente,
pues están destinadas a que las lean solo los rasgos del trabajo minucioso de su autora, 163
especialistas. repito, sin excesos.

Libros
Es un libro tanto para especialistas
como para un lector desprevenido que ¿Para qué y para quiénes?
quiera saber sobre el famoso municipio del
despeje para los diálogos de paz (2009– “Un pueblo que no conoce su historia está
2002) entre el gobierno de Pastrana hijo condenado a repetirla”, dice la histórica
y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de frase. Con la escritura y la lectura de este
Colombia Ejército del Pueblo, farc-ep. necesario y bello libro —por qué no decir-
La gran novedad del libro está en la recu- lo— los sanvicentunos e incluso los colom-
peración de los relatos orales de habitantes bianos podemos sacar algunas lecciones, sin
de San Vicente sobre acontecimientos del que su autora pretenda dar lecciones y eso
municipio y de Caquetá, que es guiño no que es profesora en uso de buen retiro. Con
solo a la casuística histórica sino a la an- el libro, el lector, especialmente el lector jo-
tropología cultural, entre otras disciplinas. ven, se puede documentar acerca de diver-
Y claro, es una contribución a la memoria sos aspectos de San Vicente, del “terruño”
histórica en que están empeñados sectores como dice la autora. El sector educativo
del país en estos años de transición hacia tendrá una valiosa herramienta de trabajo
la paz. que hacía falta y que hará sentir orgullo-
Sería muy extenuante hablar de to- sos a sus habitantes. Es pues, sin duda, un
dos los 23 capítulos que componen la obra; legado para las futuras generaciones. El
pienso que el capítulo 24 quedó para ser epígrafe del libro es muy elocuente: “Quien
escrito por el lector, y realmente hago una no conoce su aldea, no conoce el mundo.”
invitación para que así sea. Recojo los títu- Se trata de un aserto del gran narrador
los o ideas de algunos: ruso León Tolstoi. Así que esta es una for-
En donde pisamos. Nuestro terruño. ma agradable de conocer San Vicente del
Paisajes y colores. Protejamos la naturaleza. Caguán.
Cuando perdimos la identidad. “Mi papá
era majigua y hablaba majigua”: relata las ¿Por quién, dónde?
trágicas vivencias y agonía de la tribu tini-
gua, exterminada sin piedad. Por las trochas La profesora Miryam dedicó parte de su
de los ancestros, que muestra los proceso de vida a la docencia de niños y jóvenes; una
colonizaje. ‘Me contaron los abuelos que de las labores más importantes a la que se
hace tiempo’. Herencia de mujeres. Paso a puede dedicar un ser humano, si no la más
paso se llega lejos. Misión ganadera. Paraí- importante. Aparte de instruir y formar,
so de la fronda y la llanura: se refiere a los ella también fue coreógrafa de El Yariseño
acontecimientos que han marcado la llega- (música y letra del maestro Jorge Villamil),
da de la violencia a la región. La silla vacía: el baile insigne del municipio; fue directo-
se refiere al desarrollo de los fallidos diá- ra de cultura del municipio; investigadora
logos del Caguán en el proceso de paz. El empírica y confidente, como se puede apre-
deleite por los mitos y leyendas; entre otros. ciar por los resultados del libro; fue madre
También en estos títulos se aprecia el dúo y hasta le sobro energía para ser conceja-
monográfico-literario; quizás esta caracte- la. Una persona íntegra; de esas mujeres y
rística deje ver la acertada dirección creativa hombres que han movido al país positiva-
de la escritora Mariela Zuluaga García y los mente. Ahora, en la supuesta hora del re-
tiro, ella se dedica a escribir y consentir a de la mujer en el nacimiento de la socie-
sus nietos. Nacida en Bogotá, hecha adulta dad sanvicentuna. 13. Paso a paso se llega
y madre en San Vicente, nos entrega hoy lejos: rememora las etapas que llevaron al
este libro fruto de años de consagración y establecimiento y reconocimiento del mu-
de una sensibilidad aguda. Por todo debe- nicipio llamado San Vicente. 14. Quien
mos decirle: ¡gracias! manda aquí: expone las normas y decretos
Veamos brevemente el contenido de legales que rigen y orientan la vida munici-
cada capítulo: 1. Nuestro planeta: breve re- pal. 15. Religión, educación y comunidad:
cuento sobre el origen y la formación de la es un recorrido por la historia religiosa y
tierra. 2. En donde pisamos: el relieve co- su influencia en la educación. 16. Misión
lombiano, su distribución y características ganadera de San Vicente del Caguán: nos
sobresalientes. 3. Nuestro terruño: es un traslada al origen del ganado y el desarro-
somero recorrido por el territorio caquete- llo de la actividad ganadera en San Vicen-
ño para ubicarnos en su entorno geográfico. te. 17. Nuestras necesidades básicas: es un
4. Paisajes y colores: un reflejo del contras- breve repaso de los servicios públicos que
te de paisajes de la región. 5. Protejamos facilitan la cotidianidad de los pobladores.
la naturaleza: acerca del valor del agua y 18. Paraíso de la fronda y la llanura: Se re-
su importancia para la vida del planeta. 6. fiere a los acontecimientos que han marca-
Cuidadores y depredadores: un vistazo al do la llegada de la violencia a la región. 19.
período precolombino y el origen de los La silla vacía: se refiere al desarrollo de los
grupos étnicos del país. 7. Cuando perdi- fallidos diálogos del Caguán en el proceso
mos la identidad: repaso sobre la llegada de paz. 20. ¡Que viva San Pedro!: nos lleva
de los conquistadores a Colombia y a la re- a un recorrido por la historia del folclor que
gión del Caquetá. 8. Mi papá era majigua y identifica a los pobladores. 21. El olor de
hablaba majigua: relata las trágicas viven- la nochebuena: invita a conocer y degustar
cias de la tribu tinigua. 9. Por las trochas la gastronomía tradicional en sus platos y
de los ancestros: relata los acontecimientos amasijos. 22. Ojalá le salga ‘El Pollo Malo’:
que propiciaron la fundación del munici- es el deleite por los mitos y leyendas que
pio. 10. “Me contaron los abuelos que hace atraen la atención de chicos y grandes. 23.
tiempo”: es un recorrido por los albores del Símbolos que nos identifican con sentido
pueblo, desde la visión de los protagonistas. de pertenencia: pretende reconocer y dis-
enero-junio 2017

11. La multiculturalidad cambia el paisa- poner el espíritu para sentir la identidad en


je: identifica el proceso de inmigración y los símbolos municipales.
76
hojas universitarias | Número

conformación de la población del munici-


pio. 12. Herencia de mujeres: destaca el rol nelson ricardo amaya espitia
Comunicador social, escritor, investigador y docente.

164

También podría gustarte